jueves, 29 de junio de 2023

¿Cuáles son los 10 trabajos del futuro?

                                                                              -0-

¿Cuáles son los 10 trabajos del futuro?

Los trabajos que tendrán mayor demanda en el futuro ya están aquí.

Pese a los temores de que el desarrollo tecnológico terminará aniquilando gran parte de los empleos, expertos proyectan una fuerte aceleración en el surgimiento de nuevas oportunidades laborales.

“Todos hemos visto lo que está pasando con la inteligencia artificial generativa y lo rápido que se está adoptando en varias industrias", dijo Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y jefa del Centro para la Nueva Economía y Sociedad de la organización.

Aunque las dos profesiones emergentes con mayor proyección de crecimiento en los próximos cinco años son los especialistas en inteligencia artificial y los expertos en aprendizaje automático, según el WEF, también se perfilan otras oportunidades de expansión laboral.

Por ejemplo, un aumento de las contrataciones de expertos en sustentabilidad ambiental o de operadores de equipos agrícolas, trabajos que forman parte del top 10 de los empleos que tendrán mayor demanda en los próximos cinco años.

Estas proyecciones fueron hechas por la organización con sede en Suiza, a partir de una detallada encuesta hecha a 803 grandes compañías que emplean a más de 11 millones de personas en 45 economías de todas las regiones del mundo.

El análisis arrojó que casi el 75% de las firmas encuestadas estima que adoptará la inteligencia artificial en su negocio.

Y sobre el impacto tecnológico en los puestos de trabajo, los empleadores de las grandes compañías estiman que se crearán más trabajos de los que se van a perder en los próximos cinco años.

Estos son los 10 trabajos con el mayor potencial de crecimiento entre 2023 y 2027, según el estudio del WEF.

1. Especialista en inteligencia artificial y experto en aprendizaje automático

Su misión es lograr que las computadoras puedan simular el pensamiento humano.

El especialista en inteligencia artificial construyen sistemas informáticos complejos que pueden pensar como personas y resolver problemas complejos.

Su foco está puesto en que el sistema de inteligencia artificial pueda resolver problemas, responder preguntas y completar tareas que normalmente realizan los humanos.

Por lo tanto, el sistema debe ser capaz de operar de forma totalmente autónoma, como una inteligencia independiente a la que se le pueden suministrar varios conjuntos de datos para que los analice y saque sus propias conclusiones.

En cambio, el experto en aprendizaje automático busca ayudar a los sistemas de inteligencia artificial a resolver un problema en particular de manera más eficiente. No es su objetivo resolver una gran variedad de problemas en forma paralela.

Mientras el científico dedicado a la inteligencia artificial trabaja en crear una inteligencia independiente que pueda resolver muchos problemas complejos, el experto dedicado al aprendizaje automático busca ayudar a los sistemas de inteligencia artificial a llegar a conclusiones más precisas y rápidas para un solo problema.

Ambos pueden aplicar sus conocimientos en todo tipo de industrias y aunque muchas veces comenzaron estudiando ciencias informáticas, también pueden haberse especializado tras estudiar matemáticas, estadística, u otras ciencias relacionadas.

2. Especialista en sostenibilidad ambiental

Trabaja con las empresas para que logren sus metas de sustentabilidad ambiental.

Es un consultor cuyas responsabilidades cambian según la organización para la que trabaje. Puede dedicarse, por ejemplo, a gestionar proyectos para disminuir emisiones contaminantes, reducir el consumo energético o participar en el desarrollo de políticas ambientales en los planes de inversión.

Como su campo laboral es tan amplio, no existe un “camino único” para convertirse en un especialista en sustentabilidad.

Si bien este tipo de especialista suele tener estudios relacionados con ciencias ambientales, requiere habilidades para recolectar y analizar datos, identificar problemas y proponer soluciones que sean útiles para la empresa.

3. Analista de inteligencia comercial

Un analista de inteligencia comercial (BI, por sus siglas en inglés) estudia conjuntos de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones comerciales.

Procesando una inmensa cantidad de información, el analista identifica puntos vulnerables y propone cambios para mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa.

Por lo general, estudia los procesos dentro de la compañía, revisa métricas, analiza datos de la industria y los competidores, identifica oportunidades y propone cómo enfrentar los desafíos comerciales.

Es un profesional que mezcla conocimientos del área informática, la ciencia de datos, estadística, administración de empresas, economía y otros campos relacionados.

4. Analista de seguridad de información

Las empresas están expuestas a la filtración de datos confidenciales de su negocio o de sus clientes, incluidos los números de tarjetas de crédito, contraseñas e información privada de cientos de millones de usuarios.

El analista de seguridad de información se dedica a proteger de ciberataques a las redes informáticas, los sistemas, las bases de datos y cualquier tipo de información sensible.

Para eso, el profesional trabaja en un equipo diseñando, adaptando, vigilando, actualizando sistemas de defensa y respondiendo a los ataques.

Quienes comienzan a desarrollar una carrera requieren tener al menos una licenciatura en ciencias de la computación o, por ejemplo, ingeniería informática. Dependiendo del país, existen certificaciones específicas en seguridad cibernética.

5. Ingeniero FinTech

La industria de la tecnología financiera es uno de los ecosistemas de software de más rápido crecimiento en el mundo.

Este tipo de ingeniero está especializado en finanzas tecnológicas, como por ejemplo, la banca inteligente basada en inteligencia artificial, la gestión de sistemas relacionados con la satisfacción de los clientes dentro del mundo financiero, el procesamiento de pagos digitales, las transacciones transfronterizas basadas en criptografía, la gestión de activos digitales, o el análisis de datos para la gestión de riesgos.

Suele estudiar ciencias de la computación y se especializa en FinTech, y adquiere conocimientos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Maneja diferentes lenguajes de programación, como JavaScript, Python, Ruby, PHP, HTML y CSS. Trabaja con grandes bases de datos y plataformas en la nube.

6. Analista de datos y científico de datos

A primera vista, el trabajo de estos dos profesionales podría parecer bastante similar.

Ambos buscan tendencias o patrones en los datos que sean útiles para sus clientes.

La diferencia es que el científico tiende a tener más responsabilidad y, por lo tanto, suele estar ubicado en un nivel de mayor rango.

El científico trabaja en formular sus propias preguntas sobre los datos o desarrollar modelos utilizando aprendizaje automático, mientras que el analista apoya a los equipos que ya tienen objetivos establecidos.

Muchos científicos de datos pueden comenzar sus carreras como analistas o estadísticos. Cualquiera sea el caso, los dos profesionales tienen la habilidad de extraer información significativa e interpretarla.

Y ambos desarrollan habilidades en el terreno de las estadísticas y la programación avanzada.

Otro profesional que forma parte de este tipo de especialistas es el ingeniero de datos, quien maneja cantidades exponenciales de datos y desarrolla infraestructuras digitales para transformarlos y transferirlos.

Harvard Business Review considera que la ciencia de datos es actualmente y será en el futuro el trabajo más apetecido, así como las profesiones relacionadas con el área.

7. Ingeniero en robótica

Ayuda a crear sistemas robóticos que se utilizan para realizar tareas humanas y no humanas.

Este ingeniero diseña prototipos de sistemas robóticos, construye, mantiene y repara las máquinas, además de realizar investigaciones y desarrollar nuevas aplicaciones para los robots existentes.

Los robots que diseña son utilizados con propósitos que van desde explorar otros planetas, mejorar procedimientos quirúrgicos en hospitales o la forma de producción en una fábrica de autos.

El primer paso para desarrollar esta carrera es estudiar una licenciatura en robótica y a partir de esos conocimientos seguir un camino de especialización que puede estar centrado en el área informática de la robótica o en el diseño de componentes que requieren habilidades relacionadas con ingeniería mecánica o ingeniería eléctrica.

8. Ingeniero en electrotecnología

Se dedica a diseñar y dirigir el funcionamiento de sistemas, componentes, motores y equipos electrónicos, eléctricos y de telecomunicaciones.

Está a cargo de los sistemas de control para monitorear el desempeño y la seguridad de todos los sistemas eléctricos y electrónicos de una empresa.

Sus conocimientos le permiten trabajar en distintos tipos de sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

También puede establecer estándares de control para monitorear el desempeño y la seguridad de los sistemas eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones.

La ingeniería en tecnología es un término amplio que incluye profesionales especializados, como ingenieros eléctricos, ingenieros electrónicos e ingenieros de telecomunicaciones.

Estos profesionales trabajan con técnicos en cada una de las áreas de especialización.

9. Operador de equipo agrícola

Su principal función es manejar maquinaria para apoyar las actividades agrícolas, como labranza del suelo, plantar, cultivar y cosechar cultivos, alimentar y pastorear animales, eliminar sus desechos.

También puede realizar tareas como empacado, irrigación, conducción de vehículos, o aquellas relacionadas con el manejo de equipos utilizados después de la cosecha para descascarar, trillar o desmontar.

Además de tractores, pueden operar esparcidores de fertilizantes o camiones, manejar cintas transportadoras, máquinas de carga, separadores, limpiadores y secadores.

Son fundamentales en las labores del campo para que el trabajo funciones de manera eficiente.

10. Especialista en transformación digital

Como la evolución tecnológica avanza a una velocidad sin precedentes, el especialista en transformación digital es un profesional clave en las empresas para aprovechar las herramientas disponibles y desarrollar su negocio.

Es por eso que este profesional requiere “sumergirse” en la compañía para la cual está trabajando, entender lo que necesita y desarrollar un plan de transformación digital.

Forma parte de un equipo de expertos que realizan tareas como actualizar las tecnologías existentes de la compañía, adquirir nuevas, entrenar a los trabajadores de la firma, colaborar en la transición hacia distintos flujos y modelos de trabajo adaptados a las nuevas herramientas tecnológicas.

El especialista en transformación digital puede partir estudiando carreras como tecnología de la información, ciencias de la computación o algo relacionado y luego especializarse.

BBC News Mundo / Redacción / 27 junio 2023

BUENOS SON LOS FRIJOLES, PERO NO TANTO

                                                                        -0-

BUENOS SON LOS FRIJOLES, PERO NO TANTO
Por: Ernesto Torres Gonzales.
Va este relato como homenaje póstumo a don Abel Pariona, uno de los personajes más reideros de Chaupis.
Calendarios atrás, cuando todavía no se sospechaba el reinado del melocotonero, los “duros” andaban tan escasos que se guardaban en pañuelos con veinte nudos y “por si las moscas” debajo del colchón. Razón suficiente para que las gentes, de preferencias jóvenes, emigraran temporalmente a las calcinadas tierras de la costa a prestar las fuerzas de sus músculos y hacerse merecedores a un magro jornal que de alguna manera sacaban del apuro.
En las haciendas tenían por costumbre a la hora del “rancho” servir un colmado plato de frejoles con arroz y una buena taza de té. El frejol-recordamos tiempos idos-era compañero de las mesas humildes de ahí su honorifico título de “plato del pueblo”. Hoy, viaja por las nubes y se le saborea a bolsillo lleno y tirando ritmo en lujosos salones de la gran Lima. A estas alturas vale la pena ponerle tinta a un dicho que las abuelitas a menudo suelen mentar: “Bueno es culantro, pero no tanto”. En efecto, el culantro, digo el frejol se servía religiosamente los 365 días del año sin faltar uno al punto que los “cholos” ya tenían la bolsa más dura que una…piedra y con el agravante de no poder chistar sopena de volver a su sitio más pelados que un pollo carioco. Aquí entra en escena nuestro personaje: Abel. Por toda semblanza les podría decir que era mediano de estatura, escaso de carnes, nariz un tanto aguileña –(plato)-, de ojos adormilados y se manejaba una chispa de la patada. Nada menos que le vino en ganas y capricho variar el potaje. Una mañana, premunido de la conseja: “no hay peor cosa que no intentar” …y “ras” le dio de comer a las gallinas del patrón. Ya ustedes imaginan lo que significa embuchar y ron a un tiempo. Las candidatas perdieron “el tornillo” y deambulaban sin freno alguno- Vistas por el asiático, perplejo exclamo: ¿que pasao con gallina? Ah! Seguro dao peste. Botao, botao,….
Abel, solícito contestó: No, paisano. En mi pueblo se come botando cabeza y pata.
Replico el japonés: tu seguro querer morir como gallina. Botao, botao…
Abel, seguro de lo que hacía, dio cuenta de las aves hasta acabar. No del todo satisfecho y usando el mismo sistema puso en línea de mira a los chanchos y realmente nos sabemos que otros puntos se anotó.
Contrariamente de lo que se piensa: si el criollo se la da de vivo y pendejo; el serrano parco y calmo, jamás tonto, como Abel, se pasa.
Nota. – Transcribo este jocoso relato nacido de las penurias del peón del ande en el patrón de la costa escrito por el maestro Ernesto Torres Gonzales que fuera difundido por “VOZ PERLEÑA”, Órgano Trimestral de la “Asociación La Perla-chaupis”, editado en Lima- marzo-1976-Año I- Nº1, dirigido por el Maestro: José Félix Damián.
Sea esta un homenaje y recordando al Maestro Ernesto Torres, muy estimado y querido en el pueblo en su labor de preceptor y Director del Colegio “Los Atavillos” en la comunidad campesina de “La Perla Chaupis” durante la década del 70 del siglo pasado. Un gran maestro dentro y fuera de las aulas.
SUMARIO DE LA VOZ PERLEÑA.
. Editorial
. Breve historia de la Asociación
. Electricidad para La Perla
. Biografía de don Faustino Pariona
. Bueno son frejoles, pero no tanto
. Cultura popular
. Solidaridad con el pueblo
. Notas informativas
. Humor perleño
. ¿Cómo vamos en deporte?
. El hechizo de La Perla.
HFD
24.06.23

TAREA ACTUAL - REITERAMOS - EL CAMINO

                                                    -0-

TAREA ACTUAL - REITERAMOS - EL CAMINO

-CONFERENCIA CONSULTIVA POLÍTICA,

no lo ignore el lector.

-PROGRAMA DE ACCIÓN,

no lo ignore el lector.

-TRABAJO EDUCACIÓN SALUD,

no lo ignore el lector.

-COEXISTIR CONVIVIR COLABORAR CONCERTAR,

no lo ignore el lector.

EL CAMINO

Tras densa tiniebla deslumbra el objetivo,

al que con coraje nos encaminamos.

Similar a estrella en nocturno cielo,

la dirección nos señala.

Y no nos atemorizan nocturnos fantasmas,

ni golpes del destino, ni mofas humanas,

porque claro, recto y muy definido

él es el camino elegido.

Sembramos, sembramos, jamás nos cansamos,

en tiempos venideros pensando.

Cien semillas perdemos, mil semillas perdemos -

sembramos, sembramos constantes.

¡Oh, cesad!” burlando los hombres reprochan -

¡No cesen, no cesen!” en el corazón nos resuena:

¡Con obstinación, adelante! Los nietos os bendecirán

si ustedes con paciencia resisten hasta el final.”

¡Sólo rectos, corajudos y sin torcernos

iremos al camino propuesto!

Hasta una gota pequeña, constante golpeando,

horada el monte granítico.

Esperanza, obstinación y paciencia -

he ahí los signos, por cuya potencia

paso a paso, después de larga labor,

lograremos con gloria el objetivo.

Lázaro Ludovico Zámenhof

(1859 – 1917)

COLECTIVO PERÚ INTEGRAL

14 de junio 2023

21 de junio 2023

28 de Junio 2023


LA PATRIA DE NARIÑO

                                                                         -0-

LA PATRIA DE NARIÑO
Por Gustavo Espinoza M.
Colombia no es sólo la Patria de Antonio Nariño. Es también la de Camilo Torres; la de Manuel Cepeda y la de García Márquez. Hoy, es la Patria de Gustavo Petro. Su victoria ha conmocionado América y ha significado el más duro revés sufrido por la rancia oligarquía bogotana en 200 años de vida republicana.
Ella no ha caído del cielo, por cierto, aunque sí se podría decir que ha estado sembrada en la tierra, regada con sangre, esa sangre del pueblo que -como anotara Ricardo Dolorier- muchas veces huele a pólvora y dinamita.
Esa victoria, ha sido fruto de un largo camino. Quizá su antecedente histórico estuvo en el accionar del Presidente de Cundinamarca y amigo de Bolívar, que muriera en 1823 dejando un legado que los colombianos de a pie, siempre supieron valorar.
Nariño, en efecto, hizo honor a las viejas glorias de los Libertadores y dejó su vida en el camino para señalar el derrotero por el que hoy transita Colombia entera.
Pero más cerca en el tiempo estuvo Jorge Eliecer Gaitán el líder liberal caído en 1948, en lo que fuera el preludio de “El Bogotazo”.
Como se recuerda, el 9 de abril de ese año fue asesinado con tres disparos este valeroso dirigente social que congregaba multitudes.
El crimen dio lugar a cuatro horas sucesivas de violencia en las que los uniformados dispararon por orden superior “contra todo lo que se moviera”.
Se calculó, en ese entonces, en no menos de 2,000 los abatidos en las calles de la ciudad capital en 240 minutos de estremecedora conmoción.
Helmo Gómez Lucich, un joven comunista peruano estuvo entre los abatidos aquella tarde. Evocándolo, Gonzalo Rose diría: “Morirse en el destierro / eso es morirse / eso es morirse en rosal y en rosa / en día y año / en estrella y cielo…”
La clase dominante le temía a Gaitán, pero también lo odiaba por una razón muy simple: amenazaba sus privilegios y sus intereses. Para él, eso era una suerte de “seguro de vida”. Estaba convencido, y lo dijo, que nada le harían por temor a las consecuencias,
En una ocasión, afirmó "La o1igarquía no me mata porque sabe que si lo hace, el país se vuelca, y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal".
La Oligarquía lo hizo y si, Colombia entró en una espiral de violencia indetenible que sólo hoy -74 años después- podrá comenzar a superar. En esa estela, el nombre de la República Popular de Marquetalia, y las FARC, alumbraron un derrotero que aún subsiste.
En esa etapa cayeron muchos, decenas de miles de ciudadanos de todos los segmentos; pero sobre todo trabajadores, campesinos, jóvenes, mujeres y líderes sociales.
A este universo perteneció Camilo Torres, el sacerdote guerrillero de la Teología de la Liberación que tomó las armas, fundó el ELN y cayó en combate en 1966 antes de cumplir 37 años.
Años más tarde, entrego su vida Manuel Cepeda, quien no tomó las armas, sino la pluma. Director de “Voz Proletaria” y destacado dirigente comunista, fue la figura más emblemática que el PCC pudo legar a la posteridad como el símbolo de su lucha por la justicia y por la dignidad de su pueblo.
Pero esos nombres, apenas simbolizan millones. Y expresan una voluntad que hoy asoma como construcción de acero. Gustavo Petro y Francia Márquez, son entonces la expresión de una vieja demanda que se entronca, 200 años después, con el sueño de Los Libertadores.
Por eso respira el clima de la unidad continental para hacer frente a esa oligarquía envilecida y al Imperio que ahora escupe sangre tras las siglas de la OTAN.
América Latina vive días de excepcional importancia. Desde la victoria de Cuba, en el 59, dejó de ser el granero de los grandes monopolios, y se convirtió en el campo de batalla en el que combaten los pueblos.
En cada uno de los países de la región se anida una esperanza que tiene muchos nombres, pero que recoge las angustias y las demandas de los pobres..
Eso explica la incontenible ira del infame Uribe, el Presidente Narco hoy enjuiciado y al que en el 2016 Keiko tuvo como ejemplo y adoraba con sus ojos chinitos
Para él, Petro representa lo más calificado del comunismo latinoamericano. Y es, por tanto, la amenaza mayor a la que hay que enfrentar a sangre y fuego.
Por eso la victoria del 19 de junio, a la par implica una gloriosa victoria, perfila una amenaza latente. Los que mataron a Gaitán, y a todos los que cayeron después; no se someterán pacíficamente ni se acostumbrarán a la nueva realidad.
Para ellos, el lenguaje de siempre, fue el de las balas. Y a ellas buscarán acudir si la oportunidad se les presenta.
Pero al lado del odio de los opresores, estará también el hambre del pueblo que exige soluciones reales, y que no espera. Después del entusiasmo inicial, vendrán los reclamos de quienes anhelan justicia.
Para hacer frente a ese reto, los nuevos mandatarios tendrán que mostrar tan sólo dos virtudes: honradez y eficiencia.
Antonio Nariño ya lo advirtió hace 200 años: “Del que manda, el proceder nunca a nadie satisface, pues por rabia o por placer se le critica lo que hace y lo que deja de hacer".
De la experiencia peruana, también se puede aprender: no hay que defraudar la expectativa ciudadana (fin).

PERÚ. EL PUEBLO LOS DETESTA

                                                                           -0-

PERÚ. EL PUEBLO LOS DETESTA
Por Gustavo Espinoza M.
Diario UNO / Domingo 25 de junio del 2023
No cabe duda que el régimen actual, comete errores cada día. Ellos, se grafican en las declaraciones cotidianas de Dina Boluarte y sus voceros, en las resoluciones del Congreso de la República, la conducta del Poder Judicial, las decisiones del Tribunal Constitucional, el comportamiento del Ministerio Público y las acciones de la “Prensa Grande”. Todos ellos suman una sola voluntad que despierta la ira de los peruanos.
En los últimos días han ocurrido nuevos hechos francamente deplorables. La precaria inquilina de Palacio de Gobierno, ha amenazado con descaro a toda la población, a propósito de la movilización popular programada para julio. Muy suelta de huesos, ha optado por preguntarle a la gente qué es lo que quiere. ¿Más muertos?
En idéntica línea el titular del interior también se refirió al tema y dijo más o menos textualmente: “si quieren protestar, protesten; nosotros ya sabemos cómo debemos responder”.
En otras palabras, la opinión del Ejecutivo es clara. Si ya hubo 70 muertos en la primera etapa de la protesta; ahora habrá más. Solo les faltó decir a estos personajes de opereta que la voluntad del Ejecutivo es simplemente, sumar muertos.
Estás declaraciones no solo constituyen una advertencia. Son, sobre todo, una amenaza que tiene fundamento. El régimen no solo cuenta con la experiencia acumulada en algo más de 6 meses de gestión; sino también –por si fuera necesario- con la ayuda del ejército de otro país. Los soldados yanquis, llegados recientemente a nuestro suelo, ya estarán “operativos” para la fecha en la que está programa la protesta.
Por otra parte, y en ese mismo marco, el Congreso de la República hace de las suyas. Procediendo de manera anti constitucional, resolvió que la Mandataria de hoy, gobierne a distancia y que se valga de los medios electrónicos para ejecutar sus acciones. Por eso, le ha asegurado a Dina Boluarte el “derecho” a retener los resortes del Poder estando en el extranjero.
Es esta una decisión contraria al texto de Carta Magna, que no por capricho señala cuál es la sede del gobierno, y contraviene también la práctica completa que señala –cada vez que se dicta una disposición de gobierno indica “dado en la casa de gobierno”. Para los detentadores del Poder, la “casa de gobierno” es una herramienta portátil y como tal, se puede trasladar de un confín a otro.
El Congreso, adicionalmente, ha destituido e inhabilitado a una fiscal suprema por la simple razón de que ella no actuó como ambicionan los hoy ocupantes de la sede Congresal.
En realidad la sanción contra Zoraida Ávalos es un ataque abierto al Ministerio Público y tiene el carácter de una venganza. La írrita mayoría parlamentaria no le perdona el haber dispuesto acciones contra gentes de la Mafia, como el fiscal Chavarrí. Adicionalmente, es una advertencia, una manera de decirles a otros fiscales que también podrán ser victimados de igual modo.
En este marco, resulta deplorable que las votaciones recientes “sumen coincidencias”. No solo las bancadas de la ultraderecha aportaron sus votos, si no también –con honrosas excepciones- lo hizo “Perú Libre” y algunos representantes del “Bloque Magisterial”. Sin los votos de ellos, no habría sido posibles aprobar las disposiciones señaladas.
En el esfuerzo por construir una precaria “mayoría parlamentaria”, se manipuló también a los congresistas “vulnerables”. Los “niños”, los mocha sueldos y otros acusados por cualquiera de sus acciones, entregaron sus votos, a cambio que no les pase nada. Dicho de otro modo, hicieron un trueque para “salvarse”. Estas decisiones, además de muchas otras, pintan de cuerpo entero a quienes integran hoy el Poder Legislativo. Actúan como si tuvieran un garrote en la mano y lo usan como permanente amenaza.
El Poder judicial, no se queda atrás. No solo “convalidó” la ilegal detención y destitución de Pedro Castillo; si no que además le “echó el guante a Betsy Chávez. También esa fue una advertencia. Una manera de decir: “acá nadie está a salvo”.
El Ministerio Público juega su propia carrera. Pero lo hace a la sombra de los tres poderes anteriores, sometidos al control de la derecha más reaccionaria. Conducta similar observa el Tribunal Constitucional, que fuera elegido por una suma de votos procedente de las bancadas de la extrema derecha y la adhesión, también de “Perú Libre”.
Todas estas acciones, tras las cuales asoma el perfil de la Keiko, son saludadas por la “Prensa Grande” que se empeña en respaldar no lo que le interesa al país, sino a ella misma y sus aliados. Es por cierto una manera de consolidar un bloque que garantice la capacidad operativa de la Clase Dominante.
La ciudadanía rechaza categóricamente todo esto. Por eso, la aceptación de Dina Boluarte registra un nuevo descenso y el Congreso de la República cae a penas al 6%.
Es claro, entonces que a éste aquelarre reaccionario, el pueblo lo detesta. (FIN)

Murió nuestroHUGO BLANCOGALDOS, un CUSQUEÑOdeLUJO!!

                                                                        -0-

Rosa Huayta Barrionuevo
Murió nuestro  HUGO BLANCOGALDOS, un CUSQUEÑOdeLUJO!!
Hugo Blanco dijo: “no tengamos esperanzas en gobiernos que operan solo a favor de grandes transnacionales”
Durante su última entrevista, el líder relató los pormenores de la organización sindical campesina y el funcionamiento de los comités de autodefensa que, a mediados del siglo XX, pusieron en jaque a los gamonales de la provincia de la Convención (Cusco); para hacer lo que él denomina “la reforma como acción colectiva”.
El libro de NOSOTROS LOS INDIOS DE HUGO BLANCO.
Durante la década del noventa, unos sujetos aparentemente olvidados por la historia, excluidos por el sistema hegemónico capitalista-neoliberal e incluso negados muchas veces por las
corrientes críticas de la modernidad, resurgieron en la escena social y política latinoamericana al tiempo que los intelectuales del sistema hegemónico pregonaban el “fin de la historia”. Estos
sujetos renacidos de las cenizas de la historia fueron los indígenas y los campesinos. Venciendo las profecías por derecha y por Izquierda, que aseguraban su más lenta o más rápida desaparición, los campesinos e indígenas de América Latina se empeñaron en resistir y sobrevivir por más de quinientos años para estallar en todo el continente. Los sin tierra de Brasil, los nuevos zapatistas en México, los levantamientos indígenas de Bolivia y Ecuador, las luchas de los mapuches de Chile y Argentina son sólo algunas de las acciones colectivas paradigmáticas de los movimientos sociales de América Latina.
Dice Hugo Blanco que cuando enfermó gravemente en el 2001, la Confederación Campesina del Perú le encomendó la tarea de “sobrevivir” y escribir sus experiencias para poder transmitirlas a los jóvenes campesinos e indígenas que continúan las luchas por la tierra, el territorio y la defensa de la Pachamama. Hugo Blanco ha sobrevivido a esa grave enfermedad –y también a años de cárceles, represiones, exilios– no sólo para escribir sus experiencias, sino también para seguir luchando cotidianamente por ese “otro mundo que ya no sea el mundo, sino algo mejor”. Hugo Blanco es uno de esos viejos sabios que mantienen sus ideales y que saben Transmitirlos a las generaciones siguientes. Es uno de esos jóvenes eternos que viven en las luchas de los pueblos por su Emancipación.
En primer lugar, la relación entre los campesinos y los indígenas con sus dirigentes y con los partidos políticos y también la relación entre gobernantes y gobernados, a partir de las cuales en el texto se aspira a la construcción de espacios de participación y democracia directa, que remiten explícitamente al “mandar obedeciendo” zapatista, aunque basadas en las lógicas
organizativas del ayllu, la organización comunitaria indígena de la región andina de Bolivia, Perú, Ecuador y el norte de Argentina.
! Descansa en paz. camarada Hugo Blanco, digno cusqueño que supo respetar y poner en acción sus ideales de libertad y justicia hacia los campesinos a quienes desde la conquista les arrebataron sus tierras esos engendros de la casta española, traidores hasta ahora del retraso, humillación, discriminación y abuso de nuestros campesinos, nietos, biznietos de la gran raza inka !

RECADO PARA HUGO BLANCO


 

TITO LIVIO AGÜERO VIDAL (2023). "“EL INDIO Y/O CAMPESINO EN EL APRISMO AURORAL”

                                                                           -0-
TITO LIVIO AGÜERO VIDAL (2023). "“EL INDIO Y/O CAMPESINO EN EL APRISMO AURORAL”. LIMA, 24-VI-2023
“...la voz de los viejos incas nos llama al deber. Parece que nos dijera: ahí está nuestra obra destruida, ahí está nuestra maravillosa organización económica, ahí está nuestro socialismo” (1)
I. Introducción.-
Los orígenes del término indio tiene un carácter netamente colonial pues ubicaba a los diversos y múltiples pueblos originarios dentro del sistema colonial. Era evidentemente una designación para el colonizado en la que se abstrae de su identidad cultural y regional específica y, por ende, de las diversas culturas, para contrastarlo en bloque con el colonizador. Así, indio no ninguna referencia a su identidad primera sino sólo y exclusivamente a su posición
como grupo subordinado dentro de la sociedad colonial.
Con los años, especialmente cuando surgen los folkloristas y especialmente la etnología, antropología y la etnohistoria indio se convierte en una categoría teórica que busca ser conceptualizada. Por ejemplo, John Goins sostenía que las características de la sociedad indígena y, por consiguiente del indio; eran ser refractarias al cambio, eminentemente conservadoras, habían preservado su existencia misma dentro de su propio sistema cultural y su conceptualización ponía el acento en un supuesto espíritu indio (2). Mientras que José Matos Mar escribía que lo
que lo definía era la mantención de un estereotipo social y cultural, cargado de prejuicios, de dominación y símbolo de un proceso colonial, postula un nuevo tipo de racismo, como tal, peligroso e inaceptable pero también que impide descubrir, analizar, interpretar y definir la verdadera situación de la sociedad nacional (3). En los últimos años se ha abandonado el este término y ha comenzado a hablarse de campesinos, hombres y mujeres andinos y pueblos originarios.
En el caso de la conceptualización teórica del indio, así como su conceptualización de su realidad social y económica, como la conceptualización de la alternativa política en los orígenes del aprismo puede encontrarse en un conjunto de textos que serán presentados en orden cronológico.
II. “Teoría y táctica del aprismo” (4).-
La carta “El problema del indio”, parece que fue escrita en mayo de 1927, tiene una gran trascendencia a pesar de pocas veces ha sido reconocida como tal por la llamada crítica porque definitivamente es uno de los pocos textos donde Haya de la Torre se explaya más amplia y profundamente sobre la temática del indio peruano. Podemos dividirla en dos partes: la primera, donde el autor hace una suerte de conceptualización sobre la situación del indio, y la segunda, en el que delinea u esboza una alternativa de cambio. Su diagnóstico parte de lo que ya hace algunos años Manuel González Prada había señalado en "Horas de Lucha" sobre que la causa central que explica la condición del indio es de un neto carácter socio-económico y por eso tiene un substrato clasista (5).
Pero si bien retoma esta idea de González Prada hay que señalar que en esos años la perspectiva teórica del joven trujillano era de clara factura marxista. Es decir, estamos ante un problema fundamentalmente económico y en tal sentido las tesis que se sustentan desde un paradigma étnico-racial son totalmente desechados en la medida que ignoran el hecho indiscutible de la explotación del indio. Pero, la postración del indio no se limita sólo a los estrictos marcos nacionales sino que tiene una extensión latinoamericana (6).
Llama la atención y pensamos que es digno de mencionarse que junto a estos tres factores -económico, clasista e internacional- existe una determinada visión de lo que podríamos llamar el carácter o naturaleza de la sociedad incaica (7). Si bien es cierto que calificar al Imperio de los Incas como una sociedad comunista o socialista puede parecer a los ojos de las ciencias histórico-sociales de hoy en día como algo muy discutible es importante ubicarse en las coordenadas históricas de esos años y especialmente en el nuevo discurso histórico que surge con la emergencia de los sectores medios limeños y provincianos en el período que Alberto Flores Galindo y Manuel Burga, retomando una vieja denominación basadreana, llaman la crisis de la República Aristocrática. Una consecuencia de esta lectura histórica es concebir la historia del Perú como la lucha entre la comunidad indígena y la hacienda (😎.
Así, para Haya de la Torre como para casi todos los integrantes de la generación del 20 el problema del indio podría resumirse en la existencia y pervivencia del latifundio. Pero, nuevamente nos encontramos con una serie de temas que en estos momentos serían de difícil aceptación. Primero, la idea de la comunidad como una institución autóctona, cuando José María Arguedas nos demostró que esta institución es más una creación propiamente española que aborigen. Segundo, que el latifundio es fundamentalmente de carácter hispánico cuando hoy sabemos que lo que se conoce propiamente como tal apareció en el siglo XIX justamente cuando los españoles ya no se encontraban en el Perú. Tercero, que como muchas veces nos recordó Sinesio López es muy difícil de hablar de un país llamado Perú hasta antes de este siglo, porque estamos ante un país totalmente desarticulado donde coexisten diversos espacios geográficos que no se relacionan entre sí en la medida que no hay algo que los integre -llámese mercado, vías de comunicación, Estado, etc.- y donde cada uno tiene su propio tiempo histórico. En otras palabras no había un espacio ni un tiempo propiamente nacional. Por último, menciona al imperialismo como el último factor que explica el sometimiento del indio (9).
Ya entrando al terreno propiamente de las propuestas políticas para dar por concluido esta situación de opresión y de explotación del indio Haya propone una alternativa de desarrollo rural que se sustente en las antiguas formas comunitarias indígenas. La unidad de producción que se presenta como alternativa a la hacienda tradicional será la cooperativa agraria de producción (10). Este párrafo merece varios comentarios. Primero, esta apuesta por la cooperativazación del agro tiene que ver con el propio clima ideo-doctrinario de los intelectuales peruanos de esos años pero también con lo que fue su propia experiencia europea en la que observó las bondades de este modelo empresarial (Inglaterra, Rusia, etc.). Segundo, si bien su alternativa se asienta en la tradición andina y que Haya de la Torre a diferencia de los sectores indigenistas más radicalizados -por ejemplo, cuzqueños y puneños- no piensa en una restauración del Incario.
III. “Por la emancipación de América Latina (artículos, mensajes y discursos)” (11).-
Este libro fue publicado en la ciudad de Buenos Aires por Gabriel del Mazo, quien fuera presidente de la Federación de Estudiantes de Argentina, y como se indica contiene una serie de documentos donde se abordan una multiplicidad de temas pero que para efectos del tema que nos convoca se distinguen los siguientes escritos: “Aspecto del problema social en el Perú”, “Emiliano Zapata, apóstol y mártir del agrarismo mexicano. Apuntes de viaje (1924)”, “El monumento a Túpac Amaru (1924)”, “La realidad del Perú (1925). Carta a Julio R. Barcos, Buenos Aires” y “Carta a un universitario argentino (Londres, junio-1925)”. Esta última nos parece que es la más completa porque aborda la problemática del indio y/o campesino desde una perspectiva peruana, latinoamericana y mundial.
La carta se inicia valorando positivamente la experiencia rusa, a propósito del tema agrario (12). Seguidamente, Haya de la Torre criticara a la revolución mexicana porque a su entender cometió un gran error al tratar de solucionar el problema de la tierra fomentó el individualismo al defender y difundir la pequeña propiedad privada rural (13).
La identificación de Haya de la Torre con la política agraria de la URSS adquiere pleno sentido cuando sostiene que las soluciones que se han diseñado e implementado en el mundo, al margen de la experiencia mexicana que se desarrollo hasta el año de 1,925, es decir, antes de la asunción al gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-40), han sido básicamente dos (14): el colectivismo, que presupone una comunidad de elementos de trabajo (tractores, arados, carros, útiles, etc.) y la comunidad agrícola que se sustentara en las comunidades indígenas, es decir, en la tradición de la organización
indígena latinoamericanas o rusas que existía desde tiempos inmemoriales.
IV. “El antiimperialismo y el Apra” (15).-
Estamos ante un libro que se caracteriza por ser fundamentalmente un texto propositivo latinoamericanista por lo que el lector encontrara varias tesis políticas para hacer frente al imperialismo: la APRA, entendida como una organización política regional que buscara constituir diversos partidos políticos apristas en todo el continente, el frente único de clases explotadas, el estado antiimperialista, el programa máximo, el régimen económico, la
unidad política y económica del continente, etc. A pesar que si bien queda claro que no estamos ante un texto que se caracterice por abordar la problemática del indio o campesino o de las estrategias de desarrollo rural o el diseño de políticas agrarias, etc., las encontramos muy presentes. Para comenzar, Haya de la Torre, muy influenciado por el nacionalismo chino del Kuo Ming Tan (partido del pueblo) de Sun Yat Sen y en polémica directa con la III Internacional estalinista, incorpora a los indios y campesinos en el frente único y en el partido político como los principales sujetos políticos. Como el frente único y el partido político son la base del estado antiimperialista, es lógico que los intereses de los campesinos e indígenas es lo primero que se deberá defender y luego vendrán los intereses de la clase obrera y finalmente los de la clase media (16).
V. Conclusiones.-
La conceptualización aprista sobre la temática indígena, campesina y agraria está relacionada directamente con su interpretación sobre la sociedad latinoamericana. Efectivamente, el aprismo aparece como un análisis y un ideario elaborado desde una de sus muchas periferias o, para ser más preciso, desde la América Latina. Desde ese punto de vista, el aprismo es una mirada latinoamericana desde su propia especificidad, es decir, es un enfoque latinoamericanista que presupone con respecto a la teoría marxista eurocéntrica un descentramiento histórico y político. Todo esto lo lleva a plantear una alternativa política para toda la región que presupone no sólo la integración económica y política en un solo pueblo continente y con ello el fortalecimiento de una identidad latinoamericana.
Pero no sólo fue la producción intelectual de Haya de la Torre, sino también de Manuel Seoane, Carlos Manuel Cox, Manuel Vásquez Díaz, Luis Heysen, Alfredo Saco Miró-Quesada, Luis Felipe de las Casas, Pedro Muñiz, etc. Sin embargo, de todos ellos hubo dos que sobresalieron porque eran los expertos en esta temática: Heysen y Saco Miró-Quesada. Ambos gozaron de gran reconocimiento nacional e internacional, participaron en diversos foros fuera del país e investigaron y publicaron una infinidad de textos muchos de los cuales fueron publicados en el extranjero (Buenos Aires, La Plata México, San José de Costa Rica, Washington, etc.). Aunque en el caso de Sacó Miró-Quesada se debe añadir que tuvo una destacada participación en México cuando Lázaro Cárdenas realizó una radical reforma agraria. Por último, el aprismo estableció un espacio cultural (poesía, narrativa, pintura, música, iconografía, etc.) propiamente dicho donde una pléyade de artistas apristas dejaran su impronta en una serie de productos culturales y en el que sobresalen los filósofos, críticos e historiadores literarios, poetas y los narradores literatos (Antenor Orrego, Luis Alberto Sánchez, Magda Portal, Alberto Hidalgo, Ciro Alegría Bazán, Serafín del Mar, Nazario Chávez Aliaga, Guillermo Mercado, Américo Pérez Treviño, Manuel Scorza, Eduardo Jibaja, Julio Garrido Malaver, Gustavo Valcárcel, Mario Florián, Abraham Arias-Larreta, etc.) y los pintores (Felipe Cossio del Pomar, Alejandro González Trujillo (Apu-Rimak), Macedonio de la Torre, etc.
Notas.-
(1). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). “Sentido de la lucha antiimperialista”. En: "Amauta". Lima, # 8, abril 1927, p. 40.
(2). GOINS, John. "Consideraciones sobre lo indígena". En: "Perú: identidad nacional". Varios Autores. Lima: Cedep, 1979, pp. 83-84.
(3). MATOS MAR, José Matos Mar. “Algunas consideraciones acerca del uso del vocablo mestizo”. En: "El indio y el poder en el Perú rural". Varios Autores. Lima: IEP, 1970, p. 201.
(4). "Teoría y Táctica del Aprismo" no es propiamente un libro en el sentido convencional del término sino más bien un conjunto de documentos -dos cartas y un ensayo- y donde sobresale la carta “El problema del indio”, que está dirigida al grupo indigenista cuzqueño Resurgimiento: HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). “El problema del indio”. En: "Teoría y Táctica del Aprismo". "Obras Completas". Cuarta edición. Lima: Mejía Baca, 1985, T. I, pp. 179-214.
(5). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). Ob., cit., pp. 182-183.
(6). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). Ob., cit., pp. 184-185.
(7). "El indio americano, que en México, Colombia y Perú había llegado a lo que Joyce ha llamado el barbarismo magnífico ("South American Archaeology"), con concepciones políticas y sociales realmente extraordinarias y en cuanto a los Incas se refiere, sin paralelo en su época y en todos los estados correspondientes de progreso de cualquier otro pueblo del mundo, vio detenido su camino, avanzando hacia la civilización, por imposición del feudalismo. El comunismo primitivo en el imperio incásico había avanzado hacía una organización donde no hubo pobreza porque el producto de las tierras del Estado, estaba almacenado y listo para el avituallamiento de una expedición o para aliviar el hambre en cualquier rincón del imperio y la condición del Perú estuvo más cerca de los ideales de las doctrinas socialistas que ningún otro país del mundo, sea que admitamos el concepto de Lewis Morgan aceptado por Engels y por Payne, acerca del estado medio de barbarismo de las sociedades indígenas americanas Mexicanos, Chibchas y Peruanos, sea que admitamos la concepción bien conocida de Spengler ("The Decline of the West") sobre civilizaciones y culturas, es indudable que Incas y Aztecas habían llegado a un extraordinario grado de adelanto y lo que Federico Engels, el genial compañero de Marx escribe en la obra y el capítulo citado: La Conquista de los Españoles, cortó todo ulterior desarrollo independiente es una verdad irrefutable (HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). Ob., cit., p. 185)”.
(😎. “El conflicto económico histórico del Perú desde la destrucción del estado comunista incaico, está planteado entre la Comunidad, -institución representativa de la organización social y económica nacional- y el latifundio -institución representativa de la organización social y económica extranjera española, impuesta al pueblo peruano por los invasores-. Si revisamos detenidamente la historia social del Perú desde la conquista española, nos encontraremos con ese conflicto permanente: el latifundio contra la comunidad. Repito: el latifundio es lo extranjero y la comunidad lo nacional; el latifundio representa la conquista, la invasión, los godos y los neogodos, la clase dominante, en una palabra el civilismo; y la Comunidad representa la nación, es la tradición social del Perú, es la vértebra económica de una organización que perdió poder político que le arrebató el latifundio -los sistemas feudal o gamonalismo-, tuvo el poder político en el coloniaje y lo retiene en la república. Latifundistas los Godos y Neogodos. El latifundio ha tenido y tiene en sus manos todas las instituciones políticas, el Estado en una palabra. Nosotros no somos país industrial y nuestra clase capitalista o comerciante, nuestra burguesía nacional propiamente dicha es débil en sí y depende de la fuerza y del apoyo del latifundio que sostiene la clase dominante, la minoría privilegiada. De los cinco millones de hombres que probablemente -carecemos de cifras exactas- viven en el territorio nacional, no llega a un millón el número de los habitantes de las ciudades y de los villorrios. Cuatro quintas partes de la población del Perú las constituyen los labradores indígenas, escribe nuestro gran escritor Luis Valcárcel. La lucha entre el latifundio y la comunidad, es, pues, la línea económica central del proceso histórico peruano, desde la Conquista hasta hoy. El latifundio es la base económica y el fondo de unidad clásica del civilismo (HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). Ob., cit., pp. 186).
(9). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). Ob., cit., p. 190.
(10). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). Ob., cit., p. 187.
(11). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1927). "Por la emancipación de América Latina (artículos, mensajes y discursos (1923-1927)". Buenos Aires: Gleizer, 1927. Reproducida en "Obras Completas". Cuarta edición. Lima: Mejía Baca, 1985, T. I, pp. 3-147.
(12). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1925). Ob., cit., p. 80.
(13). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1925). Ob., cit., p. 83.
(14). HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1925). Ob., cit., pp. 83-84.
(15). "El antiimperialismo y el Apra" es el libro más importante que escribiera Haya de la Torre y que tuvo una enorme resonancia en todo el continente pues influyo notablemente en los diversos movimientos nacionalistas y antiimperialistas como el cardenismo (México), en la revolución del MNR (Bolivia), en el justicialismo peronista (Argentina), en el Partido del Pueblo Cubano-Ortodoxo y en el Movimiento 26 de Julio, en el Partido Socialista Chileno, etc. Fue escrito en 1928 y sufrió algunas correcciones en 1935. Las dos primeras ediciones son de 1936 y salieron en la editorial Ercilla Santiago de Chile. El libro apareció el Perú recién en 1970 (tercera edición) y en 1972 (cuarta edición): Reproducida en "Obras Completas". Cuarta edición. Lima: Mejía Baca, 1985, T. IV, pp. 3-229.
(16). “Un partido que reúna en sus filas a todas las clases amenazadas por el imperialismo y que las organice científicamente, no bajo los postulados de la democracia burguesa sino sobre las bases de una forma clasista de democracia funcional o económica, ha de ser el único efectivo instrumento de lucha contra el imperialismo. En este partido de frente único, las clases que el imperialismo amenaza estarán representadas de acuerdo con su rol en la producción. Nuestros países feudales, al emanciparse, tienen que dar preeminencia a la clase campesina, a la clase productora de la tierra planteando en primer término su reivindicación. Luego a la clase obrera industrial y a la clase media. Es claro que si Invirtiéramos este orden, caeríamos de nuevo en el estado burgués, rueda de la máquina imperialista. Pero afirmando la organización del partido antiimperialista sobre bases estrictamente científicas y reconociendo que la lucha contra el imperialismo es lucha económica, no puede invertirse el orden de la representación de las clases en el partido primero y después en el Estado (HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl (1928-1935). Ob., cit., p. 177)”.

 

SEGUIMOS EN PANDEMIA

                                                                                     -0-

SEGUIMOS EN PANDEMIA
Ayer viernes 23 de junio a las 8 y 45 de la mañana se realizó la audiencia virtual en que los jueces de la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima ( Nestor Fernando Paredes Flores, José Luis velarde Acosta y José escudero López ) escucharon a las partes demandantes ( Pedro Castillo y su abogado Guillermo Olivera Díaz ) y demandadas ( el Congreso de la República y su Procurador ).
A pesar de que la mayoría de las actividades sociales se realizan en forma presencial ( conciertos, actos deportivos, educación, etc. ) el Poder Judicial insiste en las audiencias virtuales con respecto a Pedro Castillo. Por qué?
Para que la mayoría de la población no se entere de lo que está pasando, para que no escuchen el contenido de la demanda. Es cierto que el canal de justicia lo transmite por tv, pero hay que tener cable y estar atento. Incluso los canales alternativos tuvieron dificultades para transmitir con éxito la audiencia.
Hoy sábado ni El Comercio ni La República mencionan la audiencia como si no fuera una noticia importante, cuando en realidad ES LA NOTICIA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA DE HOY. ¿Por qué?
Porque se está demandando al Estado Peruano que cumpla con sus propias leyes, contempladas en la Constitución y en los Códigos y Reglamentos respectivos.
Que se demuestre que vivimos realmente en un Estado de Derecho, y no en la Ley de la Selva.
El alegato del abogado Olivera, a mi parecer, estuvo impecable, y demostró que se han violado los derechos como ciudadano y como Presidente a Pedro Castillo Terrones.
Derecho al Debido Proceso y derecho a la Debida Defensa. El Congreso tiene derecho a vacar al Presidente, pero no lo hace a su libre albedrío, como le dá la gana, sino siguiendo el procedimiento que le señala su propio Reglamento que prevee incluso una situación de emergencia como la que se vivió el 7 de diciembre.
El Congreso no actuó de acuerdo a lo que dice su Reglamento. La Junta Directiva no tiene legalidad para proponer una vacancia. Lo que corresponde es una Moción aprobada por 26 congresistas que no la hubo. Tampoco hubo los 104 votos que pide el Artículo 89 en sus incisos. Sin Moción de vacancia y sin los 104 votos la vacancia es nula.
Además, se violó el derecho de Pedro Castillo a la debida defensa pues se encontraba preso cuando lo vacaron. Y la señora Boluarte juramentó cuando aún no estaba en vigencia la vacancia aparecida en El Peruano ( la ley dice que rige al día siguiente ) y Pedro Castillo seguía siendo Presidente. Y etc., etc., etc.
Más claro ni el agua de la Atarjea.
Y qué dijo el Procurador del Congreso? Tonterías. Que el Congreso actuó así porque el Presidente al leer el Mensaje a la Nación automáticamente dejó de ser Presidente. Y el Debido Proceso? También dejó de existir en ese momento. Y bla bla bla...
¿Qué resolverán los jueces constitucionales y cuándo lo harán? Tatatatan...
Es una incógnita si deciden resolver de acuerdo a derecho, o de acuerdo al interés superior de la clase que domina y que vé en Pedro Castillo y lo que representa a su peor enemigo; y que lo último que quiere en esta vida es liberar a Castillo y menos aún reponerlo.¡ Ni pensarlo, Antes adelantamos las elecciones!
Lima, 24 de junio del 2023.
Manuel Velásquez Rangel.