-0-
LA UNIDAD DEL PUEBLO 
(01 de mayo de 2024)
Por Miguel Aragón 
Las Décadas
 de 1960 y 1970, fueron los años de la división de la “izquierda” 
peruana. Tras la implosión del PCP (1964) y la formación (y subdivisión 
posterior) de otros movimientos al margen del PCP, en menos de quince 
años se formaron cerca de 50 mini grupos, cada cual más sectario que el 
otro, que paradójicamente coincidían en que todos y cada uno de ellos se
 reclamaban y autodefinían ser “la vanguardia del proletariado”. Su lema
 mal entendido era “el partido se fortalece depurándose”. 
Como
 reacción dialéctica, la década de 1980 fue la década de la unidad de 
las izquierdas, fueron años del crecimiento y apogeo de IZQUIERDA UNIDA.
 En su mejor momento, IU no fue propiamente un “frente”, fue una 
Coalición de cerca de siete grupos partidarios, y una periferia de una 
cantidad similar de grupos. Al no practicar una acertada política frente
 unitaria, La coalición Izquierda Unida terminó siendo la Izquierda 
Desunida de los años ’90. En un lapso muy breve había concluido su breve
 ciclo de existencia. 
Pretender
 rehabilitar, o rejuvenecer la izquierda, es un utopía idealista, es una
 propuesta que no obedece a las necesidades del actual desarrollo social
 y político. Las necesidades actuales son otras.
El
 momento actual reclama la UNIDAD DEL PUEBLO, tal como lo han demostrado
 las grandes movilizaciones de masas desarrolladas en los últimos 20 
años. Entre las luchas más destacadas recordemos las luchas de las 
comunidades indígenas amazónicas el año 2009 (“El Baguazo”), las luchas 
por la libertad política de noviembre de 2020 (contra la usurpación del 
gobierno por la dupla Merino-Flores Araoz), y últimamente, las grandes 
movilizaciones de las comunidades y municipios de las provincias del sur
 peruano contra la imposición de la tiranía jurídico militar que dio el 
golpe del 7 de diciembre de 2021 contra el gobierno democrático burgués 
de Castillo.
En
 todas esas, y en otras luchas, desarrolladas desde el año 2004 hasta el
 presente, los remanentes de la izquierda han sido simples 
“espectadores”, han estado al margen o a la cola de los movimientos de 
masas. Por el contrario, los propios pobladores agrupados en comunidades
 campesinas, comunidades indígenas, coordinadoras zonales y 
coordinadoras municipales, han sido las que han dado la lucha efectiva 
contra la clase dominante. 
Aprendamos
 estas grandes lecciones de las propias masas. Los jóvenes, y los 
veteranos, que estamos por el cambio social, debemos de priorizar el 
trabajo frente unitario en Barrios y Municipios, agitando el Programa 
Mínimo, el Programa Reivindicativo, que brote de las necesidades más 
sentidas del pueblo: Trabajo, Educación y Salud. 
En
 Perú hay cerca de 1,800 municipios, y más de 20,000 barrios. Hay 
espacio, hasta de sobra, para cumplir nuestro deber de “sembrar gérmenes
 de renovación y difundir ideas clasistas”.
1 comment
1 share
Like
Comment
Share
Miguel Aragon
corregir: "golpe del 7 de diciembre de 2022"
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario