-0-
Perú conmemora los 94 años de la reintegración de Tacna en medio de represión e insultos a Boluarte 
Durante
 los actos protocolarios organizados en Perú este lunes con motivo del 
94.º aniversario de la reintegración de la región de Tacna, que fue 
chilena durante 50 años a consecuencia de la guerra del Pacífico, se 
registraron nuevos actos de rechazo contra la presidenta peruana Dina 
Boluarte.
Según medios locales, una vez concluyó la ceremonia se escucharon gritos de "Dina
 asesina" contra la mandataria, como ha ocurrido en varias zonas fuera 
de Lima, en referencia a las 49 personas que murieron recientemente en 
enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Hoy
 es el desfile anual en Tacna que conmemora el retorno de esa región al 
territorio peruano, y Boluarte está desde ayer en esa ciudad, generando 
rechazo. Vídeo de este lunes 28/8 pic.twitter.com/TxiI3aB11b
— Jacqueline Fowks (@jfowks) August 28, 2023
Boluarte,
 que asistió en Tacna a la tradicional ceremonia del 28 de agosto, evitó
 participar en la llamada procesión de la bandera, que cada año realizan
 mujeres tacneñas que portan un emblema nacional gigante.
Radio
 Uno captó el momento en que agentes de seguridad sacan a Boluarte del 
lugar donde cargaban la bandera y se dirigen a la avenida Bolognesi, en 
medio del desconcierto de la población.
 #Atención│La presidenta Dina Boluarte junto a sus ministros se retiran de la Procesión de la Bandera de #Tacna. El Ejecutivo salió del recorrido en la intersección con avenida Pinto dirigiéndose a la avenida Bolognesi. pic.twitter.com/XKr9QfnrKQ
#Atención│La presidenta Dina Boluarte junto a sus ministros se retiran de la Procesión de la Bandera de #Tacna. El Ejecutivo salió del recorrido en la intersección con avenida Pinto dirigiéndose a la avenida Bolognesi. pic.twitter.com/XKr9QfnrKQ— radio uno (@radiouno_pe) August 28, 2023
Al
 final, la presidenta se fue sin hacer declaraciones a la prensa y se 
retiró de la ciudad heroica en un avión de la Fuerza Aérea.
En este marco, la congresista Silvana Robles instó este lunes a la jefa de Estado a "quitarse la venda de los ojos".
Me
 escriben de Tacna para denunciar q Dina Boluarte no le permitió a 
muchos tacneños participar en el Paseo de la Bandera. Simplemente cerró 
los accesos de las calles. Boluarte solo caminó una cuadra y tuvo que 
irse rauda por el rechazo. Qué manera de malograrles la celebración. pic.twitter.com/xR4ByrLAWo
— Un Chasqui del Bicentenario (@unchasqui) August 28, 2023
"No
 se victimice, en todo el Perú lo único que genera su presencia y su 
Gobierno genocida es VERGÜENZA Y REPUDIO, que no se puede acallar con 
balas. Por eso condenamos la violencia represiva contra el pueblo de 
Tacna", aseveró en X.
"Escuchar el clamor del pueblo"
Con
 anterioridad, el obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, el monseñor
 Marco Cortez, exigió a las autoridades "muestras claras y transparentes
 de rectas y efectivas intenciones", porque —sostuvo— "así lo exige el 
bien común".
"Se
 hace urgente escuchar el clamor del pueblo. Deseo con todo el alma que 
hoy nazca el compromiso firme y decidido de escuchar y hacer realidad el
 clamor de los peruanos y peruanas, si no queremos seguir llorando la 
muerte de hermanos nuestros fallecidos en las manifestaciones", dijo.
 Directo
 y claro.Así fue el pedido del obispo de la Diócesis de Tacna y 
Moquegua, Marco Antonio Cortéz, a Dina Boluarte durante la ceremonia en 
homenaje a la mujer tacneña por el 94 aniversario de la reincorporación 
de Tacna al Perú.
Directo
 y claro.Así fue el pedido del obispo de la Diócesis de Tacna y 
Moquegua, Marco Antonio Cortéz, a Dina Boluarte durante la ceremonia en 
homenaje a la mujer tacneña por el 94 aniversario de la reincorporación 
de Tacna al Perú. "Se hace urgente escuchar el clamor del… pic.twitter.com/TKiCS5EpiC
"Se hace urgente escuchar el clamor del… pic.twitter.com/TKiCS5EpiC—  Wayka (@WaykaPeru) August 28, 2023
 Wayka (@WaykaPeru) August 28, 2023
 Wayka (@WaykaPeru) August 28, 2023
 Wayka (@WaykaPeru) August 28, 2023En
 total, 67 personas perdieron la vida en el marco de las protestas, 
entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, cuando miles de personas 
tomaron las calles para exigir la renuncia de Boluarte y un adelanto de 
elecciones.
Reprimen y detienen
La
 víspera, se efectuó una sesión descentralizada del Consejo de Ministros
 en Tacna, donde se registraron nuevos actos represivos de la Policía 
Nacional del Perú (PNP), luego de que la población intentara superar un 
cerco policial.
En
 varios videos se observa cómo la PNP golpea a manifestantes e incluso 
arrastran a una mujer, antes de que fuese subida a un vehículo oficial.
 Tacna: Policía reprime manifestación contra presidenta Dina Boluarte 
quien se encuentra de visita en esa ciudad. Imágenes: Radio Uno. pic.twitter.com/JuotsTPfWk
 Tacna: Policía reprime manifestación contra presidenta Dina Boluarte 
quien se encuentra de visita en esa ciudad. Imágenes: Radio Uno. pic.twitter.com/JuotsTPfWk— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) August 27, 2023
Al menos tres personas fueron detenidas tras los disturbios del domingo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario