-0-
GUSTAVO ESPINOZA M. 
SEREMOS MILLONES…!
Editorial de la revista Marka 18 de julio 2023
En la Jornada que se iniciará el 19 de Julio, nos movilizaremos millones de peruanos en todos los confines de la Patria.
En
 la costa, la sierra y la selva; en el norte, el centro y el sur; en los
 valles y en las quebradas; en los contrafuertes andinos; las aldeas y 
las ciudades; los peruanos actuaremos a una sola voz exigiendo la 
concreción de una demanda que surge de las entrañas mismas del Perú. 
La
 destitución de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria a
 una Asamblea Constituyente y la libertad de los presos políticos 
encarcelados sin proceso alguno y retenidos abusivamente; construyen hoy
 la esencia de un legítimo clamor nacional. .
Será
 entonces esta gran movilización social una manera práctica de demostrar
 al mundo que los peruanos tenemos sangre en las venas, y que no nos 
dejamos aplastar ni intimidar por la fuerza de un régimen siniestro 
surgido de una coalición perversa que aplica una política absolutamente 
contraria a los intereses del país. 
El
 evento que se aproxima, coincidirá con las Fiestas Patrias. Alcanzar la
 victoria en él, será entonces, la mejor manera de rendir homenaje a los
 libertadores, a los héroes, y a los grandes hombres del pensamiento, la
 cultura y la vida nacional, desde Túpac Amaru hasta nuestros días. 
Y
 será también un modo concreto de abrir paso al forjamiento de una 
sociedad mejor, tal como la quisieron José Carlos Mariátegui, Basadre, 
Arguedas y todos los que pretendieron construir un Perú Nuevo en un 
Mundo Nuevo .
Es
 claro para todos, que éstos serán los días de la unidad, de la 
organización, social, de la elevación de la conciencia política de las 
masas y será la lucha indesmayable de todos los que poseen verdadero y 
auténtico sentido de Patria. 
Nosotros
 no necesitamos, ni queremos, la violencia. Nuestra fuerza radica en la 
justeza de nuestras ideas y en el Poder de Convocatoria que seamos 
capaces de forjar. Así se confirmó antes. Todos los caídos entre 
diciembre y febrero, fueron modestos pobladores. Incluso los soldados 
que perecieron en Ilave, fueron víctimas de la barbarie del gobierno, y 
no de la acción de los pueblos. 
Nuestra
 voluntad de paz, es obvia. Pero somos conscientes que ella, por si 
sola, no garantiza nada. Si el aparato represivo del Estado -movido por 
el pánico de los gobernantes- nos impone la violencia, será preciso 
responder a ella, sin reservas cobardes. (fin)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario