-0-
Un secreto a voces: Gobierno permanente y gobierno temporal
Un secreto a voces: Gobierno permanente y gobierno temporal
VOTEN LO QUE QUIERAN, QUE 
EL GOBIERNO SECRETO NO VA A CAMBIAR
Publicado: 22 oct 2016 15:44 GMT
Última actualización: 22 oct 2016 18:08 GMT
En
 este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan del ‘doble Gobierno’
 y de las filtraciones de Wikileaks que atestiguan su existencia. En la 
segunda mitad Max prosigue su entrevista al doctor Michael Hudson sobre 
su nuevo libro, ‘B de economía Basura’ y sobre los candidatos a la 
presidencia de Estados Unidos.
Max
 Keiser y Stacy Herbert analizan en esta nueva edición del programa los 
comentarios para ‘The Boston Globe’ de Michael J. Glennon, que fue 
consejero en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., y 
que insiste en la existencia de un "doble gobierno" o un "gobierno en la
 sombra" en EE.UU.
La
 presentadora recuerda que Glennon afirma que las "autoridades electas 
acaban actuando como una simple tapadera" y que “las decisiones de 
verdad las toma la burocracia". "Podemos decir que las elecciones que se
 celebran cada cuatro años no son más que un espectáculo, un circo", 
concluye Stacy, a partir de las palabras de Glennon. "Nos creemos que 
tenemos influencia en los resultados cuando en el fondo no tenemos 
ninguna", añade.
La información asimétrica y la manipulación
Podría
 decirse que cuando Obama llegó a la presidencia en 2008 desconocía la 
existencia de ese doble gobierno ya que "solamente había sido senador 
durante una legislatura", comenta la presentadora. Sin embargo, el caso 
de Hillary Clinton es diferente, ya que -explica- "los correos 
electrónicos demuestran que, contrariamente a lo que dice ella, sabe que
 a las masas ignorantes hay que decirles una cosa, y a las élites otra, 
pero en privado", explica Stacy, que afirma que esa élite "se burla" de 
los activistas y de aquellos que se preocupan de verdad por el voto y 
que creen que las urnas pueden cambiar el futuro de su país.
Glennon
 añade que para cambiar ese sistema "manipulado" lo que se requiere es 
"conocimiento e información", apunta Stacy. No obstante, "los correos 
electrónicos sobre Hillary Clinton ponen de manifiesto, precisamente, la
 asimetría de la información, dado que las élites son las únicas que 
pueden discutir en privado hasta qué punto está manipulado el sistema, 
sin decírselo a la opinión pública", sostiene la presentadora.
El principio del fin
En
 una evocación de carácter histórico, Keiser explica cómo la corrupción y
 la manipulación se adueñó de la política estadounidense y lo sigue 
haciendo hasta nuestros días. "Tras la Revolución de Estados Unidos se 
dio lugar a un gobierno por y para el pueblo", que fue "un concepto 
innovador que no se había visto jamás anteriormente y que tomaba lo 
mejor de cada período de la historia, como la época de los griegos, la 
de los romanos", explica.
"Gracias
 a todo eso surgieron los derechos del hombre y tuvimos toda esa 
brillantez que caracterizaba a los padres fundadores de Estados Unidos. 
Lo que pasa es que la corrupción procedente de Europa empezó poco a poco
 a asentarse en el país. Ese fue el principio del fin. Y ahora, ciento y
 pocos años después, queda demostrado que los banqueros centrales han 
ganado la partida. Por eso no me sorprende que fueran ellos quienes 
eligieron a los miembros del gabinete de Obama", concluye Keiser.
RT Russia Today
26.10.16
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
26 de octubre 2016
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario