-0-
Perú Nuevo en el Mundo Nuevo
PERÚ: CUADRO DE LA IZQUIERDA LOCAL
EN LA ACTUALIDAD
Resumen Latinoamericano, 28 agosto, 2019
        
La República del Perú, sigue a mediados del 2019 con un gobierno 
débil, explícitamente subordinado a los intereses norteamericanos (el 
“Grupo de Lima” y el caso Guaidó, quedarán en la historia del ridículo 
internacional[i]); con escaso respaldo social,
 y sin equipo para una gestión adecuada, cuya sobrevivencia se debe a la
 casi nula legitimidad que ostenta el legislativo conformado por un 
conjunto de organizaciones que van desde la socialdemocracia a grupos de
 emergentes, con una acumulación inicial proveniente
 de actividades ilícitas.
        
Este escenario, lo reiteramos, sigue siendo adecuado para el 
desarrollo de propuestas progresistas con objetivos precisos, sin 
embargo, otra vez, las fuerzas de izquierda se presentan atomizadas y 
carentes de iniciativas.
        
Nuevo Perú
        
La mayoría de sus dirigentes proviene del Partido Socialista 
(PS), y trabajan o están relacionados con ONGs que reciben 
financiamiento de la NED y de fundaciones ligadas a Soros (como Open 
Society) e incluso participan sin escrúpulos en licitaciones
 del USAID. Varios son de origen mesocrático y limeño, salvo algunos de 
provincias que acumularon al beneficiarse de bienes provenientes de 
campesinos que antes habían “ayudado”. La relación del PS con el PT 
brasileño es de larga data; y su líder histórico
 fue promotor de la carretera interoceánica, con los ya conocidos 
constructores.
        
Sus actuales congresistas, votaron a favor del viaje del actual 
presidente de la república: Vizcarra, para que asista a una conferencia 
internacional sobre la “democratización en Venezuela” y varios de ellos 
han calificado de dictador al presidente actual
 de la república bolivariana.
        
Su congresista más visible fue mano derecha de la procesada 
alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anti marxista y enemiga del proceso 
cubano en esencia.
        
Su candidata a la presidencia, Mendoza, fue asistente de la 
procesada Nadine Heredia, y ha viajado a diversos países con apoyo de 
fundaciones norteamericanas. El Perú tiene el “record” de mostrar al 
mundo a sus últimos presidentes con diversos procesos
 penales por corrupción y otros delitos, como el caso de Ollanta Humala,
 con un cúmulo de sospechas que van desde el asesinato a civiles en un 
caserío de la selva central[ii], a la desaparición de un guardián de su 
domicilio, por haber facilitado la entrega
 de las agendas de su esposa[iii] al poder judicial, y donde figuran 
transacciones ilegales de diverso tipo. Agendas donde figura la 
escritura de Veronika Mendoza.
        
Nuevo Perú participa esporádicamente en la Alianza juntos por el 
Perú conjuntamente con otras agrupaciones socialdemócratas y de 
izquierda. Sin embargo, en ese grupo mestizo y con minoría andina, no 
tenía mucho que ofrecer, por lo cual está buscando
 otras agrupaciones con licencia para participar en elecciones. Se 
acercó a Perú Libre; del actual prófugo Vladimir Cerrón, dado que “allí 
una dirigente blanca les hace falta y tampoco tienen técnicos” según uno
 de sus conspicuos dirigentes; cosa que no podían
 “vender” en la Alianza juntos por el Perú donde hay grupo mesocráticos 
como Ciudadanos por el Cambio (CxC), y diversos técnicos con 
experiencia.
        
En la actualidad apoyan a la gestión del Presidente Vizcarra, al 
margen del paquete laboral emitido (DS 345 2018 EF y DS 237 2019 EF) y 
de los conflictos sociales que trata el ejecutivo de resolver a “manu 
militari”.
        
La evidencia hace que la propuesta de #NuevoPerú sea una 
eminentemente socialdemócrata y centralista (limeña) sin la menor 
intención de modificar las estructuras clasistas que sufre la república 
peruana.
        
Partido Comunista del Perú – Patria Roja PR
        
Dado su origen popular y eminentemente provinciano, y su larga 
experiencia podría haber generado una propuesta de cambio estructural 
real; sin embargo, un grupo de sus dirigentes tienen una posición 
marcadamente socialdemócrata que dista mucho de un
 partido que se reconoce como comunista. Si bien convocaron a un 
congreso para este año, la fecha del mismo se ha ido dilatando y hace 
presumir que los dirigentes antes mencionados vean más por sus 
correlaciones de fuerzas antes que por la vigencia de lo que
 el nombre de su partido significa.
        
Participa de la Alianza juntos por el Perú, donde pone la mayor 
militancia. Su posición sobre Venezuela se ha manifestado reiteradamente
 en favor de la gestión de Maduro, aunque aunada a la campaña de 
“Lulalivre” y las propuestas otra vez socialdemócratas
 del “Consenso por nuestra américa”, del Foro de Sao Paulo; otra vez 
liderada por el PT de Brasil. Incluyendo su participación en un evento 
en Montevideo, donde manifestaron posiciones que le quitan identidad y 
que ya analizamos en este artículo:
https://surhoy.org/2019/05/24/los-partidos-comunistas-en-america-latina-son-marginales-a-proposito-de-la-reunion-de-partidos-comunistas-en-uruguay/
        
Un conjunto de su juventud, se retiró hace un par de años, no sin
 antes haber dispuesto de algunos fondos, recalando al día siguiente en 
la agrupación de Gregorio Santos. Cualquiera estimaría que dicha 
separación fuera por motivos ideológicos y no por
 asuntos de pareja y correlación de intereses personales y oportunidades
 en una campaña electoral.
        
Con respecto al gobierno de Vizcarra ha tomado una postura de 
liviana oposición. Su destino dependerá de los resultados de su 
Congreso, donde se verá qué línea real tomará: O las corrientes 
socialdemócratas y oportunistas se fortalecen o si retoma los
 objetivos que los acompañaron en sus orígenes a sus fundadores.
        
Perú Libre
        
El Partido que impuso en la candidatura a la alcaldía de la 
capital peruana a un ex alcalde mesocrático y de centro derecha como 
Ricardo Belmont, sin la mínima posición progresista, se autodenomina de 
izquierda. Pequeño y de reciente formación sobre
 la base de su fundador: Vladimir Cerrón, en la región andina central de
 Junín; tomó impulso por la promoción de grupos progresistas tanto 
nacionales como internacionales (la esposa del señor Cerrón es de Cuba),
 que vieron a este médico y a su agrupación como
 una alternativa ante el archipiélago de la izquierda Peruana.
Unidad
 que es necesaria pero que debe estar respaldada por acciones y hechos 
que muestren una transparencia en el manejo de la cosa pública, con 
mayor rigidez que un simple emergente
 sin interés social alguno. La reciente actividad confrontativa de #Perú
 Libre surgió paralelamente a los avances de los procesos judiciales 
contrarios a los intereses de su fundador.
        
A esta agrupación se sumió el grupo de Gregorio Santos, de 
Cajamarca, región al norte del Perú. Santos sería el candidato “natural”
 a la presidencia de la república; dado que Perú Libre tiene la preciada
 licencia para participar en las próximas elecciones.
 Esta decisión habría afectado los intereses de la candidata Veronika 
Mendoza del grupo Nuevo Perú, a quien se ha visto reuniéndose con 
políticos marginales para aprovechar la inscripción que el grupo de 
Nuevo Perú no posee. Santos y sus allegados, en especial
 su juventud, tienen una relación tirante con los miembros de su 
anterior partido: Partido Comunista del Perú – Patria Roja; cosa que 
hace poco viable una unión entre estos dos grupos y sus respectivas 
alianzas.
        
Frente Amplio
        
Esta agrupación, cuyo fundador es el ex sacerdote Marco Arana, 
tiene una visión marcadamente antimarxista y se autodefine como 
ecologista. Sin embargo, a su interior, producto de una colecta de 
personalidades que antes habían participado en agrupaciones
 mayores de izquierda, se puede distinguir tres sectores: Uno que 
aglutina diversos trotskistas, otro proveniente del grupo ultra radical 
Puka Llacta (Puka Llacta promovió al CONARE -Comité Nacional de 
Reconstrucción del SUTEP- en abierta confrontación con
 el Partido Comunista Patria Roja que tiene mayoría en el SUTEP, 
sindicato del magisterio peruano), y un conjunto de pequeñas 
agrupaciones regionales.
La
 ex pareja del ex sacerdote realiza acciones en contra de la gestión de 
Venezuela y expone bajo auspicios del USIP y demás entidades 
norteamericanas. Un segmento de sus congresistas
 coordina con una ONG que recibe financiamiento de fuentes nada 
progresistas.
        
El Frente Amplio se ha manifestado marcadamente en los temas que 
tienen que ver con las industrias extractivas, como es caso de 
#TíaMaría, o el de #Yanacocha en Cajamarca, región donde quiso disputar 
el liderazgo con Gregorio Santos, sin mayor éxito.
        
La composición de sus asociados hace que sea poco probable una 
posible conjunción con los partidos ligados a Nuevo Perú (La bancada que
 tiene Nuevo Perú accedió al congreso gracias a la inscripción del 
Frente Amplio, y luego se retiró por divergencias
 tanto programáticas como clasistas), los partidos ligados a Alianza 
juntos por el Perú; e inclusive Perú Libre dada la participación de 
Gregorio Santos en dicha agrupación.
        
EtnoCacerismo
        
El grupo liderado por Antauro Humala, significó hasta hace poco, 
un posible núcleo de unión, de la población que desea cambios 
estructurales. Percepción basada en una imagen limpia de procesos de 
corrupción y un encarcelamiento por sublevarse contra
 el gobierno corrupto de Toledo.
        
Sin embargo, al interior de dicho movimiento, dada esa posible 
amplia capacidad de convocatoria de Antauro; el líder ha estado 
removiendo a sus cuadros, sustituyéndolos por otros de procedencia 
emergente, a pesar que sus bases son eminentemente de carácter
 popular y andino. Dicha remoción le ha traído una reducción de las 
simpatías que podría generar su propuesta en el núcleo duro que había 
conformado. Situación que se ve agravada por su relación manifiesta con 
empresarios de pasado oscuro. La cereza de su “propuesta”
 es su carta al promotor del emprendedurismo mundial: Hernando de Soto; 
donde comparte las sugerencias del ultra liberal para terminar con los 
conflictos sociales; como si el problema de los conflictos sociales en 
el Perú se enmarcaría exclusivamente en la
 propiedad de la tierra.
        
Antauro Humala está manifestando una poco clara visión del país, 
que aunada a su propuesta “incaica o tawantisuyana” del Perú, que 
contradice cualquier visión intercultural y tolerante; termine siendo 
peor que lo que actualmente está vigente.
        
Partido Comunista Peruano PCP
        
EL PCP logró marginar a los sectores socialdemócratas que lo 
habían controlado por dos décadas y lo habían sumergido a ser un 
apéndice de una confederación de sindicatos, que incluso tenia 
capacitadores financiados por USAID y la NED.
        
Es uno de los partidos de izquierda que ha crecido más, sin 
contar el crecimiento artificial y poco sólido de Perú Libre. Y no tiene
 dirigentes conocidos en casos de corrupción. Con una participación 
minoritaria en la Alianza Juntos por el Perú, actúa
 como bisagra de un posible proceso de unificación de fuerzas, con esa 
visión participó en las reuniones promovidas por Perú Libre.
        
Se manifiesta en la oposición directa y clasista contra el 
gobierno de Vizcarra. Sin embargo, a nivel internacional se aunó a la 
campaña de “Lulalivre” y participa en las reuniones del Foro de Sao 
Paulo con lo que ello significa. Una defensa de la No
 intervención imperialista en Venezuela no debiera juntarse con la 
defensa a un grupo como el de Lula en el Brasil.
        
Conclusiones
        
El sentimiento por realizar un cambio estructural en el Perú es 
amplio y notorio, pero que no encuentra a la fecha organización capaz de
 asumir dicho reto.
        
La izquierda en Perú otra vez se presenta atomizada y con líos 
marginales entre los diversos líderes que impiden su unificación tanto 
operativa como orgánica.
        
La coyuntura es favorable a la movilización social, sin embargo, 
una visión eminentemente electoral de los grupos lo hace que dicha 
inquietud sea absorbida por propuestas populistas e incluso de centro 
derecha, alargando más la solución de las diferencias
 estructurales al interior de la república del Perú.
        
Izquierda socialdemócrata
[i]
 La “Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela”, 
convocada por el Grupo de Lima, realizada a principios de agosto, a la 
cual no asistieron, ni México, ni Uruguay,
 ni Cuba, menos China, Turquía, Irán o Rusia entre o más, y con solo 8 
cancilleres terminó siendo un fracaso y fue de antemano señalada como 
irrelevante, y concluyó antes de lo programado, con una presentación en 
solitario ante los periodistas de Néstor Popolizio,
 funcionario canciller del Perú; quien aseguró que tuvieron “una 
reflexión plural respecto a la grave crisis que afronta Venezuela”; si 
una reunión liderada por John Bolton, el neoconservador belicista 
norteamericano es “plural”; este señor Popolizo es todo
 un personaje de circo.
[ii]
 En 1992 Humala era capitán del Ejército y estaba destacado en la base 
militar Madre Mía (San Martín). El 17 de junio de ese año, fue 
denunciado ante la Fiscalía de Tocache,
 por Jorge Ávila, quien aseguraba que Humala había ordenado un ataque 
contra él y sus familiares donde fue secuestrado y torturado, logró 
escapar; pero su hermana, Natividad Ávila Rivera, y su cuñado, Benigno 
Sulca Castro, desaparecieron.
[iii]
 A mediados de julio de este año, el representante del Ministerio 
Público, que viene investigando a Humala y esposa, presentó al juzgado 
más de 1.500 folios en 7 tomos, y ha
 pedido 26 años y 6 meses de cárcel para la Sra. Heredia y 20 años para 
el ex mandatario. La acusación es por el presunto delito de lavado de 
activos en criminalidad organizada por la recepción de dinero ilícito de
 la constructora brasileña Odebrecht y de la
 minería ilegal para las campañas electorales del 2006 y 201
fuente: análisisdelsur
de: Resumenrebel <resumenrebel@gmail.com> a través de
listas.nodo50.org 
responder a:
resumen@nodo50.org
para: CARLOS PERGOLA <resumenrebel@gmail.com>
fecha: 28 ago. 2019 22:19
asunto:       
[Diariodeurgencia] 29 de AGOSTO de 2019
lista de distribución: Boletín de Resumen Latinoamericano <diariodeurgencia.listas.nodo50.org>
enviado por:
listas.nodo50.org
seguridad: Cifrado estándar (TLS) Más información
Importante según el criterio de Google.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
29 de agosto de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario