 
 
Tema: 
Los multimillonarios corruptos tendrán que pensar diez veces para depositar su dinero en el paraíso fiscal gigante de los EEUU pues este país simplemente encontrará cualquier pretexto para quedarse con los sucios depósitos.
Cuando el lobo se empeña a tener la razón, pobres corderos (Esopo, 620 a.C.-564 a.C.)
Las revelaciones de los "Papeles de 
Panamá", que han puesto al mundo entero en shock, están ocultando lo más
 importante sobre la identidad del anónimo que obtuvo 11,5 millones de 
documentos sobre las personalidades y compañías que están depositando su
 dinero en "paraísos fiscales" y resulta que en realidad es el gobierno 
norteamericano y su más sofisticado y temible hacker profesional: La 
Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA).
Todo
 indica que su principal propósito es poner en jaque a más de 50 
paraísos fiscales existentes en el mundo para que sus clientes 
millonarios muevan su dinero oculto, tan necesitado en tiempos de 
crisis, hacia Norteamérica, convirtiéndose así en el nuevo refugio 
financiero favorito, más seguro y más grande del planeta y de paso así 
solucionar sus problemas financieros que son muy grandes (su crecimiento
 económico no llega ni al 1%).
Ramón Fonseca, el socio fundador del bufete
 Mossack Fonseca de donde sustrajeron los datos sobre miles de personas y
 compañías que tenían su dinero oculto en más de 10 paraísos fiscales, 
aseguró que "no era un trabajo de adentro, no era fuga de datos sino un 
hacking (robo de información virtual) sofisticado". Para uno de los 
periodistas de investigación más prestigiosos a nivel internacional, 
Pepe Escobar, fue la NSA que hackeó a Mossack Fonseca. En su artículo 
"Hybrid War from Palmyra to Panama" aseguró que "la NSA se especializa 
en penetrar cualquier base de datos y archivos en cualquier lugar del 
planeta y después selectivamente destruir/chantajear/proteger a sus 
aliados y sus "enemigos" de acuerdo a sus intereses nacionales". En el 
caso de los Papeles de Panamá se ve claramente las manos de la Agencia 
de Seguridad Nacional norteamericana.
Lo
 que llama la atención es que entre los miles de señalados en las 
revelaciones de los Papeles de Panamá no figura ningún ciudadano 
norteamericano a pesar de que más de un año los 160 investigadores de 80
 países del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación 
(ICIJ) están revisando los datos. Según Pepe Escobar, "hay 441 
americanos en los datos obtenidos pero antes de que se divulgara la 
información por el ICIJ, la NSA alertó la oficina de Mossack Fonseca en 
Nevada (EEUU) para que borrara toda la información sobre los 
norteamericanos en los papeles de Panamá.
Así de simple funciona el sistema estadounidense. Allí están algunos amigos músicos de Vladimir Putin, la tía del rey de España, Jackie Chan, el presidente de Ucrania Poroshenko,
 el presidente de Argentina Mauricio Macri, los auspiciadores 
financieros de la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, el 
padre difunto del primer ministro británico, David Cameron, el primer 
ministro de Islandia Sigmundur David Gunnlaugsson etc., etc.
Sin embargo, la filtración de nombres de 
David Cameron y Gunnlaugsson contiene su mensaje encubierto. Londres es 
uno de los más famosos paraísos financieros y un importante centro de 
lavado de dinero. Por algo es el lugar preferido de los oligarcas rusos,
 como el finado Boris Berezovsky, para esconder sus millones o miles de 
millones de euros. A Washington no le agrada esta competencia porque 
quiere tener aquellos capitales escondidos en Norteamérica para 
confiscarlos cuando no le obedezcan o simplemente cuando necesite un 
escándalo.

                        ©
                    AFP 2016/ Christof Stache
Así pasó hace dos años con Suiza que era el
 mayor y más seguro paraíso fiscal en el mundo. La cantidad de dinero 
depositado por sus clientes multimillonarios y las corporaciones en sus 
cuentas secretas superaba cinco millones de millones de dólares. Pero 
después de que el banquero de UBS Group AG, Bradley Birkenfeld denunció 
que su banco suizo estaba ayudando a los norteamericanos a evadir 
impuestos poniendo dinero en paraísos fiscales en su país, más de 80 
bancos suizos tuvieron que pagar una multa de 5,000 millones de dólares 
al Departamento del Tesoro norteamericano. Después de esto se produjo la
 fuga del capital escondido de los bancos suizos. Se calcula que 
actualmente "sólo" quedan en Suiza en las cuentas secretas de 
extranjeros 1.9 millones de millones de dólares, de acuerdo al 
catedrático de la Universidad de California en Berkeley, Gabriel 
Zuckman.
Para evitar que sus paisanos 
norteamericanos trasladen su dinero afuera a los paraísos financieros, 
el gobierno aprobó en 2010 the Foreign Account Tax Compliance Act 
(FATCA — La Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras) según
 la cual, todas las firmas financieras extranjeras debían informar sobre
 las cuentas de los norteamericanos en el extranjero al Servicio de 
Impuestos Internos (IRS) estadounidense. De acuerdo al periodista Jesse 
Drucker de Bloomberg News actualmente 97 países acordaron a revelar las 
cuentas de los extranjeros en sus países, sin embargo Estados Unidos no 
quiso firmar este acuerdo junto con Bahréin, Nauru y Vanuatu, todos 
reconocidos paraísos financieros.
Y
 allí está el truco. Después de convencer a casi 100 países de divulgar 
la información, Estados Unidos decidió no hacerlo para convertirse en el
 mayor y más seguro paraíso fiscal en el mundo a costa de otros 50 
refugios financieros donde están escondidos entre 21 a 32 millones de 
millones de dólares. Washington espera que este dinero finalmente se 
traslade a Norteamérica lo que representaría un gran alivio para su 
economía que hasta ahora no puede superar la crisis económica que se 
inició en 2008. Si esto sucede la actual directora de la Reserva 
Federal, Janet6 Yellen establecería el control sobre la economía global,
 que es gran sueño de los banqueros norteamericanos.
En 1966, la mentora de Bill Clinton, Carol 
Quigley escribió el libro "Tragedy and Hope: a History of the World 
in our Times" en el cual afirmó que "los poderes del capitalismo 
financiero habían tenido una meta a largo plazo, orientada a crear un 
sistema mundial del control financiero en manos privadas para dominar el
 sistema político en cada país y la economía de todos las naciones del 
mundo. La Reserva Federal norteamericana, que fue creada en 1914 por 
J.P. Morgan, ya durante más de100 años está avanzando este proyecto con 
su brazo político, Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) que fue 
también concebido y puesto en marcha por J.P.Morgan.
Ahora
 la meta de los banqueros o mejor dicho los banksters norteamericanos es
 convertir su país en el más seguro paraíso financiero en el planeta. La
 iniciativa la tomó Rothschild and Co., que representa el núcleo del 
Grupo Financiero Rothschild que se inició en 1838. Desde aquella época 
esta dinastía se dedicó a acumular dinero para adquirir el poder 
político y económico. Hace unos tres años este grupo fundó una compañía 
de fideicomiso (trust) en Reno, Nevada aprovechándose que EEUU no firmó 
el tratado de revelación de la información sobre las cuentas de los 
extranjeros. Ya son varios bancos norteamericanos que están participando
 en el re direccionamiento del sistema financiero global relacionado con
 los paraísos fiscales.
Debido al escándalo de los Papeles de 
Panamá, los clientes de refugios financieros están trasladando 
aceleradamente sus cuentas secretas con miles de millones de dólares a 
Nevada, Delaware, Dakota del Sur, Wyoming y otros estados 
norteamericanos interesados en este turbio pero ventajoso negocio porque
 resulta que el único país que puede garantizar la privacidad del dinero
 de los ricos es Estados Unidos. Las Islas Bahamas, Suiza, Panamá, las 
Islas Vírgenes, Malta, Andorra etc. ya han perdido su estatuto de 
paraísos financieros seguros gracias a la Reserva Federal norteamericana
 cuyos líderes no pueden ocultar su satisfacción por convertir su país 
en el edén fiscal de los más ricos y poderosos. Bahamas, Bahrein, Panamá
 quedan para los que la publicación the Foreign Forecaster llama 
"plebs", lo que significa en este contexto "millonarios pueblerinos".

                        ©
                    AP Photo/ Arnulfo Franco
Los multimillonarios corruptos tendrán que 
pensar diez veces para depositar su dinero en el paraíso fiscal gigante 
de los EEUU pues este país simplemente encontrará cualquier pretexto 
para quedarse con los sucios depósitos tal como pasó con el dinero de su
 socio el ex presidente de Filipinas Ferdinand Marcos cuya viuda ha 
envejecido tratando de recuperar envano sus 2 mil millones de dólares 
robados y depositados en las arcas norteamericanas y vive hoy de la 
limosna de sus amigos millonarios.
Fuente: Sputnik 
 




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario