-0-
LA GRAN MENTIRA DEL APRA
(05 de mayo de 2024)
Por Miguel Aragón
Reiterativos,
 tercos y persistentes, por más de 90 años, los militantes y 
simpatizantes del APRA, han vuelto a declarar que el APRA “se fundó el 7
 de mayo de 1924 en México” (Hoy día lo van a celebrar en la Plaza de 
Acho).
“Miente, miente, que algo queda”, ha sido, es, y será su lema. 
I
La
 APRA (la sección de la Alianza) recién se fundó el 21 de setiembre de 
1930, siendo elegido secretario general el estudiante cuzqueño Luis 
Enríquez, recién regresado de su exilio en París.
Medio
 año después, el 1° de marzo de 1931, se constituyó el APRA (el partido)
 siendo nombrado como secretario general el estudiante Carlos Manuel 
Cox, recién regresado de su exilio en México. 
En
 ninguna de esas dos reuniones fundacionales estuvo presente el 
estudiante Víctor Raúl Haya de la Torre, quién se encontraba de paso en 
México, después de vivir cómodamente por varios años en Londres y 
Berlín, financiado por la sección británica de la iglesia luterana (de 
ahí provenían sus poses de “antiimperialista yanqui”).
En
 el libro del periodista Pedro Planas “Los Orígenes del APRA. El joven 
Haya” (1985), se publicó información documentada sobre la farsa de la 
supuesta fundación del “7 de mayo de 1924”. Recomendamos su lectura. 
II
José
 Carlos Mariátegui, había fallecido un año antes, el 16 de abril de 
1930. Mariátegui desenmascaró a Haya, y deslindó campos de manera 
resuelta en sus “Dos Cartas de Abril de 1928”. Al año siguiente, en mayo
 de 1929, Mariátegui escribió la Tesis “Punto de Vista 
Antiimperialista”, claro y preciso deslinde con el demagógico 
nacionalismo hayista. Esta tesis es un texto que todos deberíamos leer, 
ahora con mayor razón, porque varias versiones del obsoleto nacionalismo
 nuevamente están levantando cabeza, para continuar engañando y 
manipulando al pueblo peruano. 
Antes
 de fallecer, Mariátegui tuvo tiempo para nuevamente desenmascarar la 
farsa de la APRA. En el N° 28 de la revista “Amauta”, de enero de 1930, 
publicó el texto “Sobre un Tópico superado” (ver en libro “Ideología y 
Política”) Ahí responde una carta recibida del estudiante Luis Heysen.
Mariátegui
 desenmascaró la farsa del APRA, con bastante precisión: “Heysen trata 
de definir el A.P.R.A. calificándola de ‘partido de frente único, 
nacional-latinoamericano, anti-imperialista’. Y la verdad demasiado 
notoria es que el A.P.R.A no pasó nunca de ser un plan, un proyecto, una
 idea, por cuya organización, que jamás llegó a ser efectiva como 
‘alianza’ o ‘frente único’ trabajaban infructuosamente algunos grupos de
 estudiantes peruanos”.
III
Resumiendo,
 el 7 de mayo de 1924 no se constituyó el APRA. En enero de 1930 no 
existía el APRA en Perú. Recién se constituyó el 1° de marzo de 1931, 
siete años después.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario