-0-
12 DE AGOSTO
DÍA DE LA JUVENTUD
JÓVENES PARA SIEMPRE
Danilo Sánchez Lihón
1. Para siempre
la alegría
Es
 joven para siempre y eternamente Javier Heraud. Quien todo lo tenía al 
nacer y criarse, pues era hijo de un hogar cariñoso y bien formado. Pero
 mucho más tenía de bondad, de temple e indignación en el alma, ante 
tanta injusticia, dolor y oprobio reinante. 
Y
 se reveló. Tomó las armas y fue asesinado en medio del río en Puerto 
Maldonado. Quien optó por hacer flamear el amor consagrado y generoso a 
su patria como una espada en el aire.
Murió
 acribillado en medio del torrente que baja de las montañas y recoge la 
lluvia de todas las comarcas. Incluso disparado por la gente por la cual
 él luchaba y defendía, por la gente humilde y sencilla a quienes 
hostigaron a matar los gendarmes. 
Muerto
 por aquella gente que atravesó su cuerpo con balas usadas para cazar 
fieras y animales salvajes, apuntando hacia una balsa solitaria e inerme
 en medio del río, donde él hizo flamear su camisa blanca en mensaje de 
paz que no respetaron. Traspasado su cuerpo por 39 impactos de bala. 
¡Joven
 será siempre su corazón inflamado de pasión y valentía por querer 
reinstaurar entre nosotros la dignidad, la fraternidad, la felicidad y 
la alegría! 
2. Es creer
en algo bueno
¡Hay
 tantos jóvenes para siempre a quienes recordar por ser generosos! 
¡Porque con ser pródigos, y a ello consagrar la vida, ya están en ese 
valor todas las demás virtudes! 
Así
 hay jóvenes que llegaron a ser de una edad provecta. U otros que 
murieron a mediana edad, pero encarnando justos anhelos y que son 
conmovedores eternamente en el alma.
Así,
 joven es también Daniel Alcides Carrión, quien siendo destacado 
estudiante de medicina se hizo inocular el bacilo de la verruga para 
mejor informar a sus profesores para diagnosticar el mal que diezmaba a 
la población indígena, causando muerte, desolación y dolor entre sus 
hermanos del ande.
¡Porque
 joven es defender ideales, tener sueños altruistas, albergar utopías en
 el corazón! Joven es tener entusiasmos y fervores. Joven es creer en 
algo bueno, y aferrarse comprometidos y laboriosos a cumplir y a dar 
concreción a aquello en lo cual creemos y tenemos fe.
Joven
 es tener en los ojos el sabor dulce de la alegría sincera que solo se 
da cuando es una alegría colmada de valores. Cuando no es estar alegres 
solos, sino cuando es una alegría compartida con todos los hombres de la
 tierra. 
3. Subió
a las montañas
Hay
 jóvenes quienes inmortalizaron su vida siendo de edad temprana y 
quedarán lozanos para siempre. Así, Leoncio Prado quien liberado y hecho
 jurar que ya no volvería a pelear en contra de sus captores, caminó 
miles de leguas para encontrar el ejército de Andrés Avelino Cáceres. 
Peleó a su lado, y con la pierna astillada fue fusilado en Huamachuco.
Pero,
 joven para siempre es también Luis de la Puente Uceda, quien a los 39 
años se despidió de su esposa, acarició a María Eugenia aún en el 
vientre de la mujer que amaba, abrazó a su hijo de apenas un año y subió
 a las montañas a sentar un ejemplo de dignidad humana sobre la faz de 
la tierra.
Y hay 
quienes llegaron a edad más avanzada, pero permanecerán sin ajarse en 
nuestra memoria. Así joven, siempre joven, es Federico Barreto. Quien 
bregó por recuperarla y cantó a la Tacna arrebatada y en cautiverio por 
mano criminal. Y al morir quiso que lo enterraran boca abajo para adorar
 siempre y eternamente a su tierra natal y ejemplo de sacrificio y de 
valor.
Con lo que 
quiero decirles, ¡niños!, que jóvenes es ser generosos, porque ellos 
tienen inscrita en el alma la clave de todo, que es lo que dice San Juan
 acerca de Jesús, que: “Sabía de dónde había venido, y adónde iba”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario