domingo, 29 de abril de 2018
sábado, 28 de abril de 2018
viernes, 27 de abril de 2018
miércoles, 25 de abril de 2018
Televisión neoliberal: arma mortal de desinformación
Paulatinamente
 en el planeta se ha ido comprendiendo que existen sistemas 
comunicativos los cuales, en vez de servir como mecanismos de 
concertación y verdad, se convierten en herramientas de corrupción, 
infiltración, sabotaje, falsedad y ocultamiento de la realidad.
La
 televisión es un instrumento mortífero cuando sirve a intereses 
transnacionales, de la guerra, de la apropiación indebida de la riqueza 
mundial, pues difunde deformación, esconde la verdad, selecciona hechos 
que agreden a la dignidad humana, se parcializa con la falsedad, etc., 
sin ofrecer la oportunidad de contrastar lo dicho. Es especialmente 
válido cuando no se admiten contradictores en los espacios televisivos 
y, si alguno se atreve, muy pronto es cortada su intervención y nunca 
más se vuelve a invitar. Así es la “democracia” en la televisión.
El ejemplo más claro y reciente es el comunicado del gobierno Trump emitido por CNN, BBC y
 cadenas asociadas condenando a Nicaragua por el denominado uso excesivo
 de la fuerza por la policía durante las protestas, sin concentrarse en 
la violencia organizada desde el exterior ni en lo sustancial, en tanto 
es una reforma que afecta a las pensiones y mantiene la edad de 
jubilación en 60 años, así como el tiempo laborado para su otorgamiento 
en 15 años. Lo básico en la televisión es destruir la imagen país.
Sin embargo, ésta “olvida” el genocidio en Gaza donde francotiradores
 se entrenan con blancos estáticos correspondientes a menores de edad 
palestinos, sin condenar la violencia ni el uso excesivo de la fuerza 
por parte del ejército contra los civiles que ejercen su derecho 
constitucional a la libertad de expresión y reunión. De igual modo, en 
Yemen donde han entregado armas tóxicas a Arabia Saudita y se quejan de 
los gases en Siria que sus patrocinadores han aportado a los terroristas.
 No dice nada de Honduras donde fueron asesinados muchos dirigentes y su
 mandatario es producto de un fraude directo en clara violación a la 
Carta Magna de ese país.
Todo ello desaparece de las imágenes.
En estos momentos se hace pública una entrevista al presidente de 
Francia, Emanuel Macron, quien sin avergonzarse manifiesta que Siria 
debe ser ocupada por los galos, Gran Bretaña y USA para construir un nuevo país,
 y la televisión no confronta su arrogancia y maldad pues está diciendo 
que miles de niños, mujeres y hombres deben ser eliminados de este 
planeta porque este engendro así lo cree.
Cuando el número de asesinados en Gaza llega hoy a 40 y el número de 
heridos supera los 1200, la televisión muestra a Nicaragua o Venezuela. Esta manipulación es un peligro para adquirir conciencia de la realidad.
La televisión occidental amplifica lo que ordenan las agencias de 
inteligencia dedicadas al manejo de la propaganda en el mundo, cuya 
subrepticia organización no se muestra aunque todo indica que la verdad 
es así:  “extrañamente” la misma noticia aparece al unísono en todos los
 programas noticiosos con interpretación similar; de igual modo siempre 
en contra de Rusia, Irán, Venezuela, países dignos y ahora Nicaragua. Es
 decir, todo es un reloj de tiempo para ocultar, atacar y crucificar.
La inexistencia de pruebas y la facilidad de criminalizar con 
titulares es impresionante. Todo ello indica una oficina especializada o
 en términos de Orwell, la fundación del Ministerio de Propaganda en el 
cual el odio es su principal anti principio.
Sharon Burke de CNN es explícita en atemorizar al 
pueblo estadounidense diciendo: “Ahora, los rusos han llegado de verdad y
 se han infiltrado en cada rincón del país con el único objetivo de 
perturbar el estilo de vida estadounidense”, manifestando el peligro de 
que mucha gente tenga una opinión favorable sobre Vladimir Putin. Aún 
más, los ciudadanos deben estar aterrorizados pues supuestamente han 
estado hackeando la infraestructura estadounidense, dejando posiblemente
 al país sin electricidad.
La gran alternativa para la gente autónoma, decente, es utilizar la 
Red, la cual pese a ser controlada por la Corporatocracia, permite 
determinados grados de independencia. De igual modo, pedagogizar 
permanentemente respecto al carácter ideológico de la programación y su 
efecto subliminal. Compartir la idea que el objetivo de muchos gobiernos
 es atosigar al televidente con titulares que confirman la mentira sin 
explicar nada, para hacer creer en algo que no es verdad.
Cabe destacar que los movimientos estudiantiles se han convertido en 
grandes enemigos del fascismo y las dictaduras en democracia 
restringida, cuyas marchas por las calles son cortadas fílmicamente en 
todo el proceso y mostradas al final solamente. El último 
ejemplo es la mega manifestación en Chile, donde sólo se supo de la 
supuesta anarquía de la juventud y no se analizó la esencia del 
problema: lucro, privatización, mercado, asfixia económica a las 
familias, pénsum cuadriculado e irreflexivo, participación limitada en 
la decisión escolar y universitaria, sin poder de decisión.
Habría que preguntarse: ¿Cuándo la televisión latinoamericana de 
carácter sumiso permitirá la confrontación de ideologías contradictorias
 para hablar, eso sí, de algún nivel de libertad?
¿Cuándo los gobiernos neoliberales dejarán de obstaculizar las 
emisoras de radio comunitarias, la prensa popular, la televisión pequeña
 y legítima de sectores desprotegidos?
¿Cuándo la televisión occidental mostrará a los asesinos del siglo XXI y pedirá una sanción estricta para ellos?
La respuesta es tajante: cuando ese sistema deje de ser un arma 
mortal para la Humanidad y esté dirigida por los pueblos dignos del 
mundo. Afortunadamente este proceso, aunque lento, avanza y así se dará a
 pesar de la arrogancia de gente insegura y con baja autoestima, aunque 
ostentando la fuerza del arma, como aquellos presidentes que se 
atribuyen determinar el destino del planeta. En lo más íntimo, no 
son poderosos sino pequeñas personalidades que ocupan el poder para 
darse estímulos, aunque frente a frente a alguien en igualdad de 
condiciones siempre son inferiores. Es lo que se llama la cobardía del 
poderoso, únicamente “valiente” cuando está protegido y denigra al ser 
humano.
¿Está Estados Unidos detrás de las protestas en Nicaragua?
 
 
Analistas consideran que en Nicaragua hay una reedición del plan violento que se ejecutó en 2017 en Venezuela.
Nicaragua se encuentra en medio de una serie de protestas que han dejado al menos 10 muertos, cientos de heridos y pérdidas millonarias al patrimonio nacional.
Analistas coinciden en que detrás de las protestas se encuentra un nuevo plan injerencista de Estados Unidos, como una reedición del guión de derecha que se ha utilizado en Venezuela para provocar un cambio de gobierno.
El papel de EE.UU. en las protestas
En entrevista para teleSUR los analistas internacionales, Sandino Asturias, Adolfo Pastrán y Ernesto Wong, indicaron que las recientes protestas en Nicaragua siguen el guión del golpe blando impulsado desde Estados Unidos.
En 2014 y 2017 Venezuela registró episodios de violencia y decenas de muertes producto de protestas antigubernamentales con un amplio patrocinio nacional e internacional, así como también el espaldarazo diplomático de Estados Unidos, la OEA, entre otros.
El periodista Adolfo Pastrán explicó que los nuevos hechos de violencia forman parte de una serie de acciones desestabilizadoras que se han generado progresivamente desde enero pasado.
Pastrán explicó que sectores políticos de la oposición se infiltraron en la protestas pacíficas que pedían la derogación del decreto sobre la seguridad social, con el objetivo de llamar a la violencia, crear caos y pedir la renuncia del gobierno.
El periodista comentó que los grupos opuestos al gobierno de Daniel Ortega no han podido llegar al poder por medio de los votos y ahora apuestan a la violencia como vía para llegar a la presidencia.
De acuerdo al politólogo Ernesto Wong, los hechos en Nicaragua no son más que una repetición del plan injerencista en Venezuela pero con variantes.
¿Qué busca EE.UU.?
Para el analista internacional Sandino Asturias, Estados Unidos busca por medio de estas acciones desestabilizadores recuperar los espacios perdidos en la región en los últimos años.
Sobre las intenciones de Washington, Ernesto Wong explicó que entre las metas para alentar la violencia está desacreditar la Revolución Sandinista y su influencia en los países vecinos que han visto en Nicaragua un ejemplo a seguir.
Para Wong otra de las razones que han llevado a EE.UU. a intervenir en las protestas es la intención de romper las relaciones bilaterales y comerciales que Managua y el resto de América Central mantienen con China y otras economías emergentes, situación que en opinión del politólogo atentan contra los intereses de Washington.
Llamado a la paz
El pasado 21 de abril, presidente de Nicaragua se dirigió a la nación tras reunirse con autoridades de Gobierno por los hechos de violencia promovidos por grupos de extrema derecha en los últimos días.
“La oposición se está convirtiendo en un factor de desestabilización”, denunció Ortega, y enfatizó en que “el objetivo de los que dirigen estos planes criminales es destruir la imagen de Nicaragua”.
Ortega anunció que retomarán la mesa de diálogo con el Consejo Superior de la Empresa (Privada COSEP) para tratar las propuestas de reforma al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Los analistas coincidieron en que la derogación del decreto sobre la seguridad social por parte del Gobierno de Ortega y el llamado al diálogo llevarán a la tranquilidad del país.
El analista Wong dijo que desde el Gobierno se debe realizar un trabajo conjunto con los grupos sociales para conocer los verdaderos hechos que llevaron a la escalada de violencia de las recientes protestas.
nelsoncontrerasdj
Nicaragua se encuentra en medio de una serie de protestas que han dejado al menos 10 muertos, cientos de heridos y pérdidas millonarias al patrimonio nacional.
Analistas coinciden en que detrás de las protestas se encuentra un nuevo plan injerencista de Estados Unidos, como una reedición del guión de derecha que se ha utilizado en Venezuela para provocar un cambio de gobierno.
El papel de EE.UU. en las protestas
En entrevista para teleSUR los analistas internacionales, Sandino Asturias, Adolfo Pastrán y Ernesto Wong, indicaron que las recientes protestas en Nicaragua siguen el guión del golpe blando impulsado desde Estados Unidos.
En 2014 y 2017 Venezuela registró episodios de violencia y decenas de muertes producto de protestas antigubernamentales con un amplio patrocinio nacional e internacional, así como también el espaldarazo diplomático de Estados Unidos, la OEA, entre otros.
El periodista Adolfo Pastrán explicó que los nuevos hechos de violencia forman parte de una serie de acciones desestabilizadoras que se han generado progresivamente desde enero pasado.
Pastrán explicó que sectores políticos de la oposición se infiltraron en la protestas pacíficas que pedían la derogación del decreto sobre la seguridad social, con el objetivo de llamar a la violencia, crear caos y pedir la renuncia del gobierno.
El periodista comentó que los grupos opuestos al gobierno de Daniel Ortega no han podido llegar al poder por medio de los votos y ahora apuestan a la violencia como vía para llegar a la presidencia.
De acuerdo al politólogo Ernesto Wong, los hechos en Nicaragua no son más que una repetición del plan injerencista en Venezuela pero con variantes.
¿Qué busca EE.UU.?
Para el analista internacional Sandino Asturias, Estados Unidos busca por medio de estas acciones desestabilizadores recuperar los espacios perdidos en la región en los últimos años.
Sobre las intenciones de Washington, Ernesto Wong explicó que entre las metas para alentar la violencia está desacreditar la Revolución Sandinista y su influencia en los países vecinos que han visto en Nicaragua un ejemplo a seguir.
Para Wong otra de las razones que han llevado a EE.UU. a intervenir en las protestas es la intención de romper las relaciones bilaterales y comerciales que Managua y el resto de América Central mantienen con China y otras economías emergentes, situación que en opinión del politólogo atentan contra los intereses de Washington.
Llamado a la paz
El pasado 21 de abril, presidente de Nicaragua se dirigió a la nación tras reunirse con autoridades de Gobierno por los hechos de violencia promovidos por grupos de extrema derecha en los últimos días.
“La oposición se está convirtiendo en un factor de desestabilización”, denunció Ortega, y enfatizó en que “el objetivo de los que dirigen estos planes criminales es destruir la imagen de Nicaragua”.
Ortega anunció que retomarán la mesa de diálogo con el Consejo Superior de la Empresa (Privada COSEP) para tratar las propuestas de reforma al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Los analistas coincidieron en que la derogación del decreto sobre la seguridad social por parte del Gobierno de Ortega y el llamado al diálogo llevarán a la tranquilidad del país.
El analista Wong dijo que desde el Gobierno se debe realizar un trabajo conjunto con los grupos sociales para conocer los verdaderos hechos que llevaron a la escalada de violencia de las recientes protestas.
nelsoncontrerasdj
sábado, 21 de abril de 2018
LA CUESTIÓN SIRIA
Escribe: Milcíades Ruiz
Mucha gente hace su vida cotidiana como lo hacen los insectos
 tan solo con la preocupación de la supervivencia, ignorando los 
peligros que lo acechan. Solo ve su entorno y nada más. Conoce a sus 
depredadores políticos locales pero no a los globales. Por eso cuando 
escucha los noticieros justificando la agresión de EE UU a un país 
lejano como Siria, no entiende qué es lo que está pasando allí. ¿Por 
qué, la coalición EE UU, Inglaterra y Francia se toman la atribución de 
castigar a Siria, pasando por encima de las Naciones Unidas, violando 
impunemente el Estado de Derecho mundial, sin que un tribunal 
internacional haga justicia? Aquí va una versión distinta a la 
mediática.
Estoy seguro de que la gente se indignará por la cobardía de un grupo
 de grandotes pegándole abusivamente a un pequeño acusándole de algo que
 no hizo. Bueno pues, esta misma figura es la que calza con lo sucedido 
con la pequeña Siria bombardeada por esos tres países occidentales bajo 
la falsa acusación de que el gobierno ha empleado armas químicas contra 
su pueblo. “Eso no lo podemos permitir” dicen los grandotes y a través 
de sus cadenas informativas justifican este abuso sin tener autoridad 
para ello, al tiempo que los gobernantes de países acólitos de EE UU 
como el nuestro, repiten en coro: “Te respaldamos señor, alabado seas”.

Si una comisión especializada de las naciones unidas estaba viajando a
 constatar la acusación verificando sobre el terreno, ¿Por qué 
bombardear un día antes de la llegada de esta comisión? No tiene sentido
 hacerlo y si no hay lógica es porque las razones son otras o quizá se 
trate solamente de una estratagema de pretexto. “Tenemos información de 
que el gobierno de Siria ha utilizado armas químicas contra su propio 
pueblo” dicen los grandazos sin tener prueba alguna, pero eso tampoco 
tiene lógica pues las fuerzas gubernamentales estaban acabando con sus 
enemigos usando armamento convencional. Entonces tampoco había necesidad
 de recurrir a armas vedadas.
Todo indica pues que se trata de un montaje ocultando el verdadero 
motivo. Este, sigue oculto para la población mundial. Pero por lo 
pronto, los gringos ya saben que el 70% de sus misiles han sido 
interceptados. Esto es muy importante para ellos. Era una prueba para 
medir capacidad de respuesta ya que con Irak y Afganistán fue muy fácil,
 pero estando allí los rusos los riesgos de un fracaso ante un proyecto 
de invasión podrían ser fatales. La manera de saberlo es probando, bajo 
cualquier pretexto. Esta razón militar si tiene lógica y encaja con los 
propósitos de derrocar a toda costa al presidente Al Assad.
Pero contraviniendo la acusación de Trump al presidente de Siria, 
Bashar Al Asad, al que tilda de dictador que envenena a su pueblo con 
gases químicos, otras fuentes periodística han difundido imágenes en la 
que se ve al líder sirio yendo al día siguiente del bombardeo a la zona 
de guerra manejando su auto al mismo estilo del uruguayo José Mujica, 
sin guardia de seguridad ni caravanas militares, siendo ovacionado por 
las tropas al grito de “Bashar, con nuestras armas y con nuestra sangre te redimimos” mientras que el pueblo salía a las calles multitudinariamente en marchas de apoyo a su presidente.
En cambio, la población de los países agresores ha salido a las 
calles a protestar contra el ataque a Siria. Pero también, el ataque a 
Siria sirvió para constatar la capacidad de los aliados y el hecho de 
que Inglaterra solo haya podido dispara solo 8 misiles da la sensación 
de una participación “deprimente” para el orgullo militar inglés. 
Francia disparó 12 y el resto de los 103 lanzados fueron lanzados por EE
 UU desde sus embarcaciones en Europa. Pero un centenar de misiles para 
tres objetivos que no era tropa sino inmuebles de investigación, 
francamente resulta ridículo militarmente a un costo político muy alto.
En efecto, los que han salido perdiendo son los gobernantes de los 
países agresores que tras el ataque soportan fuertes críticas de la 
oposición política respectiva y quedarán mal parados si la comisión de 
las naciones unidas no encuentra evidencia del supuesto uso de armas 
químicas. La sabiduría popular le llama a estos casos: “Ir por lana y 
salir trasquilados”.
Pero al igual que las bandas de delincuentes y asesinos en serie, que
 tienen una modalidad delictiva que los identifica, encontramos esa 
similitud en el caso de Siria: El típico estilo y métodos para derrocar a
 un gobierno que no se alinea con EE UU. Lo ha repetido en muchos países
 del mundo utilizando la CIA. Como en el caso de Venezuela empieza 
financiando a la oposición, proveyendo armas y explosivos a los 
opositores en sus marchas para desestabilizar al gobierno, soborna 
militares, contrata mercenarios, etc. En Siria hizo lo mismo, pero los 
opositores militarizados se salieron fuera de control optando por el 
terrorismo político religioso.
Estados Unidos y sus aliados se vieron precisados a reprimirlos 
bombardeando a los rebeldes desde territorios árabes invadidos con el 
apoyo de gobiernos árabes alineados. El surgimiento del estado Islámico 
complicó la estratega de EE UU, pero para este, lo importante era 
derrocar al presidente sirio aunque sea con terroristas. Siria acudió a 
Rusia y con el apoyo de este país ha aniquilado a los opositores armados
 recuperando el terreno perdido y esto fortalece al presidente Bashar 
haciendo más difícil su derrocamiento. Tanto esfuerzo de EE UU y sus 
aliados sin poder alcanzar el objetivo trazado. Es una frustración 
enorme.
Pero ¿Por qué ese afán de derrocar al gobierno sirio? Pues porque 
está en un lugar estratégico para el dominio mundial. Está en la franja 
petrolera más importante para el desarrollo de los países occidentales y
 un gobierno no alineado con ellos pone en grave riesgo esa franja de 
abastecimiento. ¿Se imaginan lo que podría pasar si esa franja le corta 
el abastecimiento de petróleo a occidente? El derrumbe sería fatal. 
Sometido Irak, Afganistán y alineados otros países de la franja 
petrolera podría estar asegurado el abastecimiento de este combustible 
imprescindible para la industria, navegación, transporte, etc. Pero 
mientras Siria no se alinee con occidente el peligro subsistirá.
Esta franja petrolera está en la frontera entre oriente y occidente 
desarrollado. En el mapa geopolítico lo que gana oriente lo pierde 
accidente y viceversa. El rechazo de los pueblos árabes a occidente es 
cada vez mayor y si los pueblos árabes recuperan la franja 
independizándola de EE UU entonces el dominio islamista prevalecerá en 
esa región con lo cual Israel corre grave peligro de existencia. Esto 
hace que la presión judía sobre los gobiernos de occidente sea 
determinante con lo cual, el dominio de Siria es doblemente estratégico.
Antes de la disolución de la URSS, Siria estaba lineada con el bloque
 soviético aun cuando no era un país socialista, pero muchos estudiantes
 sirios se educaron allá donde muchos cuadros políticos recibieron 
formación y luego fueron líderes antimperialistas. De modo que la 
resistencia siria tiene también este ingrediente.
En resumen, podríamos decir que el territorio en disputa sigue siendo
 de vida o muerte para occidente. Oriente ha avanzado bastante y su 
dominio ha traspasado esta barrera y lo tenemos posicionado en América 
Latina. Será difícil revertir esta situación y la tendencia en 
perspectiva es que occidente se va debilitando mientras oriente se 
fortalece. La tercera parte de las inversiones extranjeras en el Perú 
son de transnacionales chinas, EE UU y Europa crecen a un ritmo de 2% 
mientras que China lo hace a un ritmo mayor al 6%.
¿Nos afecta lo que sucede en Siria? Si tenemos en cuenta la situación
 global y nuestra dependencia de EE UU la cuestión Siria podría ser 
determinante. La derrota de EE UU puede marcar la decadencia de nuestro 
mayor depredador, facilitar la liberación nacional y recuperar nuestra 
soberanía. Pero ya es momento de acabar esta nota y aquí me quedo.
Abril 2018CICLO DE SEMINARIOS: El Marxismo de Mariátegui por Mauricio Quiroz el 04.05.18 en Plaza Bolognesi # 588- Cercado a las 06.00 p.m.
CICLO DE SEMINARIOS
Los 4 viernes de mayo de 2018, hrs. 6.00 p.m.
Local: Partido Nuevo Perú
Plaza Bolognesi Nº 588 Cercado 
INVITACIÓN
El
 22 de junio de 1918 José Carlos Mariátegui funda la revista Nuestra 
Época, que marca el nacimiento del Socialismo Peruano, bajo la 
influencia de la revolución rusa. Y en el mismo año junto con otros 
intelectuales y algunos obreros, funda el Comité de Propaganda y 
Organización Socialista. Lo que demuestra que el amauta, desde sus 
inicios asumió la doble tarea de crítica de ideas y preparación de la 
organización. Y en sus apuntes autobiográficos (10.01.1927) JCM señala 
“desde 1918, nauseado de política criolla me orienté resueltamente hacia
 el socialismo” 
          Con
 la finalidad de celebrar el Centenario del Socialismo Peruano 
(22.06.1918-22.06.2018), convocamos a todos los activistas del 
movimiento socialista nacional y al pueblo peruano en general, a 
participar en el ciclo de seminarios que se viene realizando todos los 
viernes  a las 6.00 p.m. en el local del Partido Nuevo Perú, Plaza Bolognesi Nº 588 del Cercado de Lima.
          En
 el seminario se viene exponiendo temas de la realidad actual del país, 
desde el punto de vista socialista, con la finalidad de hacer un balance
 de los 100 años del Socialismo Peruano, del Camino de Mariátegui.
TEMARIO                                                    DÍA                                EXPOSITORES
El Marxismo de Mariátegui                       04-05-2018         Mauricio Quiroz
Política del Frente Unido                          11-05-2018        Jaime Lastra 
El Imperialismo y el antiimperialismo     18-05-2018        Bladimiro Guevara  
Situación Internacional                             25-05-2018        Martín Guerra
ORGANIZA: 
COMITÉ CENTENARIO DEL SOCIALISMO PERUANO.
LA ALIANZA F.U.K.U.S. ATACA SIRIA: ¿QUIÉN GANÓ?
                                                                     
-0-
Provocación y Respuesta
LA ALIANZA F.U.K.U.S. ATACA SIRIA: ¿QUIÉN GANÓ?
Resumen Latinoamericano / 15 de abril de 2018
         El
 13 de abril Estados Unidos, Francia y el Reino Unido lanzaron un ataque
 ilegal contra Siria y bombardearon varias locaciones militares y 
civiles dentro del país. Justifican su ataque como venganza o castigo 
por un presunto “ataque químico” que tuvo lugar una semana antes.
         El
 “incidente químico” del 7 de abril en Duma fue diseñado para revertir 
la decisión de Trump, públicamente anunciada, de ordenar el retiro de 
militares estadounidenses fuera de Siria. Los rebeldes salafistas en 
Duma, financiados por Arabia Saudita, recolectaron cadáveres, 
probablemente de un incidente anterior, y los apilaron en un apartamento
 para producir una escenografía y crear videos fake de un “ataque 
químico”, que falsamente se lo atribuyeron al gobierno sirio.
         Trump
 simuló tragarse el cuento de los videos y tuiteó amenazas contra Siria y
 Rusia. Rusia amenazó con responder con fuerza ante un ataque 
estadounidense que afecte a sus soldados o sus intereses en Siria.
         Francia
 e Inglaterra, quienes recientemente, como los EEUU, recibieron al 
príncipe heredero saudita regando todo con billones sauditas nuevecitos,
 se involucraron de lleno en el caso. Francia ahora admite que que su 
“inteligencia” sobre el incidente en Duma está basado, solamente, en los
 videos de youtube obviamente escenificados y las declaraciones emitidas
 por las operaciones de propaganda con financiamiento occidental que 
cooperan con los yijadistas.
         El
 ministerio de defensa ruso acusó al Reino Unido de haber organizado el 
“incidente químico” (subrayado en el original de MofA):
         “Hoy
 existen otras evidencias a disposición del departamento militar ruso 
que testifican sobre la participación de Gran Bretaña en la organización
 y provocación en la Guta Oriental.
         La
 parte rusa sabe con seguridad que del 3 al 6 de abril, representantes 
de los tales Cascos Blancos fueron influenciados por Londres para la 
rápida implementación de la provocación ya preparada con antelación.
         Los
 Cascos Blancos recibieron la información de que militantes de Jaish al 
Islam iban a conducir una serie de cargas de artillería poderosa sobre 
Damasco del 3 al 6 de abril.
         Esto
 promovería una respuesta de las tropas del gobierno, sobre las cuales 
los operadores de los Cascos Blancos tendrán que usar para llevar a cabo
 las provocaciones con supuestas armas químicas”.
         Los
 “Cascos Blancos” son financiados por el gobierno británico y los dirige
 un oficial de inteligencia militar inglés “retirado”. Las acusaciones 
contra Inglaterra pudieron ser un factor en el precipitado lanzamiento 
del ataque. Otro fue seguramente la llegada de los técnicos de la 
Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OCPW, por sus 
siglas en inglés) a Damasco. Pero los tres países ni siquiera esperaron 
por los resultados preliminares de la investigación, lo que debe 
entenderse como una admisión de culpabilidad. Ellos saben que el “ataque
 químico” nunca se dio.
         El
 ejército estadounidense estaba receloso de cualquier conflicto 
potencial con Rusia. Se dieron negociaciones intensas a lo largo de la 
semana pasada entre el Pentágono y el ministerio de Defensa ruso. Se 
dice que Mattis, el secretario de Defensa, convenció a Trump de un 
ataque mucho más serio. Se evitó la Tercera Guerra Mundial.
         Más
 de un centenar de misiles fueron lanzados contra dos centros de 
investigaciones y ocho aeropuertos militares en Siria por fuerzas 
estadounidenses, francesas y británicas. Las fuerzas rusas y sirias 
fueron alertadas con anticipación. Equipo y personal fue removido. Las 
fuerzas rusas no respondieron directamente puesto que sus áreas en Siria
 no fueron parte de los objetivos. Las defensas aéreas sirias lograron 
derribar o desviar 71 de los misiles entrantes antes de que alcanzaran 
su objetivo. El Pentágono alega que ninguno de sus misiles fueron 
destruidos o desviados. Una fuente bastante conocida de la oposición 
siria está en desacuerdo con esa declaración:
         “El
 Observatorio Sirio de los Derechos Humanos logró monitorear la 
intercepción de decenas de misiles por parte de las fuerzas del régimen 
que apuntaban contra sus posiciones y sus bases militares sobre el 
territorio, donde varias fuentes entrecruzadas confirman al Observatorio
 Sirio, que el número de misiles derribados excedía los 65…”.
         Un
 rango de éxito del 60 al 70% contra misiles entrantes es impresionante.
 La mayoría debieron haber sido destruidos por los sistemas Pantsir-S1 
que Rusia le suministró a Siria. Todas las bases aéreas en Siria ahora 
son protegidas por tales sistemas de corto alcance y mientras que fueron
 apuntadas ocho de ellas, una solamente dio en blanco.
         Uno
 de los objetivos que llegó a ser impactado fue el Centro de 
investigación Científica en Barzeh, cerca de Damasco. Alega el Pentágono
 que ahí se hacían y almacenaban armas químicas. Ese señalamiento es 
obviamente una mentira:
         En 2013, Siria se unió a la Convención contra las Armas Químicas y entregó todo su armamento de este tipo.
         La
 OPCW revisó todas las locaciones anteriormente relacionadas con 
armamento químico accesibles y supervisó la destrucción de los equipos 
de producción.
         La OPCW visitó e inspeccionó las instalaciones de Barzeh. Dos veces.
         Luego de haber removido los equipos, las instalaciones de Barzeh fueron abandonadas.
         Uno
 no ataca un sitio con bombas regulares si sabe que ahí se almacenan 
armas químicas. Las bombas distribuirían los químicos peligrosos y todo 
el mundo que esté a favor del viento se vería seriamente afectado.
         Luego
 de los ataques estadounidenses se puede ver a gente caminando a través 
de las ruinas recientes. Nadie usa ningún tipo de protección. Con 
seguridad, ahí no había nada “químico”.
         Lo
 mismo se sostiene con las instalaciones de Jaramana, que también fueron
 impactadas por los ataques. El alegato del Pentágono de que los misiles
 impactaron en “instalaciones químicas de producción y almacenamiento” 
es una mentira.
         No se han reportado muertos a raíz de los ataques. La evaluación del Ministerio de Defensa ruso reportó tres heridos.
         ¿Cuáles serán las consecuencias de estos ataques?
         El
 impulso de los medios de la semana pasada por los intervencionistas y 
los neoconservadores por una guerra de mayor escala contra Siria (y 
Rusia) se calmó. Incluso John McCain, que siempre desea más guerras, 
parece más o menos satisfecho.
         El presidente de Rusia, Vladimir Putin, emitió una fuerte declaración:
         “Se
 ha cometido acto de agresión contra un Estado soberano que se encuentra
 en la primera línea de combate contra el terrorismo sin mandato del 
Consejo de Seguridad de la ONU y en violación de la Carta de la ONU y 
las normas y principios de la legislación internacional”.
         El gobierno chino del mismo modó lamentó la violación de la legislación internacional y la carta de la ONU.
         Al
 ordenar el ataque, el presidente Trump también infringió las leyes 
estadounideneses, específicamente la Resolución de Poderes de Guerra.
         Un
 asunto que con certeza no tiene feliz a los Estados Unidos fue la 
demostración exitosa de las defensas aéreas suministradas por los rusos 
que fue empleado. Este anuncio dentro de la declaración del Ministerio 
de Defensa ruso creará dolores de cabeza adicionales.
         Debe
 destacarse que varios años atrás, dadas las fuertes peticiones de 
nuestros socios occidentales, Rusia optó por no suministrar los sistemas
 antiaéreos S-300 a Siria. Tomando en cuenta el incidente reciente, 
Rusia cree posible el reconsiderar este asunto no sólo en relación a 
Siria sino con otros países también.
         Ahora
 más países estarán en condiciones de comprar y recibir equipos rusos de
 defensa aérea de vanguardia. Las futuras interferencias de los Estados 
Unidos así como de los ataques israelíes contra Siria se tornarán 
significativamente más arriesgados. Cuando los sirios reciban los 
sistemas S-300 tendrán el alcance para detectar y atacar cualquier avión
 israelí sobrevolando el Líbano. Israel ha usado con frecuencia el 
espacio aéreo libanés para atacar objetivos en Siria. Pronto perderá ese
 lujo.
         Siria,
 Irán y Hezbolá emitieron sus respectivas declaraciones prometiendo una 
retaliación por el ataque. Sus respuestas probablemente se 
materializarán sobre el terreno contra objetivos y activos 
estadounidenses en Irak, Líbano, Siria e Israel. El pueblo sirio en 
Damasco pudo observar los éxitos de las defensas aéreas y se alegraron 
bastante al respecto. Responderán con más apoyo a su gobierno y sus 
planes de liberar toda Siria.
         Trump
 esquivó la presión pública que se creó con el falso ataque químico con 
un ataque aéreo más o menos simbólico. Tuiteó “¡Misión cumplida!“. Yo 
puedo creer que seguirá presionando por el final de las operaciones 
estadounidenses en Siria. Quien sea que instigó el ataque falsificado no
 ganó nada.
         La
 reacción de Trump al incidente también es una invitación a los 
yijadistas y a aquellos que los influencian para repetir tales maniobras
 siempre que las necesiten.
         El
 Pentágono mantiene la opción abierta de tales futuras maniobras de 
“ataque químico” y retaliación estadounidense. Se alegó que Siria 
todavía tiene instalaciones para armas químicas adicionales. Si este en 
realidad fuera el caso, ¿por qué es que los Estados Unidos no le exigen a
 la OPCW la inspección y el desmantelamiento de estas instalaciones? 
Siria firmó la Convención contra las Armas Químicas y tendría que 
aceptarlo.
         La
 evidente y deliberada omisión estadounidense de cualquier ley 
internacional y por las otras organizaciones internacionales como la 
ONU, la OPCW y la IAEA tendrá consecuencias serias. Los Estados Unidos 
con toda seguridad puede irse olvidando de su deseo de llegar a un 
acuerdo de desarme con Corea del Norte. Rusia, China y otros usarán el 
ejemplo de los ataques de anoche para esquivar la legislación 
internacional cuando lo encuentren conveniente. No habrán más favores 
como el de aguantar la venta de los sistemas S-300 o la adhesión a las 
sanciones estadounidenses de otros países.
         Al
 final, los instigadores del incidente, los Estados Unidos y sus 
cómplices en el crimen se habrán hecho más daños a sí mismos que lo que 
estos ataques se lo hicieron a Siria.
         Entradas anteriores en Moon of Alabama sobre el “ataque químico” en Duma y sus consecuencias (en inglés
-8 de abril – Syria – Timelines Of ‘Gas Attacks’ Follow A Similar Scheme (Update II)
-9 de abril – Syria – Any U.S. Strike Will Lead to Escalation
-11 de abril – Syria – A U.S. Attack Would Be Futile – But Serve A Purpose – by M. K. Bhadrakumar
-11 de abril – Trump Asks Russia To Roll Over – It Won’t
-12 de abril – Syria – Threat Of Large War Recedes But May Come Back
-13 de abril – Syria – Manipulated Videos Fail To Launch World War III – Updated
         Moon
 of Alabama (Luna de Alabama) es un portal de información y análisis 
alternativo que se ocupa de una generosa variedad de temas, con bastante
 hincapié en las principales situaciones que se desarrollan a nivel 
global, con particular acento, en este momento, en la guerra contra 
Siria y los ires y venires del actual estado de excepción que se 
atestigua en Estados Unidos, su política y sus medios.
         Por
 lo general se tratan de trabajos firmados por “b” (como abreviatura de 
Bernhard), quien escribe y coordina el medio, no obstante, también 
publican colaboraciones o trabajos especiales de otros autores. Tiene, 
también, una dinámica comunidad de lectores y comentaristas. Fue 
“honrado” como uno de los 200 medios de la lista negra de Prop Or Not 
publicada por el Washington Post como otro medio proclive a la 
“propaganda rusa”.
Publicado originalmente el 14 de febrero, la traducción para Misión Verdad la realizó Diego Sequera.
NOTAS RELACIONADAS   ← Nota Anterior ¿Han caído Rusia e Irán en la trampa siria de EEUU?
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
20 de abril 2018
DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS POR LA ARTICULACIÓN SOCIAL DE NUESTRA AMÉRICA
                                                                    -0-
Cumbre de los Pueblos vs la otra cumbre
DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS
POR LA ARTICULACIÓN SOCIAL DE NUESTRA AMÉRICA
Resumen Latinoamericano 15 de abril de 2018
Lima/Perú 10 – 14 abril 2018
         Representantes
 de organizaciones sociales y populares de Perú, América Latina y el 
Caribe, nos hemos dado cita en Lima/Perú del 10 al 14 de abril del año 
2018 para debatir sobre la realidad política, social y económica de 
nuestra América, para compartir nuestras luchas y resistencias, para 
fortalecer la solidaridad militante de nuestros pueblos y para 
fortalecer la unidad continental del movimiento social y popular de 
nuestra región.
         Nos
 volvemos a encontrar organizaciones sindicales que luchan por la 
defensa de los derechos laborales de la clase trabajadora, 
organizaciones gremiales, organizaciones feministas que luchan por la 
igualdad de género, organizaciones juveniles y estudiantiles que 
defienden los derechos de la juventud como actor protagónico, 
organizaciones campesinas que siguen peleando por el derecho a la 
tierra, organizaciones indígenas que resisten el embate del capitalismo 
salvaje, organizaciones ambientalistas que enfrentan al modelo 
depredador extractivista, organizaciones que reivindican y defienden los
 derechos de la diversidad sexual, organizaciones comunitarias que 
luchan por los derechos de la ciudadanía, plataformas regionales que se 
enfrentan a los proyectos neoliberales del libre comercio, 
organizaciones que luchan por la justicia fiscal, redes regionales de 
organizaciones de sociedad civil y decenas de colectivos y movimientos 
que se enfrentan día a día contra el poder político y económico del 
capital en sus diferentes expresiones.
         Nos
 volvemos a encontrar en un escenario de confrontación y lucha frontal 
en nuestra América, entre las fuerzas del neoconservadurismo de las 
élites entreguistas y las fuerzas sociales, populares, progresistas y de
 izquierda. Vivimos una contraofensiva del poder imperial que trata de 
borrar los avances democráticos y de inclusión social y política que han
 promovido los gobiernos progresistas en esta última década y media.
         En
 Perú se han dado cita en el marco de la VIII Cumbre de las Américas la 
expresión de esas fuerzas neoconservadoras que tratan de recuperar 
hegemonía, cumbre ilegítima que no es la expresión de la ciudadanía 
latinoamericana y caribeña. Vienen a hablar de gobernabilidad y 
corrupción en un país en el que todos los presidentes peruanos de los 
últimos 30 años tienen cuentas pendientes con la justicia por crímenes 
cometidos desde el poder. Quieren continuar con sus políticas corruptas 
ahora impulsando las Asociaciones Público-Privadas para seguir sus 
negociados oscuros.
         Ante
 ese escenario las organizaciones populares del Perú, aglutinadas en el 
Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL) y la Confederación General de 
Trabajadores del Perú (CGTP) convocaron al movimiento social y popular 
de nuestra América a encontrarnos en el marco de la Cumbre de los 
Pueblos, a fin de avanzar en la articulación social para enfrentar al 
modelo neoliberal en el continente.
La
 Cumbre de los Pueblos ha sido el marco ideal para dar importantes 
debates, intercambiar experiencias, fortalecer la solidaridad de 
nuestras luchas y principalmente mantener el espíritu de resistencia y 
combate contra el capitalismo.
         Los
 aires neoliberales vuelven a soplar fuerte en el continente, las 
políticas para avanzar en la precarización y desregulación del empleo se
 generalizan, avanzan en desmantelar los regímenes públicos de 
pensiones, promueven políticas de austeridad dirigidas a desmantelar 
programas de protección social, se reaniman las negociaciones para 
nuevos Tratados de Libre Comercio (TLCs).
Por tanto, la agenda de resistencia continental contra el neoliberalismo vuelve también a retomar fuerza:
– Llamamos
 a enfrentar la arremetida contra las condiciones y derechos laborales 
de la clase trabajadora en el continente, rechazamos las políticas 
neoliberales que promueven precarización y desregulación laboral, 
exigimos trabajo digno/decente.
– Nos
 oponemos a las medidas de austeridad neoliberal orientadas a reducir la
 inversión pública en programas de asistencia y de protección social.
– Rechazamos
 las pretensiones de privatizar los regímenes de jubilaciones públicos 
para entregarle los recursos de millones de trabajadores y trabajadoras a
 los intereses privados corporativos.
– Seguimos
 rechazando los Tratados de Libre Comercio y los Tratados de Protección 
de Inversiones, que son instrumentos a favor del poder corporativo 
transnacional y en contra de nuestros pueblos.
– El
 derecho a la tierra sigue siendo hoy más que nunca el derecho 
inalienable de nuestros pueblos originarios y campesinos/as, la tierra 
debe ser para quien la trabaja.
– Condenamos
 la violencia machista y la lógica de la impunidad con los feminicidios 
que peligrosamente se convierten en una práctica generalizada en nuestro
 continente. En nuestra agenda colocamos con prioridad la lucha por la 
igualdad de género. Sin igualdad de salarios para las mujeres, sin 
paridad en la participación política, sin igualdad de acceso a empleos 
dignos, sin respeto a sus derechos sexuales y reproductivos, no 
tendremos sociedades ni igualitarias, ni democráticas, ni inclusivas.
– Condenamos
 la criminalización de la protesta social que se ha convertido en la 
acción generalizada en nuestros países, ocasionando decenas de víctimas 
de activistas sociales.
– Seguimos luchando contra la lógica extractivista de nuestras economías y por modificar la matriz productiva de nuestros países.
– Llamamos
 a enfrentar el fortalecimiento del fundamentalismo religioso que en 
alianza con el capital pretende volver al oscurantismo a nuestra 
América.
– Rechazamos
 la utilización de los sistemas de justicia como instrumentos de 
persecución política contra líderes progresistas de América Latina.
         Manifestamos
 nuestra inquebrantable solidaridad con el compañero Presidente Luis 
Ignacio Lula da Silva, quien enfrenta hoy a todo el aparato de la 
judicialización de la política y el odio de las élites brasileñas, por 
ser el referente de los oprimidos y excluidos.
         Lo que pasa con el compañero Lula es la expresión del giro facistoide en Brasil como
resultado del golpe parlamentario contra la compañera Dilma Russeff. Hoy somos Lula y Brasil. #Lula libre.
         Reafirmamos
 nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo de Martí, del Che, de 
Fidel, de Raúl, el heroico pueblo cubano y su gloriosa revolución. La 
revolución cubana sigue siendo a pesar de las agresiones y de las 
dificultades el mejor ejemplo de dignidad, que la convierte en ejemplo a
 seguir. Exigimos por tanto el fin del criminal bloqueo económico, 
financiero y comercial de estados unidos contra cuba tal como lo exige 
en forma contundente la Asamblea General de Naciones Unidas, así como la
 devolución inmediata del territorio ilegalmente ocupado por la base 
militar estadounidense en Guantánamo.
         Reafirmamos
 nuestra inquebrantable solidaridad con la Revolución Bolivariana de 
Venezuela. Condenamos enérgicamente la agresión imperialista, la guerra 
económica y el acoso político contra la Venezuela Bolivariana. Exigimos 
respeto a la soberanía de la patria del pueblo venezolano que desde 1999
 inició un proceso constituyente popular que ha marcado la senda de una 
referencia de lucha antiimperialista por la unidad latinoamericana y por
 el socialismo nuestro americano. Nuestro apoyo para el presidente 
Nicolás Maduro, sucesor del proyecto histórico impulsado por el 
comandante Chávez, exigimos el cese de las sanciones ilegítimas y 
unilaterales contra el pueblo bolivariano, rechazamos la pretensión de 
la intervención militar en Venezuela bajo el pretexto de ayuda 
humanitaria; exigimos la no injerencia en las próximas elecciones del 20
 de mayo y el respeto a la soberanía y autodeterminación de nuestros 
pueblos.
         Reafirmamos
 nuestra solidaridad con el proceso revolucionario boliviano encabezado 
por nuestro compañero Evo Morales. Ratificamos nuestro apoyo a la 
histórica reivindicación del pueblo boliviano, de una salida soberana al
 océano pacífico, pedimos que los pueblos de Chile y Bolivia impulsen a 
sus gobiernos a alcanzar una resolución pacífica a través del diálogo. 
#Mar para Bolivia.
La
 Revolución Ciudadana liderada por el compañero Rafael Correa demostró 
al mundo que los procesos progresistas pueden hacer transformaciones que
 pongan al ser humano por sobre el capital, demostró que la 
redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y el respeto y 
protección de los derechos humanos son fundamentales para conseguir la 
sociedad del buen vivir. Desde la Cumbre de los Pueblos manifestamos 
nuestra preocupación de cualquier retroceso en las conquistas alcanzadas
 en Ecuador y principalmente cualquier restauración de postulados 
neoliberales ligados a la injerencia del departamento de estado de los 
Estados Unidos.
         Rechazamos
 la política racista y xenófoba de Donald Trump para con nuestros 
hermanos y hermanas de México, que además de padecer a su elite política
 corrupta y las consecuencias del neoliberalismo, la represión y la 
corrupción, deben soportar que ahora se construya un MURO en su contra. 
Nos oponemos a la criminalización de la migración, migrar es un derecho.
         Haití
 fue el primer grito de libertad e independencia en Nuestra América. La 
MINUSTAH ha dejado cientos de víctimas por enfermedades, de violaciones,
 de asesinatos. Pedimos el resarcimiento histórico por los daños de esta
 ocupación y denunciamos su nueva mascara que lleva el nombre de 
MINUJUST.
         Saludamos
 y enviamos un abrazo fraterno al compañero Oscar López Rivera, que ha 
ganado su libertad con coherencia y dignidad. ¡Pero con esta victoria no
 se acaba la lucha, seguiremos en la batalla anticolonial por un Puerto 
Rico Libre!
         Seguimos
 pidiendo justicia por Berta Cáceres, condenamos el descarado fraude 
electoral de este 2018 que perpetua a José Orlando Hernández en el 
poder. Enviamos nuestra solidaridad a los cientos de miles de 
hondureños/as que se han manifestado y siguen resistiendo contra la 
represión de la dictadura.
         Exigimos
 al gobierno colombiano la implementación real de los acuerdos de paz de
 la Habana, la continuación de la mesa de negociaciones con el ELN y la 
libertad inmediata de Jesús Santrich negociador de paz, de Simón 
Trinidad prisionero en los Estados Unidos hace 14 años, y de los miles 
de prisioneros políticos que aún siguen en las cárceles colombianas. Así
 mismo denunciamos el asesinato de más de 300 líderes y lideresas 
sociales en los últimos dos años, e instamos al gobierno a proteger la 
vida de ellos y ellas.
         Nuestra
 solidaridad al pueblo argentino que hoy resiste el embate de las 
políticas neoliberales de Mauricio Macri. No nos olvidamos de Santiago 
Maldonado, desaparecido y asesinado en 2017, de Rafael Nahuel, de los 
niños masacrados por la policía. Exigimos la libertad de Milagro Sala y 
de todos/as los perseguidos por el poder judicial- mediático.
         Desde
 la Cumbre de los Pueblos condenamos la agresión militar del 
imperialismo norteamericano contra el pueblo sirio, llamamos a promover 
acciones de condena en las embajadas estadounidenses por esta acción 
asesina. Toda nuestra solidaridad con el hermano pueblo de Siria.
         Nuestra
 solidaridad con la lucha del pueblo mapuche por sus derechos, nos 
solidarizamos con el pueblo palestino asediado y masacrado 
constantemente a manos del sionismo imperialista. Nos solidarizamos y 
apoyamos la legítima causa del pueblo saharaui y su derecho a la 
autodeterminación.
         Desde
 la Cumbre de los Pueblos llamamos a vernos en Buenos Aires/Argentina en
 las acciones contra el poder imperial global que estará reunido en el 
marco de la cumbre del G20 el 30 noviembre y 1 de diciembre. Con 
especial interés llamamos a participar en el Foro Feminista contra el 
G20. A fin de continuar con el proceso de debates que hemos mantenido 
acá en Lima, sobre la urgente necesidad de promover la rearticulación 
continental del movimiento social.
         Ratificamos
 acá en Lima/Perú que las Cumbres de los Pueblos son el espacio en que 
nos encontremos para reafirmar nuestra solidaridad, para intercambiar 
nuestras experiencias de resistencia, para articular nuestras agendas de
 lucha, para fortalecer la unidad y articulación del movimiento social y
 popular progresista y de izquierda en nuestra América.
¡¡Viva la lucha de nuestros pueblos!!
¡¡Viva la Cumbre de los Pueblos!!
de: Resumen Latinoamericano <resumen@nodo50.org>
responder a: resumen@nodo50.org
para: Resumen Latinoamericano <resumen@nodo50.org>
fecha: 15 de abril de 2018, 23:50
asunto:        [Diariodeurgencia] PERU: LAS DOS CUMBRES HAN CONCLUIDO / SIRIA y el ataque de EEUU
lista de distribución: Boletín de Resumen Latinoamericano <diariodeurgencia.listas.
enviado por: listas.nodo50.org
firmado por: nodo50.org
seguridad: Cifrado estándar (TLS) Más información
Importante según el criterio de Google.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
 19 de abril 2018
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 

 
 

 
 







 
 
