-o-
No Alineados, Tercer Mundo
LA MODERNIDAD Y EL TERCER MUNDO
DECOLONIZANDO EL PLANETA TIERRA SALIMOS DE LA MODERNIDAD. DESCOLONIZATE.
En Venezuela, Margarita, el miércoles 14/septiembre/2016 fue la instalación de la cumbre del Movimiento de Países No Alineados
 (MNOAL). Actividades programadas del 13 al 18 de septiembre, por lo 
cual “……. la importancia del manejo cotidiano de las expresiones países 
del movimiento tercermundista, periféricos, pobres, atrasados, menos 
desarrollados, en desarrollo, subdesarrollados, no alineados 
neocolonizados en relación a los países desarrollados, ricos, centrales,
 colonialistas, metropolitanos con la finalidad de no utilizar estos 
términos de una forma ideológica, ni dogmática ni alienada sin 
razonamientos históricos a objeto se impida la legitimación del actual 
orden internacional injusto en la interrelación alienada de estas 
formaciones sociales”. 
De Rafael A. Salazar P
Este
 tema es una reformulación del que escribí en Valencia, el 14-10-1986, 
denominado APROXIMACIÓN AL TÉRMINO TERCER MUNDO a objeto de explicar que
 en la diversidad, multilineal y dialéctica, del desarrollo histórico 
las sociedades comunales primitivas, esclavistas, feudales y asiáticas, 
entre otras no conocidas, precapitalistas o anteriores a la modernidad, 
como ésta (la modernidad) precede a la post modernidad. Las cuales se 
forman desde las comunales primitivas con distintas líneas de evolución y
 grados de desarrollo de humanización.
El
 proceso de la modernidad tanto arcaica colonial y posarcaica 
neocolonial en este desarrollo heterogéneo desde la revolución mercantil
 hasta los oligopolios neoliberales, ha ocurrido la acumulación interna y
 extrovertida de capital, diferenciándose las poblaciones colonialistas 
internas y externas de las colonizadas envueltas en la cultura de la 
violencia, guerra, en un progreso más de alienación que de libertad; 
puesto que las consecuencias burguesas de la Revolución Francesa y la 
Independencia estadounidense, entre otras independencias nacionales de 
otros países no fue suficiente, se necesitan otros cambios al cambiar 
los Estados autoritarios y absolutistas en republicanos democráticos ya 
que crearon libertades restringidas, limitadas, permaneciendo la esencia
 de la desigualdad, el nepotismo, la explotación social, en libertades 
incompletas enajenadas e injustas que necesitan liberarse de esta cruel 
realidad de mal convivencia entre personas, ciudadanos y países. Se 
continúa atropellando a diferentes sectores sociales y al ambiente a 
beneficio del privilegio elitista, en lo nacional e internacional, en 
esta conformación republicana de países dominantes y dominados, 
metropolitanos y periféricos, modernos y en modernización, repúblicas 
colonialistas y colonizadas o neocolonizadas; llamadas las sociedades 
colonialistas, desarrolladas y las neocolonizadas, subdesarrolladas. Tal
 que la modernidad integrada por la articulación de los países 
desarrollados y subdesarrollados forman un único proceso que llamamos 
formación histórica del capitalismo, como totalidad social.
El
 término Tercer Mundo en la modernidad lo utilizamos no solamente para 
significar las diferentes realidades subdesarrolladas o de países con 
características comunes en relación a otros, por su capacidad 
institucional de calidad de vida ciudadana y democrática, productiva, 
científica, tecnológica, de redes comunicacionales e informáticas, 
militar humanistas en praxis de derechos humanos en contradicción a los 
esbirros, entre otras características que son denominados desarrollados.
 También nos referimos que a mediados de la década del cincuenta, siglo 
XX, líderes de países subdesarrollados consideraron que además de la 
visión histórica de la modernidad se requería planes estratégicos y 
tácticos nacionales e internacionales que permitieran ejecutar la 
elaboración de medidas económicas, sociales, judiciales, axiológicas, 
educacionales, de salud, ambientales, recreativas, entre otras, para 
superar las causas endógenas y exógenas que nos mantienen atrapados en 
la red de violencia de la modernidad. Por esto es necesario el estudio 
científico, académico y político del Tercer Mundo para buscar soluciones
 de libertades que nos faltan para liberarnos de nuestra situación 
histórica posarcaica neoliberal y neocolonial. De aquí la importancia 
del manejo cotidiano de las expresiones países del movimiento 
tercermundista, periféricos, pobres, atrasados, menos desarrollados, en 
desarrollo, subdesarrollados, no alineados neocolonizados en relación a 
los países desarrollados, ricos, centrales, colonialistas, 
metropolitanos con la finalidad de no utilizar estos términos de una 
forma ideológica, ni dogmática ni alienada sin razonamientos históricos a
 objeto se impida la legitimación del actual orden internacional injusto
 en la interrelación alienada de estas formaciones sociales.
La
 categoría de formación social es un instrumento teórico metodológico 
que ayuda a comprender las características y mecanismos de 
funcionamiento de la infraestructura del crecimiento económico, de la 
estructura del desarrollo social y de la superestructura en formas de 
conciencia social, valores, organizaciones sociales e institucionales y 
de Estado de la población mundial y nacional, en un espacio y tiempo 
históricamente determinado, como totalidad social.
A
 partir del capitalismo comienza el proceso de producción de integración
 global internacional, por lo cual no se puede tener un análisis sin 
síntesis y de inducción sin deducción, es decir, no se puede estudiar 
las partes sin la visión de totalidad social y viceversa, a objeto de 
realizar una praxis desalienante. Necesario conocer que el universo es 
concreto y esta realidad de totalidad infinita pensada en ideas es lo 
abstracto de la naturaleza. Esta abstracción tiene que corresponderse 
con lo concreto real para que sea realidad verdadera. Así diferenciamos 
la ideología, falsa conciencia, de la ciencia de no elementos y 
elementos finitos e infinitos relacionados y articulados de esta 
totalidad multilineal dialéctica diversa y plural universal concreta 
pensada en ciencia única.
Alfred
 Sauvy fue el primero, 1953, quien usa la frase “Tercer Mundo” en el 
semanario ”FRANCE OBSERVATEUR”, en su artículo: “TRES MUNDOS Y UN 
PLANETA”, refiriéndose a los desposeídos del estado monárquico francés, a
 finales del siglo XVIII, respecto a los comerciantes, campesinos, 
funcionarios y trabajadores en general, que conformaban el “TERCER 
ESTADO FRANCÉS” frente a los monarcas, al clero y la nobleza los cuales 
tenían el “PRIMERO Y SEGUNDO ESTADO FRANCÉS”, poseedores de los 
privilegios políticos, económicos y sociales, entre otros. Así fue que 
Sauvy ante los países capitalistas desarrollados y los del bloque 
socialista utiliza la metáfora tercer mundo para darles contenido a los 
países sin desarrollo científico, tecnológico y económico, en demanda de
 un nuevo orden internacional. Otros antecedentes históricos son los 
enfoques de Miranda y Bolívar, siglo XIX, de integración latinoamericana
 frente a los centros de poder mundiales y los de “la conferencia de los
 países no alineados en Bandung, Indonesia, 1955, con 29 representantes 
de países Afro Asiáticos para protestar por su condición neocolonial y 
liberarse de esta realidad de opresión se pronuncian: Contra el 
neocolonialismo, el racismo y la guerra; por la cooperación económica, 
política y cultural” información de Oscar Pino Santos, en PROBLEMAS 
ECONÓMICOS DEL TERCER MUNDO Y LA ESTRATEGIA DE LOS PAÍSES NO ALINEADOS, 
México, Editorial Nuestro Tiempo, 1976, p.12, también muestra el 
contenido de los términos: países no alineados, grupo77 y tercer mundo, 
entre otros, para que le demos un significado apropiado a los dirigentes
 que representan a los movimientos de los Estados Nacionales 
identificados bien sean por un pasado de explotación colonial o 
actualmente en la lucha contra el neocolonialismo. En este sentido, la 
formación de un grupo de países calificados de tercermundistas debe ser 
interpretado como una herramienta metodológica organizativa para 
impulsar movimientos de liberación internacional, partiendo de 
movimientos nacionales hermanados por el esfuerzo común a objeto de 
conquistar nuevas relaciones de interdependencia con justicia entre los 
países del mundo, ya que el orden internacional está signado por la 
injusticia como lo plantea, por ejemplo, Héctor Malave Mata en sus 
diferentes textos; igualmente, Raúl Alfonsín, presidente de Argentina, 
en la inauguración de la reunión parlamentaria mundial, El Carabobeño, 
07-10-86, p.c12, denota la precariedad de los derechos humanos y 
constitucionales al decir que “el capitalismo ha creado un orden 
económico creciente injusto y una forzada homogeneización del mundo que 
esteriliza los estilos nacionales”.
Toda
 esta causalidad que genera la exaltación del ego alienado en violencia 
de injusticia social y ecológica, en sus diferentes manifestaciones, 
dibujan los obstáculos de la modernidad para que los países en 
modernización o neocolonizados o en desarrollo puedan desarrollarse por 
la vía del capitalismo, creándose la necesidad de buscar nuevas vías 
post modernas de desarrollo histórico. Por lo que debemos evitar las 
visiones ideológicas o de falsa conciencia y estudiar científicamente la
 modernidad en totalidad histórica mundial tal cual se expresa en lo 
concreto real; en la cual se reproducen formas de vida más universales 
que tradicionales, en sus respectivas particularidades nacionales. 
Partiendo de esta comprensión científica del subdesarrollo, más allá de 
las condiciones objetivas y subjetivas específicas y conflictivas, 
culturales, étnicas, religiosas, idiomáticas y geográficas, entre otras 
tenemos que crear las condiciones de consenso de plantear estrategias 
internacionales emancipadoras del desarrollo social para darle respuesta
 a la alienación y a la guerra entre humanos, la escasez de productos 
alimenticios acaparados que inducen la espiral inflacionaria, 
devaluación de la moneda nacional frente a las monedas extranjeras de la
 dominación, crecimiento económico sin desarrollo, estancamiento, robo 
de nuestro erario, déficit fiscal, desempleo, etnocidio, genocidio, 
ecocidio, autoritarismo, usura, deuda externa, corrupción, 
incumplimiento del estado de derecho, ocasionan la historia de la 
frustración de los proyectos históricos colectivos ante los individuales
 provocan el bloqueo de la participación colectiva democrática por eso 
se incentiva el debate para que a través de nuestras convicciones o 
ideas y valores superemos nuestra problemática histórica venciendo los 
obstáculos de la modernidad a propósito de hacer de los rostros tristes y
 miserables de América Latina, África, Asia y demás partes del mundo 
alegres, saludables, transparentes.
Finalmente,
 tomamos conciencia que la superación de la alienación está en la 
manifestación de la libertad. La consigna fundamental de los pueblos y 
ciudadanos por un mundo sin impunidad, abierto, plural, tolerante, el 
amor prevalezca sobre el odio, rechazar cualquier forma de dominación, 
opresión e invasión para el sometimiento, construir dignamente la 
libertad, la paz, independencia, autonomía, soberanía y 
autodeterminación de los pueblos y del ciudadano.
En
 conclusión, el Tercer Mundo significa pueblos y ciudadanos organizados 
en movimientos internacionales de los países, con la visión de 
profundizar en el estudio de la modernidad, debatiendo la pluralidad de 
ideas de los resultados de las investigaciones, para elaborar adecuadas 
metodologías según la problemática específica que le den solución a cada
 país y al conjunto de países en estas interrelaciones con la misión de 
transformar el esquema de producción y de poder bélico y alienante de 
este capitalismo creador de verdugos monstruosos posarcaicos de la 
dominación, que obstaculizan la construcción del futuro de la nueva 
civilización de equilibrio histórico y ecológico de autorrealización 
humana del buen vivir en salud de estado social de derecho ciudadano, en
 valores humanos y cristianos democráticos, hacia un nuevo orden post 
moderno más justo en lo socioeconómico, político y jurídico; a fin de 
garantizar internacionalmente una mejor justicia de convivencia de 
cooperación entre los hombres en armonía social con la naturaleza, tal 
que el humanismo convertido en naturalismo tenga plena expresión y 
realización histórica, en este proceso de cambio de paradigma de hombres
 modernos a posmodernos más sanos y dichosos, por la subsistencia de la 
vida en este planeta tierra. 
De Rafael A. Salazar P.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL
Valencia, 27 de Mayo de 2000
ASUNTO: LA MODERNIDAD Y EL TERCER MUNDO
AUTOR: Rafael A. Salazar P. Profesor de la Universidad de Carabobo
de: Prof. rafael Salazar <prof.rafaelsalazar@yahoo.es>
responder a: "Prof. rafael Salazar" <prof.rafaelsalazar@yahoo.es>
para: "observatorio@cepal.org" <observatorio@cepal.org>
fecha: 16 de septiembre de 2016, 17:16
asunto: LA MODERNIDAD Y EL TERCER MUNDO
enviado por: yahoo.es
firmado por: yahoo.es
cifrado: Estándar (TLS) Más información
Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
19 de septiembre 2016
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario