| 
¡Hay, Hermanos, Muchísimo qué hacer! 
01 DE MAYO 
 El
 primer día del mes mayo ingresa en la historia de la humanidad como un 
hito histórico de la lucha del proletariado universal. Desde entonces 
hasta ahora, en los pueblos del mundo, el proletariado y su mito, la 
revolución social, obstinadamente combate por la creación de un orden 
nuevo, que no solamente será la conquista del pan, sino la conquista de 
todas las complacencias humanas. 
 Así
 como el capitalismo universalizo la idea liberal de la libertad, 
fraternidad, igualdad, como el mito del libre cambio, la escuela laica, 
la santidad de la propiedad privada sobre los medios de producción; así 
también, en este primer día del mes de mayo, el proletariado peruano 
medita sobre el gran paso del proletariado mundial en la 
universalización del mito de la revolución social, que en su propia 
realidad, se expresa en la idea de la reivindicación del trabajo, de la 
liberación de las fuerza productivas, la Escuela del Trabajo, como 
principios de la socialización de los medios de producción. En pocas 
palabras, su lucha concreta de hoy es la lucha por El Cambio Social. La Preparación de la Organización es su objeto inmediato. 
     El
 capitalismo hoy en crisis terminal, reniega de todos sus principios y 
se obstina inútilmente en regresar al pasado o en detener la historia. 
Vanos intentos. No se puede volver atrás, ni mucho menos detener lo que 
ha nacido, crecido y desarrollado al calor de sus entrañas: el 
proletariado revolucionario como constructor y creador de nuevas fuerzas
 productivas en una nueva sociedad de productores con moral de 
productores. 
 Nuestra
 época, como ninguna otra confirma al Amauta José Carlos Mariátegui, 
cuando hace ya aproximadamente cien años, señalaba:” el dilema actual de
 nuestra época es Capitalismo o Socialismo”. No hay espacio para los 
neutrales o indiferentes. Esta gran verdad nos asiste para separar la 
paja del grano en la lucha de hoy entre derechistas e izquierdistas; 
entre socialismo domesticado (de los discursos parlamentarios-bravata 
callejera) y socialismo proletario (agitación y propaganda clasistas). 
   Para
 el Socialismo Peruano, los cánones del Amauta José Carlos Mariátegui 
seguirán vigentes mientras no haya tramontado el viejo orden social. 
    Sirva
 al elemento proletario de una reflexión intensa y apasionada este 01 de
 mayo; más aún que se está a escasos dos años para conmemorar el Centenario del Socialismo Peruano. 
Héctor Félix D. 
01.05.16 
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL 
30 de Abril de 2016 | 
domingo, 1 de mayo de 2016
¡Hay, Hermanos, Muchísimo qué hacer! 01 DE MAYO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario