-0-
Nuestra América Nativa. Colombia Paquetazo
¿QUÉ INCLUYE EL 'PAQUETAZO' DE IVÁN DUQUE
QUÉ MOTIVÓ EL 21N EN COLOMBIA?
© REUTERS / Luisa González
AMÉRICA LATINA
01:59 22.11.2019 (actualizada a las 02:33 22.11.2019)
Tema: Paro nacional en Colombia del 21 Nov.
        
La marcha del 21 de noviembre en las principales ciudades de 
Colombia fue organizada entre organizaciones de trabajadores y 
estudiantes que rechazan el "paquetazo" del Gobierno. Rebajas en el salario mínimo para jóvenes, un "tarifazo" de la electricidad
 y cambios en el sistema de pensiones, son algunas de las medidas que despiertan rechazo.
        
El término "paquetazo" llegó a las portadas de todos los medios 
latinoamericanos en octubre, cuando movimientos de trabajadores e 
indígenas de Ecuador lanzaron protestas contra una serie de medidas 
económicas anunciadas por el presidente Lenín Moreno.
 Aquel conjunto de medidas se destacaba por la eliminación de subsidios y
 una reforma laboral que daba menos protección a los trabajadores.
        
Un mes después, la palabra cruzó fronteras y ahora es 
protagonista del debate político en Colombia, donde este 21 de noviembre
 se sucedieron varias marchas de trabajadores, estudiantes y otros 
sectores de la sociedad que buscaban manifestar su descontento
 con la gestión del presidente Iván Duque, que asumió en agosto de 2018.
        
La marcha fue acordada entre las principales organizaciones sindicales y estudiantiles del país como la 
Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Central 
Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo 
(CGT), además de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación 
Superior (Unees), entre otras, nucleadas en lo que denominaron
Comité Nacional del Paro.
        
¿Cuáles son las medidas impopulares del paquetazo de Colombia?
        
"El paquetazo de Duque contiene las reformas laboral, pensional y
 tributaria, la privatización del aparato productivo del Estado y del 
sector financiero estatal por medio del Holding, el tarifazo nacional en
 favor de Electricaribe, el incumplimiento
 de los acuerdos con sectores sindicales, sociales y estudiantiles, la 
restricción del derecho a la protesta social, la eliminación del salario
 mínimo y la impunidad total frente a la corrupción", señala el
Comité Nacional del Paro en un comunicado.
        
Reforma laboral:
-Salario mínimo diferente según la productividad de cada región
-Reducir el salario mínimo a un 75% para los jóvenes menores de 25 años
-Contratación de personal por horas
        
Reforma pensional:
-Transformación del sistema jubilatorio
-Posible conversión de Colpensiones en un fondo privado
        
Reforma financiera:
-Creación
 del Holding Estatal de Servicios Financieros, una agrupación de 
empresas estatales vinculadas al sector financiero y que aportarán al 
mercado de capitales y dejarán de
 tener control directo del Estado. Para las organizaciones, se trata de 
una "privatización encubierta".
        
Reforma tributaria:
-Rebaja de impuestos a grandes empresas y a multinacionales
        
"Tarifazo":
-Aumento del 35% en las tarifas de energía eléctrica para algunos estratos de consumidores en favor de Electricaribe.
| 
PAQUETAZO 
RESUMEN 
-Reforma Laboral 
-Reforma Pensional 
-Reforma Financiera 
-Reforma Tributaria 
-“Tarifazo” | 
Sputnik Mundo
22/11/19
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
 25 de noviembre de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario