| 
“MADRE PATRIA” 
  Exactamente
 no se sabe cuándo comenzó a circular entre los peruanos la frase “la 
madre patria”, referida a España. Pero sí es preciso señalar que aquella
 frase, “la madre patria España”, que superficialmente pretende 
subordinar la nacionalidad peruana en formación a la patria Española de 
los conquistadores españoles, primero; luego del dominio del coloniaje 
español, que concluyera un 28 de julio de 1821, día de la proclamación 
de la independencia del Perú, nos hace reflexionar sobre un motivo que 
tiene mucho que ver con la mentalidad colonial preponderante en nuestro 
país. 
  Meditar
 sobre aquella frase, de ningún modo se siente ofender o cuestionar todo
 lo afirmativo, lo nuevo, que en materia de innovación en la producción 
transportara España del viejo mundo al nuevo mundo. Pero sí es necesario
 reivindicar que las raíces de la nacionalidad peruana o la patria 
peruana, concebida como la tierra y sus muertos, encuentra su cimiento 
en el Perú antiguo, el Tawantinsuyu: su mito milenario, Manco Capac y 
Mama Ocllo, saliendo del lago Titica. 
  El
 Tawantinsuyu y sus creaciones son hoy motivo de admiración en el mundo 
como fruto del hombre y el trabajo andinos. Ni qué decir de los 
prodigios con que la naturaleza le ha vestido. Su biodiversidad y climas
 hacen exclamar a cada visitante extranjero con “ustedes, los peruanos, 
lo tienen todo, y no nos explicamos por qué sufren tanta pobreza”. Esto 
es un punto que necesita ser meditado aparte. 
 Así
 pues, si un 28 de julio de 1821, el Perú, físicamente, se independizaba
 del dominio español, sin embargo, hasta nuestros días, aún se conserva 
el lastre de la “mentalidad colonial” que obra como obstáculo, como 
freno, que impide a que pensemos por cuenta propia y obremos algo 
propio, como lo hicieron y son un ejemplo, nuestros remotos antepasados. 
  La
 tarea del peruano nuevo es luchar contra ese coloniaje mental, que le 
conserva siempre pobre, teniendo todo para el Cambio Social. 
  He
 leído en un diario peruano que en el examen de admisión a la 
Universidad Nacional de San Marcos, a realizarse en setiembre próximo de
 este año, vendrán algunas preguntas en el idioma inglés y que hace 
obligatorio su aprendizaje, ¿no es acaso éste un dato de colonialismo 
mental? 
  El
 idioma materno o de leche del peruano es el quechua, y que tiene el 
mismo rango del idioma materno o de leche del inglés para los ingleses; 
del italiano para los italianos; del francés para los franceses; del 
español para los españoles, etc., quienes se sienten orgullosos de su 
lengua y lo difunden por el mundo. En cambio, el peruano obra 
contrariamente y se siente avergonzado por su lengua, el quechua, y no 
lo difunde, salvo algunas personalidades de excepción. Y es que en esto 
como en otros casos, la mentalidad colonial domina, y lo hace desde el 
Estado y sus gobiernos. 
Héctor Félix D. 
08.07.16 
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL 
8 de julio de 2016 | 
martes, 5 de julio de 2016
MADRE PATRIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario