-0- 
Centenario de Socialismo Peruano
  El 22 de junio de 2018 se conmemoró
 100 años de lucha teórico- práctica del Socialismo Peruano. La 
histórica revista Nuestra Época (22 junio 1918) en la que el Amauta José
 Carlos Mariátegui se orienta hacia una posición definida confesándose 
abiertamente de: “nauseado de política criolla me orienté resueltamente 
hacia el socialismo”. Sus dos únicos artículos publicados por dicha 
revista, así lo expresa. Desde entonces la crítica socialista de las 
cosas y problemas peruanos hizo notorio su presencia en el escenario 
político nacional. Los 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad 
Peruana; la Constitución del Partido Socialista del Perú como sus 
principios programáticos, son sus más grandes aportes, vigentes, de la 
Creación Heroica del Socialismo Peruano.
  Por esos 
accidentes de la vida inevitables, el Amauta JCM, muy temprano nació a 
la inmortalidad, pero esto no fue óbice para que una nueva oleada de 
activistas se asimilara al Camino del Socialismo Peruano. En condiciones
 adversas tanto de amigos como de enemigos de clase, la segunda 
generación política del socialismo peruano, dejó la aurora del Perú 
profundo a una tercera generación política SP. Esta Tercera Generación 
tiene un lugar especial en el Camino del Socialismo Peruano. Nadie como 
esta generación ha sistematizado la obra del Amauta, comentado, aportado
 a la Creación Heroica del Socialismo Peruano. Por ella, en la lucha por
 el socialismo, sabemos ahora que entendemos por Programa Mínimo 
Reivindicativo  y las condiciones que la acompañan; qué 
entendemos por Programa Máximo o Programa Prospectivo, que es el que no 
se tiene perder de vista. Ambos programas son uno solo, como la crítica 
de ideas y la preparación de la organización. De hombres pensantes y 
operantes. Así ya no hay lugar para las discusiones bizantinas, tan 
inorgánica por dentro y por fuera no puede ser mejor.
  ¡Viva el Centenario del Socialismo Peruano!
Héctor Félix D.
29.06.18  
Observaciones finales sobre esta fecha y su conmemoración.- El
 Comité Centenario del Socialismo Peruano, después de su constitución a 
fines del año pasado 2017, aperturó los meses de enero, febrero, marzo y
 abril, para realizar un Seminario con vistas a junio. Así fue. Fueron 
varios los expositores sobre diferentes temas que estimularon su 
realización. El asunto está en que ninguno de ellos estaba preparado 
respecto al centenario. Sus exposiciones orales, no publicadas, así lo 
expresan, al margen de otros que no compartían la idea del centenario 
SP, más bien señalaban el centenario de la revista Nuestra Época, otros 
el bicentenario del nacimiento de Carlos Marx. Y no se trata de oponerse
 al trabajo de los demás. 
En estas condiciones fue como el CCSP  llegó
 al 22 de junio de 2018.El lugar: el local del partido Nuevo Perú. Los 
expositores, connotados maestros activistas de la década del setenta. 
Hablaron sus experiencias y lo que conocen de JCM.
EL Folleto. Esta es la parte que suma más al mucho que desear. Su
 título: Centenario del Socialismo Peruano; subtítulo: José Carlos 
Mariátegui y el Estado Comuna. De 20 páginas.De los 5 artículos en el 
índice, aparte de la presentación, no figura en el índice el artículo 
¿Qué hacer? Que está en el folleto y contiene Reivindicaciones 
Inmediatas: DERECHO: de gentes; al trabajo; a la vida; intelectual; de 
conciencia,  pag.5. Pag.6, Programa de Cambio Social: Las siete triples, firma el CCSP.
  Aparte
 de los artículos del Amauta firmados por él, los demás artículos que 
aparecen en el folleto son de la autoría de Ramón García R. Una cosa es 
aceptar una propuesta con un comentario que lo hace suyo, otro cosa es 
poner un nombre sin comentario y obviar el del autor. Una vez más, no 
estamos en contra de lo que otros grupos puedan hacer, pero hay cosas 
elementales y fundamentales que se tiene que observar en una lucha 
digna. Y el socialismo peruano es de los más elevado y noble. 
Héctor Félix Damián  
29.06.18  
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
02 de Julio 2018
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario