-0-
Un luchador social como pocos en su generación
UNO
LA CUARTA GENERACIÓN ESTÁ DE LUTO
En memoria de Rubén Montañez Espinoza
         La
 cuarta generación del socialismo peruano acaba de perder a un activista
 que desde los años 80 trabajó con fidelidad al camino de Mariátegui, 
modestia y abnegación, en el período de Replanteamiento Intenso y 
Extenso de la organización del proletariado que se desarrolló hasta el 
primer lustro de la década del noventa.
         El
 joven activista colaboró intensamente con los responsables de la 
tercera generación del S.P., en la edición y difusión de la revista Punto de Vista, el libro Plan Perú Siete Triples, el Manifiesto del Poder Cívico,
 en la organización de diversos eventos políticos y culturales y la 
ejecución de múltiples tareas económicas, sociales y políticas.
         En
 este período de grandes contradicciones internas, de persecución y 
represión de los gobiernos de turno, forjamos un equipo con Rubén 
Montañez Espinoza, Alberto Palomino Molina y Edgar Pereyra Rojas que 
desarrolló profundos lazos de cooperación e impulsó el Replanteamiento 
obteniendo óptimos resultados.
         Rubén fue un destacado maestro de escuela que aplicó la teoría de la Escuela de Estudio y Trabajo
 y siguió el camino de Germán Caro Ríos. Se enfermó, trabajando cerca de
 20 años en una comunidad campesina de la provincia de Yungay. En 
diciembre de 2017 fue internado en el Hospital Edgardo Rebagliati. 
Falleció en la noche del 21 del presente mes. En este momento, se 
encuentra en el Velatorio N°8 del indicado hospital.
         A
 los 57 años de edad, nos deja físicamente. Con profundo dolor escribo 
esta nota, por ser además familiar directo que creció desde niño a mi 
lado, le llevé a la escuela, le enseñé a leer y escribir y a ser buen 
ciudadano, pensante y operante.
         Rubén siempre estará presente entre nosotros, en nuestra perseverante lucha por el cambio social.
         Lima, 23 de Febrero de 2018.
         Manuel Montañez Vásquez
DOS
Último Intercambio con Rubén Arturo
A
Carta personal.
ruben arturo montañez espinoza <rubename7@hotmail.com>
29/7/17
         Estimado Ramón.
         Deseo
 que al recibir la presente se encuentre bien en armonía con su familia.
 Nosotros en esta nos encontramos afrontando los quehaceres de la vida 
diaria y los ataques del clima,ya que en Huaraz se siente un frío que 
muerde.
         En
 estos días pensaba lo difícil que debe ser,el estar ausente físicamente
 de su país. Usted habrá superado las dificultades de estar sólo e 
incomprendido, más por nosotros que por los demás. Su familia hasta el 
momento constituye la mejor base de apoyo. Y los ideales han permitido 
estar presente espiritualmente en nuestra patria.
         En
 mi caso cuento con la memoria de mi padre,que si no se le conocía bien 
se podría pensar que era un hombre severo y serio. En realidad era una 
persona reservada y respetuosa. Cuando algo le parecía bien sus ojos se 
iluminaban y sonreía. Si estaban mal las cosas, nos miraba como 
aconsejándonos y cuidándonos. Las pocas veces que me encontraba, su 
rostro se ponía serena y distante y al conversar no advertía nada de lo 
que nos rodeaba y separaba.
         Creo
 que en su estudio y trabajo generacional, que por circunstancias de la 
vida no podía mirar de cerca ni tocar in situ, la realidad peruana pero 
pudo superarlo hablando y escuchando. Se podría decir que usted miraba 
con los ojos de su corazón. En más de cinco décadas lo que ha madurado 
más que cambiado es su corazón o pensamiento. Toda una vida y obra de 
interpretación y transformación como lo hicieron el Amauta JCM y el 
maestro GCR. Me siento orgulloso de que hace quince años nos encontramos
 y nos dimos un abrazo. Recuerdo su expresión lejana e intensa y lo 
mejor de ser pensante y operante así como los momentos que conversamos. 
Sin la menor duda usted es el maestro más maravilloso y estupendo que 
pueda haber tenido nuestra generación.
         Continúe con su declarada y enérgica ambición de concurrir a la creación del socialismo peruano.
         Sin
 mas por el momento me despido con un fuerte abrazo. Saludos de Lemuel y
 Norma que me encarga decirle que en este hogar de la serranía siempre 
le recordamos como el mejor maestro peruano de corazón.
         Sinceramente.                 
B
         Estimado
         Ruben:
         Muchas gracias por sus palabras, que me alientan a seguir laborando, aunque reciba el silencio más de propios que de ajenos.
         Si
 observa el cuadro mundial, internacionalmente ya pocos se refieren a 
los Maestros del Proletariado, y más todavía en sus propios países de 
origen. Y si así es con ellos, con los anónimos como el que le escribe 
ocurre lo mismo. Toca contentarse y seguir, seguir, seguir.
         Pero
 el Amauta JCM tiene su lugar en el mundo de las ideas socialistas. Es 
el teórico de la formación nacional, y en el caso concreto el teórico de
 un Perú Integral, y por eso sirve de ejemplo y guía no solo para 
Nuestra América sino para el mundo entero.
         Sé
 que lucha por sobrevivir, en su base de apoyo familiar con Norma y 
Lemuel. Comprendo su situación, pero me gustaría que comentara el 
contenido de mis propuestas.
         En fin, de todos modos recibiré con gusto sus correos.
         Saludos por casa.
         Fuerte abrazo,
         Ragarro
         17.08.17
TRES
         Según Grecia (Platón, en Fedón), el alma es inmortal. Según Judea (en la Biblia) los muertos resucitarán. Entre ambas falsedades, lo cierto es que, lo que no se hace en vida no se puede hacer después. Y Rubén hizo todo lo que pudo en vida.
 Luchó desde temprano por sobrevivir. Y en ese marco, luchó 
permanentemente por el cambio social. Graduado en Educación, trabajó en 
condiciones adversas en su profesión, en alturas inhóspitas y en 
condiciones precarias como muchos otros maestros del país. Esa vida 
difícil, esa lucha difícil lo llevó a la muerte temprana que nos 
conmueve a todos los que lo conocimos. Le solicité agrupar muchos 
escritos suyos que me enviaba, para editarlos en folleto. Es tarea que 
procuraré cumplir, pues son ejemplo para las Nueva Oleadas de Activistas NOA.
         Mis sinceras condolencias a su esposa Norma y a su hijo Lemuel, y a sus familiares.
         Ragarro
         26.02.18
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
26 de febrero 2018 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario