-0-
PEDRO
Faltan
 pocas horas para finalizar este año 2023, y, comenzar un nuevo año, un 
nuevo ciclo. La correlación de fuerzas se muestra muy favorable a la 
clase dominante peruana -la 
gran burguesía intermediaria, burocrática, parasitaria y mafiosa- y sus 
aliados de clase -todas las demás burguesías de todos los tamaños y 
colores-.
Por
 otro lado, el proletariado peruano -la clase más revolucionaria de la 
sociedad peruana- aparece disminuído, apocado, aislado. Esto, en primer 
lugar, por falta de una dirección revolucionaria, por la ausencia de un 
partido verdaderamente revolucionario que sea su expresión política y lo
 dirija. 
Es decir, por la ausencia de una élite.
Esto
 no quiere decir que no haya luchadores sociales que con gran heroísmo 
están combatiendo en las calles, en las plazas y en las nuevas 
trincheras del periodismo alternativo. Pero no es suficiente para 
cambiar la correlación de fuerzas.
Es
 más, el proletariado peruano, especialmente el proletariado agrícola, 
comunero, ha tenido que replegarse tácticamente ante la crueldad del 
enemigo de clase que ha ordenado a su aparato represivo actuar con 
extrema severidad. Jueces, fiscales, policías, militares, todo el 
aparato represivo del Estado burgués están en estado de alerta. 
Por qué?
Porque
 el pueblo peruano le ganó la lucha electoral al poner como presidente a
 Pedro Castillo Terrones, un maestro primario rural de origen campesino 
que fue Rondero y dirigente sindical.
Si
 bien la clase dominante perdió la lucha electoral, inmediatamente se 
recuperó y gracias a la movilización de todo el engranaje estatal, en 
especial la fiscalía de la nación jugando en pared con el tribunal 
constitucional, lograron la victoria en la lucha política y militar, 
apresando y destituyendo al legítimo presidente constitucional 
El
 problema de esta victoria política es que tiene pies de barro, ya que 
en su apresuramiento y guiada por su infinito odio de clase, procedieron
 ilegal, inconstitucional, y delictivamente.
Y
 no contentos con ello, procedieron a asesinar a ochenta peruanos que 
protestaban por la flagrante violación de su derecho político a elegir 
sus autoridades.
Actualmente,
 toda la prensa de la burguesía opta por el silencio o seguir difamando a
 Pedro Castillo. Mientras que el sector más progresista no lo menciona 
para nada, como si fuese un caso cerrado o un tema tabú.
Pero
 toda esta gente interesada puede llevarse una ingrata sorpresa este 
2024 venidero, en el transcurso del cual la Corte Interamericana de 
Derechos Humanos falle a favor del presidente peruano.
Fallo
 que está pendiente debido a la correcta demanda realizada por los 
famosos abogados argentinos Guido Croxatto y Raúl Zaffaroni en favor de 
Pedro Castillo Terrones.
Esto
 lo intuye la clase dominante con su agudo sentido de sobrevivencia, y 
por eso, a través de sus operadores políticos - el fujimontecinismo y 
sus aliados- han sacado de hecho al Estado peruano de la Corte 
Interamericana ( con la liberación del condenado Alberto Fujimori ), 
para que, en caso la Corte favorezca a Pedro, desacatar la orden de 
liberarlo y reponerlo en su cargo.
El
 proletariado peruano de la ciudad y el campo están esperando este 
pronunciamiento que será el punto de partida para el reinicio de la 
lucha por lograr instaurar la nueva democracia en el Perú.
¡Feliz Año Nuevo 2024 pleno de lucha por lograr un Perú integral!
Lima, 30 de diciembre del 2023.
Manuel Velásquez Rangel.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
01 enero de 2024
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario