-0-
Financierismo, etapa terminal
DÓNDE ESTÁ HOY
EL PODER EN EL MUNDO
27/10/2016
Opinión
Hay
 un hecho que debe preocupar a todos los ciudadanos del mundo: el 
desplazamiento del poder de los estados-nación hacia el de unos pocos 
conglomerados financieros que operan a nivel global, cuyo poder es mayor
 que el de cualquiera de los Estados tomados individualmente. Estos 
realmente detentan el poder real en todas sus ramas: financiera, 
política, tecnológica, comercial, medios de comunicación y militar.
Este
 hecho ha sido estudiado y seguido por uno de nuestros mejores 
economistas, profesor del posgrado de la PUC-SP con amplia experiencia 
internacional: Ladislau Dowbor. Dos estudios de su autoría resumen la 
vasta literatura sobre el tema: “La red de poder corporativo mundial” 
del 04.01.2012 (http: /www.dowbor.org/wp) y el más reciente de septiembre de 2016: “Gobierno corporativo: el poder caótico de los gigantes financieros”.
Es difícil condensar el cúmulo de informaciones que parece aterrador. Dowbor sintetiza:
“El
 poder mundial realmente existente está en gran parte en manos de 
gigantes que nadie eligió, y sobre los cuales cada vez hay menos 
control. Son billones de dólares en manos de grupos privados cuyo campo 
de acción es el planeta, mientras que las capacidades de regulación 
global van a gatas. Investigaciones recientes muestran que 147 grupos 
controlan el 40% del sistema corporativo mundial, siendo el 75% de 
ellos, bancos. Cada uno de los 29 gigantes financieros genera un 
promedio de 1,8 billones de dólares, más que el PIB de Brasil, octava 
potencia económica mundial. El poder ahora se ha desplazado 
radicalmente” (cf. Gobierno corporativo, op. cit).
Además
 de la literatura específica, Dowbor refiere los datos de dos grandes 
instituciones que sistemáticamente a lo largo de los años se ocupan de 
los mecanismos de los gigantes corporativos: el Instituto Federal Suizo 
de Investigación Tecnológica (rivaliza con el famoso MIT de EE.UU.) y el
 Credit Suisse, el banco que dirige las grandes fortunas del mundo y, 
por lo tanto, sabe de estas cosas.
Los
 datos presentados por estas fuentes son sorprendentes: el 1% más rico 
controla más de la mitad de la riqueza del mundo. 62 familias tienen un 
patrimonio igual al de la mitad más pobre de la población de la Tierra. 
16 grupos controlan casi todo el comercio de materias primas (cereales, 
minerales, energía, tierra y agua). Debido a que toda la comida obedece 
las leyes del mercado, sus precios suben y bajan a merced de la 
especulación, quitando a vastas poblaciones pobres el derecho a tener 
acceso a una alimentación suficiente y saludable.
Los
 29 gigantes planetarios, de los cuales el 75% son bancos, empezando por
 el Bank of America y terminando con el Deutsche Bank, son considerados 
“sistémicamente importantes”, pues su eventual quiebra (no olvidemos que
 el más grande, los Lehamn Brothers de América del Norte, se declaró en 
quiebra) llevaría a todo el sistema al abismo o muy cerca, con 
consecuencias nefastas para toda la humanidad. Lo más grave es que no 
hay regulación para su funcionamiento, ni puede haberla, porque las 
regulaciones son siempre nacionales y ellos actúan planetariamente. No 
hay todavía una gobernanza mundial que cuide no sólo de las finanzas 
sino del destino social y ecológico de la vida y del propio 
sistema-Tierra.
Nuestros conceptos se evaporan cuando, nos recuerda Dowbor, se lee en la portada de The Economist que la facturación de la empresa Black Rock
 es de 14 billones de dólares, mientras que el PIB de los EE.UU. es de 
15 billones de dólares y el del pobre Brasil escasamente llega a 1,6 
billones de dólares. Estos gigantes planetarios manejan alrededor de 50 
billones de dólares, el equivalente a la deuda pública total del 
planeta.
Lo
 importante es conocer su propósito y su lógica: buscan simplemente 
ganancias ilimitadas Una compañía de alimentos compra una mina sin 
ningún tipo de experiencia en el ramo, sólo porque da beneficios. No hay
 ningún sentido humanitario, como por ejemplo, tomar una pequeña porción
 de las ganancias para un fondo contra el hambre o para disminuir la 
mortalidad infantil. Para ellos, eso es tarea del estado y no para los 
accionistas que sólo quieren ganancias y más ganancias.
Por
 estas razones entendemos la iracundia sagrada del Papa Francisco contra
 un sistema que sólo quiere acumular a costa de la pobreza de las 
grandes mayorías y de la degradación de la naturaleza. Una economía, 
dice, “que está centrada en el dios dinero y no en la persona: este es 
el terrorismo fundamental contra toda la humanidad” (en el avión de 
regreso de Polonia en septiembre). En su encíclica ecológica lo llama un
 sistema anti-vida y con tendencia suicida (nº 55).
Ese
 sistema es homicida, biocida, ecocida y geocida. ¿Cómo puede prosperar 
tal inhumanidad en la faz de la Tierra y todavía decir que no hay 
alternativa (TINA = There Is No Alternative)?
 La vida es sagrada. Y cuando es sistemáticamente agredida, llegará el 
día en que puede tomar represalias destruyendo a quien la quiere 
destruir. Este sistema está buscando su propio fin trágico. Ojalá la 
especie humana sobreviva.
2016-10-27
Del mismo autor
-Onde está o poder hoje no mundo 24/10/2016
de: Alai-AmLatina <alai-amlatina@alai.info>
responder a: info@alainet.org
para: alai-amlatina@alai.info
fecha: 27 de octubre de 2016, 14:14
asunto: [alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 27/10/16
lista de distribución: <alai-amlatina.listas.alainet.
Filtrar los mensajes de esta lista de distribución
enviado por: listas.alainet.org
firmado por: alai.info
Anular suscripción: Anular la suscripción a esta lista de distribución
cifrado: alainet.org no cifró este mensaje Más información
Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
31 de octubre 2016
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario