-0-
¡Existen y luchan!, aunque la prensa oficial los ignore
VICTORIA EN STANDING ROCK
DE LITTLE BIGHORN A STANDING ROCK
LA GUERRA Y LA PAZ EN ESTADOS UNIDOS
Veteranos en Standing Rock piden perdón
por crímenes militares contra nativos norteamericanos
Gerardo Honty
ALAI AMLATINA, 08/12/2016
En mayo de este año
 la empresa Energy Transfer Partners inició la construcción del 
oleoducto Dakota Access Pipeline que debe unir los campos petroleros de 
Bakken, en Dakota del Norte, con las refinerías de Illinois. El ducto, 
de casi 2.000 kilómetros de extensión, transportará medio millón de 
barriles diarios y su tendido tendrá un costo de USD 3.000 millones. Si 
bien los cuatro estados por donde debe pasar el ducto (Dakota del Norte,
 Dakota del Sur, Iowa e Illinois) habían aprobado las obras, aún faltaba
 la autorización del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para el cruce de 
la tubería por debajo de los ríos Mississipi y Missouri.
Standing Rock
En
 el límite entre los estados de Dakota del Norte y del Sur, sobre el río
 Missouri se encuentra la reserva Sioux (pueblos Lakota y Dakota) de 
Standing Rock. Esta reserva, de 9.000 km2 de extensión y 8.000 
habitantes, es una de las mayores de Estados Unidos y es parte de la 
Gran Reserva Sioux definida en 1851 por el tratado de Fort Laramie. 
Algunos años después de la firma del tratado en las montañas de Black 
Hill (Colinas Negras), sagradas para los Sioux, fue descubierta una 
importante veta de oro y el Congreso de Estados Unidos modificó 
unilateralmente y sin consentimiento indio los límites del tratado para 
apropiarse de Black Hills. Esto dio origen en 1876 a una de las mayores 
guerras entre el ejército y los nativos americanos en la historia de 
Estados Unidos y tuvo su epicentro en la famosa batalla de Little 
Bighorn donde Toro Sentado derrotó y dio muerte al general George 
Custer. Pero finalmente los Sioux fueron vencidos por el poderío del 
ejército y en 1889 la Gran Reserva Sioux fue dividida en seis reservas 
menores entre las que se encuentra Standing Rock.
Como
 en una batalla definitiva, o como manera de avasallar últimamente el 
corazón sagrado de las montañas indias, el Congreso de Estados Unidos 
aprobó la construcción en las laderas de las Black Hills de las famosas 
esculturas con los rostros de los cuatro presidentes de EEUU: George 
Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln y Theodore Roosevelt, 
finalizadas en 1941. 
La
 población de Standing Rock manifestó desde el principio su oposición a 
que el oleoducto pasara por sus tierras y por debajo del lago Oahe, en 
el río Missouri argumentando que destruirían sus sitios sagrados, 
contaminarían el agua y destruirían su ambiente. Según los líderes 
indígenas el tendido proyectado pasa a menos de un kilómetro de la 
frontera de su territorio y, por lo tanto, la tribu defiende lo que 
entiende es su interés soberano sobre la protección del agua, sus 
recursos culturales y su patrimonio. Además, a lo largo de la ruta del 
oleoducto existen sitios de importancia religiosa y cultural, incluyendo
 sitios de entierro de sus antepasados. El oleoducto cruzaría las 
tierras tradicionales y ancestrales de la tribu, que formaron parte del 
tratado de Fort Laramie poniendo en peligro muchos lugares sagrados. Los
 indígenas argumentan que la ley federal y los tratados internacionales 
obligan a la consulta y su consentimiento previo, obligaciones que no se
 han cumplido.
La resistencia
Unos
 meses atrás, se estableció el campamento Oceti Sakowin Camp para 
sostener la protesta. Cientos de personas fueron llegando, provenientes 
de diferentes tribus y pueblos el país, hasta transformase en la mayor 
concentración Sioux en Estados Unidos desde la batalla de Litle Bighorn.
 Oceti Sakowin (Och-et-eeshak-oh-win) es el nombre lakota del Consejo de
 los Siete Fuegos, la histórica unión de varios clanes tribales para dar
 origen al pueblo Sioux. A fines de noviembre unas 7.000 personas 
acampaban cerca de la zona donde la policía mantenía bloqueado el puente
 de Backwater, cerca de Cannon Ball.
Los
 activistas de la protesta fueron reprimidos en varias ocasiones por la 
policía y la seguridad privada de la empresa utilizando gas lacrimógeno,
 balas de goma, granadas y perros. A pesar del intenso frío, llegando a 
fines de noviembre, el campamento seguía creciendo y personas de 
distintas partes del mundo llegaban para apoyar a los manifestantes. El 
25 de noviembre, la Corporación de Ingenieros del Ejército envió una 
carta al presidente Sioux de Standing Rock, declarando que planeaba 
cerrar la propiedad federal al norte de Cannonball River el 5 de 
diciembre, incluyendo el campamento Oceti Sakowin. Cualquiera que 
acampara más allá de esa fecha sería considerado intruso y sujeto a 
procesamiento.
Llegan refuerzos
Ante esta amenaza, en los primeros días de diciembre un grupo de al menos 2.000 veteranos de guerra
 del Ejército de los Estados Unidos se hicieron presentes para formar un
 "escudo humano" de protección de los Sioux en lucha. Convocados por 
Wesley Clark Jr. (un ex Teniente de Caballería hijo del reconocido 
general retirado y ex candidato presidencial Wesley Clark) y Michael 
Wood Jr. (veterano de la Marina), los ex militares vestidos con sus 
uniformes, rangos y banderas militares, comenzaron a arribar al 
campamento. “Nos congregaremos como una milicia pacífica y desarmada en 
la Reserva Sioux Standing Rock” dijo Clark a los medios de prensa a su 
llegada al campamento.
Otro
 veterano, Jason Brocar, de 44 años, dijo al New York Times que se 
conmovió por las escenas televisadas entre la policía y los civiles y 
que eso estuviera sucediendo en los Estados Unidos. "Incluso en Irak, 
había algunas reglas que cumplir. Si esos chicos no tienen armas, 
simplemente no tiene sentido, esto no es un polígono de tiro".
Finalmente, en la tarde del 4 de diciembre, esta batalla llegó a su fin:
 el Cuerpo de Ingenieros del Ejército decidió no aprobar el actual 
trazado del oleoducto. La resolución argumenta que, después de extensas 
consultas, entiende que la mejor forma para proceder es “explorar rutas 
alternativas para el cruce del oleoducto” y elaborar un estudio de 
impacto ambiental más amplio. Seguramente no sea la batalla final. La 
amenaza de una rectificación de esta decisión una vez que Donald Trump 
asuma la presidencia, pende sobre la cabeza de los Sioux. Tampoco es 
evidente que un nuevo trazado vaya a minimizar las amenazas para los 
sitios y el agua de su población.
El perdón
Pero lo más significativo, o quizá la batalla tal vez más trascendental para el futuro fue lo que ocurrió el lunes 5 cuando los cientos de veteranos del ejército de los Estados Unidos pidieron perdón por las atrocidades cometidas contra el pueblo Sioux.
 "Hoy fui testigo de algo poderoso y profundo", dijo Jon Eagle, Oficial 
Tribal de la Reserva Sioux en Standing Rock. "Wes Clark Jr. y los 
veteranos reunidos se arrodillaron y colectivamente pidieron perdón por 
el genocidio y los crímenes de guerra cometidos por los militares de 
Estados Unidos contra naciones tribales en este país".
"Muchos
 de nosotros, yo particularmente," comenzó diciendo Clark, "provengo de 
unidades que los han lastimado a lo largo de muchos años, tomamos sus 
tierras, firmamos tratados que luego rompimos, robamos minerales de sus 
montañas sagradas, insultamos con las caras de nuestros presidentes sus 
colinas sagradas y tratamos de eliminar su idioma... Nosotros no los 
respetamos, contaminamos su tierra y los hemos herido de muchas 
maneras". Luego se arrodilló ante el jefe Leksi Leonard (Crow Dog) y 
agregó: "Pero ahora venimos a decir que lo sentimos, que estamos a su 
servicio y le rogamos su perdón".
El
 jefe Leonard, en nombre de las tribus presentes, a su vez pidió perdón 
por cualquier daño que podría haber sido causado el 25 de junio de 1876,
 cuando la Gran Nación Sioux derrotó a la 7 ª caballería dando muerte a 
más de doscientos cincuenta soldados estadounidenses. "Hoy perdonamos y 
pedimos la paz mundial", dijo al finalizar su discurso.
La hora de los veteranos
Sin
 duda, más allá del gran apoyo logrado de miles de personas, la 
presencia de los veteranos fue un elemento clave en la resolución del 
conflicto. Iba a ser muy difícil para la policía arremeter contra ellos 
como lo habían hecho contra los miembros de la comunidad y los demás 
activistas en ocasiones anteriores. Pero además, estos veteranos han 
logrado un cierto reconocimiento y organización que les permite imaginar
 nuevas batallas alineadas con sus nuevos objetivos. Estos ex militares 
están planeando dirigirse a la ciudad de Flint en Michigan, donde la 
población está embarcada en una batalla contra el gobernador Rick Snyder
 por la contaminacion con plomo del agua potable.
"No
 sabemos cuándo vamos a estar allí, pero nos dirigiremos a Flint", dijo 
Wesley Clark Jr. quien ha logrado recolectar más de un millón de dólares
 para su causa a través de GoFundMe, un sitio de recaudación de fondos 
para campañas de interés público. Según ABC News, este sábado 10 de 
diciembre, los veteranos tendrán su primera asamblea para resolver la 
mejor manera de apoyar la lucha de los ciudadanos de Flint. Un 
inesperado y poderoso apoyo viene a recibir el activismo ambiental 
norteamericano. Apoyo que aparenta ser una consecuencia directa de la 
victoria electoral de Donald Trump, una victoria que parece haber 
sembrado un nuevo mapa de alianzas en el corazón de la ciudadanía 
norteamericana.
- Gerardo Honty es analista de CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social).
URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/
Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.
Mas informacion: http://alainet.org
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org
Suscripciones: http://listas.alainet.org/
Desuscripciones: http://listas.alainet.org/
de: Alai-AmLatina <alai-amlatina@alai.info>
responder a: info@alainet.org
para: alai-amlatina@alai.info
fecha: 8 de diciembre de 2016, 17:02
asunto: [alai-amlatina] De Little Bighorn a Standing Rock:
La guerra y la paz en Estados Unidos
lista de distribución: <alai-amlatina.listas.alainet.
Filtrar los mensajes de esta lista de distribución
enviado por: listas.alainet.org
firmado por: alai.info
Cancelar suscripción: Cancelar la suscripción a esta lista de distribución
cifrado: alainet.org no cifró este mensaje Más información
Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
12 de diciembre 2016
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario