-0-
Nuestra América Nativa
SOBRE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
COMO FUNDAMENTO DE LA FORMACIÓN POLÍTICA
Por Pablo Hernández Parra
        
Los asalariados y trabajadores del mundo están obligados a 
investigar el pasado, conocer la historia, y descubrir a sus verdaderos 
enemigos milenarios que los explotan en lo económico, lo oprimen en lo 
político, lo fanatizan en lo ideológico y finalmente
 idiotizados cuan rebaño de ovejas, cualquier caudillo o Mesías los 
conduce al infierno de la guerra o al matadero electoral, donde son 
sacrificado ante el altar del Estado y el dinero único dios Omnipotente,
 Omnipresente y Omnisciente al que todos obedecen.
        
1.- Los gobiernos pasan, el Estado queda
        
1.1.
Analizar primeramente la historia de Venezuela-y de América latina- 
partiendo de las transformaciones sufridas por el Estado luego del fin 
de la 2da. guerra mundial, sin dejar de tener presente que estos 
cambios en la forma del Estado en la región son parte de un 
proceso que comenzó hace más de 500 años con la invasión europea, cuando
 en nombre de dios y el rey y a través de la espada (violencia) y la 
cruz(evangelización) los europeos invasores lo implantaron
 en Venezuela como forma de organizar la naciente sociedad colonial, 
dando lugar a un nuevo escenario en la lucha de clases[1]en una región 
del mundo, desconocido hasta por ellos hasta ese momento.
        
Los gobiernos, las formas de dominación pasan, pero el Estado 
queda, como organización de la sociedad para la preservación y 
desarrollo de la explotación económica -opresión política- el 
oscurantismo religioso y la desigualdad social, de una minoría
 propietaria, ociosa y parásita sobre una inmensa mayoría trabajadora. 
Todo Estado se perfecciona con el avance de las fuerzas productivas, la 
técnica y las ciencias, la lucha de clases, etc. dando lugar a nuevos 
modos de producción, con sus correspondientes
 clases sociales, y organización de la sociedad.
        
El Estado es la forma de organización que adquiere la sociedad al
 descomponerse el viejo régimen de la comunidad primitiva, apareciendo 
la propiedad privada sobre los grandes medios de producción 
(primeramente la tierra, ganado, esclavos) las clases
 sociales antagónicas, la familia patriarcal, la religión “oficial o 
dominante”, la burocracia política, militar y religiosa, etc.
        
Todas las civilizaciones bien sea la Occidental desarrollada alrededor del Mar Mediterráneo, las 
nacidas alrededor de los grandes ríos como el Éufrates y Tigris 
(Mesopotamia) el Indo (La India) Valle del Nilo (Egipto), Rio Amarillo 
(China) así como en otros lugares como Turquía, Irán, México, 
Suramérica, África [2], etc. tienen como fundamento económico
 la esclavización del trabajo. A grandes rasgos la evolución de las 
civilizaciones conocidas hasta ahora (independientemente de las 
particularidades en sus orígenes en todo el planeta) tiene como 
denominador común la esclavización del trabajo ajeno por parte
 de una minoría propietaria, desde la esclavitud, la servidumbre hasta 
el asalariado, verdadero esclavo moderno y forma superior de 
esclavización del trabajo. La civilización no es más que la 
esclavización del trabajo humano desde que el ser humano y su fuerza
 de trabajo son un simple objeto propiedad del amo, señor, faraón, Inca o
 rey hasta el obrero formalmente libre de vender su fuerza de trabajo, 
cuando el ser humano se convierte en una mercancía, en una sociedad de 
adoradores y esclavos de su único rey: El
 Dinero.
        
El capitalismo, ha perfeccionado y ahondado la desigualdad social
 y la esclavización del trabajo a niveles nunca vistos en la historia de
 la humanidad. Bajo el capitalismo en pleno siglo XXI de los viajes y 
telescopios espaciales que alcanza hasta los
 límites del universo conocido, a las anteriores formas de esclavización
 del trabajo como la esclavitud, servidumbre, trabajo asalariado, 
excluidos, desclasados, etc. aparecen nuevas modalidades de la 
esclavización y servidumbre humana como el tráfico de personas,
 de órganos, niños, hasta la pornografía y prostitución como verdaderas 
industrias del crimen etc.
        
Un elemento demostrativo del parasitismo y descomposición del 
capitalismo en la actualidad, lo demuestra el neomaltusianismo como 
pilar de su política poblacional mundial. En los anteriores modos de 
producción, en su fase de expansión, la minoría dominante
 buscaba tierras y seres humanos a quienes esclavizar o someter como 
condición esencial de su acumulación de riquezas y poder, verdadero fin 
de su dominación[3]. Hoy, la minoría dominante, necesita como condición 
de sobrevivencia reducir la población mundial
 por cualquier medio a no más de 1200 MM de personas en todo el planeta.
 Reducir la población, significa de hecho entrabar y liquidar el avance 
de la principal fuerza productiva en toda sociedad, como es el PODER 
SOCIAL DEL TRABAJO COLECTIVO FÍSICO E INTELECTUAL
        
Y este hecho marca una diferencia fundamental en cuanto a la 
transformación planteada y su sustitución por un modo de producción 
superior, especialmente en cuanto a formas de lucha, organización, 
objetivos, etc., que cualquier clase social, movimiento
 político-militar, etc. pretenda cambiar el actual orden económico 
social dominante. No es posible pensar hoy una revolución de las 
mayorías trabajadoras en beneficio de ellas, subestimando el carácter 
mundial de la lucha por su consecución.
        
Por primera vez en la historia de la humanidad, más de 4/5 partes
 de los 7500 millones de personas que habitan el planeta, incluido una 
buena parte de los habitantes de las 
metrópolis del capitalismo, están sentenciadas a desaparecer, como condición de sobrevivencia de la élite mundial.
        
El Estado en esencia es la organización de la sociedad, común a 
toda civilización, que sustituye a la vieja organización social de la 
comunidad primitiva, independientemente del lugar donde esta aparece o 
se extingue. La civilización está unida a propiedad
 privada y por ende al Estado.[4] En ese sentido el Estado se convierte 
en el primer escenario geográfico de la lucha de clases.
        
De esta manera, la evolución de la sociedad venezolana y por ende  
de su Estado ha sido una parte indisoluble de la economía mundial del 
capitalismo, desde sus orígenes a entre los finales del siglo XV y 
comienzos del XVI, en el periodo de la llamada Acumulación Originaria de
 capital, con sus viajes y exploraciones en búsqueda
 de una nueva ruta al lejano Oriente y las Indias hasta hoy, la 
evolución del Estado y la sociedad venezolana han sido un producto de la
 evolución del capitalismo mundial. La llamada historia de Venezuela en 
última instancia, ha sido la consecuencia del desarrollo
 de esa formación económico-social en expansión, característica común a 
todas aquellas fundadas en la propiedad privada, las clases sociales y 
la explotación.
        
A grandes rasgos el Estado en Venezuela junto a América Latina ha
 conocido desde entonces diversas fases en su evolución. Genocidio, 
disfrazado bajo los eufemismo de “conquista y evangelización” entre 
1500-1600. Colonia por 300 años del imperio español.
 Desde la segunda década del siglo XIX, convertida en una  región semicolonia de “repúblicas 
“independientes”[5] del naciente mercado mundial del capitalismo 
de libre competencia, convirtiéndolas en fuentes para la exportación de 
materias primas, mercado para los productos del capitalismo, tributarios
 de los créditos y deudas contraídas en la
 guerra de independencia y luego destino para la exportación de sus 
capitales y de la población sobrante en las metrópolis. A lo largo del 
siglo XX, exportador seguro y confiable de materias primas y alimentos, 
hierro y energía, hasta llegar el siglo XXI 
donde en el caso de Venezuela un “país supuestamente soberano” ha
 sido convertido en un campamento petrolero-minero, endeudado 
“eternamente”, custodiado por una banda de forajidos, “socios”, 
guachimanes y mayordomos del capital internacional, tales son
 a grandes rasgos la evolución del Estado en América latina en general y
 particularmente en Venezuela.
        
521 años después vuelve el genocidio, la violencia, la súper 
explotación económica, el oscurantismo religioso, el fundamentalismo 
político y continuamos siendo una colonia del capital financiero 
internacional, imperando un verdadero neo esclavismo en
 pleno siglo XXI, donde los amos extranjeros y sus socios y agentes 
“nacionales” pagan salarios de hambre y no garantiza siquiera el 
sustento del siervo.
        
Hoy la única libertad que asegura el Estado venezolano a sus 
“súbditos” es la de morir de hambre, de mengua, de enfermedades y sobre 
todo como víctima del asesinato violento, especialmente por arma de 
fuego, de los cuerpos policiales, del ejército o
 de las 18.000 bandas delictivas[6],colectivos y grupos paramilitares al
 servicio del gobierno venezolano. Cada 20 minutos es asesinado un 
venezolano o venezolana, mayormente menor de 35 años en este verdadero 
Kino [7] gratuito del gobierno llaman con los pomposos
 nombres de Misión a toda vida, Patria Segura, Operación Humanista de 
Liberación del Pueblo simplemente combate contra la inseguridad y el 
crimen organizado, acciones todas administradas y ejecutadas por los 
militares, policías y delincuentes al servicio o
 bajo en control y alianzas con el Estado.
        
Esta nueva Santísima Trinidad del Crimen, a través de los medios 
de comunicación a su disposición, informan diariamente sobre los 
“felices abatidos” [8] en este valle de lágrimas, que son enviados al 
“señor” con la “misma alegría y sadismo” que caracterizan
 a quienes los ejecutan. Remitir al más allá, al lado de su respectivo 
dios, es la máxima felicidad posible que le ofrece el actual Estado 
venezolano, a un pueblo que vive clamando a diario por un Mesías 
salvador, aumentando sus creencias en cualquier político
 o militar estafador o en la nueva fauna de predicadores religiosos, 
farsantes de oficio.
        
1.2.-
La historia es actual y total, como reflejo de un mundo globalizado.
        
El
 plan de investigación y estudio propuesto tiene como “objetivo 
inmediato captar las grandes líneas que rigen y determinan nuestra 
realidad en ciernes” con miras
 a “proyectar nuestro presente hacia el futuro y evaluar su relación con
 el pasado” en un nuevo intento de encontrar el camino hacia una 
sociedad sin desigualdad social. En función de ello se establece como 
fundamental “CONSIDERAR LO HISTÓRICO EN TÉRMINOS DE
 TOTALIDAD” [9]
        
La economía y política mundial es hoy un todo único, no una 
simple suma de Estados, países y regiones. Las luchas políticas, 
económicas, ideológicas que se desarrollan en las diferentes naciones 
del planeta, independientemente de sus particularidades,
 de su desarrollo desigual están íntimamente interconectadas como todos 
los hilos del dinero que se mueve en el mundo, terminando en Wall 
Street, La City de Londres, Berlín, Paris, Beijing, Moscú o Ámsterdam. 
La interminable mesa de diálogo y conversaciones
 entre el gobierno y la oposición, santificada por el Vaticano, con 
emisarios del propio capital y con el visto bueno del mismo Departamento
 de Estado, es la confirmación de este carácter internacional y actual 
de nuestra historia [10]
        
Warren Buffet lo ha expresado con toda claridad: “La lucha de clases existe, y nosotros la estamos ganando”.
 Y esta frase resume una verdad elemental, para la humanidad asalariada,
 trabajadora y excluida del mundo; desde hace más de 150 años,
 los Warren Buffet han visto siempre sus luchas y objetivos a escala 
mundial. No se puede seguir trillando el camino de las derrotas y los 
fracasos, estimulando el patrioterismo y el nacionalismo enterrados 
desde la primera guerra mundial por el naciente imperialismo
 de la burguesía financiera cuando lanzó a los cuatro vientos sus planes
 de establecer un imperio mundial. Por lo tanto, la historia es hoy 
literalmente actual, no a escala nacional, sino a nivel de todo el 
planeta.
        
La información, la propaganda, los hechos diarios que componen la
 historia del mundo actuales e inmediatos, son fragmentados, 
manipulados, tergiversados o sencillamente ocultados por las agencias 
noticiosas de los grandes medios de comunicación. Seguir
 analizando la historia actual de Venezuela, según el desempeño de los 
payasos y marionetas del capital que desde Gómez vienen ejecutando las 
políticas de los amos extranjeros es seguir como el sapo en el fondo del
 pozo, viendo el escenario político, según
 el diámetro de la abertura del mismo. Si queremos salirnos del camino 
de las derrotas, debemos por lo menos intentar otras vías, pero sobre 
todo, otras formas de enfocar la “realidad nacional”, que desde hace 
cinco siglos dejó de ser local.
        
Necesitamos sencillamente una historia”, como ciencia e 
instrumento de transformación, no solo de nuestra realidad “local o 
nacional” por lo tanto, debemos partir del conjunto internacional, 
especialmente de donde se traza y decide el destino económico,
 político y social de pueblos y naciones y ver a los actores políticos 
nacionales políticos, empresarios, intelectuales, religiosos, militares 
de gobierno y oposición, defensores del orden establecido, de su 
constitución y leyes, como lo que realmente son:
 Agentes, testaferros, cómplices o representantes de un capital que hoy 
es mundial
        
1.3.-. “El capital financiero no quiere la libertad, sino la dominación” (R. Hilferding, 1910)
El
 capital financiero internacional, principalmente el anglo-sajón, como 
núcleo hegemónico de la oligarquía financiera que domina el planeta 
desde hace unos 160 años [11],es la expresión
 del dominio verdaderamente planetario de una clase. Ella como tal; no 
tiene patria, ni reconoce fronteras. La guerra, la violencia y las 
burbujas financieras son sus medios principales para la 
imposición de sus intereses, privilegios y lograr sus objetivos 
de acumulación de capital y poder mundial. Su lenguaje predilecto es el 
fuego que sale por la boca de sus fusiles y cañones. Su verdadero dios 
único, todopoderoso es el dinero y su objetivo
 final: El dominio en si es el premio de la aventura[12].
        
La política y la guerra es tal vez la actividad más consciente e 
intencionada hacia un fin de todas las acciones que realiza el ser 
humano en la llamada civilización, especialmente por parte de sus clases
 propietarias, y cuando una clase poseedora adquiere
 conciencia de sus verdaderos objetivos generales y fundamentales, 
adecúa con más precisión todos los medios a su disposición (económico, 
políticos, militares, religiosos, comunicacionales, y de todo tipo) a la
 consecución de sus fines.
        
"En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un 
acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para 
llevarse a cabo de esa manera.", esta frase de F.D. Roosevelt, resume la
 intencionalidad de la política y explica la política
 como la expresión concentrada de la economía. En conclusión, la 
historia es actual y total, tanto nacional como internacional. Tratar de
 particularizarla, nacionalizarla, regionalizarla es precisamente un 
primer objetivo de los historiadores, ideólogos y medios
 de comunicación mundial al servicio de los vencedores. ”Divide y 
vencerás”,es una consigna de toda clase dominante minoritaria que aspira
 al dominios y sometimiento de la mayoría social
        
El estudio de nuestra historia, como parte de la globalización 
mundial del capital y como el resultado de los planes y objetivos de una
 clase mundial, que a través de sus agentes criollos directa o 
indirectamente, conscientes o no, traza y expresa sus
 intereses y objetivos y con ellos las líneas fundamentales de nuestra 
historia. El estudio de esa realidad mundial que se llama economía y 
política internacional, llamado el imperialismo del capital financiero, 
representado por los bancos, monopolios industriales
 y fondos de inversión, que hoy implantan sin resistencias, ni enemigos 
de clase verdaderos, su ansiado Nuevo Orden Mundial, debe ser el centro 
del análisis y no lo secundario del mismo
        
1.4. Rescatar el materialismo y la dialéctica en el estudio de la historia
        
Si partimos del hecho cierto que la visión de la historia 
predominante hasta hoy ha sido la de los vencedores, desde el 
positivismo y estructuralismo propio de la burguesía hasta la llamada 
concepción “Marxista-leninista”, (también impuesta por los “vencedores”)
 oficializada por Stalin, pero cuyos orígenes se remonta al llamado 
“Marxismo”, como etiquetaron al pensamiento de Marx los antagonistas en 
el seno de la naciente socialdemocracia en Europa. El propio Marx 
explico con claridad la esencia de su método cuando
 escribió:
        
“El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me 
azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del 
derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales 
franco alemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación
 me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como 
las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la 
llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el 
contrario, radican en las condiciones materiales de vida
 cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y 
franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la 
anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. 
En Bruselas, adonde me trasladé a consecuencia
 de una orden de destierro dictada por el señor Guizot, proseguí mis 
estudios de economía política comenzados en París [13]
        
El método de Marx y Engels, fue una síntesis genial, de los 
aportes y avances del materialismo inglés, la filosofía clásica alemana,
 los historiadores franceses, el socialismo utópico y los economistas 
clásicos cuyos aportes principales, sirvieron para
 elaborar un método de estudio de la historia y la sociedad vistas como 
un todo o conjunto en un proceso continuo, cuyo fundamento es el estudio
 de la producción de los bienes materiales y servicios útiles y 
necesarios a la vida de la sociedad humana. Lamentablemente
 Engels [14] a la muerte de Marx y como un homenaje a su querido 
compañero denomino erróneamente este método histórico que ambos habían 
descubierto en su juventud, identificándolo con el nombre, de su ilustre
 camarada pese a que este en vida no se cansó de
 repetir: Solo sé, que no soy marxista.[15]
        
2.- Propuestas
        
Se trata de crear un grupo de estudio-investigación debate que 
realmente produzca ideas, opiniones, dudas, interrogantes, sometiendo a 
crítica 
la historia existente, ayudando a elaborar una verdadera 
alternativa ante la crisis general que afecta a no menos delas 4/5 
partes de la humanidad. Podemos comenzar con un pequeño núcleo de 
intercambio de información y experiencias de voluntarios dispuestos
 a dedicar un poco tiempo para una real producción de materiales sobre 
la historia actual, inmediata y mundial con miras a continuar la 
edificación del materialismo y la dialéctica en el terreno de la 
historia y la sociedad, luego de estos 170 años de derrotas
 del movimiento de los trabajadores y asalariados por la construcción de
 una sociedad universal de seres humanos realmente libres de la 
explotación económica, la opresión política y el oscurantismo 
ideológico. La existencia de internet, nos será de gran ayuda
 en la creación y multiplicación de esos núcleos de producción 
intelectual que tanto falta nos hace en estos momentos.
        
Por ello, propongo que el grupo inicialmente vía internet se 
constituya en un espacio para la investigación y la producción a partir 
de un pequeño y sencillo plan de trabajo inicial, con miras a unir la 
diversidad de opiniones, experiencias nacionales
 e internacionales con miras a elaborar un programa común, que exprese 
los intereses y objetivos generales de los trabajadores y asalariados 
del mundo.
        
En el caso de Venezuela, propongo que este núcleo o espacio de investigación comience con alguno de los siguientes temas:[16]
        
1.- La cuestión de la globalización y la implantación del 
Nuevo Orden Mundial, como una nueva fase (¿Final?) del capitalismo o el 
inicio de una nueva era de oscuridad. El ansiado fin de la prehistoria 
señalado por Marx, más cercano materialmente
 y cuan lejano ideológicamente.
        
En ese sentido analizaríamos la evolución del capitalismo desde 
1500 hasta hoy. Esto nos permitiría estudiar a la luz de los resultados 
históricos y las nuevas documentaciones, el porqué de la derrota sufrida
 por el movimiento de los trabajadores y especialmente
 cómo y por qué el imperialismo cuyo fin anunciado en 1917 a la par de 
la inevitabilidad de la “revolución socialista”, hoy goza de muy buena 
salud y avanza a paso de vencedores en la consolidación del primer 
imperio de alcance mundial en la historia de la
 humanidad
        
2.- La evolución del Estado venezolano desde su 
implantación-imposición por los europeos a partir del siglo XVI como 
parte del desarrollo del capitalismo mundial en sus diversas fases o 
etapas
        
3.- El Estado fallido militar-policiaco-delictivo 
implantado hoy en Venezuela como la coronación de la Reforma del Estado 
iniciada en Venezuela por Caldera- CAP I, dentro de la política de 
globalización del capital, mal llamado neoliberalismo
 a partir de los años 60-70 del siglo pasado.
        
4.- El papel de Chávez y el partido militar dentro de esa 
estrategia, luego de la derrota de la lucha armada y el inicio de la 
globalización entre 1970- 82 y como parte de la estrategia de seguridad 
nacional de EEUU de transformar los ejércitos
 en fuerzas de intervención interna e instrumentos de la implantación de
 Estados fallidos. El ejército es convertido, especialmente sus altos 
mandos, en un nuevo sector emergente de propietarios asociados al 
capital nacional e internacional.
        
5.- La “revolución” cubana, Fidel Castro y la lucha armada
 como una parte de la implantación del capitalismo a nivel mundial. Esto
 implica estudiar a la “revolución rusa de 1917” y al 
“marxismo-leninismo” como expresión de la revolución mundial
 de la burguesía para consolidar su dominio planetario en Eurasia y el 
Estalinismo (o “marxismo-leninismo” en los hechos, incluyendo sus 
variantes maoísmo, castrismo, etc.) como la ideología de la pequeña 
burguesía para desarrollar el capitalismo en países
 atrasados y forjar el surgimiento de una burguesía a partir del Estado,
 en una época donde el capital anglo-sajón se había hecho con la 
hegemonía mundial desde la I Guerra Mundial.
        
Sobre cada uno de estos puntos, existe algunas presentaciones, 
esquemas, guías y uno que otro artículo. Espero que podamos realizar los
 talleres sobre la globalización y Venezuela y el pasado oscuro del 4 de
 febrero, donde colectivamente podamos elaborar
 un plan de trabajo e investigación final.
        
Saludos. Espero su crítica y enriquecimiento. PHP, Cabudare, 05/11/2016. Corregido brevemente en Agosto 2019
[1]
 Es importante destacar, a despecho de los “indigenistas” y defensores 
de la “pureza original” de los pobladores que los invasores europeos 
cuando llegan a estas tierras
 que luego llamaran América, aun sobrevivían por lo menos dos imperios 
(Inca y Azteca) conformando verdaderos Estado con su correspondiente 
propiedad, clases sociales, guerras, burocracia, religión, etc.
[2] Para una introducción sobre los orígenes de las primeras civilizaciones Véase:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuna_de_la_civilizacioni%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Antigua.
https://es.wikipedia.org/wiki/Periodizaci%C3%B3nhttps://web.archive.org/web/20081218101723/http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/contextos/
[3]
 La esclavitud al descomponerse, cuando el trabajo 
esclavo no alcanza para su mantenimiento y aparecen nuevos cultivos, el 
amo sencillamente da la libertad al esclavo y el Estado le paga por 
ello. Tal como ocurrió en Venezuela en el siglo
 XIX.
[4]
 Por ello a todos los partidarios de una nueva civilización, es bueno 
que cambien de objetivo. Civilización es un estadio en la evolución de 
la sociedad humana, cuando
 la vieja comunidad primitiva es sustituida por el Estado. Por lo que 
luchar por un cambio civilizatorio como pregonan, es luchar por un nuevo
 Estado
[5] Algunas bananeras, hoy convertidas en Estados fallidos o criminales.
[6]
 Número de bandas que el CICPC calcula existen en el país, pese a que 
según el propio cuerpo policial son liquidadas unas 3000. Como vemos la 
industria del crimen tiene
 una alta tasa de “rotación de bandas”.
[7] Sorteo semanal de la lotería del estado Táchira
[8]
 Abatido es el nuevo nombre del ciudadano en Venezuela que es ejecutado 
por los cuerpos policiales, militares o de seguridad del Estado 
venezolano. La pena de muerte ha
 sido legalizada de tal manera que el FAES, cuerpo elite de la Policía 
Nacional Bolivarianas ha convertido, en un verdadero grupo de exterminio
 en todo el territorio nacional.
[9]
 Estas acotaciones se mantiene del documento original, haciéndonos ecos 
de la propuesta de historia actual, que defiende el Dr. Agustín Blanco 
Muñoz, cuyo lineamiento esencial
 no entra en contradicción con la visión del método histórico apoyado en
 el materialismo y la dialéctica, descubiertos por Marx y Engels a 
mediados de la década de 1840. La esencia de este método se encuentra 
en:
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1846/ideoalemana/index.htm. 
https://www.fundacionfedericoengels.net/images/PDF/I_capitulo_La_ideologia_alemana.pdf.
http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u10_2.htmlhttps://marxismocritico.files.wordpress.com/2013/09/164622253-marx-desconocido-sobre-la-ideologia-alemana-por-nicolas-gonzalez-varela.pdf.
[10]
 Hoy agosto del 2009, el negocio del dialogo y el engaño a la población,
 se ha convertido en una variedad de la pujante industria del crimen y 
la corrupción en Venezuela.
 Ya dentro de la oposición el cáncer del Estado venezolano ha hecho 
metástasis y ahora no hay una mesa de diálogo, sino tres lugares de 
turismo y encuentro para lograr “la transición” en Venezuela, donde la 
corrupción, estafas y engaños amparados en el mayor
 secreto campea en todos ellos.
[11]
 En 1857 se produjo la primera gran crisis “mundial” que abarcó a Europa
 y EEUU, repercutiendo en el resto del mundo. Hoy se comprueba que dicha
 crisis, como la del 2008
 fue una estafa provocada por el capital financiero a través de sus 
conocidas estafas financieras, similares a la famosa Pirámide Ponzi, en 
honor a un italiano que copió para su provecho lo que ya desde 1857 
venían haciendo los bancos en su nuevo papel, estudiado
 por Rudolf Hilferding en El Capital Financiero, fundamento de la nueva 
fase del capitalismo, conocida como imperialismo y cuyos orígenes datan 
precisamente de la época, cuando Marx analiza el capitalismo de la libre
 competencia y avizora el nacimiento de los
 monopolios.
[12]
 Expresión Winston Churchill, primer Lord del Almirantazgo británico, en
 1911, cuando ante el avance alemán en materia de navegación militar 
decidió lograr la supremacía
 naval de Inglaterra, transformado su armada impulsada por velas barcos 
de hierro a motores movidos por petróleo. Citado por Daniel Yergin, en 
su Historia del Petróleo, 1992.
[14]
 En F. Engels (1886): Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica 
alemana... Escrito a comienzos de 1886. Publicado el mismo año en la 
revista "Die NeueZeit", Nº
 4 y 5, y editado en folleto aparte, en Stuttgart, en 1888: Permítaseme
 aquí un pequeño comentario personal. Últimamente, se ha aludido con 
insistencia a mi participación en esta teoría; no puedo, pues, por menos
 de decir aquí algunas palabras para poner
 en claro este punto. Que antes y durante los cuarenta años de mi 
colaboración con Marx tuve una cierta parte independiente en la 
fundamentación, y sobre todo en la elaboración de la teoría, es cosa que
 ni yo mismo puedo negar. Pero la parte más considerable
 de las principales ideas directrices, particularmente en el terreno 
económico e histórico, y en especial su formulación nítida y definitiva,
 corresponden a Marx. Lo que yo aporté -si se exceptúa, todo lo más, dos
 o tres ramas especiales- pudo haberlo aportado
 también Marx aun sin mí. En cambio, yo no hubiera conseguido jamás lo 
que Marx alcanzó. Marx tenía más talla, veía más lejos, atalayaba más y 
con mayor rapidez que todos nosotros juntos. Marx era un genio; 
nosotros, los demás, a lo sumo, hombres de talento.
 Sin él la teoría no sería hoy, ni con mucho, lo que es. Por eso ostenta
 legítimamente su nombre.
[15]
 En vida Marx se opuso resueltamente a identificar las ideas 
revolucionarias en el seno de la clase obrera, con tal o cual personaje o
 escritor.
[16] El orden final y los temas se debe discutir colectivamente.
        
Comunícate
17.AGO.19 | Posta Porteña 2043 N° 2043| agosto 17, 2019 | Año 14
de: Info Posta <vamosquevamos@infoposta.com.ar>
responder a: Info Posta <vamosquevamos@infoposta.com.ar>
fecha: 18 ago. 2019 7:45
enviado por:
infoposta.com.ar
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
27 de agosto de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario