LA VÍSPERA
" Amigos, él es nuestro Lenin.
Sólo le falta su octubre rojo;
pero con cada día que transcurre,
octubre está más cerca de su víspera."
Juan Gonzálo Rose.
El
 domingo 7 de octubre de 1928 a las cuatro de la tarde el Amauta José 
Carlos Mariátegui llegaba al distrito romántico de Barranco a bordo del 
auto que hacía poco habían comprado a medias con el doctor Hugo Peasce. 
Estaba de buen humor, como siempre; sonriente con esa blanca carta de 
presentación que le abría todas las puertas.
Era
 la casita humilde del proletario Avelino Navarro ubicada en la calle 
Lima 524 a pocos metros de la Plaza Butters. Había sido elegida para la 
crucial reunión. El domingo 16 de septiembre se había adelantado algo en
 el Salto del Fraile en Chorrillos, pero la ausencia de Mariátegui se 
hizo notar.
Ahora
 estaban todos: Julio Portocarrero, César Hinojosa, Fernando Borjas, 
Bernardo Rejtmann, Luciano Castillo, Federico Chávez, Teodomiro Sánchez,
 Ricardo Martínez, Avelino Navarro, y el Amauta.
José
 Carlos tomó la palabra y expuso uno por uno los 6 puntos del Acta de 
Constitución. Que el partido sería de obreros y campesinos por ser débil
 en el Perú el desarrollo industrial. Que los trabajadores del campo y 
la ciudad deben organizarse en sindicatos para su defensa, que estos 
sindicatos deben gestionar su reconocimiento legal para evitar 
represiones y persecuciones desmoralizadoras. Y en sus estatutos solo 
deben exigir el principio de clase y el deber de contribuir a la 
fundación y mantenimiento de una confederación general del trabajo.
También
 explicó que la lucha política exige la creación de un partido de clase,
 revolucionario, que en las condiciones concretas actuales del Perú de 
1928 no podía ser otro que el Partido Socialista del Perú, ya que en 
Europa la degeneración parlamentaria y el reformismo habían obligado a 
usar otra palabra, pero que en el Perú, al no haberse producido ( aún ) 
ese doble fenómeno, la vieja y grande palabra conservaba toda su 
grandeza: Socialismo.
Después
 de ser aprobado el documento y las palabras del Amauta por unanimidad, 
procedieron a designar el primer Comité Central conformado por el Amauta
 José Carlos Mariátegui La Chira como su primer ( eterno ) Secretario 
General, y como Secretarios a Julio Portocarrero ( sindicatos ), Ricardo
 Martínez ( agitación y propaganda ), Bernardo Rejtmann ( economía ). Y 
como tarea central quedó el acuerdo de crear Comités en toda la 
República y células en todos los centros de labor.
Después
 procedieron a saborear los sánguches de butifarra con café que el dueño
 de casa había preparado para la ocasión y siguieron departiendo 
alegremente como era costumbre en Mariátegui y los suyos, en un ambiente
 lleno de fe y optimismo, con la natural sencillez de los primeros 
tiempos.
Lima, 7 de octubre del 2023.
Manuel Velásquez Rangel.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario