-0-
Perú al Pie del Orbe
UNO
CRISIS TERMINAL DE LA REPÚBLICA
De José Félix
Archivos adjuntos
24 sept. 21:48
para bcc:
        
ADJUNTO UN DOCUMENTO PUESTO A CIRCULACIÓN POR EL GRUPO NUEVA CONSTITUCIÓN QUE LIDERA EL DR. DAVID TEJADA PARDO.
        
A CONTINUACIÓN UNA SÍNTESIS DE VIDA DEL DR. DAVID TEJADA:
        
"En los campos de la gerencia social ha ocupado cargos del más 
alto nivel político, técnico-profesional y administrativo del Perú, como
 Viceministro de Salud, Sub-Jefe del Seguro Integral de Salud (SIS, al 
momento de su creación), Director Nacional Coordinación
 y Planeamiento Estratégico de CEPLAN, Presidente del Directorio de 
SALUDPOL. En el extranjero ha sido responsable de los programas de salud
 de UNICEF – México, Asesor Senior de Políticas Sociales de UNICEF – 
Bolivia, Director Nacional de Registros Administrativos
 del Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia, además de asesor de 
tres Ministros de Salud en Bolivia, para temas de reforma y 
aseguramiento en salud.
        
Con 66 años de edad, tiene más de 40 años de trabajo en áreas 
vinculadas a la docencia, investigación, diseño, gestión y evaluación de
 políticas sociales, políticas de salud y análisis económico de la 
protección y seguridad social, en contextos descentralizados,
 de los cuales más de 10 años han sido fuera del país, especialmente en 
México y Bolivia como consultor de Naciones Unidas, en particular 
UNICEF. Ha combinado la docencia y la investigación, como profesor de 
pre-grado y post-grado de las más prestigiosas universidades
 de Perú y Bolivia, con la acción en el ámbito de las políticas 
sociales, la participación cívica y el compromiso ciudadano".
Zona de los archivos adjuntos
| 
FRENTE A LA CRISIS TERMINAL DE LA 
REPÚBLICA BICENTENARIA 
¡URGE UNA CONSTITUCIÓN 
CON EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO! | 
        
El pacto social de minorías, de grandes propietarios de la 
aristocracia urbana y el gamonalismo rural, que dio origen a la 
República en 1821, a espaldas de la participación y contra los intereses
 de la inmensa mayoría de los pueblos y naciones del Perú,
 ha llegado a su crisis terminal y necesita ser renovado con urgencia. 
La promesa de la vida peruana, anunciada desde la fundación de la 
República, no se ha cumplido a cabalidad. De no mediar un cambio radical
 de rumbo, a partir del poder democrático que reside
 en la soberanía popular, vamos camino a profundizar nuestra condición 
colonial, subordinada e insignificante en el concierto de las naciones.
        
La moribunda República de 1821 no ha logrado construir una nación
 soberana ni una democracia integral de mayorías al servicio de los 
pueblos y naciones del Perú. Por el contrario: carecemos de un Estado 
que incluya a todos nuestros pueblos y naciones,
 con una ciudadanía igualitaria en el goce de sus derechos individuales y
 colectivos, con instituciones sólidas y legítimas que garanticen el 
bienestar de toda la población, sin exclusiones, marginaciones ni 
discriminaciones. Nuestra economía sigue siendo primario
 exportadora; anclada a un extractivismo que depreda y despilfarra sin 
fin; con ausencia de capacidad industrial y tecnológica propia; y; que 
se encuentra mayoritariamente en manos de un puñado de grupos 
monopólicos nacionales, que actúan como aliados menores
 de grandes corporaciones extranjeras y subordinados todos al capital 
financiero global.
        
A las fracturas históricas heredadas de tres siglos de dominación
 colonial europea, se añaden las exclusiones y desigualdades lacerantes 
de casi dos siglos de República. Estas fracturas coloniales y problemas 
republicanos no resueltos se han hecho más
 complejos y profundos, desde los últimos treinta años en que se 
entronizó el modelo neoliberal de desarrollo generando una sociedad 
mercantilizada. El continuismo neoliberal corrupto y depredador ha 
aumentado las inequidades seculares, precarizado el trabajo,
 despilfarrado nuestros recursos naturales, privatizado el Estado, 
desnacionalizado la economía y deslegitimado todos los poderes 
republicanos.
        
La crisis que vivimos en la actualidad es existencial y no
 solo política, cívica y moral. La corrupción generalizada y los pactos 
de impunidad son apenas la manifestación más evidente del fracaso de las
 clases propietarias por dotar al país de
 un Proyecto Nacional que nos proporcione el horizonte común de un 
futuro compartido. La tarea de construir un auténtico Estado Nacional 
Independiente, que incluya a “todas las sangres”, solidario y en causa 
común con los pueblos de Nuestra América, continúa
 más vigente que nunca.
        
Se nos presenta, en la coyuntura actual, la falsa disyuntiva de 
escoger entre un Ejecutivo que no gobierna y un Poder Legislativo en 
quien nadie cree. No se trata de adelanto de elecciones o de vacancia 
presidencial. Ninguno de los dos caminos es la
 salida a la crisis existencial nacional. Ambos se sustentan en el 
continuismo neoliberal corrupto y despilfarrador, la defensa de los 
intereses de las grandes corporaciones, el entreguismo de nuestros 
recursos naturales y en una política exterior subordinada
 a los intereses geopolíticos de los poderes imperiales.
        
Recogemos la creciente exigencia popular expresada en la 
consigna: ¡Que se vayan todos! Pero no se trata de personas ni de los 
actores protagonistas de la crisis actual. Se trata de que se vayan 
todas las instituciones de esta moribunda República Bicentenaria,
 para reemplazarlas por un nuevo Proyecto Nacional que recoja nuestras 
raíces históricas milenarias, cuyo sujeto político dirigente sean los 
pueblos y naciones del Perú, constituidos en bloque social de alcance 
nacional, como legítimos depositarios de la soberanía
 popular expropiada por los poderes fácticos y, además, portadores de la
 soberanía nacional vulnerada.
        
Para construir con autenticidad el Proyecto Nacional del nuevo 
Perú al que aspiramos, debemos rescatar la tremenda reserva cultural, 
moral e intelectual, contenida en lo mejor de las tradiciones milenarias
 de la matriz andino amazónica forjadora de nuestra
 plural identidad nacional. La nueva convergencia social multitudinario a
 la que aspiramos debe ser el resultado de un proceso social que 
desmonte los cimientos de esta Primera República y que, al mismo tiempo,
 construya en democracia el masivo proceso constituyente
 de una Segunda República, ya no minoritaria y colonial, sino soberana y
 de Todas las Sangres.
        
Para ello nos comprometemos a contribuir de manera decidida y perseverante, como
Grupo Nueva Constitución, a la construcción social y democrática del Poder Constituyente de los pueblos y naciones del Perú. La Nueva Constitución debe discutirse y organizarse cada día y desde ahora mismo, por lo que no puede esperar a la eventual
 convocatoria o no de una Asamblea Constituyente.
CONSTRUIR EL PODER CONSTITUYENTE
DE LOS PUEBLOS Y NACIONES DEL PERÚ MILENARIO
GRUPO NUEVA CONSTITUCIÓN
de: José Félix <josfeldam@gmail.com>
fecha: 24 sept. 2019 21:48
asunto:       
CRISIS TERMINAL DE LA REPÚBLICA
enviado por:
gmail.com
firmado por:
gmail.com
seguridad: Cifrado estándar (TLS) Más información
Importante según el criterio de Google.
DOS
        
Ahora es ya evidente e innegable que vivimos la fase terminal
 del sistema dominante a nivel mundial, a nivel regional, a nivel 
nacional. La actual reunión anual de la ONU lo muestra y demuestra. La 
actual situación de la OEA lo muestra y demuestra.
 La actual situación de nuestra Mamapacha Perú lo muestra y demuestra. 
La dupla 
Crisis Terminal – Nueva Constitución bien puede ser la consigna central que aglutine a todo el Pueblo Trabajador, como señala el
Grupo Nueva Constitución.
        
En Abril 2013, el Blog Centenario del Socialismo Peruano, que dirige Hugo Turpo Meza, 
preparó y difundió el folleto CRISIS TERMINAL, Ediciones Perú Integral, Lima - Perú. En 59 páginas A-4 y 19 subtítulos, el folleto reúne los artículos que regularmente habían sido presentados por el
Colectivo Perú Integral, que dirige Rebeca Montes Sánchez. El folleto puede leerse bajándolo de la parte derecha del B-CSP.
        
Es responsabilidad de los lectores del C-PI acusar recibo, redifundir el material recibido, 
presentar sus observaciones, hacer llegar sus propuestas. En otras palabras:
COEXISTIR – CONVIVIR – COLABORAR – CONCERTAR.
        
Para el Cambio Social, nadie sobra y todos faltan
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
 26 de septiembre de 2019
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario