-0-
Por una América del Sur Integral
DECLARACIÓN DEL II FORO DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA UNASUR
29/11/2016
Opinión
Contexto general
El
 escenario mundo que actualmente se nos presenta, viene acompañado de un
 proceso histórico de confrontaciones geopolíticas en el marco de la 
lucha por la hegemonía mundial que ponen en peligro la Soberanía, la Paz
 y la Convivencia Pacífica de los pueblos, lo cual nos conduce a 
reafirmar la necesidad de recorrer una senda con otro proyecto de vida, 
donde la búsqueda por la soberanía y la democracia de los pueblos nos 
encamine hacía un nuevo esquema pluripolar y multicéntrico.
Las
 grandes potencias económicas, políticas y bélicas han mantenido un 
ambiente tenso, turbulento, con miras a imponer criterios financieros 
provenientes de las grandes transnacionales que buscan hacer sucumbir a 
los nuevos modelos emergentes.
Por
 lo expuesto desde nuestras organizaciones y movimientos sociales, 
consideramos necesario trabajar desde la lógica de los principios 
emanados de UNASUR y coincidimos que tales premisas de paz, democracia, 
derechos humanos y soberanía son pilares fundamentales para la 
construcción de un nuevo mundo, donde el hecho integracionista, el 
reconocimiento del otro y la visibilización de los históricamente 
olvidados son elementos  que nos invita a trascender más allá del modelo
 neoliberal capitalista.
Nosotros las organizaciones y movimientos sociales reunidos en la ciudad Mitad del Mundo, República del Ecuador declaramos:
-Que los Estados miembros
 de UNASUR deben reconocer la pluralidad de los diversos actores como 
sujetos políticos autónomos e independientes y deben garantizar nuestro 
derecho a la participación política y generar ambientes favorables para 
una participación protagónica real y efectiva, en el proceso de 
construcción de las políticas públicas y de la contraloría social 
responsable. De esta forma nos comprometemos como agentes 
transformadores de cambio a defender la integración suramericana y los 
logros alcanzados por UNASUR.
-Reafirmamos nuestra voluntad
 y compromiso político para profundizar y ampliar el proceso de 
integración y unión de Suramérica, en el marco de los principios, 
propósitos y objetivos del Tratado Constitutivo de UNASUR, buscando 
entre otros, la preservación y consolidación de la región como zona de 
paz, la profundización de la democracia y la plena vigencia de los 
derechos humanos e igualdad de género para que prevalezcan como ejes de 
nuestra afirmación y presencia regional y mundial. En ese contexto, 
ratificamos nuestro compromiso político con continuar en el trabajo y 
avanzar en el camino que iniciamos en el I Foro de Participación 
Ciudadana, realizado en el 2014 en Cochabamba, Bolivia, contemplada en 
el Acta Final.
-Confirmamos
 que el proceso histórico de consolidación, preservación y el ejercicio 
pleno de la democracia en nuestra región es irreversible, no admite 
interrupciones ni retrocesos de ningún poder fáctico y seguirá marcado 
por el respeto a los valores esenciales de la democracia que emanan del 
poder soberano que radica en el pueblo y que se fundamenta en la 
celebración de elecciones libres, periódicas, transparentes, informadas y
 basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la 
soberanía del pueblo, la participación ciudadana, la justicia social y 
la igualdad, la lucha contra la corrupción, así como el respeto a todas 
las libertades públicas reconocidas en nuestras constituciones 
nacionales.
-Valoramos
 los avances que ha tenido la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), 
en la defensa de la soberanía y auto determinación de nuestros pueblos, 
principios que han sido una mecanismo para profundizar la solidaridad de
 los pueblos y gestores en el desarrollo de nuestras políticas 
internacionales. Así como el firme compromiso de afianzar los logros 
alcanzados por los países de la región, principalmente en materia de 
lucha contra la desigualdad y promoción de la inclusión social, dando 
sostenibilidad a políticas y proyectos a través de la cooperación 
intrarregional.
-Reafirmamos
 la necesidad de concretar la participación ciudadana en los distintos 
Consejos Ministeriales y otras instancias de UNASUR, según las 
especificidades y modalidades de sus estatutos, tal como establece las 
Directrices de  Funcionamiento del Foro de Participación Ciudadana.
-Nos comprometemos
 en la lucha con la promoción, protección y garantía de todos los 
derechos humanos sin discriminación alguna. Subrayamos que el respeto de
 todos los derechos humanos individuales y colectivos, civiles, 
políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, sexuales y 
reproductivos en su carácter universal, indivisible e interdependiente, 
incluido el derecho al desarrollo, están íntimamente relacionados y se 
refuerzan mutuamente. En ese contexto, destacamos la importancia de 
instrumentar medidas orientadas a garantizar los derechos de las 
personas en situación de vulnerabilidad y a la lucha contra toda forma 
de discriminación, xenofobia o racismo. A promover el trabajo digno y a 
impulsar las acciones encaminadas a priorizar los derechos, en todos los
 niveles, de los grupos sociales de atención prioritaria, entre otros, 
personas migrantes, pueblos originarios, mujeres, jóvenes, niñas y 
niños, personas mayores, personas con discapacidad, campesinos, afros 
descendientes, LGTBI, como medio de fortalecer los sistemas democráticos
 y la integración y unión regional.
-Expresamos
 nuestra convicción por impulsar y contribuir al proceso de 
construcción de la Ciudadanía Suramericana de UNASUR, como un eje de 
integración y construcción desde el tejido social, a través del 
reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado 
miembro residentes en cualquiera de los otros Estados de UNASUR.
-Ratificamos
 el compromiso de las organizaciones y movimientos sociales con la 
libertad de opinión y expresión y el derecho a la información en 
nuestros países. Haciéndose necesaria la democratización de la 
comunicación y la información, mediante la participación plural de los 
medios de comunicación -públicos, privados y comunitarios-, en aras de 
consolidar un hecho comunicacional veraz y responsable cuyos interés no 
estén condicionados por las grandes corporaciones mediáticas para que 
puedan así contribuir con responsabilidad social y en el marco del 
Estado de Derecho y de justicia, al debate de ideas y a la promoción del
 pluralismo político, fortaleciendo la democracia y la participación 
ciudadana en Suramérica.
-Exhortamos
 y nos solidarizamos con todos las organizaciones sociales, en la 
continuidad a sus distintas luchas en la región, en defensa de sus 
derechos sociales, políticos, culturales y ambientales, y hacemos 
especial énfasis en aquellas luchas por la preservación y defensa de la 
naturaleza.
-Respaldamos
 el proceso de diálogo entre las diferentes fuerzas políticas en 
Venezuela, auspiciado por UNASUR, con la participación de un 
representante del Vaticano, el Secretario General Ernesto Samper y de 
los ex presidentes José Luis Zapatero, Martín Torrijos y Leonel 
Fernández.
-Ratificamos
 nuestro apoyo y solidaridad al hermano pueblo Colombiano y a las partes
 en conflicto, por su trabajo sostenido para alcanzar un acuerdo de paz 
permanente en Colombia y la región. Y nos unimos a la petición por su 
concreción lo antes posible.
-Exigimos
 al gobierno de los Estados Unidos el respeto a la dignidad de los 
pueblos de América Latina y el Caribe, particularmente en lo referente a
 los derechos de migrantes, condenando cualquier tipo de injusticia 
contra los inmigrantes y/o restricciones a sus derechos fundamentales.
-Solicitamos
 que continúe el proceso de apertura entre EEUU y Cuba y respaldamos la 
decisión de las Naciones Unidas en el levantamiento inmediato del 
bloqueo a Cuba.
-Exigimos a todas las potencias imperialistas  que se abstengan de realizar acciones injerencistas en nuestros Pueblos.
-Reiteramos
 nuestro reclamo de la soberanía de la República Argentina sobre las 
Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, hoy ocupadas por Gran 
Bretaña de manera ilegal.
-Agradecemos
 a la Presidencia Pro Tempore de Venezuela y a la Secretaria General de 
UNASUR, por todo su apoyo para la concreción de este II Foro de 
Participación Ciudadana de UNASUR, y de igual forma agradecemos al 
pueblo y Gobierno ecuatoriano, por su hospitalidad al haber acogido este
 Foro.
-Preocupados
 por la relación asimétrica entre las empresas transnacionales, empresas
 de negocios y Estados Suramericanos, que genera graves implicaciones en
 el respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos, al permitir 
el desarrollo de actividades transfronterizas sin rendición de cuentas a
 los Estados nacionales y ante el vacío legal, en el marco de la 
Resolución 26/9 de junio 26 del 2014 del Consejo de Derechos Humanos de 
las Naciones Unidas, respaldamos la elaboración del instrumento jurídico
 internacional vinculante y exhortamos la participación a los Estados 
Suramericanos a participar en el proceso de generación de dichos 
instrumentos.
-Demandamos
 a la Comunidad Internacional, en especial al Consejo de Seguridad de 
Naciones Unidas, proseguir y concluir los procesos de descolonización, 
en particular el Sahara Occidental, la última colonia de África, y 
exhortamos a los Estados Miembros de UNASUR a apoyar el derecho a la 
plena independencia y soberanía del pueblo Saharaui.
-Apoyamos el derecho a la autodeterminación de Puerto Rico.
Finalmente,
 con total y absoluta resolución, asumimos el compromiso de concretar 
una vida orgánica del Foro de Participación Ciudadana de UNASUR, 
aprobando la estructura básica necesaria de funcionamiento efectivo, de 
ésta relevante instancia, haciendo así una realidad de nuestra 
aspiración de la participación ciudadana en la Institucionalidad de 
UNASUR.
Acordado en Quito, Ecuador, a los 18 días del mes de noviembre de 2016
de: Alai-AmLatina <alai-amlatina@alai.info>
responder a: info@alainet.org
para: alai-amlatina@alai.info
fecha: 29 de noviembre de 2016, 13:45
asunto: [alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 29/11/16
lista de distribución: <alai-amlatina.listas.alainet.
Filtrar los mensajes de esta lista de distribución
enviado por: listas.alainet.org
firmado por: alai.info
Cancelar suscripcion: Cancelar la suscripción a esta lista de distribución
cifrado: alainet.org no cifró este mensaje Más información
Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
2 de diciembre 2016
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario