Primer comentario recibido
CON LA PROPUESTA DE
"UNIDAD EN LA DIVERSIDAD”
Con fecha 17 de enero de 2025 se vuelve a difundir a través del correo electrónico del Colectivo Perú Integral, la propuesta de la Unidad en la Diversidad, la misma que cuya primera difusión por el colectivo mencionado, se realizó el 17 de noviembre de 2023. Al final de dicho documento se invita al lector a “un intercambio de opiniones y propuestas al respecto".
Se comprende por demás, que un documento que expresa una propuesta concreta al público al cual está destinado, y más, siendo una expresión de trascendencia histórica del presente, por el deber de sus lectores, tiene toda la exigencia de aguardar opiniones y propuestas conscientes, concretas, a la luz de los hechos de hoy.
En ese sentido, la Unidad en la Diversidad “es la expresión de un presente que a la hora de ahora encuentra a nuestro país en un callejón sin salida. La vieja y obsoleta salida, de los “mismos con las mismas” (sistema dominante caduco y corrupto), se ha taponeado sola, entonces ¿Qué hacer?, es la inquietud masiva del actor laboral. Es precisamente que esta situación de apremiante actualidad pone por delante qué rumbo a tomar tiene el factor humano, el factor trabajo, en los años que ya los tiene sobre sus espaldas.
Surge así la premisa exacta que constata que el sistema dominante de la propiedad privada sobre los medios de producción ha colapsado históricamente por el devenir de su propio desarrollo histórico. Cumplió su misión y ya no puede dar más de lo que ha dado. Los mismos brazos con que arrojó la piedra en su ascenso, carece ya de fuerzas para renovar su impulso.
Así como en el caos del mundo del sistema dominante bulle la muerte, bulle también la vida.
La Vida. Unidad en la Diversidad, de modo ejemplar presenta una propuesta concreta. Un rumbo solidario. Se fundamenta y nutre de un presente en movimiento, tanto en el interior del país como en el exterior, de los pueblos en su lucha por su integración.
En el organismo interno de las masas trabajadoras del Perú existen muchas agrupaciones, sindicatos, colectivos, gremios, cooperativas, comunidades, etc., que se expresan en diversos partidos políticos preocupados en lo que viene ocurriendo en el país y en los pueblos del mundo que hoy, como nunca, viven la aurora de una nueva época universal de integración de la humanidad toda en su ascenso en un desarrollo solidario y cooperación mutua, cuya luz al final del túnel es la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. Única salida histórica hacia el Cambio Social, que en nuestro país propone:
1. Conferencia Consultiva Política
2. Debate sobre un Programa de Acción Común
3. Un Programa Mínimo Reivindicativo: TRABAJO-EDUCACIÓN-SALUD.
Si el trabajo ha creado al hombre, de lo que se trata hoy, es la lucha por la reivindicación del trabajo como trabajo emancipado, que pone la Dirección de la Producción en manos de los Productores, de los trabajadores, cuestión medular en la Liberación de las Fuerzas Productivas del trabajo esclavizado o asalariado.
El trabajo es la fuente directa de la Educación y Salud. Su actividad estimula la inteligencia y robustez física para volver creativamente al trabajo productivo y a niveles superiores. Tal vez por esto es que Federico Engels observaba: “en el principio fue la acción antes que la argumentación”.
Las condiciones actuales de la lucha de clases proponen que, es más que posible, deponer las ataduras sectarias que dividen y actuar autónomamente en un Frente Común de Unidad en la Diversidad contra el enemigo común, con un solo objeto: La Reivindicación del Trabajo- Educación- Salud.
Héctor Félix D.
26.01.25
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
29 de enero 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario