-0-
DERECHOS HUMANOS SIN FRONTERAS
JURAMENTACIÓN DE LA PRIMERA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN: DERECHOS HUMANOS SIN FRONTERAS
PALABRAS DE APERTURA
Buenas tardes señor Decano del Colegio de Abogados y demás personalidades presentes.
1.
 Nos es muy grato ser parte del puntapié inicial de esta institución que
 tiene como bandera la defensa de los derechos humanos en nuestra 
región.
2.
 Vivimos tiempos de grandes cambios globales. Este es un siglo de 
transformaciones inéditas en la historia de la humanidad. Nuestra 
especie se juega su existencia. La vida en el planeta tierra depende de 
lo que las actuales generaciones realicen. Civilización o Barbarie era 
una disyuntiva acuñada en el siglo pasado muy actual. El capitalismo nos
 está conduciendo a la destrucción del planeta tierra, nuestra casa. El 
capitalismo es el modo de apropiación dominante de la naturaleza. Modo 
de apropiación que es sinónimo de barbarie y aniquilación de toda forma 
de vida en aras de la maximización de las ganancias. Ante ese desolador 
futuro mujeres y hombres de este siglo se levantan para edificar una 
NUEVA civilización, basada más en la cooperación y la solidaridad que en
 el individualismo infraterno. La humanidad enfrenta la disyuntiva: 
Muerte o Vida, extinción o perdurar. Las elites capitalistas ya desde 
los 70s del siglo pasado llegaron a la conclusión que el sistema de 
reproducción económico sólo necesita el 30 % de la población mundial, el
 resto es sobrante, desechable. Las guerras regionales creadas por la 
OTAN y el llamado occidente colectivo son una de las características de 
nuestro tiempo. La otra característica, de destrucción masiva de la 
población mundial, son las pandemias artificiales creadas por el imperio
 en decadencia. Pero, no crean nuestros amigos presentes que las guerras
 en Europa oriental, África o Asia son realidades lejanas a nosotros, 
los americanos nativos. Hay que estar alertas frente a este peligro que 
se cierne sobre las cabezas de nuestros hijos y nietos.
3.
 La agresión imperialista globalista del bloque occidental esta 
obligando a las naciones a fortalecer sus tendencias nacionalistas, como
 una manera de sobrevivencia. Pero, hay dos tipos de nacionalismo. Uno 
es el NACIONALISMO OFENSIVO racista y genocida, supremacista y fascista 
como el que auspicia e impulsa el conflicto en Ucrania. Ese es un 
“nacionalismo” que no le preocupan los intereses de su nación. Es un 
falso “nacionalismo” porque está sometido a los intereses de las 
empresas de armas, de las farmacéuticas y las financieras. Es un 
“nacionalismo” que apunta a la destrucción de toda forma de cultura, 
organización y población nativa, es el nacionalismo nazi – fascista 
renovado. El otro es un NACIONALISMO DEFENSIVO que protege los valores y
 formas de vida de cada nación. Es la manera intuitiva como las 
poblaciones nacionales asumen la defensa de toda forma de VIDA y sus 
derechos.
4.
 Nuestra asociación Derechos Humanos sin Fronteras tiene en sus manos 
una inmensa responsabilidad al asumir funciones en tiempos tan 
peligrosos, pero también, que auguran un nuevo comienzo para la 
humanidad.
Nuestra
 asociación se desarrolla en una etapa transicional de los derechos 
humanos de tercera generación hacia los derechos humanos de CUARTA 
GENERACIÓN.
Los derechos de cuarta generación tienen presente que los seres humanos somos criaturas vinculadas al conjunto de la naturaleza.
Los
 seres humanos somos eminentemente seres sociales, organizados 
asociativamente, vale decir, vivimos colectivamente, nunca aislados. Sin
 embargo, las leyes y normas nacionales e internacionales pretenden 
convertir a los seres humanos en átomos separados que edifican sus vidas
 aisladas y enfrentadas entre sí disputando los recursos del conjunto 
socio económico. Pese a ello, la vida y la historia demuestran que el 
homo sapiens existe y sobrevive por su potencia social. Individualmente 
no son nada, socialmente son una fuerza avasalladora. En consonancia con
 esta realidad histórico – natural - socioeconómica nuestro enfoque 
privilegia el ser social por encima del ser individual. Creemos que los 
derechos humanos no se limitan al derecho a la vida y las libertades. 
Esa es una concepción limitante e individualista.
Nosotros
 asumimos la defensa irrestricta de los derechos de hombres y mujeres, 
de los ancianos y niños, de los trabajadores estables y eventuales. Para
 nuestra asociación Derechos Humanos sin fronteras, el derecho al 
Trabajo, a la Salud, a la vivienda, a la seguridad, a la educación, al 
libre tránsito sin fronteras, a la libertad de pensamiento, a la vida 
sin discriminaciones, son derechos colectivos inalienables que deben 
estar garantizados en la práctica diaria por las instituciones 
nacionales e internacionales.
5.
 Presentamos a ustedes la primera directiva que a diferencia de otras 
sus titulares serán titulares no por elección sino por el trabajo 
perseverante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Director Ejecutivo: Sr. Odilón Farfán Anaya
Director de Asuntos jurídicos y legales: Sr. Abel Sotelo Calderón
Director de Imagen Institucional: Sr. Efraín Choque Alanoca
Director de economía y Finanzas: Sra. Victoria Quiñonez Aycaya
Director secretario: Sr. Jorge Aroni Coronado
Subdirector: Sr. Edgar Bolaños Marín
Muy agradecidos por vuestra presencia y atención.
La Junta directiva.
Tacna, 8 setiembre 2023
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario