-0-
“MÁS
 TEMPRANO QUE TARDE SE ABRIRAN LAS GRANDES ALAMEDAS POR DONDE PASE EL 
HOMBRE LIBRE HACIA UNA SOCIEDAD MEJOR” Salvador Allende 11 de setiembre 
de 1973.
Parafraseando
 a Renato Garín en referencia a su libro…”HACIA LAS GRANDE ALAMEDAS: 
ENCONTRAR LA MANERA DE ENCONTRARNOS”…He ahí el reto que debemos asumir 
ahora.
Escribe:: Erick Braga 
No
 obstante el extraordinaria significado simbólico-poético de las 
palabras: LAS GRANDES ALAMEDAS, no solo le pertenece a la izquierda 
revolucionaria que viste camisetas del CHE y escribe en las calles el 
significado de luchas constantes, LAS GRANDES ALAMEDAS también pueden 
ser interpretada como un llamado a romper las trabas y a levantar los 
muros fácticos, políticos e ideológicos que impiden avanzar hacia un 
verdadero proceso de unidad desde los sectores más progresistas, 
demócratas y revolucionarios que luchan y viven por la construcción y 
conquista de una sociedad mejor: UNA PATRIA LIBRE, DIGNA Y SOBERANA, 
cuyo proceso de transformación nos comprometa a todas y todos en el solo
 propósito de alcanzar una vida digna y de calidad para el pueblo…
Sin
 recetas, ni estereotipos que nos lleven a replicar los vicios de una 
sociedad consumista, extremadamente capitalista e inhumana o aquel mal 
llamado “socialismo real” plagado de un capitalismo de estado, cuyo 
estatismo burocrático de control absoluto del gobierno ha demostrado no 
estar exime de corrupción, tiranías e injusticias en detrimento de un 
verdadero proceso revolucionario de profundos cambios democráticos 
estructurales, de gran presencia autogestionaria de las comunidades y 
los sectores organizados del pueblo, planteándose de hecho un sistema 
alternativo de vida y progreso sostenible…La economía, la ciencia, el 
arte y todos los avances tecnológicos al servicio de la humanidad, la 
naturaleza y una vida mejor; y no al revés…
Dice
 Renato Garín en una clara alusión a la intrincada experiencia política 
de la izquierda chilena que desde el asesinato de Allende con aquel 
golpe de estado del 11 de setiembre de 1973 hasta la actualidad; más 
allá del tema emocional que marca un largo derrotero de luchas, 
victorias y derrotas, esta fecha representa en realidad el inicio de la 
estructuración del Neoliberalismo, (diría yo no solo en Chile, sino en 
casi toda Latinoamérica como posterior referencia a los acontecimientos 
políticos-económicos de 1990 en el Perú y otros países de la región), en
 colaboración y en complicidad con los sectores progresistas, 
socialistas, cristianos y demócratas en una trama totalmente opuesta al 
llamado de Allende.
Sin
 embargo más allá de las aseveraciones históricas y sociológicas que con
 tanta precisión hace Renato Garín, en su claro propósito de explicar 
los avances y retrocesos de la izquierda Chilena antes y después de 
Allende, una de las cosas resaltante de este libro es el deslinde que 
hace con aquella “izquierda” que adopto los moldes del Neoliberalismo, y
 por decirlo de un modo traiciono y sigue traicionando las aspiraciones 
de una sociedad mejor expresadas por Allende…El disparo de Garín es 
claro y certero: ¿Cuándo dejamos de ser lo que nunca fuimos?. La 
Izquierda Chilena en realidad nunca gano la batalla, algunos coquetearon
 con los militares, pero igual resultaron perdiendo, no ganaron pero se 
dieron el gusto de cerrar la puerta y apagar la luz…Algunos guardaron 
las armas y se hicieron funcionarios, y es así como este proceso sigue 
repitiéndose, no obstante las últimas luchas del pueblo mapuche, las 
jornadas del movimiento obrero, campesino y estudiantil; no solo de 
Chile sino de toda Latinoamérica continua en la lucha imperecedera por 
la vía de Allende…
Cuenca del Amazonas, 11 de setiembre del 2022 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario