lunes, 4 de agosto de 2025

EL NUEVO PODER EN FORMACIÓN

                                                                  -0-

 EL NUEVO PODER EN FORMACIÓN

(31 de julio de 2025)

Por Miguel Aragón

La Asamblea de Comuneros en la ciudad de Puno, (que se observa en el siguiente video), en la cual rechazaron la presencia del llamado "Defensor del Pueblo", es una demostración del nuevo poder en formación en nuestro país, ese es el Poder Comunal, que es la base de la Nueva Democracia participativa. 

I
En el Perú actual hay más de 5,000 comunidades campesinas y amazónicas. 

El empoderamiento y la coordinación de esas comunidades son una de las bases del nuevo poder en desarrollo

Lo que está faltando es que,  en los 1,800 distritos urbanos se formen Municipios de Nuevo Tipo 

Los Municipuos de Nuevo Tipo, son la otra base de ja Nueva Democracia.

II

Salir a las calles a agitar Abajo  el  Congreso no es suficiente, es una pérdida de tiempo,  si no tenemos una Alternativa que desplace al Congreso  

Tenemos que presentar una Alternativa de poder , para enfrentar al caduco y podrido  Congreso feudal burgués.

Esa alternativa es la Asamblea Nacional  de Representantes del Pueblo, que deberá estar formada por los representantes de las comunidades altoandinas, los representantes de las comunidades nativas y los representantes de los municipios, 

Con la Asamblea Nacional de Representantes, ya no será  necesario el actual Congreso.

La lucha debe ser una Lucha de Poder a Poder.

Por eso mismo, es muy importante presentar Candidatos del Pueblo en las próximas Elecciones Municipales del mes de octubre  de 2026

PERÚ SUPERFICIAL O PERÚ PROFUNDO 1821-28 JULIO-2025

                                                             -0-

 PERÚ SUPERFICIAL O PERÚ PROFUNDO
                                     1821-28 JULIO-2025

 Como ya es costumbre, desde que esta república liberal de forma, no de idea porque nunca lo fue por la carencia de una burguesía orgánica que lo realizara en los hechos cancelando las viejas formas feudales, más bien estas se adaptaron a aquellas formas liberales a cuyas instituciones le invadieron con su viejo espíritu feudal, que a lo largo de esta república hicieron del suelo y población peruanos un depósito de materias primas y mano de obra barata al servicio de los intereses del capital extranjero. Aquí reside la razón concreta por lo que en lo económico y por ende político, se le denomina “capitalismo marginal”, dependiente del capital transnacional.
 A lo largo de estos más de doscientos años como factor dominante en el suelo peruano y de las masas trabajadoras, el Estado burocrático-militar, sus instituciones y Gobiernos no han hecho más que obedecer las órdenes o dictados de los intereses de aquellos capitales transnacionales y la plutocracia servil, que ha puesto a las fuerzas productivas peruanas, en el fondo del fondo motejado como “eterno país en vías de desarrollo o país del tercer mundo”, aunque en la hora de ahora ya no se le nombra por la sencilla razón de la “crisis terminal irreversible del capitalismo en el mundo”, y con ella, llegó a su término la vanidad espumante de los soberbios “países del primer mundo”. Veamos nomas la calamitosa tragedia del capital estadounidense y Unión Europea. 
 Se vive el ocaso del capitalismo y la aurora del socialismo. Hoy, como jamás se siente en el mundo del trabajo, la sentencia realista, concreta, del Amauta José Carlos Mariátegui: Capitalismo o Socialismo. No existe término neutral.
 Dentro de estas condiciones generales de “crisis de la democracia burguesa o de los explotadores”, igual, como lo hicieron los antecesores gobiernos, se dio el balance de un Perú superficial por boca de su Presidente de turno. Era un Perú de los menos peruanos que hablo así: 
En la cuestión laboral. Señalo que la informalidad laboral había descendido porque muchos trabajadores habían accedido a sus derechos y beneficios laborales. ¿La informalidad laboral no depende acaso de la DESINDUSTRIALIZACION-DESAGRARIZACION del Perú? ¿Qué derechos y beneficios laborales puede haber en un suelo donde cunde la miseria con pobreza y extrema pobreza?
En la cuestión Educativa. Que se han construido muchas escuelas y que muchos profesores habían sido nombrados. Le falto agregar que ese nombramiento se dio vía exámenes y el fetiche de la “meritocracia”. El Magisterio en el Perú es un suelo de parias por cuanto ópera en una Escuela ajena, extraña, al trabajo productivo. La pregunta, la EDUCACIÓN ¿es un problema de “construcción de más escuelas y nombramientos de profesores” o aumento de sueldos a los docentes?
En Salud. Se han construido hospitales. El problema de SALUD ¿se reduce a construcción de más hospitales? Sabiendo que la taza de anemia en los niños peruanos es altísimo y demás enfermedades que se ceban en todas las edades sin distinción del pueblo productor peruano. Y esta situación no es de hoy, lleva siglos de existencia. Olvidan que el factor salud es factor de una buena alimentación; así que decir que aquella depende de “más construcción de hospitales” es aceptar su destrucción.
 A lo largo de esta vetusta república de la plutocracia, malogrado sus cosas nuevas en servicios, desde sus inicios como tales, nos exponen su más grave y grande debilidad de una clase dislocada: Jamás se forjaron sobre la base de un PROGRAMA DE DESARROLLO NACIONAL. Aquí está la raíz del porque las precariedades de su poder político en el Estado han pasado de mano en mano: de un gobierno militar(caudillo) vía golpe de Estado y retorno a sus gobiernos civiles, después. Así, nos explicamos también del porque la existencia de tantas Constituciones ¡14! y las cosas siguen peor que ayer para los trabajadores peruanos. Así, se explica también del porque el Perú no ha tenido una “burguesía orgánica”, consciente de su rol como clase.
 El PERÚ PROFUNDO.
 Frente a este hecho concreto de Hundimiento del Perú, la realidad profunda de las fuerzas productivas peruanas sin distinción de costa, sierra o amazonia, propone para su liberación como fuerzas creadoras de la historia en la dirección de la producción: Un Programa de Acción Común contra el enemigo común: Un Programa Mínimo Reivindicativo: TRABAJO-EDUCACION-SALUD, convocando a todas a las fuerzas susceptibles de ser unidas en una GRAN CONFERENCIA CONSULTIVA POLÍTICA DEL PUEBLO PERUANO sobre la base de un Programa Mínimo, ajeno a los intereses políticos actualmente en juego.
Héctor Félix D.
03.08.25