-0-
SRA K
Este lunes primero de julio del 2024 se inicia el juicio oral a la sra k y cuarenta coacusados, entre ellos su ex esposo.
La fiscalía pide treinta años de prisión
 efectiva para la señora k. Lavado de activos, organización criminal, 
interferir con la justicia, son los cargos por los cuales se le procesa.
Toda
 la actividad aparentemente irracional de la sra k y su partido a partir
 de la derrota ante PPK, después contra Vizcarra y sobre todo con 
Castillo, se explica por la necesidad de bloquear o desvirtuar este 
proceso.
Pero
 el objetivo central no se ha logrado: apartar a los fiscales Vela y 
sobre todo a Pérez. La presencia de ambos fiscales le asegura a la sra k
 prisión efectiva de todas maneras, sea por uno u otro cargo.
Por qué es importante que el pueblo, sus dirigentes, estén atentos a este megajuicio?
Porque
 el fujimontecinismo es en estos momentos la expresión política de la 
clase dominante. Así como el civilismo lo fue en los años de 1850, el 
acciopopulismo en los sesenta, desde los noventa el movimiento naranja 
es el representante más importante de la clase que domina.
O sea, este juicio a la sra k y sus cómplices, es también, indirectamente, un proceso a la gran burguesía peruana.
Por
 eso, la presencia del banquero y empresario Dionisio Romero como 
testigo no es casual. Él tendrá que explicar públicamente, con pelos y 
señales, cómo y por qué le dió tres millones seiscientos mil dólares sin
 bancarizar a la sra k.
Hay
 que aclarar que este proceso comprende sólo las campañas presidenciales
 del 2011 y 2016, faltando aún investigar la campaña del 2021, donde se 
llenaron de avisos eléctricos las principales ciudades del Perú, y se 
asesinaron a 16 personas en el Vraem sin que hasta ahora se sepa quienes
 fueron los autores materiales e intelectuales.
En
 otros países, caso Colombia o México, ha habido acuerdos entre los 
políticos para sepultar los casos de corrupción de Odebrecht, no así en 
el Perú por la debilidad de los partidos, lo que ha empoderado más a los
 fiscales a cargo de Lava jato.
Precisamente
 ayer jueves 27 de junio se dió la primera sentencia en los casos 
comprendidos como Lava jato. El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional 
sentenció a tres procesados por corrupción en el caso conocido como 
Bonos Soberanos. Este mismo Colegiado será el que tenga a cargo el caso 
cocteles, lo cual es un mal presagio para la sra k y sus cuarenta 
coacusados.
El
 pueblo peruano, sus dirigentes, debemos estar atentos al desarrollo de 
este proceso, y seguir dando el respaldo a fiscales y jueces probos.
Este
 27, 28, 29 de julio, todos a marchar exigiendo justicia para los 
asesinados y heridos, y libertad para todos los detenidos en las 
protestas de diciembre 22 y enero 23.
Pedro Castillo, libertad y reposición!
Lima, 28 de junio del 2024.
Manuel Velásquez Rangel.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario