-0-
HUDSON ACHATA
LA ESTABILIDAD FALAZ DE LA DICTADURA
Julio
 Velarde, el economista al que los "liberales" criollos le prenden 
velitas, cree ser eterno en el cargo y que si su vela arde hoy, arderá 
mañana, no importando cuántas tomas de Lima se realicen o qué gobierno 
esté.
Este 
sobrevalorado funcionario, un eficaz sirviente de las transnacionales y 
la oligarquía financiera nativa, dio unas declaraciones antologables y 
sabrosas en el CADE de este año, con la confianza de quien ostenta la presidencia
 del BCR desde hace 17 años, cuando Alan García Pérez lo designó en el 
cargo. Afirmó muy suelto de huesos que "un 3% de la población 
(peruana)", es decir "un 11% de los pobres en este momento", les falta 
un 'cachito' de "11 soles o menos" para salir de la pobreza. Les falta 
vender "un emoliente más o medio kilo de papas". Me hizo recordar a 
Lourdes Flores Nano, que en una entrevista televisiva durante su campaña
 electoral municipal por Lima en el año 2010 no sabía ni el precio del 
pan. Velarde piensa que compramos emolientes de 30 soles o que el kilo 
de papas ronda los 40 soles, como para que el comerciante pague sus 
costos y le quede para superar la valla de pobreza, que ya sabemos es 
irreal. 
Alan García, 
el mismo año 2006 que designó en el cargo al probo Velarde, sacó al 
presidente del INEI Farid Matuk y colocó a su compañero y títere Renán 
Quispe Llanos para establecer un nuevo método de medición de la pobreza 
en nuestro país, el que rige hasta el día de hoy. Según el INEI "la 
línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta 
básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2021 
asciende a S/ 378 mensuales por habitante, es decir, que la persona cuyo
 gasto mensual es menor a este monto es considerada pobre". A la fecha 
actual, gracias a la 'estabilidad económica velardiana', se sigue ese 
mismo criterio. ¿Gastas más que ese monto? ¡Albricias, no eres pobre!
Esta
 estabilidad macroeconómica beneficia definitivamente a los ricos y se 
fundamenta en la inestabilidad microeconómica, laboral y social que 
sufre el pueblo peruano, el que solamente tiene certeza de la 
inseguridad en las calles, del desempleo, de la corrupción del Estado, 
de la dictadura de los poderosos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario