-0-
El Mundo Hoy. Primer Congreso de Comunas
VENEZUELA. DECLARACIÓN FINAL DEL
I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNAS,
MOVIMIENTOS SOCIALES Y PODER POPULAR
Resumen Latinoamericano, 22 octubre 2019
        
Los y las militantes reunidos en la ciudad de Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, con motivo del “I Congreso Internacional de Comunas, Movimientos Sociales y Poder Popular”, luego de las deliberaciones efectuadas hemos llegado
 a las siguientes conclusiones:
        
El mundo transita un momento de definiciones. El imperialismo 
estadounidense pretende mantener su supremacía para imponer el 
neoliberalismo. Sus planes geopolíticos concebidos para someter a los 
pueblos y evitar el fortalecimiento de las potencias emergentes,
 amenazan la vida, la paz y la auto-determinación de los pueblos. Esto 
se debe a que el modelo de convivencia humana, contenido en el 
neoliberalismo defendido por la Casa Blanca, tiene como epicentro la 
acumulación de capital.
        
En este sentido, el orden internacional actual ha sido modelado 
en función de la política neo-colonial del imperialismo, lo cual va 
aparejado de la creación de
organizaciones supranacionales que socavan la soberanía nacional,
 promueven el Estado mínimo propio del neoliberalismo, ponen en peligro 
la democracia, imponen el pensamiento único, atentan contra la 
participación política de los sectores populares y
 por consiguiente, colocan en peligro la existencia de las Comunas, 
Movimientos Sociales y Organizaciones del Poder Popular.
        
Las élites han comprendido la importancia de las organizaciones 
populares en la lucha de los pueblos. La relevancia estratégica de los 
Movimientos Sociales y el Poder Popular ha quedado evidenciada en 
Nuestra América en la construcción de la correlación
 de clases y fuerzas sociales que permitió tanto la resistencia frente 
al neoliberalismo como en el surgimiento del ciclo de gobiernos 
progresistas que profundizó la democracia en la región y con ello, el 
fortalecimiento de las organizaciones populares. En
 otras palabras, por la contribución de las Comunas, Movimientos Sociales y el Poder Popular
 en la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar, estás 
instancias se constituyen en un desafío estratégico para los intereses 
del gobierno de los EE.UU.
        
Las medidas coercitivas unilaterales y los planes militares, 
mecanismos predilectos del imperialismo estadounidense, se dirigen 
principalmente a doblegar la resistencia de los pueblos. La Guerra No 
Convencional asumida por el Pentágono apela a múltiples
 formas de agresión que intentan modificar el comportamiento político de
 los pueblos y principalmente, derrotar las diversas formas de lucha 
asumidas por la vanguardia popular que defiende la soberanía, la paz, el
 sueño de una sociedad de iguales, la preservación
 del planeta y la vida.
        
En este orden de ideas, tanto el narco-paramilitarismo como la 
judicialización de los liderazgos populares son prácticas fascistas 
adoptadas por los gobiernos alineados con Washington en función de 
frenar la materialización de un proyecto alternativo
 al capitalismo en su etapa neoliberal. Dicho de otra forma, estos 
gobiernos apátridas tratan de frenar la irrupción de una
nueva manera de comprender la vida, entender la convivencia y la relación del ser humano con la naturaleza que ya germina en las Comunas, Movimientos Sociales y en el Poder Popular.
        
Desde esta perspectiva, las experiencias populares de 
auto-gobierno se erigen en prácticas anti-sistémicas que restituyen el 
Poder al Pueblo al mismo tiempo que apuntalan la esperanza para luchar 
por un mundo diferente. Por esta razón, las relaciones
 humanas que allí se desarrollan, concebidas desde un nuevo entramado 
ético-cultural, son una importante forma de resistencia ante las tramas 
de opresión del capitalismo, un proyecto emancipatorio ante el Estado 
Burgués y una manera distinta de entender la
 política cónsona con la sociedad del futuro.
        
A tono con una nueva concepción política, la comunicación popular
 y alternativa asumida por las Comunas, Movimientos Sociales y el Poder 
Popular, se perfila como un importante referente para proyectar un 
modelo distinto frente al adoctrinamiento desarrollado
 por la industria cultural del capitalismo. Se trata de una batalla de ideas entre dos modelos que se libra en cada barrio, caserío, comunidad, sector o centro de trabajo donde se juega la auto-determinación de los pueblos y su legítimo derecho a adoptar
 el sistema políticosocial de su preferencia sin injerencia de potencia alguna. En consecuencia, se puede afirmar que
las Comunas, Movimientos Sociales y las Organizaciones del Poder Popular encarnan una cultura descolonial encaminada a superar las distintas formas de dominación que defienden los poderosos.
        
En la República Bolivariana de Venezuela la democracia 
participativa y protagónica instituida con la constitución nacional de 
1999 ha creado condiciones para el florecimiento de una
nueva forma de hacer política que se concreta en una diversidad 
de movimientos sociales y organizaciones del poder popular. Especial 
mención merecen, en la edificación de un modelo de convivencia humana 
alternativo, las Comunas como fórmula de organización
 de la vida en comunidad que crea nuevas relaciones de poder y convierte
 a la política en una actividad colectiva. La Comuna es la propuesta 
central del Comandante Hugo Chávez para transformar la sociedad, la 
esencia del proyecto liberador que se gesta en Venezuela
 y un aporte sustantivo para la lucha internacional por una democracia 
más profunda.
        
La Sociedad Comunal como tesis central del Socialismo Bolivariano
 proyecta un nuevo orden marcado por la justicia social. Gracias a su 
consustancial modelo de inclusión social, aunado a las cuantiosas 
riquezas del país, la Revolución Bolivariana
 es un referente subversivo, que es percibido como un peligro por el 
gobierno estadounidense y las élites del continente. Esto explica la 
constante amenaza de intervención militar contra Venezuela y el intento 
permanente de derrocar al Gobierno Bolivariano
 encabezado por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros.
        
Desconociendo que la Revolución ha sido legitimada en veinticinco
 (25) procesos electorales, el imperialismo inspirado en la Doctrina 
Monroe, utiliza la OEA, ha creado el Grupo de Lima, trata de imponer un 
gobierno títere, implementa un genocida bloqueo
 económico-financiero contra el pueblo venezolano, utiliza el 
narco-paramilitarismo, incentiva la guerra a través del gobierno 
colombiano, apoya a la oposición venezolana y juega a la 
desestabilización de Venezuela.
        
Se debe destacar que esta agresión persigue no sólo erradicar el 
ejemplo de participación popular que significa la Revolución 
Bolivariana. También
se orienta al control geopolítico del continente en función del saqueo de sus riquezas naturales.
 Por consiguiente, este Congreso entiende que la agresión contra 
Venezuela se inscribe en una ofensiva continental del imperialismo que 
incluye a Cuba, Nicaragua
 y Bolivia, así como a los Movimientos Sociales y Organizaciones del 
Poder Popular de la región que promueven una alternativa frente al 
neoliberalismo. Por lo tanto,
en Venezuela se juega la democracia, la auto-determinación de los pueblos, la paz regional y el futuro del continente americano.
        
En este contexto, el “I Congreso Internacional de Comunas, Movimientos Sociales y Poder Popular” declara:
        
Expresar
 nuestra solidaridad con los Indígenas, Campesinos, Movimientos Sociales
 y organizaciones del Poder Popular que luchan contra el neoliberalismo 
en
Ecuador y demandan su derecho legítimo a construir el modelo 
político-social de su elección. Exigimos el cese de la represión contra 
el pueblo ecuatoriano, comunidades indígenas y líderes de la Revolución 
Ciudadana.
        
Acompañar las movilizaciones populares del pueblo de
Chile en la defensa de sus derechos ante la política neoliberal 
que lesiona la calidad de vida de su población. Condenamos la represión y
 el uso de la fuerza para acallar sus reclamos legítimos.
        
Apoyar las luchas del pueblo
Haitiano por sus reivindicaciones sociales y sus demandas 
legítimas ante la grave situación política, económica y social derivada 
de las decisiones anti-populares.
        
Denunciar
 el incumplimiento de los “Acuerdos de Paz de La Habana” por parte del 
Gobierno de Iván Duque, así como el asesinato selectivo de dirigentes 
sociales y
 excombatientes a manos del Estado colombiano.
        
Condenar
 el bloqueo económico-financiero y demás medidas coercitivas 
unilaterales implementadas por el Gobierno de Estados Unidos contra los 
pueblos para imponer
 sus intereses.
        
Acompañar a la República Bolivariana de
Venezuela y especialmente, a sus Comunas, Movimientos Sociales y 
Organizaciones del Poder Popular en su lucha por la paz y por el sagrado
 derecho a la auto-determinación.
        
Exigir
 el cese del terrorismo de Estado contra dirigentes populares del mundo y
 la liberación inmediata de los dirigentes judicializados por luchar 
contra el imperialismo
 y su modelo neoliberal.
        
Condenar
 la monopolización de las semillas por las compañías como Monsanto, 
Bayer y Syngenta que ocasionan daños irreparables al ambiente, 
enfermedades y desgaste
 de los suelos.
        
Rechazar
 la utilización de la fuerza militar contra las naciones que levantan 
las banderas anti-imperialistas en el mundo, así como repudiar la 
presencia de la
 OTAN y de las bases militares estadounidenses en América Latina y el 
Caribe.
        
Igualmente, el “I Congreso Internacional de Comunas, Movimientos 
Sociales y Poder Popular” acuerda hacer suya el espíritu de la 
“Declaración Final del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo” adoptadas en
 la ciudad de Caracas en el mes de julio de 2019.
 En consecuencia, aprobamos el siguiente Plan de Lucha:
1.- Reunir
 al “ I Congreso Internacional de Comunas, Movimientos Sociales y Poder 
Popular”
 en el país donde se realice el Foro de Sao Paulo. El Congreso 
Internacional de Comunas, Movimientos Sociales y Poder Popular, tendrá 
su sede en la República Bolivariana de Venezuela y tendrá una Comisión 
Promotora para su organización así como para el seguimiento
 a las presentes decisiones.
2.- Constituir
 una Confederación Internacional de Comunas, Movimientos Sociales y 
Poder
 Popular articulada en función de este plan de lucha y que tendrá como 
máxima instancia de decisión el “Congreso Internacional de Comunas, 
Movimientos Sociales y Poder Popular”.
3- Consolidar
 una estructura y reglamento de funcionamiento del Congreso para darle 
continuidad
 a los encuentros de los Movimientos Sociales y Poder Popular durante 
estos dos años, por las regiones de Sur América, Centro América, el 
Caribe, Norte América, Europa, Asia y África.
4.- Crear
 una Red Internacional de Comunicación Popular y Alternativa que 
involucre,
 radio, tv, murales, redes, vídeo conferencias, boletines informativos 
que nos acerquen cada día mas a las luchas contra la dominación 
imperial, además de generar y difundir contenidos en distintos idiomas 
para proyectar los planteamientos de las Comunas, Movimientos
 Sociales y Organizaciones del Poder Popular.
5.- La creación
 de la Comisión Económica Internacional Popular para América Latina y
 el Caribe, (CEIPAL), con sede en Venezuela, con el fin de estudiar y 
articular los esfuerzos en materia económica, productiva y tecnológica 
del Poder Popular en el mundo. La CEIPAL se abocará al desarrollo y 
aplicación de las criptomonedas y criptoactivos
 como mecanismo monetario para el financiamiento, ahorro, 
comercialización y análisis del trueque entre las Comunas, los 
Movimientos Sociales y Poder Popular.
6.- Proponer
 el Instituto Internacional para Altos Estudios del Poder Popular 
Bolívar-
 Chavéz como centro de convergencia de los sistemas de formación, 
instituciones educativas y espacios de especialización de cuadros 
políticos, dirigentes sociales, productores comunitarios, voceros y 
militantes para elevar los niveles de conciencia, conocimientos
 y saberes en materia de economía, producción, organización, seguridad y
 defensa.
7.- Desarrollar
 la solidaridad militante entre los pueblos, sus organizaciones y el 
poder
 popular, mediante mecanismos concretos de intercambio de experiencias 
económico productivas de las Comunas, Movimientos Sociales y las 
Organizaciones del Poder Popular.
8.- Crear una biblioteca o base de datos digital de proyectos, planos, fórmulas agroalimentarias
 y saberes ancestrales, recogidos desde las Comunas, Movimientos Sociales y organizaciones del Poder Popular.
9.- Impulsar un Centro de Resguardo y Reproducción de Semillas Autóctonas para el aseguramiento
 de la soberanía agroalimentaria de los pueblos, la preservación de la vida y la salvación del planeta.
        
Para concluir, el “I Congreso Internacional de Comunas, Movimientos Sociales y Poder Popular” asume la agenda de lucha adoptada por el “I Encuentro Internacional de Trabajadores y Trabajadoras en Solidaridad con la Revolución Bolivariana”
 y refrendada por el “I Congreso Internacional de Mujeres”, ambos realizados en Caracas durante 2019, la cual consiste en lo siguiente:
1.- Convocar un tuitazo anti-imperialista el día 5 de noviembre de 2019 (aniversario
 de la IV Cumbre de los Pueblos de Mar de Plata 2.005) y otras actividades.
2.- Coordinar
 en las capitales del mundo una jornada el 9 de diciembre de 2019, día 
de
 la conmemoración de la Batalla de Ayacucho, contra las políticas 
injerencista del imperialismo estadounidense en Nuestra América. (NO MÁS
 TRUMP/NO MORE TRUMP)
3.-Realizar
 una jornada internacional de movilización en apoyo a la Revolución 
Bolivariana
 y contra el neoliberalismo el 27 de febrero del año 2.020. 
(Conmemoración de los 31 años de la primera insurrección popular en 
Caracas contra el neoliberalismo).
4.- Convocar una movilización mundial por la paz en Venezuela, en Nuestra América y contra
 los planes de guerra del gobierno de Estados Unidos para el mes de abril del 2020.
5.- Desarrollar una jornada internacional de repudio a la Doctrina Monroe, contra el
 Bloqueo y demás Medidas Coercitivas Unilaterales para el día 28 de junio de 2.020.
Ciudad de Caracas, Cuna del Libertador Simón Bolívar
y Capital de la República Bolivariana de Venezuela
a los 20 días del mes de octubre de 2.019
        
Nota.- El congreso promovido por el Gobierno Bolivariano 
del presidente Maduro recibió a voceros y voceras del Parlamento Comunal
 Nacional, integrantes de las comunas productivas, innovadores y 
delegados del Congreso de Comunas y de los Movimientos
 Sociales ante el Partido Socialista Unido de Venezuela para impulsar el
 Estado Comunal del 16 al 18 de octubre.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
25 de octubre de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario