-0-
Nuestra América Nativa. Perú al Pie del Orbe
FIN DE AÑO 2019
COMIENZO DE AÑO 2020
        
Estimados lectores del C-PI:
        
Este año que se nos va es muy importante. A fines de mes será más notoria aún su gravedad.
        
La pugna Gobierno Trump-Estado profundo es evidente. Si Trump es 
destituido, el Estado profundo (Pentágono-FED básicamente) sale 
abiertamente dentro y fuera del país como expresión del
financierismo. Si no puede ser destituido (aún tiene votación que le favorece) hasta puede ganar la reelección presidencial.
        
Es ya evidente la crisis global del capitalismo en su etapa 
superior (financierismo en lo económico principalmente e imperialismo en
 lo político, etapa en total bancarrota)
        
Los archimillonarios son cada vez menos aunque más archis. El 
resto de la población, en el mundo “occidental y cristiano” enfrenta el 
desempleo masivo, el subempleo precario, el empleo tercerizado 
(temporal, sin vacaciones, sin prestaciones sociales,
 sin jubilación). No es casual la migración mundial, y el incremento de 
manifestaciones en Europa y en Nuestra América Nativa. El
financierismo no tiene cómo minimizar esta realidad, y mucho 
menos solucionarla con elecciones fraudulentas, golpes de Estado, 
intervención militar.
        
Como ya no es posible la reindustrialización, en EUA el Poder 
recurre a la guerra arancelaria, que ya la tiene perdida (como la perdió
 Inglaterra ante el empuje industrial yanqui). La industria que se 
trasladó a EUA, por la guerra arancelaria de entonces,
 ahora se ha trasladado mayoritariamente a China, y no hay guerra 
arancelaria que lo impida. ¿Por qué? Porque el capitalismo no tiene 
patria y va donde obtenga la mayor plusvalía posible.
        
Los países de Nuestra América Nativa no tienen otra perspectiva 
que hundirse definitivamente por el extractivismo sin 
desarrollo-progreso, o cambiar el sistema imperante. El desalojo del 
campo, el hacinamiento en las ciudades, barrios y barriadas, el
 incremento del desempleo masivo, subempleo precario, empleo tercerizado
 provocan las manifestaciones actuales, que se incrementan día a día.
        
Por eso es más necesario que nunca levantar el BOLIVARISMO contra
 el “monroismo” En pocas palabras, UNASUR contra la OEA en nuestros 
países sudamericanos. Solos, separados, aislados, nada podemos. Unidos, 
TODO LO PODEMOS.
        
Pero para ello hay que activar, trabajar, organizar las 25 horas del día, los 8 días de la semana, los 13 meses del año. Las
Nuevas Oleadas de Activistas están en el campo y ciudades, en los
 barrios y barriadas. Los desempleados, los subempleados, los empleados 
tercerizados, el PUEBLO TRABAJADOR TODO es la base de la lucha por el 
Cambio Social. A la “operación marmota”, que
 despierta en vísperas de manifestaciones o comicios electorales, hay 
que sustituirla con la OPERACIÓN HORMIGA.
        
Trabajo digno,
Educación digna, Salud digna son la base de todo Programa 
Reivindicativo. Centrar la actividad en la “lucha contra la corrupción”,
 en la “lucha contra el narcotráfico” es darle en la yema del gusto al 
sistema dominante, que manipula la opinión
 pública con su TIC día a día, mañana, tarde y noche, con su dominio 
digital.
        
Y para comenzar, debemos definir:
        
UNO:
        
Externamente, ¿Es liberalismo, neoliberalismo, paleoliberalismo o NOLIBERALISMO? ¿Qué queda de su consigna primigenia
Libertad-Igualdad-Fraternidad?
        
DOS:
        
Internamente, ¿Es la lucha por el “salario mínimo” (lo máximo que acepta pagar el sistema dominante), o es la lucha por el
ingreso básico (lo que se requiere para el bien vivir), con la 
consigna temporal “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su
 trabajo” y consigna global “de cada cual según su capacidad, a cada 
cual según su necesidad”
para lograr finalmente el bienestar general de toda la humanidad?
        
Observemos finalmente:
-La
 III Internacional, Internacional Comunista, fue constituida en 1919 y 
cumplió su misión hasta 1943 cuando fue aprobada su disolución. 
Actualmente, los PP.CC que la integraban
 sobreviven en condiciones precarias y prácticamente no tienen 
militancia. En nuestro país hay ahora hasta cuatro PP.CC, que no pueden 
desarrollar labor alguna y prácticamente tampoco tienen militancia. Lo 
que caracteriza a cualquier partido proletario es presentar
 un Programa Máximo Prospectivo para cuando la instauración de un nuevo Poder, y un
Programa Mínimo Reivindicativo para la lucha de clases diaria y 
la lucha electoral de tiempo en tiempo. Vale recordar que el sufragio 
universal es un medio de engaño que hay que convertir en instrumento de 
emancipación.
-Esta lucha de clases y esta lucha electoral se realizan a través de un
Frente Unido, donde cada grupo presenta sus reivindicaciones mínimas. Acordado el
Programa Mínimo Reivindicativo, cada grupo trabaja unitaria y 
colectivamente para lograr resultados positivos en la lucha diaria y en 
la lucha temporal. Y en cada ocasión la clave es ser parte de la 
solución y no parte del problema.
-Si
 prácticamente ya no hay trabajadores sindicalizados y cotizantes, ¿por 
qué existen dos, tres o más “centrales sindicales” ¿De dónde obtienen 
esas “centrales” los ingresos para
 sus funcionarios?
        
Entonces, este mes final del año es muy importante, por fuera y por dentro, para el pueblo trabajador.
        
Miremos con optimismo lo que se viene en los próximos años. Por eso el C-PI les desea:
¡¡¡PRÓSPERO AÑO NUEVO 2020!!!
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
 13 de diciembre de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario