-0-
Un año después
A LOS ACTIVISTAS DEL
FRENTE UNIDO DEL PUEBLO PERUANO
PLAN QUINQUENAL (2016-2020)
La
 Cuarta Generación del Socialismo Peruano ha empezado su gestión en 
situaciones difíciles. Tanto el movimiento comunista nacional como el 
movimiento comunista internacional vivían una situación de encrucijada, 
una profunda crisis que se caracterizaba por la confusión ideológica, 
parálisis teórica, impotencia política, dispersión orgánica. 
Internamente tampoco había organización partidaria que pudiera preparar 
convenientemente a los continuadores. En esas circunstancias la cuarta 
generación inicia su labor de crítica de ideas en forma dispersa, 
expresada en lo orgánico en pequeños grupos de iniciativa, reducidos a 
su mínima expresión. Esto es el primer quinquenio (1995-2000)
Al
 inicio de su segundo quinquenio (2000-2005), logra comprender la 
necesidad de trabajar en base a un plan. En el 2001, promueve un plan de
 publicaciones de Materiales del Balance del Socialismo Peruano 
(1918-2001). Tales como El Manifiesto Comunista y Dictadura del Proletariado (agosto 2001), El Estado Teoría y Práctica (septiembre 2001), Escuela del Trabajo (octubre 2001), A dónde va El Perú (noviembre 2001), El Problema Agrario Peruano (septiembre 2002); edita la revista Polémica y otras publicaciones Y en el 2003, promueve su propio proyecto centralizador a través del Foro Participativo, Foro Centenario, Foro Resurgimiento y otros.
El
 7 de octubre de 2004, se constituye el Comité Pro 80º Aniversario de la
 Creación Heroica de José Carlos Mariátegui, con participación activa 
del Comité 1º de Mayo, de la USP-JCM. Con la finalidad de 
preparar una digna celebración del magno evento. La que abarcó la mayor 
parte del tercer quinquenio (2005-2010). Siendo su mayor logro la 
publicación del Documento Central Nuestra Posición.
El
 plan del cuarto quinquenio (2010-2015) se inició a ejecutar desde el 7 
de octubre de 2010. Y se propuso que la tarea central es la preparación 
de la organización, con sus ejes Estudio del proceso de construcción del
 Socialismo Peruano por generaciones, Trabajo Municipal y la Conferencia
 Consultiva Política del Pueblo Peruano. Con cuyo fin, se hizo el 
llamamiento a los integrantes del Frente Unido del Pueblo Peruano, a 
participar en su discusión y ejecución. Pero, en la práctica se hizo más
 notorio la dispersión y las contradicciones. Lo que es una constante en
 el movimiento nacional e internacional. Y en el caso peruano, cada 
generación del Socialismo Peruano ha enfrentado serias dificultades 
tanto en lo externo  como en lo interno. De todo esto queda una lección,
 defender lo positivo sobre lo negativo, para garantizar la continuidad.
El
 concepto de plan quinquenal puede parecer muy genérico. Por tanto, como
 todo plan, para poder ser útil debe contar con diversos elementos: el 
primero es un gran y profundo conocimiento de nuestra realidad objetiva,
 el segundo es ser conocedor de cuáles son las necesidades reales, y el 
tercero es marcar unos objetivos que sean realistas.
Por
 tanto, cuando se habla de un Plan Quinquenal, en términos específicos 
se habla de una herramienta de planificación. La planificación es una 
herramienta de la que se dota cualquier persona, organización o Estado 
para alcanzar unos fines. El plan no es más que un mecanismo, que bien 
utilizado permite lograr los objetivos propuestos.
Con
 estos antecedentes, nuevamente es necesario hacer un llamamiento a los 
integrantes del Frente Unido del Pueblo Peruano, a proponer, discutir y 
aprobar el Plan quinquenal (2016-2020) Cuyo eje central debe ser la 
preparación de la organización, el debate sobre cómo entender  el gran 
partido de masas y de ideas. Superemos pues, planificadamente, la 
dispersión orgánica en esta nueva etapa de preparación de la 
organización. Y celebremos dignamente el Centenario del Socialismo 
Peruano (1918-22.06.2018) Punto inicial del Socialismo Peruano con la publicación del primer número del periódico Nuestra Época.
Domingo Suárez.
     31.12.15
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
30 de diciembre 2016
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario