-0-
    FRENTE DE DEFENSA DEL PUEBLO DE LIMA – COMISIÓN
ORGANIZADORA
   
                  
                           
                                                         
     COFREDEP 
 Av. Wilson 1530
-2° Piso – Lima Cercado/Teléfono 925 980 672 /eduardohua45@hotmail.com                             
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
                                              TIA MARÍA
SOMOS TODOS                          
         Es hora de definiciones    -  No
a la Indiferencia                 
I.-
IDENTIFICACIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL
     El problema
es claro y concreto: la explotación minera contamina el ambiente (agua –tierra-
aire), liquida la agricultura, ganadería, pesca y atenta contra la vida y la
salud de los habitantes.
Por ello, los pueblos de Cocachacra, Islay, Valle del
Tambo y la región Arequipa rechazan tajantemente. La contaminación es
inevitable, cualquiera sea la tecnología empleada en la explotación. El representante
de la empresa Souther confirma esta realidad, 
cuando declara que tienen planificado MITIGAR  la contaminación.
II.- POLITICA
ECONÓMICA TRADICIONAL 
    Una vez más,
el país enfrenta la política económica de los gobiernos de turno centrada en la
minería, para intentar solucionar la crisis de estructura del Estado, el
colapso del poder Legislativo y Judicial y la degradación moral de la  clase dominante- la gran burguesía- y sus
operadores de la política criolla.
  Una vez más,
se constata que el Estado y sus funcionarios están al servicio de las empresas
transnacionales y países extranjeros. Y que en toda la historia de la
República, jamás se han interesado en el progreso del país y el bienestar de la
población.
   La política
económica del Estado tiene como eje principal la exportación de materias
primas.
Desde inicios de la República el Perú ha sido un país
primario exportador. La clase dominante, por su insolvencia ideológica,
política y moral ha sido y es incapaz dar valor agregado a los recursos
naturales, industrializar el país, desarrollar ciencia y tecnología, educación
y cultura de primer nivel. Todos saben que un país primario exportador no tiene
futuro, que se mantendrá en el atraso, la pobreza y la incultura, de por vida.
Esta es la política económica que mantiene e impulsa la  gran burguesía y así el país llegará  al Bicentenario de la República, situación
que es una afrenta a la inteligencia y dignidad del pueblo peruano.  
III.- TIA
MARÍA ES UN PROBLEMA NACIONAL 
    El
conflicto con la Souther no es un problema que atañe sólo al Valle del Tambo, Islay
o Cocachacra. Es un grave problema que afecta a todo el Perú, porque el
proyecto minero Tía María va contaminar el agua, la tierra y el aire del sur
del Perú y con ello va liquidar la agricultura, la ganadería, la pesca, la
producción de alimentos que garantizan la vida y la salud de la población. Al
destruir la producción agropecuaria, condena a una muerte lenta a los seres
humanos y todos los seres vivos. Es un atentado contra el derecho a la vida y
la salud de todos los pobladores. Y una gran cantidad de alimentos que
abastecen al Mercado Mayorista de Lima,
vienen del sur del Perú. 
IV.-
PROBLEMA DE FONDO – PROBLEMA PRINCIPAL
      La
contaminación ambiental, es el  problema
de fondo  que todo ciudadano y ciudadana
debe conocer, analizar y pronunciarse. La contaminación  que genera la explotación minera, es  inevitable, ninguna tecnología puede impedir.
Por esta razón, el máximo representante de la Southern Perú ha manifestado que
su empresa va MITIGAR  LA CONTAMINACIÓN, esto quiere decir que
sólo puede “moderar, disminuir o suavizar” la contaminación. En la práctica no
se ejecuta.
V.- CAMBIO
CLIMÁTICO Y CONTAMINACIÓN
     La
contaminación producida por la minería, es como el cambio climático en la
actualidad. La actividad industrial irracional de los países desarrollados, han
destruido parte del ecosistema del planeta tierra, han violentado las leyes de
la naturaleza  que se formó y llegó a un
equilibrio armonioso, en millones de años. La voracidad de la gran burguesía
internacional por enriquecerse, ha roto las relaciones de equilibrio entre la
sociedad y la naturaleza. El daño está hecho. Todos los científicos lo
reconocen y recomiendan que lo único que se puede hacer ahora,
es mitigar  el cambio climático.
VI.-
LECCIONES  DEL  PASADO
     El mejor ejemplo-demostración de la acción
destructiva de la minería lo tenemos en el departamento Cerro de Pasco. La
empresa “Cerro de Pasco Cooper Corporation” durante años, se llevó millones de
dólares. La ciudad quedó desfigurada con inmensos socavones. La población quedó
en situación de pobreza y pobreza extrema. Los niños, niñas y pobladores en
general tienen la sangre tóxica, contaminada con plomo y otros metales. Las
consecuencias en la salud y vida de los habitantes,  es dramática.
    Otro hecho
importante es la muerte lenta del río Mantaro por la contaminación  de la explotación minera. Hoy, el Mantaro
agoniza, afectando la gran producción agropecuaria del Valle.
     Cuando se
acaba el mineral, la empresa se va sin importarle las consecuencias, dejando la
basura, los relaves mineros acumulados por años a orillas de los ríos, que
siguen contaminando el agua y el ambiente. En Lima tenemos el peligro de
derrumbe del cerro Tamboraque, en la Carretera Central, a la altura de Matucana
y los relaves mineros que contaminan permanentemente el río Rímac.
VII.-
AGRICULTURA SÍ – MINERÍA NO
  La agricultura
es la fuente de la alimentación del pueblo. Si se destruye la agricultura, no
tendremos alimentos y el Perú tendrá que comprar a pises extranjeros. Pero,
estos alimentos no son orgánicos, sino
transgénicos que son cancerígenos. Esta es la política económica y agrícola
de los Estados Unidos de Norteamérica: convertir a los países de América del
Sur en dependientes de las transnacionales de alimentos, en compradores de
alimentos chatarra, para que la población no tenga  vida sana y saludable. Sin seguridad
alimentaria, la población sucumbirá con un cúmulo de enfermedades y serán
consumidores de las medicinas importadas
y económicamente caros.  Este es el contenido de la lucha de los
pueblos contra el proyecto Tía María, para impedir las consecuencias
desastrosas de la minería.
VIII.- TIA
MARÍA NO VA –HORA DE DEFINICIONES
     Ningún
ciudadano y ciudadana que ama a su patria –el Perú milenario-, consciente de su
deber cívico,  puede ser indiferente ante
el grave conflicto social promovido por el régimen de turno, en contubernio con
la empresa Southern Perú. Ha llegado el
momento de decidir: minería o
derecho a la vida.
               NUESTRA SOLIDARIDAD
CON LOS PUEBLOS DEL VALLE DEL TAMBO
                Frente de Defensa del Pueblo de Lima –
Comisión Organizadora – COFREDEP
       Comité
Permanente         Asociación Cesantes y
Jubilados            Frente Único de Lima Sur
         Aurelio Huertas             ACJE LIMA –José Aragón            SUTE 14° SECTOR-Héctor Huisa
                                       COFREDEP
LIMA NORTE –Clemente Reyes
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario