-0-
MEXICO: Venezuela y los de afuera / Invitación VI Seminario Sobre Venezuela
VENEZUELA
Y LOS DE AFUERA
Editorial de LA JORNADA
En
 Venezuela no parece haber ni una sola medida política o administrativa 
que transcurra de manera fluida y mucho menos tersa. La polarización 
social, la contraposición de intereses y una serie de enconos en las 
filas del gobierno y de la oposición han generado un espacio enrarecido 
donde la negociación más elemental se vuelve complicada y un acuerdo 
poco menos que imposible. Al ritmo de esa dinámica, cualquier movimiento
 (de un lado y del otro) orientado a zanjar el conflicto que vive la 
nación sudamericana, o por lo menos a destrabar el tenso *impasse *que 
mantienen chavistas y opositores, es bloqueado casi en automático por la
 contraparte, con el resultado de que lo único que evoluciona es el 
clima de antagonismo y confrontación en el que vive la sociedad 
venezolana.
Un
 ejemplo de lo anterior es el accidentado trámite del referéndum 
revocatorio puesto en marcha en abril de este año a instancias de la 
coalición opositora a la gestión de Nicolás Maduro con la intención de 
favorecer un cambio en el país a través de un recurso democrático e 
institucional; en opinión del gobierno se trata de un singular ejercicio
 de golpismo parlamentario. Cabe recordar que el instrumento de decisión
 fue incorporado a la Constitución de la República Bolivariana de 
Venezuela a fines de 1999, tras algunas modificaciones a un proyecto 
original presentado por el entonces presidente Hugo Chávez, quien bregó 
porque el referéndum tuviera un carácter vinculante (es decir, que su 
resultado fuera de obligatorio cumplimiento), por entender que en una 
consulta popular no tendría sentido participar por participar. Por ello,
 no deja de ser paradójico que los sectores de oposición hagan uso de 
ese recurso para dejar librada al mismo la permanencia o no en su cargo 
del presidente Maduro, cuya sola figura despierta en la patria de Simón 
Bolívar un aluvión de filias y fobias. Pero es precisamente lo que 
sucede: la decisión del Consejo Nacional Electoral venezolano de 
postergar el trámite del referéndum revocatorio (en la práctica hasta 
febrero o marzo del año próximo) ha despertado la inconformidad y las 
iras de sus impulsores, quienes calificaron duramente la medida y 
anunciaron que convocarían a movilizaciones contra ella.
En
 ese contexto, en consecuencia, llevaron a cabo ayer una marcha en la 
que las consignas antigubernamentales subieron sensiblemente de tono, 
agregando unas líneas más de temperatura al caldeado ambiente político- 
social de Venezuela, mientras el impugnado Nicolás Maduro se encuentra 
de gira por varios países pertenecientes a la Organización de Países 
Exportadores de Petróleo (OPEP), buscando consenso para restringir la 
producción y así elevar los precios del crudo.
El
 abierto y cada vez más preocupante enfrentamiento entre gobierno y 
oposición tiene, desde luego, un trasfondo eminentemente económico, en 
la medida en que ambas partes postulan diferentes (e inconciliables) 
modelos de país y son los propios venezolanos quienes habrán de decidir 
cuál de ellos prefieren. Sin embargo, en algunos de los llamamientos que
 distintos organismos internacionales hacen, presuntamente para 
encontrar una salida pacífica y razonable en el conflicto que divide a 
Venezuela, es posible detectar matices indicadores de que dicha salida 
debería ser la adopción del modelo neoliberal, que ningún bien le está 
haciendo a los pueblos de América Latina. Y, claro está, no puede 
decirse que tales llamamientos abonen desinteresadamente a una 
equilibrada democracia.
----- Original message -----
From: "rmht--- via Solidaridad-venezuela" <solidaridad-venezuela@lists.
Subject: [Solidaridad-venezuela] Invitación VI Seminario Sobre Venezuela
Date: Sun, 23 Oct 2016 11:18:58 -0500 (CDT)
INVITACION
VI SEMINARIO
*EL PROCESO BOLIVARIANO: CONSTITUCIÓN, ECONOMÍA Y POLÍTICA.*
28 y 29 de octubre de 2016. Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad de México
¿QUÉ ESTA PASANDO EN VENEZUELA?
¿POR QUÉ DEFENDER LA REVOLUCION BOLIVARIANA?
La
 Revolución Bolivariana ha sido un punto de referencia obligatoria para 
todas las fuerzas democráticas y progresistas de América Latina por sus 
impresionantes logros sociales, firme compromiso con las luchas 
antiimperialistas, y sus ricas y novedosas experiencias en participación
 popular.
Hoy día este proceso revolucionario está amenazado por Washington, la oposición derechista y la burguesía local y regional.
PARA INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE PRIMERA MANO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL EN VENEZUELA asiste al VI SEMINARIO
*EL PROCESO BOLIVARIANO: CONSTITUCIÓN, ECONOMÍA Y POLÍTICA.*
28 y 29 de octubre de 2016. Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad de México
Temas que serán abordados:
- Guerra no convencional y desafíos de la Revolución Bolivariana
- La Situación actual de Venezuela y el referéndum revocatorio
- El poder popular y las comunas
- El papel de la Fuerza Armada en la Revolución Bolivariana
- Venezuela en el contexto geopolítico internacional y su relación con los organismos del continente
Ponentes:
 Franco Vielma (venezolano), Luis Hernández Navarro, Ángel Guerra, José 
Alberto Prieto, Héctor Díaz Polanco, Gilberto López y Rivas, Pablo 
Moctezuma Barragán, Yeidckol Polevnsky, Walter Martínez
Contaremos con la presencia de la Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela María Urbaneja Durant
Pedimos a todos los compañeros que nos ayuden a la difusión del seminario. Adjunto a este correo está el programa
Saludos
de: 'Guillermo C. Cohen-DeGovia' allelon@operamail.com [nuestramerica] <nuestramerica@yahoogrupos.
responder a: nuestramerica@yahoogrupos.com.
para: Nuestra América <nuestramerica@yahoogrupos.
fecha: 23 de octubre de 2016, 11:35
asunto: [nuestramerica] MEXICO: Venezuela y los de afuera
Invitación VI Seminario Sobre Venezuela
lista de distribución: nuestramerica@yahoogrupos.com.
enviado por: returns.groups.yahoo.com
firmado por: yahoogrupos.com.mx
cifrado:Estándar (TLS) Más información
Mensaje importante debido a tu interacción con los mensajes de la conversación
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
26 de octubre 2016
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario