-0-
Colombia, Nuevo Acuerdo Gobierno-FARC
LA PAZ ENTRE BOGOTÁ Y LAS FARC
"SIGUE SU MARCHA INALTERABLE"
CON EL NUEVO ACUERDO
Publicado: 12 nov 2016 23:12 GMT
Última actualización: 13 nov 2016 02:46 GMT
Tras
 varios días de intensas negociaciones en La Habana, los equipos 
negociadores del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas 
Revolucionarias de Colombia (FARC) han firmado el nuevo acuerdo de paz 
en el que se trataron las propuestas de los defensores del 'No' en el 
plebiscito.
Las FARC
Después
 de diversos encuentros con los portavoces del 'No' en Bogotá para 
conocer sus propuestas, el equipo negociador del Gobierno regresó a Cuba
 la semana pasada para lograr con la delegación de las FARC un nuevo acuerdo de paz que satisfaga a los grupos que rechazaron el pacto inicial.
"El
 Gobierno Nacional y las FARC atendiendo el clamor de los colombianos y 
colombianas por concretar su anhelo de paz y reconciliación, hemos alcanzado un nuevo Acuerdo Final
 para la terminación del Conflicto armado, que integra cambios, 
precisiones y aportes de los más diversos sectores de la sociedad y que 
revisamos uno a uno", anunció Iván Mora, representante de Cuba como país
 garante.
Que renazcan las mariposas amarillas para que acaben los rencores de este gran Macondo que es Colombia
Un nuevo y mejor documento
El
 máximo responsable del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la 
Calle, afirmó que luego de muchas horas y reuniones con los voceros del 
'No' se discutió con las FARC para incluir el mayor número de propuestas
 al acuerdo para que "cumpliera con las expectativas de la mayoría de 
los colombianos".
El
 político subrayó que este nuevo acuerdo fue una oportunidad para unir a
 los colombianos y probar que de las diferencia es posible llegar a 
puntos de acuerdo." Estamos convencidos que este documento señala 
caminos viables y posibles para acabar con tantas décadas de violencia 
en Colombia", expresó. Reconoce también que este nuevo acuerdo es mejor 
porque "resuelve las críticas e insatisfacciones" del anterior.
El nuevo acuerdo de paz definitivo incluye un inventario
 de bienes y activos para destinarlo a la restauración de las víctimas y
 elimina la idea de vincular el acuerdo a la Constitución política, añade de la Calle.
Santos: "El acuerdo es de todos"
Los negociadores han logrado "precisiones, ajustes y cambios en 56 de los 57 temas abordados", ha dicho el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, horas después de la firma del acuerdo.
"En
 el nuevo acuerdo, las FARC tendrán que declarar y entregar todos sus 
bienes (...) que se usarán para reparar a las víctimas", ha señalado el 
mandatario, quien ha enfatizado que "el Gobierno será el único 
responsable por la implementación del acuerdo".
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia
"Que nadie trunque el sueño de millones de almas"
Por
 otra parte, Iván Márquez, jefe negociador de las FARC-EP en el proceso 
de paz, señaló que fueron semanas de arduo trabajo, de ejercicio humilde
 de escuchar y de interlocución, y agradeció a todos los participantes 
por ayudar por tanto tiempo a "encontrar la reconciliación y la paz". 
"La paz sigue su marcha inalterable", aseveró.
"Hemos presentado hoy a la nación colombiana el nuevo acuerdo de paz definitivo que preferimos llamar el Acuerdo de la Esperanza", expresó.
Márquez
 subraya que aunque el resultado del plebiscito "puso en riesgo cinco 
años en la búsqueda de la reconciliación", ello les permitió "comprender
 mejor el sentido del pluralismo y la diversidad". Destaca además que 
pese a la débil mayoría, era indispensable atender al compromiso con el 
país para que "nadie trunque el sueño de millones de almas", asegura.
El
 jefe negociador considera que ha realizado su mejor esfuerzo para 
buscar los anhelos de paz y resalta que el único camino que le espera al
 nuevo acuerdo es su implementación para la "construcción de una paz 
estable y duradera". "El principal garante de los acuerdos es el propio 
pueblo y sus organizaciones".
"Que renazcan las mariposas amarillas para que acaben los rencores de este gran Macondo que es Colombia", concluyó Márquez.
¿Se acerca un nuevo plebiscito?
El
 abogado Humberto Vergara Portela, experto en negociación de conflictos,
 señala que aún es muy temprano para saber la vía a través de la cual el
 nuevo documento será ratificado. Sin embargo, afirma que en principio 
el Gobierno colombiano se inclina a llevarlo al Congreso aunque el tema 
de un plebiscito nuevo aún no está definido.
“Me enamoraba cada vez más de la lucha”
RT muestra la cara femenina de las FARC
Explica
 también que pese a incluir cambios, observaciones de la Corte Suprema y
 propuestas de los partidarios del 'No', en cabeza del expresidente 
Álvaro Uribe Vélez, el futuro del acuerdo es incierto hasta que no sea 
publicado en su totalidad y sus cambios sean aprobados oficialmente por 
sus detractores. 
Largo camino hacia la paz
El Gobierno de Colombia y las FARC firmaron
 el pasado 26 de septiembre en Cartagena el acuerdo de paz que cerraron 
en agosto tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana para poner
 fin al conflicto armado y acabar con la guerrilla más antigua de 
América.
Sin embargo, la opción de 'no' respaldar el texto final del acuerdo ganó
 en el plebiscito del 2 de octubre, por lo que Santos debió convocar a 
los detractores para alcanzar un consenso y desatascar el proceso.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
14 de noviembre 2016
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario