-0-
Coexistir, Convivir, Colaborar, Concertar
BIENIO ALECCIONADOR
Como pocos, este bienio 2015–2016, fin de un lustro y comienzo de otro, deja abundantes y superiores enseñanzas para los Activistas del Socialismo Peruano.
Ya prácticamente nadie cuestiona la etapa de bancocracia, financierizacion del
 sistema dominante. El Reino Unido cerró Liverpool, su otrora centro 
industrial, y ahora vive o sobrevive de la especulación financiera. EUA 
cerró Detroit, otrora centro industrial de su etapa del fordismo, y 
ahora vive o sobrevive de la especulación inmobiliaria, (su burbuja 
favorita) y de su ya precario dominio en el FMI, la OMC, etc.
En lo 
militar, no obstante su poderío militar EUA viene perdiendo 
enfrentamiento militar tras enfrentamiento militar. Los recientes 
resultados en Ucrania (Crimea), y Medio Oriente (Alepo) lo dicen 
claramente. Sus bases militares en el mundo entero pueden quedar como 
las bases militares del otrora poderoso imperio español (para uso del 
turismo)
En lo 
político el resultado no es diferente. Pasó del golpe militar (“golpe 
duro”) al golpe jurídico (“golpe blando”), pero sus éxitos iniciales ya 
están siendo contrarrestados con el desenmascaramiento de su sicología 
social y su guerra cibernética.
En lo 
económico, con el neoliberalismo impuso el extractivismo en nuestros 
países eternamente en desarrollo del subdesarrollo. Y es que 
neoliberalismo es neocolonialismo. Y extractivismo es eso, simplemente 
extracción neocolonial
Con este 
telón de fondo se puede captar mejor la lucha reivindicativa, la lucha 
electoral, la lucha insurgente del pueblo peruano en general y de los 
activistas del Socialismo Peruano en concreto.
Lucha Reivindicativa
Es la lucha diaria,
 pues antes de hacer trabajo intelectual el ser humano tiene que laborar
 para lograr su alimento, vivienda, vestido, lo elemental. La juventud 
puede por unos años dedicarse primero al estudio y a la protesta, pues 
cuenta con asistencia familiar. Pero luego tiene que afrontar el reto se
 supervivencia, y más aún en nuestro país donde el desempleo cunde. Y la
 primera pregunta que surge es por qué existen cuatro centrales si la 
sindicalización es menor del 5%. Es evidente la “ayuda” de una u otra 
ONG, como las de Soros, p.e. ¿Es esto neocolonialismo o no? Sin tomar posición aquí, no hay como luchar por trabajo digno, educación digna, salud digna.
Lucha Electoral
Es la lucha temporal y
 nadie puede olvidar los casos del Grexit, Brexit, Colexit, y 
recientemente Hispexit con el vergonzoso acuerdo para reelegir al 
presidente.
Pero hay dos
 sucesos que nos sirven de gran lección: lo ocurrido en el proceso 
electoral de nuestro Perú y en el de EUA. En uno y otro han aflorado 
verdades:
-Hay gobierno permanente y hay gobierno temporal. El proceso electoral puede producir un nuevo gobierno (Platafirma electoral) pero siempre supeditado al gobierno permanente (Hoja de Ruta)
-Hay Jurado Nacional de Elecciones que depende abierta o sutilmente del gobierno permanente. En EUA el escándalo es mayor con su Colegio Electoral.
-Hay o voto libre o voto obligatorio.
 Sin embargo si el voto es un derecho, la participación es un deber. 
Pero al “sistema democrático” le interesa más el voto libre que el voto 
obligatorio.
-En uno y otro caso existe el “voto en blanco” Pero
 este importante voto en blanco no funciona si no está estipulado 
previamente en la ley electoral y si no tiene casilla propia en la 
papeleta de votación. (De no ser así, el JNE lo cuenta como “voto nulo”)
 Por eso, es importante lograr previamente su reconocimiento y 
aceptación oficial en el sistema electoral.
-Pero sea con voto libre o con voto obligatorio el sistema impone su propaganda del “mal menor” Esta
 astuta campaña termina reduciendo la lista de varios candidatos a solo 
dos: el primero (el mal mayor) le sirve como referente para promocionar 
el “mal menor” Así, un candidato es “el malo” mientras que el otro 
candidato es “el bueno”, o en el peor de los casos, el “mal menor” Esto 
se repite en todo país dominado por el sistema. Y ha ocurrido 
recientemente tanto en nuestra mamapacha como en Estados Unidos.
-En esta campaña del “mal menor” juega rol principal el dominio mediático que
 centra el debate no en las plataformas electorales (que prácticamente 
desaparecen del debate) sino en lo que hizo o no hizo uno u otro 
candidato, su corrupción y hasta sus “escándalos sexuales”
-Con el voto libre el
 nuevo presidente es elegido hasta con menos del 50% del electorado 
(Como en las sociedades anónimas, donde las directivas siempre son 
elegidas por minorías)
-Con el voto obligatorio,
 el elector debe participar en la campaña electoral y en el acto 
electoral. Pero con este voto obligatorio ha surgido la propaganda para 
“viciar el voto” que se promociona como “voto digno” (Con el voto libre,
 basta con no asistir al acto electoral y quedar de espectador) Pero si 
uno es “voto digno”, “voto decente”, ¿el resto queda como “voto 
indigno”, “voto indecente”? Es evidente el origen de este planteamiento 
en la “gente decente”, la burguesía intelectual de nuestro medio, sobre 
todo la pequeña burguesía que pretende imponer la moral burguesa contra la moral de productores del pueblo trabajador. Pero el pueblo trabajador organizado puede imponer el voto útil ante el voto inútil. (Voto útil que sirve a la lucha reivindicativa ante el que la estorba) Porque de eso se trata, de transformar el sufragio universal de medio de engaño en instrumento de emancipación. Y LA PRIMERA EMANCIPACIÓN ES LA EMANCIPACIÓN MENTAL.
Y con el destape del intervencionismo yanqui en el proceso electoral peruano (mediante su USAID NED) no hay medias tintas. O
 se rechaza el destape de lo ocurrido en el Frente Amplio como “burda 
maquinación” o se acepta en coro la burda intervención yanqui en el 
proceso electoral peruano “libre y democrático”
Lucha Insurgente
Es la forma superior de lucha,
 y a ella se llega con las dos anteriores cuando las condiciones 
objetivas maduran. Bien decía don Ricardo Palma que “una revolución 
fracasada es llamada motín, un motín triunfante es llamado revolución”. 
Como referentes cercanos están la cruel represión de los Tigres Tamiles en Sri Lanka, el reciente Acuerdo Gobierno-Guerrilla en
 Colombia. Este referente nos sirve para analizar lo ocurrido en nuestro
 país con la insurgencia de los años 60-80, cuyos principales 
aniversarios se cumplieron precisamente en estos años.
Es la importancia del análisis de este bienio aleccionador.
Ragarro
26.12.16
COLECTIVO PERU INTEGRAL
26 de diciembre 2016
                                         
26 de diciembre 2017 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario