-0-
Nuestra América Nativa. Colombia
“DE PARTIDOS POLÍTICOS A CASAS ELECTORALES”
Alejo Vargas Velásquez
Opinión
07/10/2019
        
La tradición de los partidos políticos colombianos fue, antes que
 nada, la de estructuras electorales con organizaciones flexibles, sin 
ninguna ideología definida -solo con algunos referentes muy generales-, 
por supuesto sin disciplina entre sus militancias
 y entre sus congresistas, por eso podemos decir que eran -son?- antes 
que nada 'grandes sombrillas' bajo las cuales se refugiaban 
transitoriamente ciertos liderazgos, caudillismos y 'casa politicas' más
 o menos disfrazadas de faccionalismos y correspondientes
 a los seguidores de ex presidentes o de los llamados 'jefes naturales'.
        
Desde temprano en su historia, estuvieron ligados a prácticas 
clientelistas -se pasa de modalidades de clientelismo hacendatario a 
formas de clientelismo con los recursos públicos privatizados y a su 
modernización contemporánea-, por eso en los partidos
 tradicionales siempre emergieron especialistas en ganar elecciones, 
'manzanillos' se les denominaba, aunque en realidad casi todos lo eran y
 posteriormente emergen con fuerza prácticas de compras de votos, bajo 
diversas modalidades, hasta las prácticas actuales
 que parecieran orientarse es a comprar las propias administraciones 
locales o regionales, donde el volumen de los recursos económicos parece
 lo determinante.
        
En el Partido Liberal son recordados, durante el Siglo XX, la 
'casa Lopez' -por el expresidente López Pumarejo y luego su hijo López 
Michelsen-, la 'casa Santos' -por el expresidente Eduardo Santos- que 
luego deviene en la 'casa Lleras', la 'casa Turbay'
 -por el expresidente Turbay Ayala-, luego, en la segunda mitad emergen 
la 'casa Samper', la 'casa Gaviria', la 'casa Galan'. En el Partido 
Conservador la 'casa Gomez -por el expresidente Laureano Gómez y luego 
su hijo Alvaro- y la casa Ospina -por el expresidente
 Mariano Ospina- que luego deviene en la casa Pastrana -por el 
expresidente Misael Pastrana-. En cada una de esas casas emergen siempre
 algunos que se consideran con el derecho hereditario a reclamar los 
liderazgos y los apoyos electorales.
        
Por eso los partidos políticos tradicionales colombianos nunca 
fueron realmente democráticos -esto también caracterizó, por lo menos 
parcialmente, a los de izquierda y a los que fueron surgiendo 
posteriormente-, los liderazgos estaban de antemano pre-definidos
 y si no eran reconocidos emergían disidentes o nuevas casas políticas.
        
La emergencia en los comicios contemporáneos de casa familiares, 
ya ni siquiera se habla de partido políticos, es una especie de 
evolución normal de la anterior situación. Hoy se habla, a vía de 
ejemplo de la 'casa Char' o de la 'casa Name' y la 'casa
 Gerlein' en el departamento del Atlantico, o de la 'casa Aguilar' en el
 departamento de Santander, o de la 'casa Cote' en el departamento del 
Magdalena, o de la 'casa Ramos' en el departamento de Antioquia, o de la
 'casa Toro' en el Valle y así sucesivamente.
        
Y por supuesto las elecciones en buena medida son disputas o 
alianzas entre estas casas familiares para ver quién controla los 
poderes territoriales.
        
Solo una seria y profunda reforma electoral y una decisión de los
 dirigentes políticos podría modificar esto a futuro y lograr que el 
discurso de la democracia, que repiten sin cesar muchos de nuestros 
dirigentes, no se convierta en palabrería hueca
 cada vez con menor credibilidad.
- Alejo Vargas Velásquez es profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia
y coordinador del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa.
        
Del mismo autor
-“De partidos políticos a casas electorales”   
07/10/2019
-De la violencia discursiva a la física   
30/09/2019
-"Democracia colombiana a prueba"   
23/09/2019
-¿Juegos de guerra con Venezuela?   
16/09/2019
-Transiciones políticas regionales y locales   
09/09/2019
-"Crónica de un anuncio esperado"   
02/09/2019
-¿Se acabaron los Partidos Políticos?   
26/08/2019
-Luis Carlos Galán: Treinta años después   
19/08/2019
-El primer año del Presidente Duque   
05/08/2019
-Arrancó la campaña electoral regional y local   
29/07/2019
de:Alai-AmLatina <alai-amlatina@alai.info> a través de
alainet.org 
responder a:
info@alainet.org
para:
alai-amlatina@alai.info
fecha: 7 oct. 2019 13:46
asunto:       
[alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 07/10/19
lista de distribución: <alai-amlatina.listas.alainet.org
firmado por:
alainet.org
Cancelar suscripción:    
Cancelar la suscripción a esta lista de distribución
seguridad:
alainet.org no cifró este mensaje Más información
Importante según el criterio de Google.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
11 de octubre de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario