-0-
Nuestra América Nativa. Amazonía
EVO MORALES DEFIENDE
INCLUSIÓN DE VENEZUELA EN ACUERDO SOBRE LA AMAZONÍA
"Por encima de esas diferencias ideológicas están los intereses de la madre Tierra"
Evo Morales
Cuba critica exclusión de Venezuela de cumbre amazónica
Publicado 7 septiembre 2019
        
El presidente de Bolivia, Evo Morales, indicó que la explotación 
de la naturaleza, de acuerdo con el modelo económico capitalista, ha 
sido factor de la crisis ambiental en la Amazonía.
        
El presidente de Bolivia, Evo Morales, indicó que la explotación 
de la naturaleza, de acuerdo con el modelo económico capitalista, ha 
sido factor de la crisis ambiental que se refleja en los incendios en la
 Amazonía y lamentó que Venezuela no haya sido
 invitada a la cumbre amazónica.
        
"Por encima de esas diferencias ideológicas están los intereses 
de la madre Tierra", indicó Morales en referencia a la exclusión de 
Venezuela en la cita realizada en la localidad de Leticia, ciudad del 
sur de Colombia, junto al río Amazonas y en el límite
 con Brasil y Perú.
        
En medio de la cumbre presidencial para tomar acciones en defensa
 del Amazonas, que se realiza en Leticia, el presidente de Bolivia, Evo 
Morales, reclamó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no haya
 sido convocado.
        
Morales, además, salió en defensa de Maduro frente al presidente 
Iván Duque, quien ha sido acusado de intervenir en asuntos internos en 
Venezuela.
        
"Saben ustedes hermanos presidentes, sabe el mundo, el presidente
 Maduro ha derrotado un golpe de Estado, el presidente Maduro ha 
derrotado una intervención militar en Estados Unidos. El presidente 
Maduro y su pueblo están enfrentando con mucha fuerza
 un golpe de bloqueo económico", dijo Morales.
        
Y agregó que no puede ser posible que por diferencias ideológicas
 no se piense en la madre Tierra, por eso hizo un llamado para que el 
"Pacto de Leticia para la Amazonia" lo firmen todos los países de la 
región.
        
Esta afirmación la hizo con la presencia de Iván Duque, los 
presidentes de Perú, Martín Vizcarra y Ecuador. Además, Jair Bolsonaro, 
presidente de Brasil, lo escuchó a través de una videoconferencia.
        
El pacto crea una agenda para mejorar la coordinación regional y 
prevenir las crisis ambientales como la que en las últimas semanas se ha
 registrado en la Amazonía.
        
Morales precisó: "Llegó el tiempo para que trabajemos los países 
de la región de manera coordinada, conjunta y urgente dejando de lado 
las diferencias y tomemos decisiones certeras porque el cambio climático
 afecta a humanidad entera".
        
El mandatario boliviano manifestó que el problema de los 
incendios que dañan el ecosistema es un problema estructural, que 
siempre ha existido, pues es de carácter cíclico.
        
Evo Morales Ayma: Saludo la iniciativa de trabajar de manera 
conjunta en bien de la humanidad. Tenemos que hacer una profunda 
reflexión, enfrentar las causas estructurales del calentamiento global y
 recuperar las vivencias del movimiento indígena para
 convivir en armonía con nuestra Madre Tierra.
        
Estamos en la obligación de repasar nuestra historia, evaluar el 
presente y proyectar la esperanza de futuras generaciones. Por eso 
debemos trabajar sin exclusión ni marginación. Los derechos de la Madre 
Tierra están por encima de las diferencias ideológicas
        
Sin embargo, consideró que es necesario identificar las causas de
 esa situación, en suma, del calentamiento global, porque de lo 
contrario "seremos como como si fuéramos nosotros responsables de los 
chaqueos".
        
Acogió las propuestas de sellar una alianza por la Amazonia 
basada en principios de multilateralismo, la no mercantilización de 
bosques, la mitigación y adaptación conjunta de manera que se garantice 
una acción colectiva y horizontal sin comprometer
 el derecho al desarrollo de las comunidades más vulnerables.
        
Aseguró que en la actualidad la región está frente a dos 
desafíos: el primero superar la pobreza y las desigualdades, y el 
segundo restablecer el equilibrio del sistema tierra, "ambos están 
ligados y no se puede alcanzar uno independientemente del otro",
 indicó.
        
El presidente apuntó al sistema capitalista como la causa de los 
problemas que ponen en peligro la Madre Tierra porque promueve el 
consumismo irracional cuyo fin es el lucro.
        
"Mientras no cambiemos la forma de producir y consumir 
globalmente será imposible asegurar un futuro para las siguientes 
generaciones", aseguró.
        
"Debemos resolver las causas estructurales de la crisis climática
 que actualmente enfrentamos, porque la tendencia de cada día es que se 
vaya agravando, exponiendo a la humanidad a múltiples catástrofes", 
manifestó el presidente de Bolivia.
        
La cumbre se realizó en medio de protestas por la deforestación 
de la selva amazónica, que ha ido generado la falta de lluvias en la 
región.
        
Beto Hayanari, indígena de la etnia Uitoto, dijo: "los convenios internacionales han sido farsas. Mentiras".
        
Criticó al Gobierno colombiano del presidente Duque, por plantear
 de nuevo el uso del criticado glifosato para acabar con los cultivos de
 uso ilícito, como la coca, que crecen en el Amazonas.
        
"El hombre no quiere lo que el padre todopoderoso creador nos ha 
dado, porque lo seguirá quemando. Deben de dejar de hacer promesas que 
no pueden cumplir. Para qué van a comprometerse con lo que no pueden", 
apuntó.
CUBA CRITICA
EXCLUSIÓN DE VENEZUELA DE CUMBRE AMAZÓNICA
        
"El fuego no entiende de diferencias políticas", recalcó el canciller cubano.
        
"Convocatoria a reunión de países amazónicos que excluye a 
Venezuela es una vulgar politización de la actual crisis ecológica”, 
aseveró la cancillería de Cuba.
        
De “vulgar politización” calificó este jueves el canciller 
cubano, Bruno Rodríguez, la exclusión de Venezuela de la invitación a la
 reunión cumbre de los países afectados por los incendios en la Amazonía
 que será el próximo 6 de septiembre en la ciudad
 de Leticia, Colombia.
De: Contactenos teleSUR <contactenos@nl.telesurtv.net>
responder a: Contactenos teleSUR <contactenos@telesurtv.net>
para: (...)
fecha: 7 sept. 2019 11:36
asunto:       
Evo Morales defiende inclusión de Venezuela en acuerdo sobre la Amazonía
enviado por:
nl.telesurtv.net
firmado por:
nl.telesurtv.net
seguridad: Cifrado estándar (TLS) Más información
Importante según el criterio de Google.
COLECTIVO PERÚ INTEGFRAL
9 de septiembre de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario