-0-
A un mes de la partida de Hugucha, comparto el articulo al respecto publicado en la ultima edición de MARKA
RÉQUIEM POR HUGUCHA *
Por Sergio Nolasco.
La primera
 vez que supe algo de Hugo Blanco todavía era un niño, vi en televisión 
su liberación de la cárcel por el presidente de ese entonces Juan 
Velasco Alvarado, le pregunte a mi abuelo ¿Por qué lo metieron preso? 
pensando que era un músico homónimo del cual había una par de discos en 
mí casa y me respondió, no este es otro, uno que dicen que fue 
guerrillero.
Años
 después en el 78 cundo era dirigente secundario del Colegio Guadalupe y
 militante de la JCP, después de la Barricada 10 de Febrero, la CGTP 
convoca a un Paro Nacional el 22 y 23 de Mayo, previo a las elecciones 
de la Asamblea Constituyente (18 de Junio de 1978) luego de este 
contundente y exitoso Paro; la campaña electoral se radicalizo.
La
 propaganda electoral televisiva era gratuita y el tiempo asignado a las
 organizaciones era si no me equivoco de 8 minutos, los partidos no 
tenían problemas para disponer de su tiempo, el problema era para los 
frentes de unidad, que tenían que distribuir el tiempo entre sus 
agrupaciones, algo de esto converse alguna vez con Genaro Ledesma. En 
aquella oportunidad Hugo Blanco candidateaba en la lista del FOCEP a la 
constituyente con el S 3 y le correspondía 45 segundos para su 
intervención, en la que señalo efusivamente así: “ya no podemos aguantar
 mas a este gobierno hambreados y represivo, el pueblo exige que se 
vallan los militares, ¡Abajo los militares! ¡Fuera los militares!” luego
 de esto fue detenido y deportado a Argentina con otros dirigentes 
políticos como, Javier Diez Canseco, Ricardo Lets, Valentín Pacho y 
Justiniano Apaza entre otros.
Aquella
 alocución agitativa le genero un amplio respaldo electoral, obteniendo 
la mas alta votación de los candidatos de Izquierda, luego llegaría mi 
primer encuentro con el, si no me equivoco en agosto de 78 convocado por
 dos amigos Troskistas, mi compañero escolar Felix y Pizarro del colegio
 del Belaunde, con los cuales nos dirigimos al local del PST situado en 
el pasaje Peñalosa, frente a la Universidad Villareal. Alli conversamos 
algunos minutos con Fernández Chacón y luego se unió ala conversación 
Hugo Blanco, su interés era organizar a los secundarios en su partido. 
En aquel momento se había levantado la huelga del SUTEP y temían que el 
movimiento estudiantil secundario se desarticule y nos propusieron que 
debíamos pasar de la lucha reivindicativa a la lucha política. Ellos 
sabían que yo era militante de la JCP y me dijeron, “pronto te 
desencantaras de ellos y siempre tendrás nuestras puertas abiertas”, 
Tiempo después tendríamos otros encuentros en su local de Jr. 
Huancavelica y en octubre del 78 lo visitaríamos en su oficina de 
Constituyente a solicitar apoyo para el Paro Secundario de 18 de octubre
 de ese año, recuerdo que nos apoyo con una caja de esténciles.
El
 79 me invitaron a la fundación de PRT en el Coliseo Nacional en la Av. 
28 de Julio La Victoria y ocurrió algo que hasta hoy no puedo entender, 
estaban en la mesa los tres dirigentes de los partidos troskistas, Hugo 
Blanco PRT, Ricardo Napuri POMR y Enrique Fernandez PST. Este ultimo en 
su intervención manifestó algo para mi inexplicable, “nuestro partido 
obtuvo la mas alta votación de la izquierda en las elecciones de año 
pasado y el candidato mas vota do fue Hugo Blanco que en esa oportunidad
 militaba en nuestro partido el PST y hoy lo saludamos porque ha 
constituido su partido el PRT” pensé, este señor esta loco, esta 
saludando que Hugo Blanco divida su partido.
Lo
 que vino después fue la debacle electoral de toda la Izquierda el 80, 
la candidatura ala presidencia de Hugo Blanco por el PRT no prospero 
pero fue elegido Diputado, ocasionalmente nos veíamos en alguna marcha o
 manifestación, siempre me acercaba a saludarlo.
Un
 día me reclamo que ya no lo visitaba y quede en pasar por su oficina 
días después, honré la visita, conversamos sobre temas coyunturales y le
 pregunte cual era su posición sobre la posible unidad de la Izquierda 
ante las elecciones municipales y porque lo culpaban de la división del 
ARI. A lo que respondió “el ARI era la unidad de tres posiciones, 
nosotros los troskistas, los maoístas del UNIR, y los social demócratas 
de la UDP, ante las discrepancias por la composición de las listas de 
Senadores y Diputados, nosotros decidimos ir solos, si los maoístas y 
social demócratas hubiesen tenido una voluntad unitaria mas grande que 
la nuestra no se hubieran dividido”. Luego le pregunte, ¿cual era la 
diferencia entre revolución permanente y revolución ininterrumpida y 
cual era la discrepancia entre “Lambertistas y Mandelistas” y me dijo 
eso que lo respondan tus camaradas revis.
Conformada
 la Izquierda Unida, los trotskistas se aislaron, Hugo Blanco Manifestó 
que no participaban de esa unidad porque ahí había patrones y generales,
 mantuvieron esa posición en las elecciones del 85 y no participaron, 
deje de verlo durante algunos años, después supe que estuvo muy 
vinculado al Movimiento Zapatista de México y casi sin quererlo nos 
reencontramos en la casa de nuestra anega común Nadia Podlesky, ella es 
la que cariñosamente lo llamaba El Hugucha.
La
 ultima ves que lo vi, fue en una marcha antes de la cuarentena, yo 
estaba tomando fotos y lo encontré liderando un núcleo que llevaba una 
gran bandera peruana. En aquella marcha me encontré con Cabe otro viejo 
amigo de la “Solidaridad con Cuba” y le dije, Mira quien esta por acá, 
ambos amigos de décadas se abrasaron y continuaron la marcha juntos, 
mientras yo continué fotografiando la protesta, intermitentemente me 
encontraba con ellos y al culminar la marcha los busque y no los 
encontré al igual que las fotos que les tome aquel día.
“Hugucha”
 fue un luchador de esos infatigables y lo valoradle de el es que 
siempre mantuvo su misma posición ideológica y política, así como su 
línea de conducta revolucionaria, no como algunos que pasaron de 
incendiarios a bomberos. 
Hasta siempre Hugucha, los revolucionarios nunca mueren, trascienden a la eternidad.
* Articulo publicado en la Revista MARKA Nº 37 Edición de Julio del 2023.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario