Escribe: Milciades Ruiz
Cada vez que el sistema opresivo quiere 
justificar el abuso de poder frente a la resistencia social que protesta
 contra las arbitrariedades del régimen imperante, las autoridades sacan
 a relucir la falacia de que actuarán al amparo del “Estado de Derecho” y
 el “principio de autoridad” para resolver a la mala un conflicto 
social, por encima de la voluntad popular.
Los dirigentes del frente de defensa del 
valle de Tambo que vienen librando una lucha heroica contra la invasión 
extranjera que amenaza contaminar la ecología agropecuaria de la cuenca 
fueron citados a un diálogo con las autoridades del gobierno. Acudieron 
los agricultores dirigentes sin pensar que les tenían preparada una 
trampa para hacerles un carga montón con todo el aparato estatal, 
incluyendo personas ajenas a las tratativas.
Instintivamente los representantes 
campesinos lograron huir de la emboscada al ver que no había equidad con
 la abrumadora presencia en el lado contrario. El plan de los emboscados
 se frustró y estos, reaccionaron lanzando toda clase de improperios 
contra los agricultores. En el extremo de sus iras, amenazaron con el 
“Estado de Derecho” para obligarlos a dialogar y a aceptar lo 
inaceptable.
Esta mentalidad de gobierno de imponer 
una arbitrariedad ya había sido puesta de manifiesto por el Premier 
Cateriano y la siguen esgrimiendo los ministros del ambiente, 
agricultura y otros. Aunque la empresa invasora había decidido retirarse
 ha sido el gobierno el que entrando en ataque de nervios se ofreció 
despejarle el camino aún a costa de derramamiento de sangre y pérdida de
 vidas humanas.
Pero, ¿Qué es el Estado de Derecho para 
la dominación actual? En las actuales condiciones, no es sino la 
estructura jurídica que permite no solo sembrar armas a inocentes sino 
anular a los dirigentes apresándolos bajo falsas acusaciones, pasándolos
 a seguridad del Estado y judicializarlos criminalmente. Este Estado de 
Derecho, tiene su matriz en la espuria Constitución impuesta por el 
fujimorismo y que, es la promotora de la economía neoliberal que ha 
sumido al país en una economía meramente primaria extractiva exportadora
 de materia prima.
Es este “Estado de Derecho” el que ha 
fomentado el entreguismo de nuestros recursos naturales y de nuestro 
mercado. El que nos mantiene prisioneros del imperio neoliberal, de la 
corrupción generalizada, de la delincuencia en todos los niveles del 
Estado, del narcotráfico, de los lobbies, de la prensa oligárquica y de 
todas las arbitrariedades de la tiranía del sistema.
En el pasado colonialista fueron muchas 
las atrocidades cometidas por las autoridades y descendientes españoles 
amparados en el “Estado de Derecho” virreinal. Todos los abusos eran 
lícitos porque así estaba normado por esa estructura jurídica de 
dominación. Fue contra ese Estado de Derecho que Túpac Amaru II se 
rebeló y su gesta no tiene objeción de legitimidad.
Los subversivos extranjeros que vinieron 
en la Expedición Libertadora a independizar el virreinato del Perú, 
cambiaron el Estado de Derecho virreinal por otro de carácter 
republicano y por ese hecho, tanto San Martín como Bolívar son héroes 
nacionales.
El Estado de Derecho republicano desde 
entonces ha pasado por una serie de ajustes en contra de los intereses 
populares hasta llegar a la situación en que nos encontramos con un 
Estado de Derecho írrito contra el cual viene luchando el pueblo peruano
 y en particular los campesinos ya que sin minas tienen un hábitat sano y
 sin contaminación. Tan luego se descubre que poseen grandes riquezas en
 sus cerros o, bajo el suelo de su hábitat, empieza la desgracia de los 
agricultores de la cuenca.
Lo peor de todo, es que la destrucción 
ecológica no beneficia a los agricultores ni al país. Lo que se pierde 
en riqueza no se equipara con la carroña que nos dejan en forma de 
impuestos y canon que se evaporan burocráticamente. Entonces, si el 
gobierno se parcializa con los invasores del hábitat campesino del valle
 Tambo apelando al “Estado de Derecho” queda claro que dicho fundamento 
constituye una arbitrariedad incompatible con la verdadera democracia.
El Estado de Derecho de un régimen no es 
sostenible si es antidemocrático como lo demuestra la historia. La 
Revolución Francesa hizo trizas el Estado de Derecho Monárquico porque 
su rigidez colisionó con las libertades humanas. En nuestro país, el 
Estado de Derecho se sustenta en una Constitución impuesta por un 
régimen malévolo, hecha para un modelo autoritario y canallesco.
De allí la necesidad de una nueva 
Constitución, que garantice los derechos democráticos y la equidad en 
todos los aspectos. Una carta magna que elimine el dominio de la minoría
 sobre la mayoría y responda a las aspiraciones del pueblo mayoritario.
Frente a la situación creada por el 
neoliberalismo a ultranza, resulta de suma importancia que la lucha 
heroica de los agricultores del Valle de Tambo cuente con el apoyo 
solidario de otros valles ya que ninguna cuenca está libre de esta 
desgracia. Pero también del apoyo efectivo y más allá de las palabras de
 todas las fuerzas agrarias y organizaciones democráticas.
En este diálogo en desigualdad de 
condiciones, el Estado cuenta con todo el aparato policial, jurídico y 
de técnicos especialistas para convencer la validez del estudio de 
impacto ambiental y con artimañas hacer prevalecer los intereses 
extranjeros. En el otro lado están los agricultores dispuestos a todo 
para defender su hábitat pero sin la capacidad, jurídica, ni técnica 
para la defensa formal. Cualquier asesoramiento es prohibitivo y 
satanizado por la dominación. Por ello, solo atinan a movilizarse de la 
manera como lo vienen haciendo porque no encuentran otra.
En esta perspectiva, resulta urgente el 
apoyo de otras fuerzas ahora y no después de consumado el atropello. 
Quizá sea oportuna una mediación para una tregua de noventa días sin 
perjuicio del diálogo a fin de que los agricultores resuelvan sus 
urgencias y tengan el tiempo suficiente para evaluar los argumentos del 
gobierno contando con el debido asesoramiento técnico. Si el gobierno 
cree que solo se oponen unos cuantos al proyecto minero, podrá hacer una
 encuesta y hasta un referéndum antes que proceder represivamente.
Mayo 2015
II
Para: Milciades Ruiz <gestirurales@gmail.com> Enviado: Domingo 3 de Mayo de 2015 12:58
Asunto: Re: Tía María El "Estado de Derecho" como argumento represivo
El
 escenario político nacional se pone como el cántaro que tanto va el 
agua y termina por romperse. Así, el Estado de Derecho, no es 
más que el Derecho Burgués, concebido a imagen y semejanza de la gran 
propiedad privada de los explotadores, frente al cual, los explotados no
 son más que convidados de piedra; por eso, lo primero que hacen los 
explotadores es IMPONER DESPÓTICAMENTE SUS OBJETIVOS DE SAQUEO AL 
PUEBLO, para luego, DIALOGAR CON EL ENGAÑO Al PUEBLO EXPLOTADO. La vieja
 democracia, corresponde perfectamente a ese Estado de derecho burgués, 
que tiene en la fuerza organizada del Estado, su principal apoyo; por 
eso, la represión criminal de ese Estado de Derecho contra la defensa de
 los derechos legítimos al Trabajo, a la Salud, a la Educación, del 
pueblo trabajador peruano.
 Las luchas 
del pueblo organizado, en el Perú, como en el mundo entero, nos dejan 
lecciones que jamás se deben olvidar. Primero, el pueblo puede dialogar 
con sus rivales dentro de las mismas condiciones; pero no puede dialogar
 con sus enemigos, frente al cual, están en condiciones desventajosas. Y
 es lo que pasó ayer, y está pendiente, en Conga; y es lo que pasa hoy, 
 en Tia María,  y mañana, seguramente, se producirá en otro lugar del 
territorio nacional.
  Sabemos que la 
revolución de la independencia no fue para el Perú mas que una 
independencia formal. Los herederos de la vieja clase dominante 
colonial-español, se camufló de liberal y burgués y se apoderó del 
Estado liberal que había creado la revolución de la independencia. En el
 poder del Estado republicano, la obsoleta casta feudal, no pudo 
resistir la penetración en el Perú del capitalismo extranjero. 
 
 Así como en los albores de esta pálida y débil república, el guano y el
 salitre(recursos naturales), dependiente de las necesidades del 
industrialismo del capitalismo inglés, llegó a tener en la economía 
nacional un poder desproporcionado a su real  valía, así también hoy, 
los recursos naturales de la minería, en manos de esa clase dominante 
parasitaria organizada en la fuerza del Estado, tienen hoy un poder 
desproporcionado en la economía nacional, pues dependen íntegramente de 
los requerimientos del desarrollo industrial del capital extranjero, 
especialmente estadounidense. Estas son las razones por el cual nos 
llaman "país en vías de desarrollo eterno o tercer mundo". Y es que 
somos un país DESINDUSTRIALIZADO, DESAGRARIZADO, CON INFORMALIDAD LABORAL. 
Sus efectos inmediatos: pobreza y extrema pobreza.
 
 Saludo al FRENTE DE DEFENSA DEL VALLE DEL TAMBO, pues es el ejemplo a 
seguir en la hora actual que plantea la tarea central del pueblo 
trabajador: La Preparación de la Organización para darle la vuelta a la 
tortilla a una vieja y obsoleta realidad amparado en la fuerza de una 
clase dominante parasitaria y su Estado caduco y corrupto.
 El
 enemigo común del Pueblo trabajador Peruano es: el ORDEN SOCIAL, SUS 
INSTITUCIONES, SUS INJUSTICIAS Y SUS CRÍMENES".     Unámonos contra ese 
enemigo común Preparando la Organización.
  La Democracia se conquista, y el pueblo trabajador organizado, es el mejor maestro en ese sentido.
HFD. 
III
De: Milciades Ruiz <gestirurales@gmail.com>
Para: 'Hector Felix damiàn' <hectorfd_20@yahoo.es>
Enviado: Domingo 3 de Mayo de 2015 18:50
Asunto: RE: Tía María El "Estado de Derecho" como argumento represivo
De acuerdo amigo Héctor. Ojalá hubiera muchos como tú para prescindir de la izquierda politiquera electorera y maleada. Saludos
 

