Por Héctor Bejar
China continúa organizando la Ruta de la Seda. La fábrica del planeta e ingresa a la tecnología de punta.
Rusia se une con China para la provisión de gas y petróleo y un 
desarrollo conjunto que incluye la defensa militar. Ambas potencias van 
convirtiéndose en el centro del mundo.
El sostenido crecimiento de los países del BRICS (Brasil, Rusia, 
China, India y Sudáfrica), por su inercia, hará que sobrepasen al final 
del siglo a las potencias capitalistas clásicas.
A pesar de la oposición norteamericana, Alemania será provista de gas por Rusia.
El complejo militar petrolero y sus operadores políticos, están 
estancados o perdiendo la carrera económica en el mundo. Empantanados en
 Siria, Libia, Afganistán e Irak, han perdido la adhesión de Turquía y 
están limitados por el peligro de una guerra nuclear frente a Rusia, 
Irán o Corea del Norte. Deben mantener económicamente a la OTAN, sus 
gobiernos títeres y su circuito de bases militares alrededor del mundo.
La rebelión sindical y popular sacude la Francia de Macron, retornan 
moderadas izquierdas en España y Portugal, Italia prefiere aproximarse a
 China. Los estados europeos están sobre endeudados. En Alemania, el 
agotado el ciclo conservador de la señora Merkel solo podría continuar 
mediante una coalición con los socialdemócratas. La elección de Boris 
Johnson y el Brexit han reabierto las diferencias de Inglaterra con 
Escocia y la República de Irlanda.
El neofascismo se alimenta del descontento de los marginados del 
mercado. Los pueblos de Europa Oriental y Alemania del Este, salieron 
del mundo socialista burocrático y entraron al capitalismo salvaje sin 
ser aceptados por la Europa Occidental que mantiene sus prejuicios 
contra el Oriente polaco, húngaro, rumano o eslavo. Promovieron la caída
 del campo socialista y tienen que enfrentar a olas de migrantes del 
este.
La mega riqueza se sigue concentrando en el parasitario capitalismo 
del siglo XXI, que no vive de la producción, sino de la ultra 
especulación con derivados, algo que solo existe en la imaginación de 
sus promotores.
El imperio ha vuelto sus ojos hacia América latina. Pero no puede con
 Cuba cuyo socialismo ha pasado los sesenta años. No puede con 
Venezuela, a pesar de que la somete a torturas interminables. No puede 
con México, que ha elegido un gobierno no obediente a Washington. No 
puede con Chile, cuyo pueblo sigue levantado. No puede con Argentina, 
que acaba de elegir a Alberto Fernández. No puede con Bolivia ni con 
Brasil, ni con Ecuador, porque allí ha tenido que recurrir a incapaces 
como Bolsonaro, Camacho, Áñez, Moreno, Duque y Piñera. Las sociedades se
 alejan de los sistemas políticos que detestan y crean sus propios 
métodos de lucha contra el sistema en Ecuador, Colombia y Chile.
¿Y el Perú? Las bases han detenido algunos contaminadores proyectos 
mineros, la lucha contra la corrupción logra éxitos y tiene fracasos, la
 persecución contra los líderes populares se mantiene, la izquierda 
política se desmenuza. En líneas estructurales, está subordinado a 
Washington, permite la acción libre de los reyes de la droga, los 
empresarios corruptos y los explotadores de toda laya. Despertará en el 
momento menos esperado.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario