-0-
Plebiscito: Acuerdo o Rendición
COLOMBIA:
ÁLVARO URIBE INSISTIRÁ EN QUE
LAS FARC-EP VAYAN A PRISIÓN
Y NO ACTÚEN EN POLÍTICA
Resumen Latinoamericano/Bogotá, octubre 3 de 2016
Desde
 hace tiempo el Centro Democrático, principal impulsor del ‘No’ en el 
plebiscito refrendatorio del Acuerdo Final con las Farc, ha manejado la 
tesis de que en caso de ganar esta tendencia –como sucedió este 
domingo–, lo pactado en La Habana se debe renegociar, algo que es poco 
probable.
Renegociar
 significaría volver a la mesa de negociaciones y revisar algunos de los
 puntos que el Gobierno y las Farc se tardaron cuatro años en pactar.
Entre
 los temas que los uribistas piden revisar se encuentran la elegibilidad
 política para los señalados de “delitos atroces”. Es decir que los 
líderes de las Farc, algunos de los cuales tienen procesos en la 
jurisdicción ordinaria por estas faltas, no puedan postularse a cargos 
de elección popular, ya sea la Presidencia, el Congreso, las 
gobernaciones, las alcaldías, las asambleas departamentales o los 
concejos municipales.
Además,
 que las sanciones a los jefes de las Farc incluyan cárcel, y no 
sanciones restaurativas, que contengan restricción de la libertad para 
ellos.
Aunque
 aún no se sabe si esta renegociación suceda, lo cierto es que sigue 
siendo la principal carta a la que le apuesta la recalcitrante derecha 
reunida en torno al uribismo
Los cinco puntos que propone Uribe son:
-‘Que jefes de las Farc no participen en política’
Uno
 de los principales argumentos de los uribistas para impulsar el ‘No’ en
 el plebiscito refrendatario del Acuerdo Final fue su rechazo a que los 
cabecillas de las Farc tuvieran elegibilidad política tras reintegrarse a
 la vida civil. “Nada justifica permitir la elección de ‘Timochenko’ al 
Senado de la República o a la Presidencia, o de ‘Joaquin Gómez’ a la 
Gobernación de La Guajira.
-‘Que haya cárcel para los líderes’
Durante
 el mes de campaña para el plebiscito refrendatorio de lo pactado con 
las Farc, el Centro Democrático insistió en que uno de los puntos que 
debían rechazarse de ese acuerdo era la “impunidad” para los grandes 
“crímenes” que había cometido esa guerrilla. Para los uribistas, las 
sanciones restaurativas acordadas dentro de la justicia transicional, 
las cuales consisten en restricción de la libertad para los señalados de
 delitos atroces a cambio de verdad y reparación, no son suficientes y 
deberían renegociarse.
-‘Que las Farc aporten para la reparación’
Para
 los uribistas, las Farc deberían aportar las “grandes sumas de dinero” 
que –según el Centro Democrático– han obtenido en los últimos años como 
resultado de sus delitos, con el fin de avanzar en la reparación de las 
víctimas del conflicto armado.
-‘Que narcotráfico no sea delito conexo’
Dentro
 de la ley de amnistía que está prevista para los guerrilleros rasos de 
las Farc habría una serie de conductas que se considerarían conexas al 
delito político. Aunque la lista de estas faltas ya está en el Acuerdo 
Final, los impulsores del ‘No’ insisten en que –durante el trámite de la
 ley de amnistía en el Congreso– no se incluya el narcotráfico.
-‘Que la Constitución no se sustituya’
El
 Centro Democrático insiste en que lo acordado con las Farc “sustituye” 
la Constitución de 1991 y, por ello, propone que esto se corrija en una 
renegociación con la guerrilla.
Esta
 sustitución, según los uribistas, no solo está en la manera como se 
implementaría el Acuerdo Final, sino en otros puntos como la 
Jurisdicción Especial para la Paz, por ejemplo.
de: Resumen Latinoamericano <resumen@nodo50.org>
responder a: resumen@nodo50.org
para: Resumen Latinoamericano <resumen@nodo50.org>
fecha: 4 de octubre de 2016, 22:55
asunto:
 [Diariodeurgencia] COLOMBIA / CUBA (Resumen Latinoamericano informa 
desde Santiago y Guantánamo) / ARGENTINA / BRASIL / VENEZUELA /ESTADOS 
UNIDOS / JORDANIA / GRECIA / CHINA
lista de distribución: Boletín de Resumen Latinoamericano <diariodeurgencia.listas.nodo5
enviado por: listas.nodo50.org
firmado por: nodo50.org
cifrado: nodo50.org no cifró este mensaje Más información
Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
7 de octubre 2016
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario