-0-
FRENTES DE DEFENSA DE LOS PUEBLOS, GREMIOS. SINDICATOS Y COLECTIVOS DEL PERÚ
 
 
 
 
 
 
    
 
 
    
 
 
 
 
 
FRENTES DE DEFENSA DE LOS PUEBLOS, GREMIOS. SINDICATOS Y COLECTIVOS DEL PERÚ
            PRIMERA CUMBRE ECONÓMICA DE LOS PUEBLOS DEL PERÚ
                                  
9 Y 16 de noviembre de 2019
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
               LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
                
PARA UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO
   Democracia
 significa gobierno del pueblo y para el pueblo. Los ciudadanos y 
ciudadanas que llegan a ser funcionarios del Poder Ejecutivo, 
Legislativo, Judicial 
y otros órganos autónomos, están en la obligación de gobernar y 
trabajar para el progreso del Perú. En ningún país desarrollado, los 
funcionarios públicos trabajan para empresas y potencias extranjeras, 
porque es delito de traición a la patria. En países
 atrasados, coloniales y/o semicoloniales como el Perú,
las autoridades elegidas tienen el 
cinismo de gobernar a favor de empresas y países extranjeros. Gobiernan 
contra el pueblo que los eligió, pero cobran sus elevados sueldos con 
los impuestos que provienen del pueblo. Esta situación
 debe terminar, mediante la muerte civil
de estos personajes. 
1.- Replanteamiento del costo del aparato del Estado, con un enfoque moderno de
instalar el Gobierno Electrónico en todos los niveles, eliminar 
la burocracia improductiva y el clientelismo de los grupos políticos que
 asumen la administración del gobierno de turno. Suprimir los 
privilegios de los altos funcionarios públicos del poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Fiscalía de la Nación 
y otros organismos autónomos, que viven como monarcas, reyes y 
sumo sacerdotes de épocas históricamente superadas. Estas medidas 
servirán para construir un Estado modesto, sencillo y barato. La 
revisión y reestructuración profunda del Estado es una tarea
 inmediata.
2.- No más extractivismo de los recursos naturales, como eje principal 
de la  economía nacional.  El Estado no reconoce la importancia de las Cuencas Hidrográficas
 como fuente de vida, salud y bienestar integral.
No se ha realizado el 
ordenamiento del territorio nacional como política de Estado, a pesar 
del tiempo transcurrido, vamos a cumplir 200 años de República (2021) 
Las empresas mineras existentes en el país deben
 transportar el material extraído por vía ductos subterráneos, realizar 
el trabajo de procesamiento intermedio en nuestro país, darle valor 
agregado, con el fin de generar trabajo remunerado para los habitantes 
de las comunidades y desarrollar tecnología.
 El modelo económico primario exportador en base a
 la explotación minera genera pobreza, atraso y contaminación ambiental 
irreversible.
3.- Reconocer y valorar el pasado 
milenario de la sociedad peruana, cuya célula económica fue el Ayllu 
ancestral, la comunidad de indígenas, después llamada comunidad 
campesina y hoy municipio. En más de 10 mil años de historia,
 el sustento de su desarrollo económico y social fue la agricultura, el 
trabajo colectivo, la propiedad social de la tierra y así construyó el 
Estado más avanzado de su época: el Tahuantinsuyo.
4.- Esta estructura económica y social 
fue destruida por la invasión española. Hoy, para salir del atraso y 
construir un Perú moderno, es imprescindible tomar conciencia que el 
Perú fue y es un país fundamentalmente agrícola y
 que la agricultura no debe ser sustituida por el extractivismo. 
5.- El Estado debe reconocer y proteger 
los recursos naturales y la biodiversidad para la buena marcha del país,
 en función del pleno bienestar humano. Esta política pública, significa
 reconocer y respetar el derecho consuetudinario
 de las comunidades a seguir cultivando plantas oriundas del Perú, sin 
restricciones, como la quinua, quiwicha. maca, uña de gato, la “hoja 
sagrada de los incas” -la hoja de coca- y otras, porque constituyen el 
esfuerzo físico e intelectual de las culturas
 prehispánicas para transformarlas de plantas nocivas en útiles y 
beneficiosas para la vida y la salud de las personas.
6.- Industrialización del País.- El 
centro de gravedad de la economía debe ser la industrialización y 
electrificación de todo el país. Los centros de producción industrial, 
las fábricas, generan gran cantidad de puestos de trabajo.
 La agroindustria con moderna tecnología en la región de la selva, 
región andina y la costa, estarán en capacidad de dar trabajo 
a miles de desocupados, elevar la calidad de vida de los 
pobladores y llevar adelanto científico, técnico y cultural a estas 
regiones hoy marginadas y olvidadas por los gobiernos de turno.
7.- Propiedad de los Medios de 
Producción.- La tierra es el principal medio de producción para el 
desarrollo económico y social del país. La tierra, agua, bosques, suelo y
 subsuelo, y yacimientos minerales son propiedad de todo
 el pueblo. Ningún régimen de turno puede vender, concesionar o 
privatizar estos medios de producción.
   No  
a la privatización. No a las concesiones a empresas extranjeras. No al 
latifundio capitalista. No a la depredación de los recursos naturales.
8.-Defensa del Mar Peruano.-El mar es propiedad 
social de todos los peruanos. El problema actual es la 
depredación del mar peruano por acción de empresas transnacionales y la 
pesca 
irracional de la anchoveta por un grupo de propietarios de las fábricas de harina de pescado. Frente a esta situación 
se plantea priorizar la pesca para el consumo humano, apoyando el
 desarrollo técnico y empresarial de los pescadores artesanales y 
considerar una moratoria a la pesca de anchoveta para impedir la 
liquidación de su ciclo reproductivo.
9.-Replanteamiento del Sistema Tributario 
- SUNAT
    Es necesario 
revisar el sistema de tributación que se aplica actualmente en el país. 
El Impuesto General a las Ventas – IGV, es en realidad un impuesto a las
 compras, porque lo pagan los millones de consumidores.
 Su nombre propio es Impuesto General a las Compras-IGC.  
      Este es un impuesto ciego y arbitrario. ¿Y por qué tiene que ser 19%? 
¿Por qué no puede rebajarse a 10%? ¿Cuál es el origen y 
antecedente de este impuesto? Por otra parte, la SUNAT en su práctica 
diaria es un órgano de persecución y represión financiera a los pequeños
 y medianos comerciantes y empresarios. Y es altamente
 complaciente y colaborador de las grandes empresas que tienen deudas 
millonarias por impuestos al fisco. Asimismo, existen escandalosas 
exoneraciones tributarias que los ciudadanos(as) desconocen.
  La SUNAT ejecuta 
juicios coactivos a diestra y siniestra, embargando los productos y 
bienes de micro empresarios y comerciantes individuales y cerrando los 
pequeños negocios con tremendos carteles. Por
 ello, el estudio. Investigación y replanteamiento del sistema 
tributario, es una necesidad objetiva y un reclamo de miles de empresas 
comerciales
10.-CREACIÓN DE LA MARINA MERCANTE Y LÍNEA AÉREA NACIONAL
     El mar hasta 
las 200 millas y el espacio aéreo del territorio peruano son propiedad 
social de todos los habitantes, de los 33 millones de peruanos. El mar y
 el espacio aéreo, vinculados a los puertos
 del litoral y a los aeropuertos respectivamente, son importantes 
fuentes generadoras de riqueza y escenarios de gigantescas operaciones 
económicas y financieras que se ejecutan diariamente. Actualmente, el 
movimiento económico de estos espacios está sin control,
 porque no existen la marina mercante, ni la línea aérea nacional, 
porque fueron liquidados en la década del 90 del siglo pasado.
    CONCLUSIÓN: NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA
    El
 cambio fundamental de la economía del país, consiste en sustituir el 
tradicional modelo primario exportador –centrado en la minería- por otro
 sistema que
 priorice el desarrollo económico interno desde los municipios, que 
garantice la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente, a
 través de tecnologías de autogestión e industrialización de la 
agricultura y ganadería. Asimismo, desarrollar industria
 ligera y pesada, a través de un plan de electrificación e 
industrialización de todo el país.
     La inversión 
extranjera en nuestro país debe estar supeditada a un plan de desarrollo
 nacional a favor del pueblo. La inversión extranjera debe traer 
tecnología de última generación para promover y 
apoyar la industrialización del país y capacitar a los trabajadores
peruanos, a fin de que se conviertan en trabajadores calificados.
                                               
Perú, 02 de noviembre de 2019
                                   
Frentes de Defensa de los Pueblos del Perú
                                                     
Comité  Permanente   
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario