EL MINISTERIO DE EDUCACION Y EL GOBIERNO EN SU CONJUNTO TIENEN QUE ACEPTAR ESA REALIDAD.
La
 terca actitud de la Ministra de Educación de no querer dialogar con los
 dirigentes del Comité de Lucha Nacional de las bases Regionales del 
SUTEP, argumentando que ella solo conversa con el CEN Sutep, se estrella
 contra una tremenda realidad: los que se consideran dirigentes del CEN 
SUTEP ya no representan a esa gran legión de maestros que hoy se 
encuentran en huelga indefinida a lo largo y ancho del país.
Esa
 realidad debe ser aceptada por las autoridades, es su obligación. No 
podemos concebir como, una autoridad del estado, puede mostrar desprecio
 hacia los profesionales que se encargan de la educación de los niños y 
adolescentes, empecinándose en actuar de espaldas a la realidad y 
llegando a acuerdos con personajes que ya no tienen credibilidad ni 
capacidad de convocatoria en el terreno sindical.
Este
 comportamiento solo se puede entender en cuanto sus interlocutores 
“validos” aceptan cualquier oferta ministerial   con el propósito de 
seguir aplicando un modelo económico que a todas luces es injusto para 
los maestros.
Por
 el lado del CEN SUTEP, igualmente se niegan a aceptar los hechos que 
les refriegan en la cara. El haber firmado un Acta con representantes 
del MINEDU, cuyo contenido es rechazado por la inmensa mayoría de 
maestros al extremo que hoy más de quince regiones se encuentran en 
huelga indefinida, no hace más que desnudar su ausencia de liderazgo, 
control burocrático sobre una minoría de maestros y su comportamiento de
 sometimiento a los dictados del gobierno de turno. 
Ni
 el hecho de servir de caja de resonancia de la campaña mediática contra
 todo maestro que exige sus derechos tildándolo de terrorista ha servido
 parta mantener su “organicidad” o “institucionalidad”, advirtiéndose 
que cada día son más las Bases del SUTEP que no los reconocen como sus 
legítimos dirigentes.
En
 esta huelga que ya va adquiriendo el carácter de nacional, por la 
amplitud de su acatamiento, están surgiendo nuevos dirigentes de las 
distintas regiones del país, la mayoría de ellos elegidos a través de 
elecciones universales; teniendo, por lo tanto, una legitimidad que no 
la tienen los que forman el CEN Sutep, he ahí la gran diferencia.
Entonces,
 por el necesario interés de que los alumnos no pierdan un día más de 
clases, es imperioso que las autoridades dejen de lado su soberbia y su 
desprecio hacia los dirigentes de las Bases Regionales del SUTEP y 
solucionen de una vez por todas lo planteado en el Pliego de Reclamos o 
Plataforma de Lucha Nacional en una mesa de trabajo conjunto. 
Como
 se puede advertir, la gran responsabilidad de la prolongación de la 
huelga es del gobierno central y del congreso nacional, puesto que hay 
temas concretos de abordar por cada poder del estado. Los padres de 
familia y opinión pública en general deben saber esta realidad y no 
dejarse sorprender por la prensa escrita y televisiva financiados por la
 millonaria publicidad estatal.
¡¡SOLUCION, AHORA, AL PLIEGO DE RECLAMOS!!
¡¡RECHAZO ROTUNDO AL ESTADO DE EMERGENCIA EN CUSCO Y PUNO!!
¡¡CON DIGNIDAD Y VALENTIA, MAESTROS A LUCHAR!!
21 /07 /2017
MI PALABRA
http://laluchadeclasessigue.blogspot.com
Felipe Torres Andrade
http://laluchadeclasessigue.blogspot.com
Felipe Torres Andrade
Lima, Perú.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario