-0-
SALUDOS POR EL 1° DE MAYO
(Versión Breve)
(1° de Mayo de 2020)
Por Miguel Aragón
1° de mayo, DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES;
Día Internacional, de todos los trabajadores del campo y de la ciudad;
Día Internacional, de todos los trabajadores manuales, 
y de todos los trabajadores intelectuales.
Desde el año 1993, la economía en Perú se encuentra atravesando
 un  ciclo largo de crecimiento capitalista. 
Este
 crecimiento capitalista (por más de 25 años) se expresa en
 el despoblamiento del campo, y en el crecimiento numérico de los 
trabajadores asalariados. Ahora, los trabajadores asalariados somos 
muchos más,
 de lo que ya éramos hace 25 años. 
Nuestra fuerza numérica se ha incrementado, con más 
trabajadores   en el sector minero, en el sector agro exportador, en el sector pesquero, en el sector industrial, 
y en el sector de construcción. 
Nuestra fuerza numérica, también se ha incrementado con la gran cantidad
 de trabajadores asalariados  que participamos  en 
 las actividades  comerciales y en las actividades educativas, 
sanitarias, de transporte,  y de otros  servicios, donde somos mal llamados “trabajadores informales”.
Este capitalismo periférico, que en el siglo XXI
 adopta e introduce  nuevas técnicas de producción y de intercambio de mercancías,
 se acrecienta con la fuerza de cientos de miles de trabajadores dispersos, que
 desde nuestros domicilios, o en las calles, participamos en la cadena de producción y  
comercializan de  mercancías y  servicios de las grandes empresas.
Este capitalismo periférico, recluta
 mujeres, jóvenes y niños, la mayoría de los cuales  deambulan en las calles, o están apretujados en pequeños talleres, ofreciendo
 productos  importados y atendiendo servicios complementarios de las grandes empresas transnacionales.
Este
 nuevo contingente de trabajadores asalariados, que no tienen horario 
fijo de trabajo, ni jornada laboral de 8 horas, y ningún derecho social,
 viven amontonados con sus familias, en los barrios miseria que rodean 
las ciudades, sin servicios de agua potable, ni alcantarillado, ni 
energía eléctrica.
 
Este
 nuevo sector de los trabajadores asalariados, que ahora somos la 
mayoría indiscutible, no tenemos la posibilidad de sindicalizarnos en la
 manera
 tradicional. Pero estamos descubriendo que si tenemos  la gran posibilidad de agruparnos por barrios y municipios, cambiando así los términos de la lucha social.
Este es el nuevo reto, 
que nos plantea este nuevo 1° de Mayo. Adaptarnos a las nuevas 
condiciones de trabajo, y desarrollar nuevas formas de organización y de
 lucha.
Este es el reto que tenemos por delante.
¡ VIVA EL 1° DE MAYO !
¡ DÍA DE COMBATE !
¡ DÍA DE FIESTA PROLETARIA ! 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario