miércoles, 29 de octubre de 2025

LA AGITACION HOY

 Situación actual               

 

                       LA AGITACION HOY

ANTECEDENTES

  Para ser más exacto, exagerando un poco el termino exacto, de superficialidad, desde la década del 70 del pasado siglo, con las apariciones con fuerza en el escenario político nacional de la denominada Izquierda, que inclino un poco la balanza en el consenso nacional del pueblo peruano, hasta entonces, usado por las imposiciones de la Derecha, que no solo detentaba ella sola, el poder político del Estado, sino también, que ese poder provenía de las ingentes riquezas de los grandes latifundios de los terratenientes, que en nombre del Estado, negociaba con los capitales transnacionales, la riquezas del suelo como del subsuelo del país, como lo está ahora, en nuestros días.

 La izquierda, consciente o subconscientemente, apareció como una protesta- denuncia, malgrado el radicalismo de su verbo, contra esa realidad de dominación ideológica, explotación económica y opresión política, de aquellas clases dominantes de los terratenientes y capital extranjero.

 La izquierda centralizo la lucha en la capital, Lima, y desde aquí, ingreso a las diversas organizaciones sindicales, barriales y populares, a nivel nacional. Dentro de esos frentes masivos, nacidos de la necesidad de hacer frente a los abusos de la patronal en lo económico-salarial, y condiciones laborales-opresión y explotación, acaparo completamente el escenario político nacional. Para hacer más notorio su presencia como su fuerza, echo mano y dio el salto en las “Elecciones Generales”. Siendo parte de un Frente, se organizaron en Partidos Políticos varios, generando una honda confusión que hasta hoy existe, como “Frente Partido”, típico confusionismo iniciado por el Partido Frente Aprista. Dio este paso que formo lio entre ellos mismos y no lo pueden desatar para   participar en las elecciones generales; y aún ahora la vemos más claramente, que, presentándose, por el nombre como Frente, internamente se dan el debate bizantino “doctrinario, de partido”, completamente ajenos a la realidad concreta del país, lo que les hace un caro favor y participe, en los juegos del engaño y la mentira de la derecha y sus varios partidos. Son, pues, dos rivales de turno en la contienda electoral. Ambos, Izquierda-Derecha hacen el as de la “Oposición tolerada” en la disputa a través de la elecciones generales y municipales de la administración de los servicios del Estado, del sistema dominante. Y esto se ve muy claramente cuando esos varios partidos izquierdistas como derechistas llegan a copar con sus candidatos el Parlamento, legislativo y ejecutivo, lo primero que hacen es ponerse de acuerdo sobre el conocido “la partija que te toca” y luego, son uno solo en la represión social de las masas trabajadoras y sus exigencias laborales, sociales.

El Frente Partido de Izquierda como de derecha.

  Como se aprecia en la realidad superficial, la izquierda como la derecha, siempre luce en su participación en las elecciones, su bandera de las Plataformas electorales o Promeserismo, como herramienta de ensamblarse en los servicios del Estado, que es lo que más le interesa para el sostén de sus engaños al pueblo y la satisfacción de sus comodidades, a tal punto que no hay quien no diga: “se llega pobre a los poderes del Estado para salir rico”. Es la moral sanchopancesca o moral de esclavo. Es la deriva del Hundimiento del Perú.

 Lemas de su agitación: “El pueblo Unido, jamás será vencido; Aquí, allá, el miedo se acabó; aquí están, estos son, los que siempre lucharan, etc.” Es cierto, pero el pueblo nunca es el usufructuario de esos lemas. Esto, por un lado. Por el otro lado, su rival, blande el lema, “contra el terrorismo, contra el narcotráfico, contra la corrupción”. Estos lemas son los que llenan el pozo superficial de la administración de los servicios del Estado, que es a donde apuntan todos sus tiros de aparente radicalidad.

  Se constituyen, así como “la sombra siniestra de un verdadero Frente Unido para el Cambio Social”.

 UN PROGRAMA DE ACCION-EL PERU PROFUNDO

 Un Programa de esta naturaleza, que constructivamente desmonta desde sus cimientos al sistema dominante caduco, parasitario, por cuanto es un Programa que es la columna vertebral en la organización de una sociedad, de un pueblo, que se desarrolla a través de la producción y la productividad del Trabajo emancipado, se presenta como la luz más brillante en medio del oscurantismo de un régimen caduco, corrupto, en el plano económico y, por ende, político social.

 Lleva difundiéndose lentamente, a paso firme y seguro, aunque a las lumbreras de la intelectualidad de hoy, no le haya parecido tan “radical como los muchos ismos concita su atención “y no le dediquen, aunque sea un comentario adverso. Pero cuál es esa propuesta de Programa.

 En principio, una aclaración oportuna. No confundamos el Derecho al Trabajo burgués para uso, a nivel internacional, la OIT y para uso nacional, el Ministerio de Trabajo, abismalmente opuesto, como el cielo de la tierra, al DERECHO DEL TRABAJO EMANCIPADO, donde los actores, los realizadores, son las mismas masas productoras. Está en el camino del Cambio Social para el Resurgimiento del Perú.

 Programa de Acción de un Frente Unido: TRABAJO-EDUCACION-SALUD. De esta triada, columna vertebral en una sociedad, el principal, el esencial: La Reivindicación del Trabajo como liberación de las fuerzas productivas y la moral de productores, piedra miliar que inicia el heroico y apasionante proceso de paso del “reino de la necesidad, al reino de la libertad”. No olvidemos la orientación del Amauta José Carlos Mariátegui:

                  “El destino del hombre es la creación.

                  El trabajo es creación, vale decir, liberación.

                      El hombre se realiza en su trabajo.”

Amigo activista, lector, saque usted sus propias conclusiones que es lo que hoy reclama agitación concreta, realista. ¿Qué propone usted, Colectivo o Grupo? Porque un gran Frente es trabajo de Minga, tanto en el pensar como en el hacer.

Héctor Félix D.

29.10.25

viernes, 24 de octubre de 2025

INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD MUNDIAL

                                                                                  -0-

 INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD MUNDIAL

(24 d octubre de 2025)

Por  Miguel Aragón


1 - El tránsito del feudalismo al capitalismo fue un periodo muy largo, desde antes de la revolución de  Cronwell (1650) hasta aproximadamente las luchas anticoloniales durante el siglo XX.

Durante ese largo período de transición, la lucha de la  burguesía pasó por etapas  de avances y de retrocesos, pero a la larga, la burguesía tenía que triunfar sobre la aristocracia feudal.


2.- Con mayor razón, el tránsito del capitalismo al socialismo, será un periodo mucho más largo, desde 1917 en adelante, tal vez se prolongue por 200 o 300 años Tenemos que desechar  las ilusiones de un triunfo en solamente 25 o 50 años. 

Eso es idealismo.

Hasta el presente, solamente han transcurrido 108 años. 

Para la historia de la humanidad, 108 años es un periodo muy breve .

En estos 108 años el proletariado en el mundo ha tenido avances y retrocesos, pero estamos seguros que necesariamente vencerá. 


3.- El acontecimiento histórico más importante del siglo XX (e incluso de toda la historia de la humanidad) ha sido el inicio de la construcción del socialismo en la URSS. En ningún otro momento de la historia la humanidad tuvo avances tan trascendentales.

La implosión de la URSS el año 1991, no ha sido una derrota del socialismo, simplemente ha sido un revés temporal en la larga lucha por la emancipación de los trabajadores. 

4.- La revolución del proletariado es una revolución mundial única.  Las revoluciones en China, Vietnam, Corea y Cuba, son continuación de la revolución iniciada el año 1917. Esas revoluciones continúan su camino.

En un futuro próximo,  el triunfo de la revolución proletaria  en Perú y en América, será continuación  de la revolución de octubre.

5.- Entre 1991 y 2001, al imponerse temporalmente un mundo unipolar con EEUU como mando supremo,  parecía que el proletariado en el poder había sido derrotado, pero esa solo fue una apariencia. 

Comenzando el presente siglo, el proletariado en el poder en varios países, nuevamente está asumiendo la dirección de la humanidad, y tácticamente está forzando la formación del  mundo multipolar para  contrarrestar el hegemonismo norteamericano.

6.- La formación de la OCS y de los BRICS son asociaciones heterogéneas, en la cual participan los gobiernos y los pueblos de varios países,  para desarrollar una lucha anti- hegemonista.

El proletariado chino está aplicando una táctica similar a la utilizada en el frente único antijapones y el frente único antifascista , durante la Segunda Guerra Mundial  .Unir a todas las fuerzas susceptibles de ser unidas para aislar y golpear  al enemigo  principal.

Actualmente el  proletariado está golpeando al capitalismo  monopolista en decadencia,  donde más le duele , en el aspecto económico y en la dirección de la renovación técnica y científica, transformando radicalmente las fuerzas productivas.

La técnica y la ciencia son la base de la batalla cultural en todos los campos del conocimiento. 

En esta batalla, el materialismo histórico tiene todas las de ganar, porque busca la verdad en los hechos.

En la presente década (2020-2030) el Sur Global necesariamente superará al norte en decadencia, y Los Vientos del Este prevalecerán  sobre los vientos del Oeste 

La conmemoración del Centenario del Libro La Escena Contemporánea, tal como se planteó desde un inicio , tiene tres objetivos concretos:

1 - Estudiar la realidad mundial en el año 1925; 

2.- estudiar la realidad mundial en el año 1945 (el Día de la Victoria) ; y 

3.- Estudiar la realidad mundial en el año 2025.

miércoles, 22 de octubre de 2025

DOS OBSERVACIONES Y UN BREVE COMENTARIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN ACTUAL

La crisis social y política que vive el Perú, se agudizó a partir del 7 de diciembre del 2021. El año del Bicentenario de la República.

Ese día, fue detenido por su propia escolta, a punta de metralletas, el presidente Pedro Castillo Terrones.

Previamente, a las once de la mañana, éste había leído un mensaje a la nación, en el que llamaba a las Fuerzas Armadas y Policiales a cerrar el Congreso, a declarar en reorganización el Poder Judicial y el Ministerio Público. Nadie le hizo caso. Por el contrario, todas las instituciones mencionadas siguieron funcionando normalmente, y lo único anormal fue el ilegal arresto de un presidente en funciones, y su posterior vacancia inconstitucional al no contar con los votos necesarios.

Ahora en diciembre, se van a cumplir cuatro años de este suceso. Cuatro años en que el presidente Pedro Castillo está detenido con prisión preventiva.

Los datos dicen que en el 2021 había en el Perú 2 asesinatos diarios, hoy, la cifra de asesinatos es de 8 diarios, se ha cuadriplicado. Y lo mismo pasa en otras actividades delictivas como la extorsión, el sicariato, la trata de personas, el narcotráfico, la tala ilegal, y, finalmente, el auge de la minería áurea ilegal.

A la caída del gobierno popular de Pedro Castillo, le sucedieron los asesinatos de sus partidarios y defensores que salieron a protestar y a reclamar su libertad y reposición. Cincuenta peruanos muertos, en su mayoría aymaras y quechuas, fueron el sello de su debacle.

Pero el costo social y político de esta derrota lo estamos viviendo hasta ahora. La señora Dina se fue a su casa, licenciada por las fuerzas que la sostuvieron en el gobierno. A pesar de que ella dijo sí a todo, ya no les sirve más. Las próximas elecciones están muy cerca, y lo que señalan las encuestas pagadas no es muy halagüeño.

Los candidatos que más intención de votos tienen, o están presos, o están inhabilitados o próximos a serlo. Como resultado, el voto indeciso es el que tiene mayoría. Y las dos gotas que rebasaron el vaso fueron el rechazo en Juliaca a Philip Butters y el ataque al grupo Agua Marina  el Día del Combate de Angamos.

Estos dos hechos hicieron ver al pacto mafioso que domina el Congreso que sus posibilidades electorales se venían abajo, a menos que se deshagan de la señora de los rólex.

Por supuesto, la presión de la calle ha sido determinante, los exitosos paros de transporte que practicamente paralizan Lima, pero sobre todo, la irrupción de los jóvenes, en su mayoría universitarios, conocidos como la Generación Z.

Ellos, a partir del 13 de setiembre han convocado marchas de protesta que han ido aumentando su volumen y fuerza. Es un fenómeno social y político nuevo que aún no se puede medir su alcance. El pacto mafioso les entregó la cabeza de Dina para ver si así se calmaban los ánimos, pero lo que han puesto en su lugar, más los ha enfurecido.

Un presidente envuelto en un caso de violación y acusado de presunto enriquecimiento ilícito, no parece ser alguien que pueda calmar el descontento social encarnado en los jóvenes de la Generación Z.

Precisamente, el miércoles 15 de octubre se realizó una multitudinaria marcha en contra del nuevo Presidente y del Congreso que lo avala. Que se vayan todos es la consigna radical. Es decir, que se vayan todos los implicados en este pacto corrupto, que son la mayoría, y que se elija una nueva Mesa Directiva con los pocos congresistas honestos que quedan y de allí salga quien presida el Perú hasta el 28 de julio del 2026.

Lo conseguirán? Depende de cómo muevan sus fichas políticas los zetas, de cómo participen los demás gremios, de cómo se agudicen las contradicciones entre los miembros de la coalición nefasta que hoy continúa encaramada en el poder.

La nueva generación está viviendo su bautizo de fuego, y ya tiene un mártir, un héroe, el activista del Hip Hop, el músico del Rap, el nieto, el hijo, el esposo, el padre de un niño de diez años, el amigo, el vecino, el luchador social Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz de 32 años de edad, asesinado por un mal policía que disparó el arma que llevaba sin haber una justificación real, sólo por matar, por asesinar.

Estos seis meses que faltan para las elecciones generales se anuncian llenos de presagios, de lucha, grávidos de acontecimientos que pueden ser cruciales para el Perú. Que cada quien cumpla su tarea, su trabajo, su labor. El pueblo peruano es un pueblo resiliente, heroíco, luchador, creativo, trabajador. Es el único pueblo de todo el Continente Americano que tiene la teoría social más avanzada creada por el gran Amauta José Carlos Mariátegui. Sólo falta que el pueblo, su vanguardia, la haga suya y la adecúe a los nuevos tiempos. 

Finalizo este breve artículo de opinión con una cita dedicada a la Nueva Generación:

" La conquista de la juventud no deja de ser, por esto, una de las necesidades más evidentes, más actuales, de los partidos revolucionarios. Pero, a condición de que los jóvenes sepan que mañana les tocará cumplir su misión, sin los álibis de la juventud, con responsabilidad y capacidad de hombres." JCM. Variedades, 15 de mayo de 1929. El Mito de la Nueva Generación.

Lima, 19 de octubre del 2025.

Manuel Velásquez Rangel.


DOS OBSERVACIONES Y UN  BREVE COMENTARIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL 

(20 de octubre de 2025)

Por Miguel Aragón

Manuel, ordenar y exponer públicamente tus ideas sobre la situación actual, es un gran  avance y un buen ejemplo de tu parte,.pero tiene sus riesgos. La única forma de aprender a nadar, es lanzándose a la piscina.

1.- De entrada señalaré dos errores muy evidentes  en tu apresurado comentario .

En el primer  párrafo escribiste que a partir de 7 de diciembre de 2021 se agudizó la crisis, al ser detenido el presidente Pedro Castillo.

Ese suceso ocurrió un año después,  el 7 de diciembre de 2022.

En el cuarto párrafo anotaste Ahora en diciembre , se  van a cumplir cuatro años de este suceso. Lo cierto es que recién se van a cumplir tres años de ese suceso, aunque por la gravedad de los hechos ocurridos , parece que hubiera transcurrido más tiempo.

2.- En el tercer párrafo comentas brevemente la acción del Presidente Castillo el día 7 de diciembre.

Pero omites lo más importante   Ese día el presidente Pedro Castillo cometió un error al leer esa proclama., un error no previsto en la actual Constitución. 

Por ese  error político,   el presidente,  o la primera ministra, debió ser convocado al pleno  del Congreso en condiciones de libertad, tal como la han convocado hace dos semanas a la presidenta interina Dina Boluarte.

En diciembre,  se cumplirán tres años de los sucesos  del 7 de diciembre, y hasta la fecha no hay una explicación seria de las causas de lo ocurrido en Palacio de Gobierno, el día 7 de diciembre  en horas de la mañana

Ese dia, después de escuchar en el Parlamento, al presidente y a su abogado defensor, recién debió haberse pasado a votación, si es que constitucionalmente  procedía  la vacancia presidencial  .

3.- En el octavo párrafo mencionas los casos Butters y Agua Marina.

Lo cierto es que el candidato Butters viajó a Juliaca para provocar a la población, y ganarse unos votos en la pugna interna  que tiene con otros candidatos de la reacción.

Él está feliz, porque salió ganando, le dieron tribuna y la aprovechó muy bien, para cólera de sus competidores dentro del espectro de más de 30 candidatos derechistas.

Si la población de Juliaca lo hubiera ignorado , ahí si , él se sentiría un derrotado. 

El caso Agua Marina fue 1*armado*  para acelerar la renuncia de la Sra Boluarte, que hasta el final resistió la presión para quebrar Petroperú.No hay que olvidar que la Sra. Boluarte postuló por Perú Libre, un grupo nacionalista como el APRA.

4.- En tu pronunciamiento mencionas las recientes movilizaciones, y el destacado  papel que está desempeñando la nueva generación.

Esta participacion  es muy importante destacarla, aunque algunos críticos  veteranos  se han pronunciado muy exigentes, son como las vacas que se olvidan cuando fueron terneras.

En los últimos cien años,  en el movimiento social,  en cinco oportunidades, se ha  vivido situaciones similares de renovacion generacional.

Estas cinco oportunidades han sido las siguientes:

Decenio de 1920-1930

Decenio de 1945-1955

Decenio de 1970-1980

Decenio de 1995-2005, y por último, el decenio de 2020-2030, el presente decenio.

Para los miembros de la  nueva generación, la actual generación,    estos son años de búsqueda, de ensayos, de errores y también de aciertos, pero necesariamente se irán decantando, separando la pája del grano, tal como lo hicieron y lo hicimos los luchadores sociales  de las anteriores generaciones.

Debemos tener confianza en su capacidad de orientamiento definitivo.

5.- Es muy cierto, las próximas elecciones municipales de octubre de 2026 están muy cerca., y el movimiento democrático del cual formamos parte , esta muy atrasado en el desplazamiento de nuestro  trabajo a la acción directa en barrios y municipios. La nueva generación, con su trabajo zonal parecería que están más avanzados, a condición que hagan trabajo de bases y agiten en primer lugar  las reivindicaciones inmediatas de los pobladores de cada municipio y de cada provincia, superando las viejas consignas protestatarias, de la política criolla. 

El momento actual es un momento participativo, la mayor  parte del actual derroche de energía de las masas, debería encauzarse para la contienda político electoral municipal de octubre de 2026. 

6.- Comparto tu optimismo, que entre los 130 congresistas hay pocos congresistas democráticos y honestos,  Esta es otra de las razones, por las cuales yo no estoy de acuerdo con la consigna anarquista Que se vayan todos 

7.- Por último, lo que debí anotar al comienzo, para dar sustento al analisis de la situacion actual . 

Debemos tener presente,  que actualmente en el país continúa la cuarta onda larga de crecimiento capitalista.

Este año el PBI crecerá +3,5 %, mientras que la población continuará creciendo solamente +1,0% La diferencia es notoria.

La tasa de crecimiento económico   del país, será una de las más elevadas del continente.Los países capitalistas más desarrollados del mundo tienen tasas de crecimiento Nulo, o a lo más  +1,0 %, mientras que China nuevamente tiene asegurado crecer +5,0%

Las Reservas Internacionales de Perú,  nuevamente seran muy altas (La Caja está rebozante, por eso pretebden malgastar una parte en comprar mas de 30 aviones de guerra);  la inflación será muy baja (menos de ,3,0%), el precio del  dolar, desde hace varios años se mantiene por debajo de los 4,00 soles/dolar.

Estas cifras económicas positivas, contrastan y   no se reflejan en los ingresos de la población. Por eso decimos que es un crecimiento económico sin desarrollo  social , una situación en que "los ricos se hacen más ricos,  y los pobres se hacen más pobres"

Esta es la paradoja de los últimos  años. Sobre una base en  que la economía está en crecimiento, hay una grave  crisis social y politica.

En las luchas sociales, las masas deben de partir de esta realidad objetiva, y aprender a utilizarla.

Otros temas de actualidad , los trataremos en otra  oportunidad  En breve tengo que culminar dos artículos previamente  comprometidos  sobre el libro  La Escena Contemporánea 

miércoles, 15 de octubre de 2025

DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA

                                                                                -0-

 DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA

 

 La década del veinte del presente siglo, anota que la humanidad ha ingresado, por un lado, a la grande expectativa del avance material como espiritual del socialismo en el mundo; por otro, lado, el ocaso, el fin, material como espiritual, del capitalismo en el mundo. Estas condiciones nacidas entre un mundo nuevo que agita en los hechos la solidaridad y cooperación de un desarrollo multipolar de los pueblos, partiendo del Asia Oriental y la existencia del ocaso y extinción del mundo unipolar, el capitalismo, influye de modo inevitable en los cambios sociales en todos los pueblos del mundo que aún viven bajo la sombra del régimen del ocaso capitalista. El Perú está entre esos países.

 Desde la conquista, pasando por la republica de hoy, el Perú no ha sido más que el traspatio del capitalismo transnacional, que solo apetecía del Perú las materias primas de su suelo como de su subsuelo para su propio provecho de desarrollo industrial y como mercado interno para la colocación de sus productos e inversiones de sus capitales sin más objetivo que el del desarrollo y enriquecimiento privado. Como señalaba el Amauta JCM en su momento y muy actual: “la economía nacional es una economía colonial”. Esta condición sigue operando en el país.

 Ayer como hoy, el parasitismo de una clase dominante, su Estado e instituciones representativas, no han hecho más que confiar en la renta fácil que proviene de los productos del subsuelo, cedido a concesión al capital transnacional o extranjero. Ayer, se consideraba rico con el “guano y el salitre”; hoy, considera al Perú” país minero”, de allí que su apetito parasitario elevado a principio constitucional, trafica con los intereses del Estado en nombre de un país, de un pueblo, que nada sabe de los contratos con los capitales extranjeros, que solo se entiende con la clase dominante que posee el poder del Estado.

 La realidad cruda es que el organismo nacional sufre de una sola enfermedad: la pobreza y extrema pobreza. La causa, el ser un país DESINDUSTRIALIZADO-DESAGRARIZADO-INFORMALIDAD LABORAL. Y los émulos de hoy de los de ayer, como si fuera un gran descubrimiento señalan “la economía nacional descansa sobro los hombros de la informalidad”. Siendo ésta, la realidad concreta se puede afirmar la farsa de “crecimiento económico”, y más aún, la farsa de “crecimiento económico sin desarrollo social”. ¿Quién afirma estas mentiras ha explicado el sustento de “su crecimiento económico, y donde su “sin desarrollo social?

 Ayer como hoy, las agitaciones del pueblo peruano han venido de esa pobreza y extrema pobreza y las causas son las que señalan como hitos donde el presente de la lucha tiene que centrar todas sus fuerzas y energías. De esta cruda realidad parte la lucha por el Cambio Social, el Resurgimiento del Perú. Por eso, la lucha como protesta ahogada en sangre y en prisiones, si quiere tomar por las astas la libertad de sí misma, tiene que pasar a la propuesta. Entonces, la propuesta es la lucha por un Programa de Acción ComúnTRABAJO-EDUCACION-SALUD. Solo un programa que centraliza y disciplina la lucha por el Cambio Social, está en condiciones de hacer consciente el movimiento incesante que reposa para quienes lo activen, en el célebre llamamiento del Amauta JCM con: “Soy partidario, antes que nada, de un Frente Único Proletario”.

 Las ultimas agitaciones habidas en el Perú, más vista en Lima, mal grado la etiqueta de “generación z” o “renovación generacional”, tiene aquel trasfondo ineludible arriba mencionado.

Héctor Félix D.

14.10.25


viernes, 10 de octubre de 2025

DE GUATEMALA...., A GUATEPEOR

                                                              -0-

 DE GUATEMALA...., A GUATEPEOR


(10 de octubre de 2025)

Después de los cambios superficiales en el ejecutivo, ahora  hay que prepararse para DEFENDER LA LIBERTAD POLITICA..., (lo poco que todavia queda de ella).. 

Con el pretexto de combatir a la delincuencia, lo que se está tramando en las alturas del verdadero poder, es un aumento del carácter policíaco y autoritario  del estado en decadencia, para  recortar  la libertad politica,  recortar  los derechos ciudadanos, y una manipulación descarada de las elecciones, maniobra en la cual no está descartada la posible  postergación de las elecciones.  

Según las últimas encuestas reales, ninguno de los candidatos preferidos  de la ultraderecha  pasará a la segunda vuelta.

Esa es la verdadera razón del cambio de gobierno (lavado de cara), que fortalece a los grupos de poder

FALSAS DEMANDAS

                                                                             -0-

FALSAS DEMANDAS 

(09 de octubre de 2025)

Por Miguel Aragón


Desde junio de 2021, al conocerse los resultados de la elección presidencial, las demandas principales de la ultraderecha han sido VACANCIA  y ADELANTO DE ELECCIONES, desconociendo los resultados del Voto Popular mayoritario. Incluso viajaron a Nueva York, para gestionar apoyo.


Después  del  golpe jurídico-militar del 7 de diciembre, contra el gobierno legítimo del presidente Pedro Castillo, un sector de la “izquierda”, se sumó a la ultraderecha, para juntos pedir ADELANTO DE ELECCIONES. Nuevamente desconociendo los resultados del Voto mayoritario, y las necesidades reales de la población. 


Ahora, a  escasamente seis meses de las elecciones convocadas para el mes de abril 2026, ¿Quién saldría  ganando con la posible vacancia de la actual presidenta “interina”?. 


La mayoría del pueblo NO GANAREMOS  NADA, mientras que la ultraderecha impondrá un  presidente “interino”  que IMPONGA MANO DURA, supuestamente contra el actual caos social y jurídico, pero realmente CONTRA LAS MOVILIZACIONES DEL PUEBLO. 

En todo este tiempo transcurrido, desde junio de 2021, las auténticas REIVINDICACIONES INMEDIATAS del pueblo trabajador han sido relegadas a un segundo  plano. En su lugar, se han colocado demandas intrascendentes e inalcanzables, en el actual orden social. 

En vez de perder el tiempo en estas demandas “politiqueras”, tales como “Vacancia”, “Adelanto de elecciones”, “Fuera los corruptos”, “Nueva Constitución”,  debemos imponer la demanda de las REIVINDICACIONES INMEDIATAS del pueblo trabajador, y organizarnos a nivel de barrios y municipios, para participar activamente en la próxima  LUCHA POLÍTICO ELECTORAL MUNICIPAL, seleccionando y apoyando a LOS CANDIDATOS DEL PUEBLO.   

Un sector de la  ultraderecha ya se siente perdedora en la próxima contienda electoral,  está buscando “pretextos” para sabotear las elecciones, y recortar al máximo la limitada libertad política que todavía subsiste en el país.

miércoles, 8 de octubre de 2025

ADVERTENCIA (Acerca de la Reunión de Barranco)

                                                                    -0-

 ADVERTENCIA (Acerca de la Reunión de Barranco)


  A dos años del centenario de la célebre Reunión de Barranco o Reunión de los Siete (07.10.1928 – 07.10.2025), me he dado la liberalidad de extraer extractos del tónico y operante libro: SOCIALISMO PERUANO HOY, de Ramón García Rodríguez (pág. 187.Capitulo III), prolífico activista del Socialismo Peruano, que pasa en las páginas vivida del mencionado libro, la posta a las futuras generaciones de activistas, el esfuerzo de toda una vida POR EL CAMINO DE MARIATEGUI PARA EL RESURGIMIENTO DEL PERU. Los extractos que difundo son, precisamente, los alusivos a aquella celebre Reunión de Barranco, donde se observa el formidable esfuerzo y entusiasmo constructivo del Amauta JCM y su Generación en la Creación Heroica del Socialismo Peruano.

 Precisamente, hundiendo la mirada en aquellos hechos concretos del momento, veremos cómo se organiza y disciplina las energías del combatiente por un orden nuevo. Como, lo señala el autor RGR, se organiza a las masas de abajo como a las masas de arriba. Nos lleva a tonificar la imaginación sobre ese Gran Partido de Masas y de Ideas, de que el Amauta JCM fuera el portador incansablemente y que RGR lo reconstruye formidablemente como un mirador desde donde se puede avizorar lo que desde un buen tiempo se denomina PREPARACION DE LA ORGANIZACIÓN, donde lo orgánico es el menos orgánico, como nos lo expresa la Tradición Socialista, que resueltamente se pone de pie en aquella ecuménica Reunión de Barranco.

 Es todo lo que puedo decir, austeramente, hoy 07 de octubre de 2025 e invito a los activistas que no tienen el libro Socialismo Peruano Hoy- que precisamente un 07 de octubre de 2010, en la Casa del Amauta JCM, se presentó solo en un tiraje de mil ejemplares- visiten el blog Centenario del Socialismo Peruano donde encontrarán el mencionado libro y puedan estudiarlo directamente en su integridad.

Héctor Félix D.

07.10.25

                                   POR QUÉ JCM Y SU CREACIÓN HEROICA

IV Creación Heroica I: Teoría

1.-Construcción Ideológica: Defensa del Marxismo

2.-Construcción Teórica: 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana

3.-Construcción Política: Ideología y Política en el Perú

4.-Construcción Orgánica: Invitación a la Vida Heroica

V Creación heroica II: Práctica

18.03.23 Frente Único Proletario-Programa Mínimo, Reivindicativo.

07.10.28 Partido Socialista del Perú- Programa Máximo, Prospectivo

10.11.28 Labor, quincenario “de información e ideas”

01.05.29 CGTP Confederación General de Trabajadores del Perú, Manifiesto.

POR QUÉ REUNIÓN DE BARRANCO

La Reunión de Barranco es un hito histórico excepcional en la lucha por la creación del Socialismo Peruano. Es el más importante evento político habido en el Perú hasta el presente. Sin embargo, no obstante que su importancia se acrecienta de día en día, hasta ahora no es tratado en absoluto o apenas es mencionado tangencialmente. Pero, a poco que se le estudie se puede apreciar la inmensa lección que encierra. A quien la capte el cambiara por entero la imagen que tiene de la organización del proletariado.

ANTECEDENTES

Tras el ensayo del 16 de setiembre de 1928, en la playa de la Herradura, a la altura del hasta ahora el Salto del Fraile, el domingo 7 de octubre de 1928, se reunieron en Barranco, balneario del sur de Lima, nueve participantes: José Carlos Mariátegui, Ricardo Martínez de la Torre, Julio Portocarrero, Avelino Navarro, Cesar Hinojosa, Fernando Borjas, Bernardo Regman, Luciano Castillo y Fernando Chávez León.

¿Quiénes eran los participantes? ¿Qué aportaba cada cual a la causa? De primera impresión, sorprende que sólo tres de ellos figuren con sus escritos en Amauta, mientras que notorias personalidades de la histórica revista no figuran en la reunión. Es que, por un lado, Amauta cumplió bien su papel de criba de la vanguardia; y, por otro lado, en la Reunión se ligaba teoría y praxis, la lucha por la interpretación y la lucha por la transformación de la Realidad Peruana. Y la impresión es mayor cuando se constata que hasta estaba presente el internacionalismo proletario.

 Cuatro Obreros

       Julio Portocarrero(textil), Avelino Navarro (ferroviario, Cesar Hinojosa(grafico), Fernando Borjas(mosaista), formados en la predica anarco-sindicalista, templados en las beligerantes luchas por las 8 horas (1918) y por el abaratamiento de las subsistencias (1919), eran conocidos dirigentes de organizaciones tales como la Federación de Obreros Ferroviarios, Federación Grafica, Mosaistas Unidos, que, con otras organizaciones como la Federación de Motoristas y Conductores, Federación de Choferes Federación de Fideeros y Molineros,Federacion Panaderos “Estrella del Perú, Federación de Yanacones, Sociedad Unión Estibadores, Federación de Tripulantes y Cabotajes, y otras menores, formaban la Federación Obrera Local, de la que José Carlos Mariátegui saco muchos activistas ganándolos para el socialismo.

Dos Universitarios

 Entre los asistentes figuran también Luciano Castillo y Federico Chávez León.

  Un agente de seguros.

Ricardo Martínez. - Conoció a José Carlos Mariátegui en La Prensa. Empleado de la Compañía de Seguros La Popular.

Un Marxista convicto y confeso

 José Carlos Mariátegui había señalado en 1923 que “con la revolución rusa ha comenzado la revolución social” Efectivamente, el estremecimiento fue total en el mundo entero. Con este influjo, y nauseado de política criolla, se orientó resueltamente hacia el socialismo.

Los que llegaron a la Reunión de Barranco eran conscientes de que participaban de un hecho trascendental. Por eso, lo menos que se puede señalar es que participaron con sobrecogedora emoción. Y si no han dejado relato escrito es precisamente por la imposibilidad de expresarse a la altura del acontecimiento.

 Pero, evidentemente, la orientación principal del debate fue dada por José Carlos Mariátegui, con sus históricos documentos de Carta al Grupo México (16 de abril de 1928, y Carta Colectiva del Grupo de Lima (10 de julio de 1928), entraba en su fase final el deslinde de campos con la pequeña burguesía nacionalista. Luego había publicado Amauta 15,16 y 17, donde sanciona el deslinde con el histórico prologo Aniversario y Balance (septiembre de 1928). Estaba en prensa su libro cardinal, 7Ensayos, piedra angular de la teoría del Socialismo Peruano. Y presenta a la Reunión sus Principios Programáticos del Partido Socialista, con sus tres pilares: La Propiedad Eminente, La Célula Económica y la Escuela del Trabajo.
José Félix Damián