-0-
EL DIABLO VIOLINISTA
Tradición del pueblo de CHAUPIS
Todos
 los pueblos de la provincia de Canta y de Huaral tienen algún hechizo o
 encantamiento propio, algo así como su tótem primigenio que le imprime 
una característica especial a cada comunidad.
Chaupis es por 
excelencia un pueblo de artistas musicales, pues además de una banda de
 músicos, hay otros que son flautistas, guitarristas, otros tocan 
quenas, arpa, violín, pitos y cajas; lo cierto es que no hay chaupisino 
que no sepa tocar algún instrumento musical, pero especialmente con el 
arpa y el violín forman una pareja que viene a ser el conjunto típico de
 esta región, conjunto que es muy solicitado a todos los pueblos de la 
provincia para alegrar las fiestas hogareñas y comunales particularmente en el popular rodeo o fiesta de la herranza del ganado.
Pues
 bien, se cuenta al respecto, que es común encontrarse en camino que 
serpentea de Puna (Perla Alta) hacia Chaupis, en noches apacibles de 
luna llena, con el duendecillo tocando su violín, que aparece y desaparece, de trecho en trecho 
en el trayecto con gran hilaridad de los transeúntes; atribuyéndose a 
este encanto la especial disposición artística del chaupisino.
Es nuestro diablo violinista de Huallitipún, dicen graciosamente los chaupísinos al relatarnos esta sabrosa tradición. 
Fuente: MITOS Y LEYENDAS Y TRADICIONES DE CANTA Y HUARAL
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario