¿Frente Amplio sin Frente Amplia? (1-3)
FRENTE AMPLIO DE IZQUIERDA
UNO
ORIGEN Y DESARROLLO
El Frente Amplio de Izquierda es una coalición electoral
 de partidos y movimientos de izquierda del Perú cuyo principal objetivo
 es consolidar a los distintos sectores de la izquierda y participar en 
las elecciones municipales del 2014 y las presidenciales del 2016.
Fundación.-.El
 Frente Amplio de Izquierda fue creado en abril de 2005 en reemplazo de 
la Coordinadora Nacional de Izquierda y Partidos Progresistas fundada el
 1 de mayo del 2002. Estuvo conformado por el "Movimiento Nueva 
Izquierda", el "Frente Popular", el "Partido Comunista Peruano", el 
"Partido Comunista del Perú - Patria Roja", el "Frente Obrero, Campesino
 y Estudiantil del Perú", el "Partido Socialista Revolucionario", el 
"Comité Malpica", el "Movimiento Pueblo Unido", el "Partido Nacionalista
 de las Comunidades Andinas" y el "Frente Democrático Popular".
Resurgimiento.-Diversas
 organizaciones políticas y sociales volvieron a reagruparse, en un 
denominado Frente Amplio de Izquierda, el cual tendrá un solo candidato 
en las elecciones presidenciales del 2016 y su candidato será definido 
en un proceso de elecciones primarias. Participarán también en las 
elecciones municipales y regionales del 2014 y, en noviembre próximo, en
 las elecciones para elegir a los regidores de la Municipalidad de Lima,
 a través de la Confluencia por Lima.
Forman
 parte del Frente Amplio de Izquierda, los partidos Fuerza Social, 
Tierra y Libertad, el Partido Comunista Peruano, el Partido Socialista, 
el colectivo Ciudadanos por el Cambio y el Movimiento de Afirmación 
Social (MAS).
Tierra y Libertad,
 la única organización política válida ante el Jurado Nacional de 
Elecciones (JNE), puso su inscripción electoral a disposición del Frente
 Amplio.
Marco Arana Zegarra,
 líder de Tierra y Libertad, aseguró que el Frente Amplio está abierto a
 otras organizaciones políticas de centro, con excepción de aquellas 
comprometidas en actos de corrupción y en la violencia armada como 
Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)
Bancada parlamentaria 2012 - 2016.-El grupo parlamentario Acción Popular - Frente Amplio
 se conformó en julio de 2012 con cinco congresistas acciopopulistas y 
otros cinco congresistas sin inscripción partidaria luego que Acción 
Popular terminara su Alianza Parlamentaria con otros dos partidos 
políticos peruanos (Perú Posible y Somos Perú), tres movimientos 
políticos regionales y cuatro congresistas independientes.
De
 esta manera, primero se conformó oficialmente la Bancada de Acción 
Popular con los cinco congresistas acciopopulistas y el congresista del 
movimiento político regional Hechos y No Palabras. A continuación se 
unieron cuatro de los cinco congresistas independientes disidentes de 
Gana Perú. Con estas nuevas incorporaciones nace el grupo parlamentario 
(o Bancada) Acción Popular - Frente Amplio.
Integrantes.-El grupo parlamentario Acción Popular - Frente Amplio está conformado por:
Partido político nacional Acción Popular (5 Congresistas):
Víctor Andrés García Belaunde (Lima)
Yonhy Lescano Ancieta (Lima)
Manuel Arturo Merino De Lama (Tumbes)
Leonardo Agustín “Chacho” Inga Vásquez (Loreto)
Mesías Antonio Guevara Amasifuén (Cajamarca)
Movimiento político regional Hechos y No Palabras (1 Congresista):
Alejandro Yovera (Huánuco)
Otros, independientes (4 Congresistas):
Verónika Mendoza (Cusco)
Jorge Rimarachín (Cajamarca)
Rosa Mávila (Lima)
Manuel Dammert 5 (Lima)*
*Dammert ingresó en reemplazo del fallecido Javier Diez Canseco
Wikipedia 2015
DOS
COALICIONES ELECTORALES DE IZQUIERDA
El
 Frente Amplio (FA) acordó, en su primer encuentro nacional, participar 
en las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre de este año 
(2014), en alianza con los movimientos regionales de diversas partes del
 país.
Julio
 Castro Gómez, dirigente de la confluencia, señaló que ya se 
establecieron alianzas con el Movimiento de Afirmación Social de 
Cajamarca, encabezado por Gregorio Santos, Poder Democrático Regional de
 Puno y Poder Ciudadano en Piura, entre otros.
Informó que la definición de las candidaturas se realizará mediante elecciones primarias en cada circunscripción electoral.
Aclaró
 que el Frente Amplio no hará algunas alianzas con agrupaciones como el 
Apra, el fujimorismo o Solidaridad Nacional porque, asegura, están 
vinculadas a la corrupción y a las violaciones a los derechos humanos.
En
 su primer encuentro nacional, que se realizó este fin de semana, 
participaron el ex primer ministro Salomón Lerner Ghitis, el dirigente 
antiminero Marco Arana (Tierra y Dignidad), la secretaria ejecutiva de 
la Coordinadora Nacional de DD.HH., Rocío Silva Santisteban, los 
congresistas Rosa Mavila, Verónika Mendoza, Jorge Rimarachín y Manuel 
Dammert (Acción Popular-Frente Amplio), entre otros.
Frente Amplio de Izquierda
Elecciones 2014
Wikipedia, 2015
TRES
FRENTE AMPLIO CANDIDATOS
Este
 domingo 4 de octubre (2015) se realizarán las elecciones internas del 
Frente Amplio, coalición que integra a diversas agrupaciones 
progresistas y de izquierda, en las que se elegirá a su candidato 
presidencial con miras a las elecciones generales del 2016.
A
 continuación, presentamos los perfiles de los siete candidatos que 
participarán en esta elección, en la que solo se podrá votar llevando el
 DNI, sin necesidad de pertenecer a alguno de estos partidos.
-JORGE
 RIMARACHÍN (MOVIMIENTO POR LA GRAN TRANSFORMACIÓN) Nació en la 
provincia cajamarquina de Hualgayoc el 23 de marzo de 1965. Licenciado 
en Sociología por la Universidad Nacional de Cajamarca, con posgrado en 
Salud por la Universidad Nacional Federico Villarreal. En los años 
finales de la década de 1980 integró diversas agrupaciones de izquierda y
 en los años 90 intentó ser elegido congresista y regidor, sin éxito. En
 2011 fue electo congresista por Gana Perú; sin embargo al año siguiente
 fue expulsado de aquel partido por su oposición al proyecto Conga. 
Postula con el número 1.
-MARCO
 ARANA (TIERRA Y LIBERTAD) Nació en Cajamarca el 20 de octubre de 1962. 
Egresado de Sociología en la Universidad Nacional de Cajamarca, estudió 
Teología en Lima y Filosofía en Roma. Ejerció el sacerdocio en la 
localidad de Porcón. Luego estudió una maestría en la Universidad 
Católica sobre Gestión y Políticas Públicas. Ha sido profesor en 
colegios y universidades. Ha recibido premios por su trayectoria a favor
 de los derechos humanos en el Perú y el extranjero. En 2004 fundó el 
Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible 
(Grufides); y en 2010 fundó el partido político Tierra y Libertad, que 
consiguió su inscripción electoral en 2012. Postula con el número 2.
-LUIS
 ALBERTO SALGADO (FRENTE ÚNICO DEL PUEBLO) Abogado por la Universidad 
Católica, con maestría en Ciencias Políticas por la Universidad de 
Montclair en Estados Unidos. Ha sido comisionado de Naciones Unidas en 
Camboya, Mozambique y Guatemala, atendiendo casos de violaciones a los 
derechos humanos. En el segundo gobierno de Alan García fue secretario 
ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos del Estado. Militante
 aprista por años, renunció a aquel partido y fundó el Frente Único del 
Pueblo. Postula con el número 3.
-MARTINA
 PORTOCARRERO (MOVIMIENTO VERDE) Reconocida cantante folklórica peruana.
 Nacida en Nazca e hija de padres ayacuchanos, Estudió en el 
Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela de Arte Dramático del 
Perú, además de haber investigado las diferentes culturas andinas. En 
2006 postuló a la alcaldía de Lima por Unión por el Perú. Postula con el
 número 4.
-JORGE
 BACACORZO (PARTIDO PUEBLO UNIDO) Es sociólogo y profesor universitario.
 También conocido como Martín Guerra, es integrante del Gremio de 
Escritores del Perú y es parte de la Universidad Socialista del Perú 
José Carlos Mariátegui. Postula con el número 5.
-VERÓNIKA
 MENDOZA (MOVIMIENTO SEMBRAR) Nació en el Cusco el 9 de diciembre de 
1980. Licenciada en Psicología por la Universidad de París VI Deni 
Diderot y Master en Ciencias Sociales por la Universidad Sorbona Nueva 
París 3. Fue profesora en institutos de París, Cusco y en la Universidad
 Nacional del Altiplano en Puno. Fue electa congresista por el Cusco en 
2011 con Gana Perú, pero renunció a esta agrupación política en junio 
del año siguiente, luego que estallara el conflicto en la provincia 
cusqueña de Espinar contra la minera Xtrata Tintaya. Fundadora del 
Movimiento Sembrar. Postula con el número 6.
-JULIO
 CÉSAR BAZÁN (CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES) Dirigente sindical de 
larga trayectoria. Es graduado en Ciencias con mención en Ingeniería 
Electrónica por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Presidente 
de la Central Unitaria de Trabajadores. Postula con el número 7.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Lima,
 oct. 04. Los resultados totales de las elecciones internas del Frente 
Amplio para elegir al candidato presidencial se conocerán a más tardar 
este martes, confirmaron miembros de esta agrupación política.
La
 elección se llevó a cabo hoy desde las 9.00 horas hasta la 17.00 horas 
en los centros de votación debidamente habilitados en todo el país.
Como
 ya se había informado, el sufragio fue abierto, pues cualquier 
ciudadano estaba habilitado para votar, sin considerar su filiación 
política, con la finalidad de garantizar una elección democrática.
Los
 candidatos que compitieron por ser el nominado de este conglomerado de 
fuerzas política de izquierda son la congresista Verónika Mendoza, del 
Movimiento Sembrar; el congresista Jorge Rimarachín, por la Gran 
Transformación; el abogado Luis Alberto Salgado, por el Partido del 
Pueblo; Martina Portocarrero, del Movimiento Mundo Verde; Jorge 
Bacacorzo, del Pueblo Unido; Julio César Bazán, de la Central Única de 
Trabajadores (CUT); y Marco Arana, de Tierra y Libertad.
Respecto
 a la elección, Mendoza destacó la realización de comicios abiertos y 
transparentes para elegir al candidato del Frente Amplio, cuando la 
mayoría de partidos optan por elegir a sus candidatos por su arrastre 
mediático.
Asimismo,
 Arana consideró que la elección interna del Frente Amplio representa un
 claro cuestionamiento a la política de caudillos aplicada por los 
partidos políticos.
Se informó que hoy se darán a conocer resultados preliminares de esta elección.
(FIN) CCR
Publicado: 04/10/2015
CUATRO
EL ZORRO A CARGO DEL GALLINERO
PRONUNCIAMIENTO
SOBRE LA PRESENCIA DEL
INSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA (NDI)
EN LAS ELECCIONES DEL FRENTE AMPLIO
A las ciudadanas y ciudadanos de la República:
Los
 militantes y miembros de la dirección nacional del Partido Pueblo 
Unido, integrantes de la coalición Frente Amplio, cumplimos con expresar
 a nuestras bases y a la ciudadanía que en particular concurrió a las 
urnas por convocatoria de nuestra organización y en general por el 
trabajo unitario de difusión de las elecciones ciudadanas; nuestra 
posición frente a la decisión autónoma del Comité Electoral Nacional del
 Frente Amplio de otorgar al National Democratic Institute For 
International Affairs – NDI, la tarea de ser la “entidad a cargo de la 
recepción y custodia de las actas y de la veeduría del conteo final” 
(Carta N° 1-2015 CENA-FA).
El
 día de ayer 05 de octubre el Comité Permanente del Frente Amplio, al 
cual pertenecemos, consideró por mayoría que fue un error el haber 
tomado esta decisión. Saludamos esta disposición que es producto de lo 
que significa el Frente Amplio como espacio diverso.
Socialistas
 consecuentes como somos, y por ello antiimperialistas, porque como dijo
 Mariátegui: “....somos antiimperialistas porque somos marxistas, porque
 somos revolucionarios, porque oponemos al capitalismo el socialismo 
como sistema antagónico, llamado a sucederlo…” (“Punto de vista antiimperialista”,
 junio de 1929); no podemos mirar con indiferencia el proceso de 
recepción de actas y conteo general de los votos, no solo porque hemos 
participado en las elecciones sino, sobre todo, por respeto a la 
población involucrada en este acto novedoso, fundacional y democrático 
que significó el 04 de octubre.
Nos
 debemos al pueblo como organización que se reconoce como destacamento 
organizado de este. Y fiel a nuestra prédica nos parece que entregar al 
NDI “la recepción y custodia de las actas y de la veeduría del conteo 
final”, es un retroceso en la soberanía política del Frente Amplio y en 
la soberanía nacional de la izquierda organizada y aun de la voluntad 
del pueblo peruano, pues no solo se convoca al NDI como identidad 
veedora sino como organización encargada de la custodia de las actas, 
que es a nuestro entender poner al zorro a cargo del gallinero.
El
 National Democratic Institute For International Affairs – NDI está 
presidido por la exsecretaria de Estado, Madeleine K. Albright, quien 
ocupó este cargo durante el periodo de la disolución de Yugoslavia 
(1997-2001), proceso en el cual tuvo destacada participación en la 
nefasta intervención estadounidense de desarticulación de la península 
balcánica. El NDI es la sección del Partido Demócrata dentro de la 
National Endowment For Democracy (NED), la Fundación para la Democracia 
fundada el 06 de noviembre de 1982. Esta organización funciona con 
financiamiento aprobado por el Congreso estadounidense y según la 
periodista Eva Golinger, “figura en el capítulo del presupuesto del 
Departamento de Estado destinado a la Agencia para el Desarrollo 
Internacional (U. S. Agency for International Development – USAID)” (El 
código Chávez. Descifrando la intervención de los Estados Unidos en 
Venezuela. Eva Golinger, 2005).
Como
 se sabe, USAID ha sido expulsada en Rusia y en Bolivia por interferir 
en asuntos nacionales, entre otras acusaciones. Según la misma Golinger,
 el NDI ocupa el cuarto lugar de injerencia en los países de América 
Latina en el organigrama del Departamento de Estado de los Estados 
Unidos, siendo precedido por USAID y la NED (de quienes depende 
económicamente) y la Embajada de los Estados Unidos; y ha participado 
particularmente en la República Bolivariana de Venezuela en diversas 
actividades de intromisión política en asuntos ciudadanos, desde 
financiamiento a la oposición hasta actividades de desestabilización del
 gobierno y promoción del magnicidio. En el organigrama de la estructura
 general del flujo de dinero hacia Venezuela para las actividades 
referidas, es la CIA la que coordina la relación del NDI con la Agencia 
Nacional de Seguridad dependiente directa de las decisiones de 
Washington.
Como
 antiimperialistas creemos que los colonizadores, los intervencionistas,
 los conspiradores actúan impunemente en los países de nuestro 
continente no solo por sus propios intereses y mala fe, sino también 
porque nuestros gobiernos y nuestras instituciones, tanto estatales como
 de la sociedad civil, lo permiten.
Consideramos
 al Frente Amplio como la esperanza de la reorganización de la 
izquierda, por eso mismo creemos que hay que institucionalizar el poder 
popular y luchar por la soberanía de nuestros procesos políticos. Por 
ello, luego de haberlo hecho internamente esperando un replanteamiento 
del CENA-FA y viendo que esto no se ha llevado a cabo, rechazamos esta 
vez públicamente y con espíritu unitario, pero crítico, la presencia del
 National Democratic Institute For International Affairs – NDI, bajo 
cualquier concepto.
Partido Pueblo Unido
Comité Ejecutivo Nacional
Pueblo Unido 6 de octubre a las 14:29
Martin Guerra Presidente de Pueblo Unido
CINCO
AMPLIO FRENTE DE SUSPENSO
Por Diario UNO el octubre 8, 2015
El
 domingo 4 se realizaron las elecciones primarias del Frente Amplio, 
cuyos resultados finales aún no se conocen. Lo que se sabe es que 
Verónika Mendoza se impuso ampliamente en Lima, pero que Marco Arana 
gana abrumadoramente en Cajamarca, Huánuco y Lambayeque.
Entretanto,
 ha surgido, no solo a escala nacional, preocupación por el hecho de que
 una institución estadounidense haya sido encargada por el Comité 
Electoral Nacional del Frente de “La recepción y custodia de las actas y
 de la veeduría del conteo final”.
El
 órgano que recibió esa misión es el National Democratic Institute for 
International Affairs (NDI). Se trata de un aparato del Partido 
Demócrata para política internacional. Esa presencia provocó la protesta
 del partido Pueblo Unido, que precisó que el NDI figura en el capítulo 
del presupuesto del Departamento de Estado, según señala Eva Golinger en
 su libro El código Chávez. Descifrando la intervención de los Estados 
Unidos en Venezuela
Un
 día después del sufragio, el lunes 5, el Comité Permanente del Frente 
Amplio consideró por mayoría que fue un error haber encomendado la 
supervisión electoral al NDI. Los ciudadanos esperamos un 
esclarecimiento del caso. Personalmente creo que esa injerencia 
solicitada no solo es errónea, sino también peligrosa. El NDI tiene 
ahora en sus registros, que son compartidos por otras agencias de su 
país, la identificación de 30 mil izquierdistas y progresistas peruanos.
Es
 una lástima que ese encargo haya empañado una experiencia política 
acertada y novedosa en el Perú. Sea quien sea el ganador o la ganadora 
de esta contienda limpia y democrática, el resultado puede favorecer los
 esfuerzos por unir a la izquierda y el centro con miras a las 
elecciones del 2016.
Yehude
 Simon se ha apartado del Movimiento Únete que encabezaba con su Partido
 Humanista, el cual era el único que en esa liga tenía reconocimiento 
electoral, Únete está dialogando con el Frente Amplio de Arana, que 
también posee inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones, y con el 
Bloque Nacional Popular, en el cual el sector de los jubilados aporta 
asimismo registro electoral. El panorama se ha despejado.
Somos
 de la convicción de que la unidad de la izquierda y del centro es una 
necesidad nacional. La derecha, con sus exponentes Alan García, Keiko 
Fujimori y PPK, asume el recetario del FMI y el Banco Mundial –los dos 
verdugos de los pueblos–, un recetario que conduce al desastre global. 
Solo los sectores progresistas enarbolan un ideario de cambios viables y
 soberanía nacional, de sustento democrático, con libertad y justicia.
Nota.-
 En su primera etapa, el FA dependía de Acción Popular, vía Salomón 
Lerner Ghitis. Ahora depende de Tierra y Libertad, vía Marco Arana 
Zegarra. Pero pronto fue desenmascarada la pantomima de “elecciones 
primarias”
Ragarro
15.06.16
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
15 de junio de 2016
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario