-0-
En todas partes se cuecen habas,…
LO QUE NO SABEN LOS ECUATORIANOS
Diego C. Delgado Jara
INTRODUCCIÓN
La
 mayoría absoluta de compatriotas no conocen sobre la defectuosa y 
maliciosa conformación de los actuales Registros Electorales en la 
República del Ecuador para las elecciones del 19 de febrero del 2017.
El
 Frente de Defensa Nacional, entidad que dirige Pablo Jerves Cueva y lo 
coordina el Arq. Adrián Abril, ciudadanos de intachables antecedentes, 
con el apoyo de un grupo de profesionales de alto nivel y capacitación, 
egresados de varias Universidad del país, ha difundido y puesto en 
evidencia en forma documentada “las escandalosas incongruencias y 
eventuales riesgos de manipulación de resultados de las elecciones del 
próximo 19 de febrero del 2017, para elegir presidente de la República 
como de los asambleístas.”
De
 manera específica, advierten a la ciudadanía “en base a las cifras y 
documentos oficiales del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos, 
INEC, así como del Servicio Nacional de Información, SNI, y Secretaría 
Nacional de Planificación y Desarrollo, que las cifras presentadas por 
el Consejo Nacional Electoral, CNE, no cuadran de modo alguno con las 
antes referidas de documentos oficiales.”
“En
 primer lugar –indica en forma textual su denuncia, con el respaldo de 
los documentos de rigor- el número total de votantes acreditados, en 
cifra publicada por el CNE en los medios de comunicación –con fecha 4 de
 octubre del 2016-, llega a 12´816.698 ecuatorianos. Pero 
resulta que de conformidad a los datos del INEC el número total de 
ecuatorianos mayores de 16 años alcanza a 11´200.539 personas, situación que permite una diferencia numérica de votantes en exceso o VOTANTES FANTASMAS de 1´616.159. ¡Un
 millón seiscientos dieciséis mil ciento cincuenta y nueve votantes que 
superan al número de ecuatorianos que en verdad existen y han nacido en 
el Ecuador!”
El
 Frente de Defensa Nacional prosigue su denuncia manifestando que “Estos
 1´616.159 VOTANTES FANTASMAS, que constan en el padrón electoral y 
exceden en forma escandalosa el número de ecuatorianos que están 
registrados en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, 
equivale al 14,43 por ciento del total de potenciales votantes, cantidad
 y porcentaje con el que podrían alterar en forma tremenda los 
resultados electorales e incluso inclinar los resultados a favor de un 
candidato determinado.” Con estas cifras y porcentaje se podría evitar 
una segunda vuelta o garantizar en ella una presencia injusta de un 
binomio, e incluso modificar de forma sustantiva la conformación de la 
Asamblea Nacional.
Cotejando
 los datos del INEC y los publicados por el CNE, en efecto, los 
denunciantes disponen de toda la razón. Cualquier ciudadano lo puede 
verificar en el Internet. ¿Cuáles son las razones o fundamentos que le 
asisten al CNE para “inflar” el número de votantes conforme lo denuncia 
el Frente de Defensa Nacional? ¿Puede admitirse un “pequeño error” de 
1´616.159 sufragantes en el actual Registro Electoral? ¿Se basa en estos
 procedimientos la seguridad del oficialismo para anunciar que habrá 
“una sola vuelta”, “preparando el terreno” de lo que está planificando?
No
 olvidemos que el Registro Civil y el CNE disponen de las firmas 
escaneadas y digitalizadas de todos los ecuatorianos, conforme el 
contrato “R-LIC-DGRCIC-001-2010” suscrito por el Ing. Paulo Rodríguez 
Molina, Director del Registro Civil, en el año 2010, luego que adjudicó 
el concurso a Controles S. A. (CONTROSA) para escanear y digitalizar 
todos los documentos del Archivo Nacional del Registro Civil, 
Identificación y Cedulación.
La
 ESPOL y el Consorcio Ecuatoriano de Procesos Digitales y Documentos, 
CEPRODID, a través del Dr. Moisés Tacle Galárraga, rector de la ESPOL, 
impugnaron los resultados y presentaron la Acción de Protección 
1056-2010 en un Juzgado de lo Civil en Guayaquil, donde se denuncia, 
entre otras muy graves irregularidades, que la experiencia presentada 
por CONTROSA en este concurso correspondía a la de DIGITAL TEAM, empresa
 que el 8 de mayo del 2009, doce días después de las elecciones del 26 
de abril del 2009, cuando nadie sabía los resultados, disponía de 221 
computadoras y digitadores en un centro clandestino de conteo no legal 
de ese proceso electoral, que concluyó proclamando dudosos resultados.
Funcionaba
 este centro clandestino de “conteo” o probable acomodo de resultados, 
según se denunció, en La Garzota, en la avenida Agustín Freile Potes, al
 norte de Guayaquil, en el antiguo local del supermercado Santa Isabel, y
 descubrieron su existencia los candidatos a asambleístas abogada 
Cynthia Viteri y doctor Enrique Herrería, que ingresaron junto a 
Teleamazonas, canal de televisión que fue injustamente sancionado por 
haber develado un hecho oculto, ilegal y vergonzoso. Fue un escándalo 
nacional ampliamente difundido en todo el país. Estos hechos irregulares
 conformaron el marco de la primera reelección del economista Rafael 
Correa como Presidente de la República.
Cabe
 destacar que los procesos electorales, y sobre todo la proclamación de 
los resultados, son vitales para la existencia y organización de un país
 y de la vigencia de sus garantías democráticas y derechos humanos. El 
que es proclamado ganador, incluso con fraude, queda prácticamente de 
dueño de la República. Pasa a manejar o con la facultad, según muchas 
infames leyes vigentes, para disponer de su patrimonio social y 
nacional, a favor de las grandes corporaciones extranjeras; en el caso 
del Ecuador, para privatizar o concesionar, a favor de las 
multinacionales, el petróleo, minas, tierras rurales para beneficio de 
corporaciones extranjeras, sector eléctrico, telecomunicaciones, 
puertos, fábricas de propiedad estatal como las de cemento, la Flota 
Petrolera Ecuatoriana, TAME, bancos públicos como el del Pacífico, los 
puertos, aeropuertos, hasta bombas de gasolina de propiedad fiscal, 
entre otros bienes patrimoniales, como lo está haciendo y lo ha 
planificado este gobierno. Y para que el pueblo no proteste por el 
despojo desprestigian y destruyen sus organizaciones, dictan leyes 
represivas y oprimen al pueblo en forma asfixiante con cada vez más 
numerosos y violentos cuerpos de seguridad.
“El
 que escruta elige” indica un viejo aforismo lamentablemente cierto en 
muchas ocasiones. En México, con Juntas Intermedias, han elegido en 
forma fraudulenta a todos sus presidentes desde hace décadas: Carlos 
Salinas de Gortari, en 1988; Ernesto Zedillo, en 1994; Vicente Fox 
Quesada, en el 2000; Felipe Calderón Hinojosa, en el 2006; Enrique Peña 
Nieto, en el 2012. Son auténticos y escandalosos ROBOS electorales. Por 
lo general esos “presidentes” se posesionaron ante el Congreso de 
México, también con muchos legisladores beneficiados del FRAUDE, a las 
tres de la mañana, en sesiones que duran cinco minutos, donde se 
“posesionan” de modo fulminante y salen a la carrera porque cientos de 
miles de mexicanos vibran de indignación en calles y plazas de su 
capital y muchas otras ciudades a esas mismas horas en forma simultánea.
 Las multinacionales y los círculos financieros más poderosos del mundo 
necesitan alfiles sumisos para que les entreguen la riqueza de sus 
naciones y subordinen sus países al capital corporativo mundial. Para 
garantizarse los más dóciles instrumentos de estas políticas anti 
nacionales y antipopulares, sus incondicionales servidores en el poder 
son designados con o sin fraude. Confían en la publicidad mentirosa para
 aplacar el furor de la gente enardecida. 
Para
 que los ecuatorianos dispongan de una información cabal de los graves 
riesgos contra la transparencia y sobrevivencia del país, de un proceso 
electoral que puede resultar muy opaco, y de cómo, entre otros aspectos,
 el Gobierno dispone de las firmas ESCANEADAS Y DIGITALIZADAS DE TODOS 
LOS ECUATORIANOS, y de sus eventuales y posibles usos, se encarece la 
lectura de una CARTA-DENUNCIA y respetuosa SOLICITUD presentada a la 
COMISIÓN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN.
CARTA DENUNCIA A LA COMISIÓN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
Quito, 20 de octubre del 2016.
Señor Economista
Jorge Rodríguez Torres,
COORDINADOR DE LA COMISIÓN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN.
En sus manos.
De mis consideraciones:
Dr.
 Diego C. Delgado Jara, ciudadano ecuatoriano en plenitud de derechos 
constitucionales, acudo ante su autoridad del modo más respetuoso, y por
 su intermedio ante los demás miembros de este alto organismo cívico, 
moral y patriótico, para demostrar como el Gobierno del Ecuador, y por 
lo tanto el partido político en el poder –y su único líder-, dispone de 
todas las firmas escaneadas y digitalizadas, así como las huellas 
dactilares, y de toda la información, hasta la más íntima, de todos los 
millones de habitantes de este país, y algunas de las posibilidades de 
su uso en la vida política y social de nuestra Patria, sobre todo de su 
eventual o potencial manejo en el campo electoral y político. Séame 
permitido demostrar lo indicado, de manera documentada y con referencias
 exactas y precisas
1. CERTIFICACIÓN DEL PROPIO REGISTRO CIVIL
Mediante
 certificación emitida por la propia Dirección General del Registro 
Civil, Identificación y Cedulación, de fecha 1 de agosto del 2012, y 
entregada mediante el oficio Nro. 2012-00692-DIR-G, suscrita por el 
entonces director de la entidad, Jorge Mario Montaño Prado, y otorgada 
al doctor César Rodríguez, entonces Asambleísta por la Provincia de 
Pichincha, se indica y certifica que se ha contratado la “DIGITALIZACIÓN
 DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO NACIONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO
 CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN” con la Empresa “Controles S. A. – 
CONTROSA”, y que el número o código del contrato es el siguiente: “R-LIC-DGRCIC-001-2010”.
El
 número total de carillas ya escaneadas y digitalizadas, con la firma y 
rúbrica de todos los ciudadanos del Ecuador, a la fecha 12 de julio del 
2012, según la referida certificación, superaba ya las ochenta millones;
 en forma exacta 80´008.565 carillas. El número total de documentos ya 
escaneados y digitalizados, donde podrían haber dos o más carillas, 
estaba para el mismo 12 de julio del 2012, en 51´847.894 unidades, 
siempre al tenor de la certificación aludida.
El
 contrato para el escaneo y digitalización de todas las firmas de todos 
los ecuatorianos, para su potencial uso discrecional y 
político-electoral, se suscribió durante la dirección del ingeniero 
electrónico Paulo Rodríguez Molina, quien luego de la consulta del 7 de 
mayo del 2011, “para meter la mano en la justicia”, pasaría a dirigir el
 Consejo de la Judicatura, que emergió de dicha consulta llena de 
irregularidades, pues aparecieron 1´229.330 electores adicionales al 
total que podían hacerlo según el censo del 28 de noviembre del 2010, y 
conforme lo evidenció diario Expreso, edición del jueves 15 de 
septiembre del 2011, página 2. (VER ANEXO 1, donde consta la certificación de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación).
2. ENTREGA DE INFOMACIÓN SENSIBLE A EMPRESAS EXTRANJERAS
De
 paso indico a la Comisión Nacional Anticorrupción que en la misma 
certificación referida, suscrita por el Director General de Registro 
Civil, Identificación y Cedulación, Jorge Mario Montaño Prado, en el 
punto 10 –al final de la cuarta plana-, se da cuenta que en diciembre de
 2009, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y 
Cedulación, suscribió con la empresa israelita “OnTrackInnovations LTD. 
OTI”, un contrato de “SUMINISTRO, SERVICIO DE INTEGRACIÓN Y 
MANTENIMIENTO DE LA SOLUCIÓN INFORMÁTICA A NIVEL NACIONAL DEL PROYECTO 
DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, 
IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN”. Me parece, no ostante, que existe un error
 en el año indicado, pues el contrato con la empresa israelita OTI se 
definió en diciembre del año precedente, esto es del 2008, y no del 
2009.
Según
 el semanario “Blanco y Negro” del lunes 26 de enero del 2009, en su 
página 4, se da una información titulada “EL REGISTRO CIVIL CAE EN MANOS
 ISRAELÍES”, donde se da cuenta que el concurso de adjudicación fue 
hecho a través del correo electrónico de una de sus autoridades, del 
señor Fernando Navia (fnavia@registrocivil.gov.ec),
 con convocatoria realizada el 6 de diciembre del 2008, y donde se 
detalla que “se hizo la convocatoria al concurso a personas naturales y 
jurídicas nacionales y “extranjeras”, y el 19 de diciembre (del 2008), 
después de una prórroga de siete días, se adjudicó el contrato a OTI (de
 Israel), sin abrir la oferta económica.”
En
 la misma información se indica: “El Gobierno adjudicó la modernización 
tecnológica del Registro Civil y la dotación del material para las 
cédulas a la empresa israelí On Track Innovationes (OTI)”, agregando: “Esta
 empresa ganó la adjudicación del contrato “llave en mano”; es decir que
 se podrá  modificar el documento según las necesidades que se den 
mientras se dota el servicio.” (VER ANEXO 2).
Esta
 empresa, según diario El Telégrafo, edición del sábado 13 de marzo del 
2010, página 3, colocará en el chip información personalizada desde la 
huella dactilar, el tipo de sangre, y otros datos adicionales que 
incluirían las direcciones domiciliarias “por sugerencia del Consejo 
Nacional Electoral (CNE)”. Respecto a estas nuevas cédulas de 
identidad el director “(Paulo Rodríguez Molina) dijo que se enviarán las
 especificaciones técnicas para que los bancos y las oficinas (públicas)
 puedan adquirir lectores para el chip del nuevo documento, con la 
finalidad de que se puedan comprobar las seguridades.”
En la misma fuente y página, segunda columna, se señala que “En estas acciones se invertirán USD 100 millones hasta diciembre del 2011.” (VER ANEXO 3).
 Entiendo que este CHIP emite radiofrecuencias para ubicación personal, 
por ello se la tituló como “Cédulas con rastreador”, conforme puede 
apreciarse en la revista Vistazo Nro. 996, del 19 de febrero del 2009, 
págs. 20 y siguientes, así como en El Comercio, del miércoles 16 de 
diciembre del 2015, página 6, primera sección. (VER ANEXO 4). La
 relación sobre este tema la formulo, además, porque sería muy 
importante, y solicito respetuosa y formalmente, que estos aspectos sean
 motivo de investigación por la Comisión Nacional Anticorrupción. 
¡Es evidente que estos proyectos son parte del acoso y control absoluto 
sobre la población, a la que se pretende ubicar geográficamente, con el 
chip que emite radiofrecuencias, y disponer del dominio absoluto de sus 
datos, que incluyen hasta la supervigilancia de sus movimientos, como no
 se hace ni con las hormigas o con las abejas en las colmenas! ¡La 
política del Gran Hermano avanza en el mundo, imparable, un país tras 
otro!
Cabe
 preguntarse: ¿Cómo es posible que la información sobre todos los 
ciudadanos del Ecuador, por decisión injustificable, o complicidad 
sospechosa, de su propio Gobierno, esté en manos de compañías y técnicos
 extranjeros? ¿Permitiría EE. UU., Rusia, Canadá, Israel, Francia, 
Alemania, Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay, o 
cualquier país del mundo, que la información total de sus ciudadanos sea
 manejada, archivada y en disponibilidad de una empresa extranjera? Ni 
en el sitio más remoto, ni en la más recóndita lejanía del país, los 
miembros de un hogar dejan todos sus datos personales e información 
fuera de su alcance y en posesión de elementos extraños a su unidad 
familiar. ¿Es una decisión inocente, no meditada, o se buscaba que esa 
información sobre la comunidad nacional ecuatoriana precisamente esté en
 manos de ciudadanos y compañías extranjeras? ¿No era posible disponer 
de técnicos ecuatorianos, de universidades de nuestra República o de 
compañías tecnológicas del país que realicen esas labores, incluso 
adquiriendo la tecnología necesaria, pero protegiendo los datos 
personales de los miembros de la sociedad ecuatoriana? ¡No me parece 
ninguna ingenuidad o despiste desde que en la misma convocatoria se 
direccionó a compañías extranjeras! ¡Es evidente que se labora para un 
poder mundial que la mayoría de ciudadanos no se percata!
3. USD 340 MILLONES PARA MODERNIZAR EL REGISTRO CIVIL
Cabe
 destacar que la primera etapa de la modernización del Registro Oficial,
 y que comprendía la DIGITALIZACIÓN DE TODOS LOS DOCUMENTOS, FIRMAS 
INCLUIDAS DE TODOS LOS ECUATORIANOS, tenía un presupuesto inicial de USD
 340 millones de dólares, conforme lo informó diario El Comercio, del 
sábado 14 de mayo del 2011, página 3, primera sección. ¿Dónde están los 
datos de los ciudadanos de un país, incluyendo el origen étnico social 
de sus habitantes, aspecto en el que tanto empeño ha manifestado obtener
 este régimen? (VER ANEXO 5).
Diario
 El Universo, del martes 1 de marzo del 2011, en su página 5, da cuenta 
de un crédito de USD 78 millones de dólares, suscrito a nombre del 
gobierno ecuatoriano por el embajador del Ecuador en Estados Unidos, 
Luis Gallegos, y “que financiarán el programa Modernización del Sistema 
Nacional del Registro Civil”. (VER ANEXO 6). Alguna gente supone 
que nuevos edificios del Registro Civil son el sinónimo de 
“modernización”, cuando es evidente que estamos con un Gobierno cuya 
obsesión medular es el fichaje, ubicación, domesticación y represión 
total de una sociedad a la que en forma progresiva le despojan de 
derechos y le dictan leyes ferozmente punitivas como el Código Orgánico 
Integral Penal, COIP, cuyo texto fue consultado en forma previa en los 
EE. UU. el 17 de mayo del 2012, conforme lo admite el ex director de la 
Unidad de Acción Financiera, de la Procuraduría General del Estado, 
abogado Gustavo Iturralde, según publica sus declaraciones diario El 
Comercio, del viernes 1 de junio del 2012, página 2, primera sección.
4. SON 96 MILLONES DE CARILLAS ESCANEADAS Y DIGITALIZADAS
El
 mismo diario El Universo, edición del martes 1 de marzo del 2011, en la
 página 1 de la sección Gran Guayaquil, daba cuenta que serían 96 
(noventa y seis) millones de documentos los que se DIGITALIZARÍAN, que 
“un grupo del personal de CONTROSA selecciona y distribuye las TARJETAS 
ÍNDICE, OTRO ESCANEA LAS ACTAS DE LOS LIBROS, y unos cuantos ingresan al
 sistema de información de los ciudadanos.” (VER ANEXO 7). Este 
es el procedimiento adoptado para poseer y manejar, según sus directivas
 e instrucciones, todas las firmas de los ciudadanos ecuatorianos. 
Muchas personas es notorio que ni se percatan de lo que sucede y hacen 
con ellos mismo, como parte de la población nacional.
5. RECLAMO POR FRAUDE EN EL CONCURSO
Cabe
 destacar que a raíz de la proclamación de los resultandos de este 
sospechoso “concurso” de DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO 
NACIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y 
CEDULACIÓN, el Rector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral 
(ESPOL), Dr. Moisés Tacle Galárraga Ph.D, en esa calidad y como 
Procurador del Consorcio Ecuatoriano de Procesos Digitales y Documentos 
(CEPRODID), otro de los participantes en este aparente concurso, 
presentó la Acción de Protección Nro.1056 en el Juzgado V de lo Civil de
 Guayaquil denunciando el despojo escandaloso del que habían sido 
víctimas tanto la Escuela Politécnica Nacional como CEPRODID en este 
concurso, reclamando por la inconstitucionalidad, ilegalidad y sesgada 
Resolución Nro. DIGERSCIC-DGD-2010-323, suscrita por el Ing. Paulo 
Rodríguez Molina, entonces Director del Registro Civil, porque lesionaba
 los intereses del legítimo ganador (la ESPOL), como en forma muy 
pormenorizada lo evidencia.
Cabe
 destacar, por ser un dato muy importante, que en punto 4.2. de la 
Acción de Protección presentada por la ESPOL y CEPRODID ante el Juzgado 
en Guayaquil, la experiencia presentada por la compañía CONTROSA 
(Controles S. A.) –que se determinaba era un importante requisito-, de 
supuesto domicilio en Uruguay, resulta que es la empresa DIGITAL TEAM, 
conforme puede constatarse en la página 3 de la Acción de Protección 
presentada por el Rector de la Escuela Politécnica del Litoral y 
Procurador del Consorcio Ecuatoriano de Procesos Digitales y Documentos,
 conforme acompaño copia de la misma, la que tiene el auspicio del 
doctor Miguel Bayona Triviño, y que alcanza una extensión de once 
páginas. (VER ANEXO 8). La presencia de esta compañía es de trascendencia por la razón que comentamos en seguida.
6. UN TURBIO PROCESO ELECTORAL CON DIGITAL TEAM
Cabe recordar que el 26 de abril del 2009
 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y de la Asamblea 
Nacional, pero los resultados electorales que siempre se daban en la 
misma noche y que se transmitían por radio hasta completar la 
información máximo hasta la medianoche, esta vez no se emitieron por ninguna parte durante muchos días. Toda
 la información estaba centralizada y me parece controlaba el conjunto 
de las llamadas JUNTAS INTERMEDIAS. Nadie disponía de las Actas 
electorales ni aún los miembros de las Juntas Electorales; ni siquiera 
de las copias. Sacaron las Actas originales, se aseguraron que no queden
 copias, y llevaron las referidas Actas a las llamadas Juntas 
Intermedias.
El
 único referente previo de los aparentes resultados era la gritería del 
candidato a la reelección que exclamaba en solitario, desde una tarima, 
desde minutos previos al cierre del proceso eleccionario, y sin que 
existan datos de ningún género: “Ganamos”, “Ganamos”. Era, sin la menor 
duda, una burda maniobra para proyectar un resultado todavía incierto y 
al que la ciudadanía no disponía de dato alguno. El objetivo de este 
griterío sin sustento, porque nadie poseía los resultados, era asaltar 
la mente de la ciudadanía desprevenida con una versión sin sustento e 
interesada en proyectar, sin precedentes en los procesos electorales del
 país, un supuesto triunfo del oficialismo, por una parte, y, por otra, 
intentar desmoralizar a las corrientes políticas presentes en la lid 
electoral.
Luego de muchos días de espera, DOCE DÍAS LUEGO DE LAS ELECCIONES, el viernes 8 de mayo del 2009,por
 investigación y presencia en el local antiguo del Supermercado Santa 
Isabel, en Guayaquil, de los candidatos a asambleístas Cynthia Viteri y 
Enrique Herrería, descubrieron que existía un CENTRO PARALELO Y 
CLANDESTINO de supuesto conteo y probable acomodo de los resultados, 
donde según la prensa participaba la empresa DIGITAL TEAM, la que tenía 
221 cabinas con computador y con digitador en cada una de ellas. ¿Qué 
hacía en Guayaquil este centro clandestino de conteo si el Consejo 
Nacional Electoral funcionaba en Quito? Si era un organismo oficial ¿por
 qué no custodiaba la fuerza pública? ¿Qué soporte jurídico disponía 
este Centro? Una muy amplia información consta en todos los diarios del 
país, del sábado 9, domingo 10, y días subsiguientes, de mayo del 2009. (VER ANEXO 9)
Estos
 hechos, jamás antes producidos en el país, inaugurados por la supuesta 
“revolución ciudadana”, llevaron al convencimiento o a que muchas gentes
 se persuadan que no fue el pueblo el que eligió, y ni siquiera se tomó 
en cuenta su voluntad, sino las Juntas Intermedias y las computadoras de
 DIGITAL TEAM coordinadas desde las alturas del poder. Allí se habrían 
acomodado los datos. ¡Jamás antes en el país se habían demorado tantos días en determinar los resultados electorales; ni siquiera en el siglo XIX! El
 canal Teleamazonas, en forma inconcebible y abusiva, fue sancionado por
 haber pasado en directo la información sobre la existencia de este 
CENTRO PARALELO Y CLANDESTINO, cuya difusión en vivo y sobre hechos 
reales causó un escándalo mayúsculo en todo el país. Fue el origen de la animadversión oficial inocultable e incurable contra este medio de comunicación.
El
 vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, economista Carlos 
Cortez, indicó que él “desconocía de la existencia de este Centro” 
paralelo y clandestino de verificación de resultados electorales con las
 221 computadoras y digitadores de Digital Team. (Puede mirarse en El 
Comercio, del domingo 10 de mayo del 2009, página 4, quinta columna,). 
¡Lo que sucedió en ese proceso electoral no conozco por referencias; 
sucede que entonces, en ese proceso electoral, fui candidato a la 
Presidencia de la República y jamás vi una sola acta, ni una copia de 
una acta, ni una copia de la copia de las decenas de miles de actas de 
las Juntas Electorales que habían en el país! ¡En los hechos 
desaparecieron las actas! ¡Se esfumaron de la vista ciudadana! En todos 
los procesos electorales los resultados se sabían en la misma noche. 
¡Parecería que entramos a un nuevo período político, similar al de 
México, donde los mandatarios con políticas predeterminadas para 
favorecer a las grandes multinacionales y a los más poderosos círculos 
financieros del planeta, son instalados en el poder con o sin fraude!
Recordemos
 que cuando ganó Jaime Roldós, León Febres Cordero, Rodrigo Borja, Sixto
 Durán Ballén, Abdalá Bucaram, Lucio Gutiérrez, los resultados se 
disponían en la misma noche del día de las elecciones. En las últimas 
elecciones de Argentina, cuando ganó Macri los datos fueron inmediatos. 
En las elecciones legislativas de Venezuela o de España, se 
conocían  los resultados en menos de tres horas. Y no olvidemos que en 
el caso del Ecuador antes se daban los resultados en forma inmediata, se
 pegaban copias en el sitio de las juntas electorales, y en cada Junta 
Electoral habían siete urnas: 1) Para presidente y vicepresidente; 2) 
Para alcaldes y vicealcaldes; 3) Para prefectos provinciales; 4) Para 
concejales cantonales; 5) Para consejeros provinciales; 6) Para 
diputados nacionales; y, 7) Para diputados provinciales. Los resultados 
electorales, junta por junta, se entregaban a los partidos o movimientos
 así como a los medios de comunicación que daban los resultados en 
seguida.
¿Hubo
 algún concurso para adjudicar estas tareas a DIGITAL TEAM? Diario El 
Universo, en su editorial del lunes 11 de mayo del 2009, pág. 6, 
preguntaba: “¿Por qué no se informa con detalle los antecedentes de esta
 empresa, de sus administradores y accionistas y del mecanismo que se 
empleó para seleccionarla? ¿Por qué se necesitaba de tanto personal y 
equipo si solo se trataba de revisar la calidad de las actas electorales
 escaneadas? ¿Por qué no se firmaron contratos laborales escritos con 
esas personas? ¿Por qué se permitió que ingrese personal por 
recomendación de algunos asambleístas del partido de Gobierno? ¿Por qué 
se fue el sistema cuando ingresaron al sitio la oposición y los 
periodistas? ¿Por qué no había resguardo policial? ¿Por qué solo estaban
 presentes candidatos de Alianza PAIS?”
Diario
 El Comercio, edición del sábado 9 de mayo del 2009, en su página 3, 
primera columna, da el siguiente testimonio de lo que sucedía, e intento
 confuso de explicar lo que acontecía: “Fausto
 Camacho, vocal del CNE, ya estaba en el centro de contingencia cuando 
llegaron los denunciantes. En medio de los gritos de “fraude” dijo que 
en ese momento Digital Team procesaba 500 mil imágenes para medir el 
funcionamiento de los sistemas de reconocimiento inteligente de 
caracteres de las actas. (ICR).” ¿Cómo existieron tantos procesos
 electorales en el Ecuador, durante décadas, sin procesadores para “500 
mil imágenes para medir el funcionamiento de los sistemas de 
reconocimiento inteligente de caracteres de las actas.”?
Aquel
 viernes 8 de mayo del 2009, DOCE DÍAS DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DEL 26 
DE ABRIL DEL 2009, de inmediato, mientras muchos ecuatorianos mirábamos 
sorprendidos semejante “sorpresa”, se apagaron las pantallas de los 
computadores, y los digitadores salieron silenciosos, casi en puntillas,
 del antiguo local del Supermercado Santa Isabel, ubicado en La Garzota,
 en la avenida Agustín Freile Potes, de Guayaquil, “por orden superior”.
 Un día habrá que tomar sus testimonios, sobre todo de los digitadores, 
sobre lo que en verdad realizaron en dichas computadoras a órdenes del 
Consejo Nacional Electoral y de DIGITAL TEAM. El entonces presidente del
 CNE pasó luego a ser secretario personal del presidente de la 
República. Esta podría ser una importante tarea que pudiese emprender la Comisión Nacional Anticorrupción.
Por
 ello cabe recordar el papel de DIGITAL TEAM, porque asoma su nombre 
como parte medular de las labores de escanear y digitalizar los 
documentos y firmas de todos los ecuatorianos, más exactamente como 
parte de la experiencia de Controles S. A. (CONTROSA), al tenor de la 
Acción de Protección, y documentación adjunta, presentada por el Rector 
de la Escuela Politécnica del Litoral, cuya copia se adjunta a esta 
exposición.
7. POTENCIAL USO DE LAS FIRMAS ESCANEADAS Y DIGITALIZADAS
De
 entrada cabe destacar que toda la información escaneada y digitalizada,
 de las firmas y rúbricas de todos los ecuatorianos no solo dispone el 
Registro Civil, sino que lo utiliza sobre todo el Consejo Nacional 
Electoral, y se supone que, entre otras posibilidades, serviría para 
verificar que las firmas de los afiliados a un partido político 
corresponden a sus titulares. Ese es el argumento o pretexto.
Resulta
 lo más obvio que las FIRMAS ESCANEADAS Y DIGITALIZADAS de todos los 
ecuatorianos estén en manos del gobierno que contrató la elaboración de 
ese instrumento político invaluable para muchos objetivos potencialmente
 nada inmaculados, no solo en el Registro Civil sino sobre todo en el 
Consejo Nacional Electoral.
¿Qué
 se puede hacer con esa información ESCANEADA y DIGITALIZADA, controlada
 en forma monopólica, y secreta, por el gobierno y, de modo obvio, por 
el partido político en el poder, y su máximo líder, dueño y señor tanto 
al interior del partido en el poder como de todo el Estado, empezando 
por las tres funciones y con toda la institucionalidad que una vez fue 
republicana?
Con
 las firmas y rúbricas de todos los ecuatorianos en manos del régimen, 
sus instituciones y militantes del partido en el poder, se podría decir y
 “demostrar” que cualquier organización o colectivo político del país, 
del nombre que sea (“Rafael Siempre Contigo”, “Arcángel Miguel Siempre 
Contigo”, Arcángel Gabriel Siempre Contigo”, o “Satanás …….”, o 
cualquier otro), al que se pretenda ayudar –desde el oficialismo-, 
podría como posibilidad, potencialidad o suposición (palabra que la uso 
para protegerme jurídicamente), brindar no uno, sino dos, tres o cuatro 
millones de firmas, y “pegar” o “adjuntar” las firmas escaneadas y 
digitalizadas y que en su número total disponible abarcan a toda la 
población ecuatoriana. ¿Quién puede enterarse si han tomado su firma 
para respaldar una propuesta que tiene el 85 por ciento de animadversión
 social y que equivale al porcentaje que ha exigido consulta nacional 
para las reformas constitucionales?
¿Quién,
 qué organismo, qué partido o entidad, con capacidad de fiscalización o 
control político, verifica la idoneidad y autenticidad de las firmas? 
¿Para qué devuelven las firmas recogidas en forma supuesta por los 
“colectivos”? ¿Para que no sean cotejadas con las que están en manos del
 oficialismo beneficiario potencial de las mismas? Pido respetuosa y 
formalmente que la Comisión Nacional Anticorrupción, si acaso lo 
permiten, compare las firmas recogidas por el Colectivo “Rafael Siempre 
Contigo” con las firmas escaneadas y digitalizadas en poder del Registro
 Civil y del Consejo Nacional Electoral. ¡No deja de llamar la 
atención que ningún partido ni movimiento político antes no lo hubiese 
solicitado! ¿Acaso recibieron algún “aletazo” que los impulsó a 
silenciar su boca?
2.
 También como posibilidad, se podrían llenar con “firmas auténticas” o 
“idénticas a la original”, los padrones electorales de cualquier proceso
 eleccionario (estén o no inflados el número de votantes potenciales), 
cualquier día y momento del año, de día o de noche, y “llenar” con las 
firmas escaneadas y digitalizadas de los supuestos votantes, incluso 
escogiendo la policromía que se desee; para satisfacer cualquier gusto: 
lila, celeste, verdeflex, morado, negro, azul, rosado, para “adjuntar” 
las coloridas firmas a gusto. ¡Tienen las firmas escaneadas, copiadas
 y digitalizadas y nadie controla su uso ni está en capacidad de ejercer
 fiscalización y control político! ¡Todo el Consejo Nacional 
Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral está bajo la influencia o 
efluvios del gobierno; no existe un solo vocal que esté alejado 
políticamente del mismo!
¡Y
 con los padrones ya firmados, con la antelación que gusten, como 
posibilidad o hipótesis, pueden consagrar los resultados que les venga 
en gana porque la CNE también elabora los padrones a gusto o según su 
“parecer jurídico”! ¿Y bajo la influencia de qué entidad se elaboran 
todas las actas y papeletas de sufragio de un proceso electoral? ¿No se 
las elabora en una imprenta del Estado, subordinada al Ejecutivo? ¡Y 
encima de ello está en manos del régimen todas las firmas de los 
ecuatorianos, incluidos de los difuntos, por ello “aparecen” decenas de 
miles de firmantes mayores a cien años como denunció con pruebas el 
Partido Sociedad Patriótica! ¡Asoman de entrada votantes nacidos en 1843
 y 1853, conforme lo publica diario Expreso, del martes 16 de febrero 
del 2016, página 3! (VER ANEXO 10) Luego se denunciaría en los 
medios de comunicación de la existencia de 519.000 registros “con 
números de cédula que no están asignadas a persona alguna”, conforme lo 
evidencia, con los soportes del caso, diario Expreso, del sábado 2 de 
abril el 2016, página 4. (VER ANEXO 11)
3. ¡Con
 las firmas digitalizadas podrían llenar 250 mil, 400 mil o un millón de
 firmas para “legalizar” a cualquier partido o movimiento! ¡Se pueden 
crear partidos y movimientos a discreción, incluso a petición de parte y
 aunque no exista militancia real alguna! ¿Quién controla y fiscaliza el
 uso de las FIRMAS ESCANEADAS Y DIGITALIZADAS? ¿Quién, y con qué medios,
 podría contradecir que un movimiento oficial disponga de tres millones 
de “adherentes” con TODA LA COLECCIÓN DE FIRMAS DITALIZADAS DEL PAÍS A 
SU ORDEN Y SIN NINGÚN CONTROL NI FISCALIZACIÓN, NI VERIFICACIÓN DE 
NINGUNA CLASE? ¡La mayoría de ecuatorianos ni siquiera conoce la 
existencia de la copia, digitalización y potencial manejo discrecional 
de todas las firmas de todos los millones de ecuatorianos!
4.
 ¡Interesante sería que los partidos y movimientos que no tengan rabo de
 paja y puedan ejercer una fiscalización plena al Consejo Nacional 
Electoral, y que asuma como tarea nacional inevadible la propia Comisión
 Nacional Anti-corrupción, para que con la contribución ciudadana 
verifiquen las firmas “recogidas” y comparen con las firmas 
digitalizadas, así como constaten y comparen las firmas de los procesos 
electorales o padrones con las que están en el banco de firmas 
digitalizadas!
5.
 Hace algunos días, el abogado William Murillo, ex subsecretario del 
Migrante de este gobierno, denunciaba que su madre aparecía como 
votante, con certificado de sufragio, en el Ecuador, cuando ella no 
había salido de los Estados Unidos hace muchos años, como cientos de 
miles de compatriotas. La “prueba” para desmentirlo que mostraron los 
aludidos era la copia de una página del padrón donde su firma no 
aparecía. Esa página y cualquiera de decenas de miles de un padrón 
electoral, e incluso un padrón íntegro, la pueden armar a gusto, 
cualquier momento, sacando o incorporando firmas a discreción, porque 
para eso también sirve el disponer de la COLECCIÓN COMPLETA DE LAS 
FIRMAS DIGITALIZADAS DE TODOS LOS MILLONES DE ECUATORIANOS. La denuncia 
de los migrantes, que suponen la posible “participación” de cuando menos
 300 mil migrantes en elecciones seccionales constan en diario El 
Comercio, del jueves 30 de junio del 2016, página 4, y del Expreso, del 
jueves 30 de junio del 2016, página 4. (VER ANEXO 12).
Esperando
 que se tramite lo solicitado y que el contenido de la presente 
exposición fundamentada lo conozca el pueblo ecuatoriano para que no le 
vuelvan a sorprender, agradezco el trámite que puedan otorgar a la 
presente exposición cívica de un ciudadano que ama a su Patria y a su 
gente, y el anhelo del mejor destino para nuestra República.
Del señor Coordinador y miembros de la Comisión Nacional Anticorrupción, con la mayor consideración,
¡Por un Ecuador libre, democrático, justo, fraterno, solidario, soberano y nuestro para siempre!
Dr. Diego C. Delgado Jara,
Abogado Socialista.
__._,_.___
de: Antonio Sucre sbolivarecuador@yahoo.es [AHuA] <AHuA@yahoogrupos.com.mx> a través de returns.groups.yahoo.com
responder a: AHuA@yahoogrupos.com.mx
para: AHuA@yahoogrupos.com.mx
fecha: 25 de octubre de 2016, 0:54
asunto: [AHuA] LO QUE NO SABEN LOS ECUATORIANOS. SALUDOS.
lista de distribución: AHuA@yahoogrupos.com.mx
Filtrar los mensajes de esta lista de distribución
enviado por: returns.groups.yahoo.com
cifrado: Estándar (TLS) Más información
Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación
Nota.- El artículo no trae los anexos ofrecidos
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
4 de noviembre 2016
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario