-0- 
EL PRIMERO DE MAYO Y EL FRENTE UNIDO
“El destino del hombre es la creación, 
y el trabajo es creación,
vale decir liberación.
El hombre se realiza en su trabajo”.
JCM-T.02.154
            El
 primero de mayo, en todo el mundo, se hace un alto en las labores para 
la reafirmación del trabajo digno con emocionado espíritu de lucha. En 
esta fecha memorable e histórica, los trabajadores organizados se 
concentran en un gran frente unido, sin distingo de raza, sexo, 
religión, ni posiciones políticas. Es una fecha de afirmación y 
constatación de que el frente unido de los trabajadores es posible y es 
practicable.
            El
 primero de mayo siempre ha sido motivo de honda reflexión por todos los
 acontecimientos ocurridos a través de la historia como consecuencia de 
las heroicas jornadas de luchas libradas por la clase trabajadora en pos
 de la conquista de las 8 horas de trabajo. Es la respuesta unificada al
 sacrifico de los mártires de chicago, quienes con gran valentía 
afrontaron la sentencia. Al respecto, José Martí escribió para el 
periódico argentino La Nación, el siguiente resumen; “…Firmeza
 en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del 
Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: 
"la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas 
palabras pudiera yo decir ahora». He ahí el menaje premonitorio que acompañó a una serie de conquistas laborales de los trabajadores del mundo.
El
 primero de mayo, en particular para la clase trabajadora del pueblo 
peruano, significa la necesidad urgente de vertebrar el frente unido 
dotado de un Programa de cambio social, bandera de lucha común contra el
 enemigo común. Vale decir, pasar de la crítica de ideas a la 
preparación de la organización en todos los niveles. He ahí la garantía 
para evitar que la clase dominante imponga una reforma laboral de 
acuerdo a su interés y en desmedro de los trabajadores.
            El
 primero de Mayo es, pues, el polo de atracción donde “todos los matices
 se confunden y se mezclan (…) en un solo ejército que marcha hacia la 
lucha final”.  
            Retomemos
 el espíritu solidario del primero de mayo. No hagamos cuestión de 
etiquetas. Ante tanta división, urge entenderse, urge concertarse para 
fortalecer la preparación consciente de la organización con Programa 
Reivindicativo y Programa Prospectivo, asumiendo una decidida lucha 
contestataria. Debemos convertirnos en factores de renovación y en 
propagandistas fervorosos del frente unido. He ahí al hombre nuevo: 
reflexivo, seguro, firme y convencido de que su contribución 
generacional, marcará un hito muy importante en la historia del pueblo. Y
 “¿Dónde está el hombre nuevo? El hombre nuevo está más allá donde está 
el hombre normal”. Es el hombre que interpreta correctamente la realidad
 donde activa, promoviendo afirmativamente, en forma organizada y 
planificada, su transformación. Es el hombre calificado de pensamiento y
 acción, que lucha perseverantemente por el progreso de su Comunidad, de
 su Distrito, de su Provincia, de su Región y de su País.    
             Por
 lo tanto, superando el espíritu de grupo, de secta o de círculo 
estrecho, ampliemos nuestro radio de acción uniendo voluntades en base a
 una idea común y un rumbo solidario. El frente unido no anula la 
personalidad ni la filiación de sus componentes. “No significa la 
confusión ni la amalgama de todas las doctrinas en una doctrina única. 
Es una acción contingente, concreta, práctica”. Seamos receptivos a las 
exigencias de nuestro pueblo que quieren dirigentes democráticos, 
disciplinados, emprendedores, proactivos, consecuentes con los 
principios de lucha por el cambio social, por un Perú Nuevo en el Mundo 
Nuevo, por un Perú Integral. 
Tener siempre presente el mensaje del Amauta: “Las
 masas reclaman la unidad. Las masas quieren fe. Y, por eso, su alma 
rechaza la voz corrosiva, disolvente y pesimista de los que niegan y de 
los que dudan, y busca la voz optimista, cordial, juvenil y fecunda de 
los afirman y de los que creen”.(JCM, El 1° de Mayo y el Frente Único”, 
Lima 1924).
José Félix D.
Lima-Perú, 01 mayo 2017
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
01 de Mayo de 2017
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario